Campeonato Nacional F5J Open K4 y K6 en el Club SAF-15 (Alicante) el 5 y 6 de Junio: Escushando la brisa del mar
Hola a todos, tras un fin de semana ajetreado entre viajes cenas, comidas y vuelos os damos a conocer las clasificacións del Open Nacional F5J K4-K6 en el club SAF-15 de Alicante.
Agradecer a D. Ramón Rizo y su equipo por una organización perfecta. Además de ser un dinamizador tremendo, sus dotes organizativas (junto con las de D. Enrique Lledó) han hecho que el concurso sobresalga a pesar de ser el primer F5J que organizan. Como os decía la organización, el campo, y sobre todo el grupo de gente del SAF-15 y del VVM han sido fantásticos. Gracias Ramón!!!!
Volviendo a lo meramente deportivo, fueron 5 vuelos MUY disputados para K4 y K6. En K4 solo el primer vuelo flojo que hizo Ramón Rizo, le pudo privar del título en este concurso. De haber puntuado un poquito mejor én ese primer vuelo el resultado sería diferente. Otra mérito más es el de haber tenido que volar con un modelo suplente ya que un servo de su Pulsar 3600 dejó de funcionar tras el primer vuelo. Aun así tuvo opciones de ganar.
Julio Contreras estuvo a muy buen nivel y no conviene olvidar que es su segundo concurso con el Astra. No lleva ni dos meses con el modelo y su progresión es fantástica.
En el K6 hubo mucha diversión, vimos desde lanzamientos con looping incluido hasta vuelos de 6 minutos con el modelo enfrente de nosotros a 50m sin subir pero sin caer.
Eduardo San José, Tomás Burgos y Alberto Abad dieron una clase de cómo coger térmicas. Jose Carlos Guillén, Luis Tejero, Sergio Martinez, Paco Coloma, Quique Lledó y Paco Mataix hicieron unos vuelos muy dignos. No perdamos de vista que para muchos de ellos era su primera competición de F5J y los modelos no estaban todo lo optimizados que podrían haber estado. Descubrirse ante Paco Coloma que con un Elektro Junior ganó el segundo vuelo a todos los Pulsar, Astra, AVA y demás.
Las condiciones atsmosféricas fueron muy cambiantes, mucha térmica al principio y bastante viento racheado después.
Os adjunto alguna foto:
La entrega de premios:
Ganadores del K6:
Ganadores del K4:
Los anotadores:
Foto de grupo de organización (revisen el detalle: Cefesky no “suelta” su modelo en ningún momento 😉
Tras la competición, para recuperar fuerzas, una paella espectacular:
Saludos, Javier.
Enhorabuena a Javier y a Eduardo por esos primeros puestos, que se repita en el Cto. de España del próximo domingo. Y la organización en Alicante de sobresaliente: basta ver la paella.
Un saludo,
Francisco Hernández
SAF-15, que nombre mas tonto, ¿no?. Pero como casi todo en esta vida tiene su sentido y a ello vamos a continuación.
La República Española, concretamente la Subsecretaría de Armamento, Sección de Aviación y Fabricación (SAF) improvisó, por necesidades de dotar al Ejercito del Aire de material, una serie de factorías en las que se fabricaron, en muchos casos con medios artesanales, aviones de combate. En Alicante, justamente en el Aerodromo de La Rabassa, estaba la factoría SAF Nº15 de la que salieron un número indeterminado de Moscas (se fabricaron alrededor de 300 de los que unos 240 se entregaron para el servicio), con la ventaja de tener en San Vicente del Raspeig una buen base como pueblo que es de tradición carpintera.
Cuando varios aeromodelistas montaron este club (en Alicante estaban ya funcionando el Club de Aeromodelismo Alicante, dedicado al Vuelo Libre, y el Club de Radiocontrol Alicante, CRA, centrado en el RC) con la idea de hacer de todo sin compromisos a Luis Font se le ocurió que, para hacer aviones de madera con métodos mas o menos artesanos ya estaba el nombre buscado por que simplemente lo adoptó y así quedó: «Club de Aeromodelismo SAF-15». Y encima compartiendo campo con el original, La Rabassa (o lo que queda de el).
Y por alusiones también me tocará explicar que co**nes es eso del VVM que se nombra … pero eso es otra historia que ya tendrá su momento.
Quique, SAF-15 (Presi).
Hola Quique, muy interesante. Nos tienes impacientes con lo del VVM. 😉
Esperamos que en breve nos desveles que es eso …
Saludos, Javier
Muy bueno Enrique el motivo histórico del nombre del club. Me parece que nos puedes recrear con muchas historias de aviación, que se que tú sabes muchas.
Gracias por todo una vez mas.