Archivo
GliderKeeper F5J MASTERS-2023 … en curso
El calendario ‘próximo’ de la especialidad está así a nivel internacional:

Los asistentes a la fecha somos:

24 pilotos repartidos en tres nacionalidades, España (19), Alemania (2) y Francia (3), y no serán las únicas.
En cuanto a tecnología se va perfeccionando el sistema, ayudando a las organizaciones en el trabajo de campo y un esquema de la que disfrutaremos este año es este:




Ya queda menos ….
MASTERS-2020, aplazamiento
Siendo consecuentes con las instrucciones dadas (relacionadas con el «coronavirus»), se ha publicado un nuevo boletín en la web del MASTERS: https://f5jmasters.com/bulletin-2-2020/
Podemos acceder al boletín aquí : Bulletin_2_2020
Esperamos que con esta antelación los inconvenientes se minimicen y podamos disfrutar todos a finales de septiembre de este estupendo evento.
Seguiremos informando respecto a organización, premios y también de novedades técnicas
MASTERS-2019 en marcha… por el Comité Organizador

MASTERS-2017 … mas información
Bueno, dado que hay mas datos, creo que merece la pena comentarlos y SOBRE TODO, que los comenten los lectores; los agradecimientos y felicitaciones les vienen bien a las organizaciones como ‘premio’ a la labor desarrollada pero una buena crítica constructiva es igual de agradecer y también viene fabulosamente para eliminar fallos o vicios para las siguientes pruebas.
En el primer resumen ponía sólo dos gráficas, ahora dispongo de las de los tres artistas que subieron al podio, el tercer vuelo… en dos palabras… IM PRESIONANTE
Vuelo 3 d Julio Contreras, corte 69m… Alt Max 510m
Vuelo 3 d Richard Frederick, corte 78m Alt Max 615m; la ‘salvación’ a 14m
Vuelo 3 d Jorge Medina, corte 111,8. Alt Max 720m
Tres vuelos parecidos que les llevaron al podio… Enhorabuena …
Otra gráfica, esta nada agradable ni ninguna hazaña de altura, sólo de sufrimiento, jejeje
El 6º vuelo del ‘Cobra’ (Pike Perfection) de Luis, después de dos vuelos con el VULTURE (por el aire)… ¿ya habéis caído en que pasó? … BINGO … despegué el ‘Cobra’ con el programa de radio del VULTURE (jejeje, todos animales). Todos los mandos funcionaban correctamente (incluso había actuado sobre el trim de la dirección antes de despegar) a excepción de la profundidad que estaba cambiada y, para colmo, sin mando ‘abajo’ solo tenía mando ‘arriba’ con lo que sólo se mantenía horizontal en invertido y con el mando totalmente a fondo. Poco mas de un minuto de vuelo para no repetir y que a Dios gracias se saldó sin daños materiales en el modelo incluso después de la toma en invertido y recuperado por un atleta que se desplazó chiquicientos metros a recogerlo (menos mal, si hubiera ido yo, aún estaría en el camino, puede que de vuelta, jajaja), gracias Antonio.
Y hablando de gráficas y datos almacenados… en concursos largos (de vuelos) como éste MASTERS hay que tener en cuenta, los que tienen aún los altimetros de RC-Electronic, que el modelo “RC Altimeter FAI #2” sólo graba unas tres horas
Y aunque actualmente guarda la altura de partida del último vuelo realizado(incluso con la memoria llena, reserva un 2%), si hubiera que revisar algún vuelo por alguna reclamación… habría problemas.
Ya pudimos ver en la primera parte algunos datos estadísticos facilitados por Javier Hernández Rodero, ahora, además de esos los ampliamos y ponemos algunas gráficas también relacionadas con datos del MASTERS-2017…
“He aquí algunas conclusiones numéricas más o menos ortodoxas que se pueden sacar de esta primera edición internacional del F5J Masters”:
- 49 Pilotos asistentes de 4 países
- 59 horas 54 minutos 26 segundos cronometrados válidamente
- 1100m de cinta de balizar instalada.
- 40 litros de gasolina consumidos en el grupo electrógeno.
- 450 vuelos válidos.
- 82 vuelos nulos.
- 625 botellas de agua (y 170 refrescos)
- 5,21 litros de agua por hora de vuelo
- Altura media de corte en los vuelos clasificatorios 167m
- Media de corte de los que consiguieron ‘miles’ en la clasificación 142m
- Media de corte en los flyoff’s 132,9m
- Altura de corte acumulada en todo el concurso: 73,8 km
- Estimando una media de 27km/h de velocidad de planeo, Distancia Planeada: 1617 km (Equivalente a la distancia entre Escalona del Prado y Zagreb)
- Coeficiente de planeo equivalente: 22:1 (sorprendentemente muy similar al de nuestros veleros!).
- No quiero pensar en la altura acumulada si sumáramos los máximos alcanzados en los vuelos viendo el acumulado de las alturas de corte… estas ‘menudencias’ asustan…
Y ahora los gráficos… con las palabras de Javier: “Y aquí algunos datos más elaborados, que me gustaría que la audiencia comentara en la sección de comentarios, más de uno echará unos pocos minutos meditando sobre ellos…”
Análisis estadístico de las alturas de corte:
Población | Media | Moda | Mediana | Min | Max |
Clasificatorias | 167,0 | 182 | 168 | 45 | 267 |
Los miles | 142,3 | 175 | 140 | 69 | 201 |
FlyOff | 132,9 | 78 | 136 | 50 | 218 |
Con los tiempos de vuelo en segundos:
Población | Media | Moda | Mediana | Min | Max |
Clasificatorias | 443,4 | 595 | 470 | 95 | 599 |
Los miles | 574,3 | 595 | 595,0 | 364,0 | 598,0 |
FlyOff | 838,1 | 894 | 891 | 289 | 897 |
Grafica con los puntos FAI:
Grafica con los tiempos de vuelo:
Y para romper el hielo de los comentarios …
Es curiosa la agrupación tanto de puntos como de tiempos en la gama de los máximos en los vuelos de flyoff y la dispersión mas significativa en los de clasificación… Sigo pensando que merece la pena que ‘los mejor clasificados por regularidad’ nos deleiten con unos vuelos adicionales en los que primará la ‘calidad’ y no la regularidad (quitemos el resto de factores que solemos añadir).
Distribución de frecuencias en los tiempos de vuelo
Como apunta en la nota, llama la atención como se agrupan los tiempo por encima de los 585 segundos; una idea del nivel de los participantes.
Histograma de los aterrizajes (vuelos de clasificación)
Las tomas podemos interpretarlas de diferentes formas, yo lo veo como los tiempos, una gran agrupación en las tomas a menos de 3-4m y en el otro sentido, fuera de los diez e incluso fuera de los 75m… se toman riesgos que conllevan estas últimas tomas, pero… es la competición.
Las temperaturas de las que disponemos no son fiables habida cuenta que ni son exactas ni sabemos las horas a las que se tomaron (normalmente el que subía al coche lo conectaba por curiosidad), por ello no las pondremos; lo que no quita el que MUY altas, jejeje, si la piscina del pueblo hubiera estado abierta, como otros años, menudos baños hubiéramos tomado entre vuelo y vuelo; las señoras de algunos de los presentes ya la probaron.
La gráfica verde (onda cuadrada para los que no aprecian los colores) se puede apreciar la temperatura en un modelo durante del décimo vuelo de clasificación, sobre las 11:30 del domingo. Antes del vuelo a 47º, sube con el motor a 48º (ojo con la electrónica y los fallos), baja hasta 42º en el vuelo e inmediatamente ha aterrizado en diez segundo aumenta un grado….
Y sabemos que alguno no encontraba las pilas que había dejado en el coche y estuvo buscándolas mas de una hora, eso si, con el aire acondicionado en marcha… Algún otro se pegó una siesta de aupa en el receso del sábado, igualmente mientras leía el reglamento… se quedaría dormido sin querer. Hubo equipos con deseos divergentes, uno que quería marcharse “YA” y el otro que después de la entrega de trofeos porque habría un sorteo … el premio era ‘codiciado’, un peazo de GliderCG, menuda maquinita, anda que no te quita problemas a la hora de centrar el modelo… Nada de equilibrios inestables, poner objetos imposibles para evitar que caigan los modelos de morro o de cola, nada de marcas en las alas… y preciso… para colmo le toca a uno que ya la tenía (de los primeros en hacerse con una; se podría poner otro dicho: “Dios le da mocos a quien no tiene pañuelos”, jajajaja) y para colmo del equipo con división de opiniones en cuanto a la marcha… pero sin problema, y sin la mas mínima duda va y se la regala a su compañero de equipo que es doblemente agraciado… le había tocado un juego de pilas y ahora… un GliderCG… menudo viaje de vuelta.
![]() |
A la izquierda el “cobra” tal como voló en Escalona. A la derecha el “fofi” que parece estar mas ajustado a lo ‘normal’ de éste modelo. (Para los que no los conocen, ambos son Pike Perfection) |
![]() |
Una prueba del funcionamiento del GliderCG para el que no lo viera en directo
Bueno, espero que a pesar del calor se disfrutara de esta prueba y que esta información, aparte de distraer, pueda servirnos para aprender, a algunos mas que a otros… y recuerdo que los comentarios ‘constructivos’ ayudarán a mejorar organizaciones futuras.
Como colofón … la clasificación actual del Ranking-2017 de la especialidad
Tiene incorporados los datos que conozco dela prueba de ayer en Portugal.
Gracias a la animada y rápida respuesta a la convocatoria de la prueba por parte de los deportistas se pudo organizar este MASTERS que, por primera vez, además de quedarse en una única prueba se convertía en internacional siendo prueba del “Eurotour F5J-2017”.
Logo Tradicional y el del primer internacional
MASTERS 2017 Convocatoria_VF_ENMASTERS 2017 Convocatoria_VF
Esta prueba es valedera para la clasificación del EUROTOUR-2017 y a la vez para la formación del Ranking Español que nos representará en el EUROPEO de la especialidad a celebrar en BULGARIA del 19 al 25 de agosto.
Podemos verlas completas en:
Español: MASTERS 2017 Convocatoria_VF
English: MASTERS 2017 Convocatoria_VF_EN