MAXX F5J de Reichard (IV): El montaje y el primer vuelo
Queridos lectores, en este capítulo hablaremos del montaje del MAXX y su primer vuelo. Una de las ventajas que tiene el hecho de que no nos regalen los modelos es que podemos decir lo que realmente nos parece. Eso lo hace mucho más objetivo y cercano a lo que nos sucede a todos los practicantes de este deporte-ciencia.
Empezaremos por el montaje, después por el primer vuelo y luego por las conclusiones.
El montaje
El modelo incorpora todos los elementos necesarios (transmisiones, escuadras, retenes, etc.) para poder montarlo. Eso se agradece mucho y además reduce el precio ya que comprados individualmente estos componentes hacen el coste bastante mayor.
Previo al montaje del equipo, adaptamos los conectores para que la batería pese menos de 50grs.
La batería aceptada como más competitiva (TP 910mAH 2S) la compré en Anguera y me envió un par de ellas en 1 día. La verdad que José me impresionó por la rapidez.
También compré unas un poco menos competitivas al módico precio de 7 EUR. Esas sirven para entrenamiento. Se trata de un componente fundamental que afortunadamente es barato en estos modelos.
Los servos D47S (fast) sin el conector y empleando cable de 0.05 para ahorrar en peso. Juan Ramos y Jesús Dávila me pasaron ese cable. Los conectores hechos con zócalo de pines y plaquita de circuito integrado.
Bayoneta y tornillos. Deberían ponerse de nylon por las roturas pero estos son los que vienen en la bolsita. Pegamos el elevador y el pequeño pasador que sujetará el timón.
Agujeritos para sacar las antenas del receptor 2,4. El fuse es de carbono …
Pegamos y sujetamos el timón. Hacemos las salidas de las transmisiones sin debilitar demasiado la caña.
Pegamos el boom al fuse y verificamos el paralelismo de los planos.
El montaje fue muy sencillo. No acaba de gustarme el sistema de cola pero haciendolo tan ligero y por ese precio veo difícil hacerlo mejor.
Por último el peso en orden de vuelo: 583grs.
El primer vuelo
Sobre el vuelo deciros que no ha sido el modo más adecuado de estrenarlo ya que lo monté el día anterior a una competición y el trimado, ajuste y demás se hizo muy rápido el propio día del concurso. Eduardo Sanjosé y Jorge Pérez me ayudaron rápida y eficazmente en el asunto.
Una vez ajustado vuela MUY BIEN, planea de lujo. Acostumbrado a modelos un poco más grandes éste se me hacía un poco más nervioso pero se recorta mando con Dual Rates y asunto arreglado. Planea mucho y el mariposa se hace imprescindible en la toma de precisión. Es más rápido de lo esperado. Esta rapidez y el ajuste que todavía no estaba todo lo fino que se necesita para la competición, resultó en un golpe en el morro en uno de los aterrizajes y no pude seguir compitiendo. Pero el modelo se comportó muy bien.
Conclusiones
He cumplido el objetivo que tenía: montar un modelo para el F5J Nacional sin invertir un riñón y que permite disfrutar de la modalidad. Mi puntuación al modelo es de NOTABLE. Aun es pronto para haberle sacado partido real al modelo pero según encuentre aspectos más destacables os iré informando.
Gracias a Eduardo SanJosé, a Sergio, a Juan Ramos, a Luis Manuel, a Jorge Pérez, a Ramón Rizo, al Dr. Carbono, a Miquel, Lluis, Orviz y demás que me han aconsejado en cada una de estas áreas para su montaje. No hay nada como ir de la mano de los maestros.