Archivo
Memorial Arístides Fernández Almagro 6 de septiembre
Queridos amigos,
El próximo domingo 6 de septiembre se organiza el 5º Trofeo Memorial Arístides Fernández Almagro.
Al ser itinerante por los Clubes de la Comunidad de Madrid, este año hará de anfitrión el Club Torrejón de la Calzada.
Se trata de un concurso amable, en disciplina K6, se admiten todo tipo de modelos, especialmente aquellos que nuestro amigo Arístides construía: los famosos “aristoplanos”.
Como ya sabéis, el trofeo se lo lleva aquel que quede en la mitad de la tabla clasificatoria. Es decir, nos lo llevamos todos, porque es una fiesta en su honor.
Os adjunto el plano de acceso al campo.
Como llegar al Club Torrejón de la Calzada
Nos vemos el 6 de septiembre en Torrejón de la Calzada.
Juan Ramos
Concurso Autonómico F5J Nacional 50 gr Alas de la Sierra
A punto de finalizar las vacaciones para algunos, y recién terminadas para otros, un bonito domingo de finales de agosto nos dimos cita en campo del Club Alas de la Sierra de Guadarrama 7 valientes, sin miedo a los calores madrileños de agosto, para disputar el concurso autonómico F5J Nacional 50 gramos.
Bueno, pues para el que no lo sepa, lo primero es decir que el entorno de las pistas del Club de Guadarrama es espectacular: Montón de trigo, Valle de la Fuenfría, Siete Picos, la bola del mundo, el Yelmo (la Pedriza) nos acompañan. Los buitres también pasaron pavoneándose mirándonos por encima del hombro (o de las alas), con algún ataque el modelo Javier Hernández, recordando quién manda, haciéndose respetar.
Lo siguiente es la hospitalidad del Club, todo facilidades y ayuda. Las pistas segadas y despejadas.
Ya en el aspecto deportivo, siguiendo la nueva (o no tan nueva) normativa, siete mangas de ocho minutos de duración cada una.
A las 10:00 comienza la competición. En el primer vuelo Antonio Tirado, al aterrizar, con tanto botón en la emisora y con tanta programación para los complejos modelos de F5J altímetro, se equivocó y encendió un instante el motor y, a pesar de que no le benefició para nada, él mismo se apuntó un “cero” de vuelo, muy riguroso. En el siguiente vuelo Antonio perdió un poco la concentración, pero en los cinco restantes ya no perdonó y mostró sus buenas maneras. El resto de los vuelos se desarrollaron sin más incidentes, únicamente matizar que estamos un poco “desentrenados”. Francisco Hernández, Javier Hérnández, Alfonso Navarro y Julito Contreras muy regulares y competitivos.
Climatológicamente una mañana tranquila, con algún que otro momento de viento suave (de Algete, el viento de las térmicas) que no molestó nada ni en los vuelos ni aterrizajes. La temperatura, al estar cerca de la sierra, no fue demasiado elevada, aunque con calorcito. Las térmicas, pues ya lo sabéis, a veces generosas, a veces esquivas.
Ambiente muy relajado y tranquilo, amistoso y amable, se notan diferencias entre motorizaciones y alimentaciones, los modelos no son los Daidalos ni los “top level”, pero se portaron bien y muchos de los vuelos (la mayoría) fueron de los 8 minutos de reglamento.
Y … llega la hora del bocadillo, ¡qué digo bocadillo!, de la degustación gastronómica. Panceta, choricito, pinchos morunos, a la parrilla, calentito, crujiente, recién hecho. Allí estaban los verdaderos, artistas del fuego, que sonrisas y caras de felicidad, operación biquini olvidada, que mañana entramos en septiembre. Gracias por esa magia, con el estómago lleno todo se ve de color de rosa, las sonrisas y las confidencias fluyen animadamente.
Hasta que alguien nos despierta, y ese fue Francisco Puebla, a la voz de “el vuelo comienza en 5 minutos”. Pues cada uno a su radio, a coger el modelo y a volar, que ya queda menos.
Sin mas contratiempos salvo la rebeldía de la batería que llevaba Alfonso Navarro que no quería dar electrones por más que la palanca de motor estuviera a tope (tuvo que desistir para no poner el riesgo el modelo), el sexto vuelo, en el que el viento no venía de Algete y nos tumbó a todos, y los dos pinchazos sorprendentes de Julito en los dos últimos vuelos.
Nuestra gratitud a Antonio Tirado como director de competición, Francisco Puebla como jefe de pista, Sergio Martínez Lara a cargo del GliderLink (la envidia de Europa) y a los socios del Club Alas de la Sierra por su magnífica hospitalidad. Y, como no, enhorabuena a todos los participantes.
Clasificación y detalle de los modelos
Clas. | Piloto | Punt. FAI | Modelo |
1 | RAMOS REAL, JUAN | 6.985,5 | Suprin 216 |
2 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 6.709,8 | Suprin |
3 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 6.614,3 | Coronilla 215 |
4 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO | 5.789,9 | Zafire |
5 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 5.382,6 | Zafire |
6 | NAVARRO, ALFONSO | 2.247,1 | Maxx |
Unos modelos:
Gráfica de los siete vuelos
Clasificación detallada:
F5J 50 Gramos – Alas de la Sierra_30 agosto 2015
Próxima cita de la especialidad, campeonato de España el 27 de septiembre en Sevilla, nos vemos.
Campeonato de España F5J-50g–Inscritos y mas…
Hasta la fecha somos:
La información sobre las inscripciones:
Sobre el Hotel:
El mas cercano y con precios ajustados
Habitación Individual: 20€
Habitación Doble: 30€
Ambos precios son sin desayuno. Es posible desayunar, comer y cenar en el Mesón Restaurante que tiene; relación calidad/precio bastante buena.
Nos vemos
Las posiciones del equipo español en Trnava
Tras una competición durísima nuestros compatriotas han logrado unos puestos excelentes.
Toni Mateu – puesto 33
Toni Bonet – puesto 55
Marti Crespi – puesto 61
Julio Contreras – puesto 17
Con mas de 70 competidores es un ranking muy bueno. Enhorabuena chicos!!!
Así van nuestros representantes en Trnava
Nuestros representantes no van nada mal.
A falta de 1 vuelo de clasificación:
Julio – puesto 6
Toni Bonet – puesto 35
Toni Mateu – puesto 32
Marti – puesto 72
http://www.trnavaf3j.sk/cms/news.php
Muchos ánimos!!!!!
World F5J Trnava. La matriz de vuelos.
Aquí teneis la matriz de vuelos. Como veréis hay 7 grupos de 13 pilotos!!! por cada vuelo.
TRNAVA CUP_F5j_2015_IntertourF5Jserial_matrix-1
Gracias a nuestro cronista Julio Contreras y al equipo español allí desplazado.
Mi primer molde para un fuselaje de 50gr. Por Daniel Samaniego.
Después de casi un año de tenerlo parado, al fin he conseguido sacar mi primer molde de fuselaje para aviones de 50gr.
Vamos a empezar por el principio.
Hace cosa de un año, antes del campeonato de 50gr que se hizo en Asturias, ya me rondaba por la cabeza el construirme mi propio fuselaje. Para ello me informé bastante con todos los maestros que tenemos por aquí y que son unos verdaderos cracks realizando estas cosas. Finalmente, fue Orviz quién me dejó un positivo que el usó para confeccionar sus fuselajes.
Poco después de llegar de Asturias empecé con “el gran marrón” y, aunque me había informado y todo parecía muy fácil, no lo era. Me empecé a preguntar pequeñas minucias de cómo realizar el molde, pero que, para mí, eran importantes (Juan Ramos, Luis Manuel, Joan Pérez, Orviz) debían apagar sus teléfonos para que nos los incordiara XD).
Una vez ya “solucionadas” las dudas de cómo hacer el molde, me puse manos a obra. Lo que hice para la realización fue:
- Coger una madera de aglomerado, en mi caso, y marcar sobre ella el contorno del positivo del fuselaje a realizar.
- Agujereé la madera dejando visible la silueta de lo que sería el fuselaje.
- En este paso hice lo que le decía el señor Miyagui a Daniel San, dar cera y pulir cera. Di unas 9 capas de cera a todo el positivo y a la madera, con sus tiempos de secado entre capa y capa….vamos una eternidad para hacerlo.
- Posteriormente cogí el positivo y metí la mitad de este en el agujero que había hecho en la madera. Los huecos que quedaban entre la madera y el positivo los rellené con plastilina, procurando dejar las uniones lo más lisas posibles.
- En este punto, venía uno de mis temores, el poner el gel coat sobre toda la madera y el positivo. Lo que tuve que hacer es repartir de manera equitativa procurando hacer una capa de unos milímetros por toda la superficie.
- Una vez secado el gel coat, le puse varias capas de fibra de vidrio encima de toda la superficie para darle rigidez a lo que sería la estructura de mi molde de fuselaje.
- Cuando la fibra estuvo del todo seca, otro de mis miedos, separar el gel coat y fibra de la madera sin mover para nada el positivo que estaba dentro de ese magnífico mejunje. Todo empezó a hacer ruidos y porqué no decirlo, estaba asustado de todo ese esfuerzo se fuera en vano si se me rompía….. pero no fue así, solo crujió y se despegó.
- Ahora tocaba la otra mitad, es decir, repetir los pasos de dar el gel coat de manera uniforme por toda la superficie, dejar secar y finalmente aplicar la fibra de vidrio.
- Ahora si que sí. Toca separar las dos mitades o “conchas” como le llaman los puristas que hacen estas cosas mejor que yo. Crujió de por todo, mis nervios a flor de piel y……crackkkkkkk se separó de golpe. Fue toda una alegría el ver que había salido bien, bueno, algún defectillo pero que para mí bien me valía.
Una vez finalizado esto, me empecé a fijar que los moldes que veía tenían algún medio para poder alinear las dos conchas; eso que quiere decir, que la había liado un poco, no había realizado ningún punto de unión entre las dos conchas. Que hice, pues volver a usar el comodín de la llamada a los maestros de la modalidad, citados anteriormente. Finalmente me decanté por meter de nuevo el positivo entre las dos conchas, coger el taladro y hacer un par de agujeros para pasar los tornillos y otros más grandes para poder poner unas bolas metálicas (rodamientos que me dieron en el taller de coches Hebucar). Para sujetar las bolas les puse un poco de fibra y listos.
Hasta aquí el cómo conseguí realizar mi primer molde para fuselajes.
Gracias a todos los que me habéis dado una mano en este proceso.
Un saludo y nos vemos en el próximo post de “como hacer un fuselaje”
Perdigón
El equipo español en el World F5J Trnava Visegrad Cup 2015
Nuestros compatriotas (incluido algún argentino «adoptado» 😉 ya se encuentran en Trnava. Han entrenado y han visto las condiciones meteorológicas reinantes. Realizando ajustes básicos para lo que les espera estos días.
Pequeños ajustes y poca actividad. Muchos ánimos a Julio, Toni M, Toni B y Martí.
Convocatoria Campeonato Autonómico F5J 50g 30-Agosto-2015
El próximo Domingo 30 de Agosto el el campo de vuelo que el Club Alas de la Sierra tiene en Guadarrama, carretera de Guadarrama a Collado Mediano Km 0,600 (se adjunta plano de cómo llegar), se celebrará un concurso de aeromodelismo en la modalidad F5J serie nacional 50 gramos, campeonato autonómico comunidad de Madrid.
Podrán participar todos los pilotos que estén en posesión de la licencia nacional o de la FAM.
Horario.
De 09:00 horas a 9,30 verificación de modelos y baterías
De 9,30 horas a 90,45 charla con los pilotos
De 10:00 horas hasta las 13:05 horas vuelos concurso
Se aplicaran las normas de la Federación Española par la especialidad. (se adjuntan)
Campeonatos de España F5J convocados
En estos momentos y para el mes de septiembre tenemos dos convocatorias de sendos Campeonatos de España.
El primero en Asturias, el club organizador el Club Central Asturias se celebra en las instalaciones de el aeródromo de La Morgal, cerca de Lugo de Llanera y para los días 5 y 6 de septiembre.
Dentro de su web, en http://www.clubcentralasturias.net84.net/dosvinculos.htm podéis ver toda la información del evento, yo os adelanto los inscritos y preinscritos …
Campeonato de España de F5J-FAI (Altímetro)
La inscripción queda formalizada con el ingreso de la inscripción (35€) en la cuenta del Club:
Titular: Club Central de Asturias
Banco: Liberbank
Nº de cuenta: ES28 2048 0142 41 3404001608
El segundo en Andalucía, en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla en Bollullos de la Mitación.
Campeonato de España de F5J-50g
Ese es el cartel anunciador y en el cuadro los preinscritos.
La cuota de inscripción es de 25€ y ha de realizarse el ingreso en la cuenta del Club:
BBVA ES13-0182-6593-7102-0151-3344
Dos buenas oportunidades para reunirnos y aprender unos de otros en una sana y buena competencia. El calendario nos ha jugado la pasada de ser los dos en el mismo mes …
Ya veremos como queda el calendario el año que viene, por ahora sólo el MASTER-2016 se ha pronunciado por una fecha (17 y 18 de septiembre) y un poco mas fresca, esperemos, que la de este año.