Archivo
Campeonato del Mundo de “Altímetro” (F5J)–2019 ¿?¿?¿?¿?¿?
Pavol Barbaric delegado de la “Slovak Republic” presenta la candidatura de Eslovaquia para organizar el primer Campeonato del Mundo de la clase F5J (2019 FAI World Championships F5J) buscando el apoyo del resto de Delegados… según su escrito:
“Dear delegates,
please find attached the presentation to our bid for the organization of 2019 RC Electric Powered Thermal Duration Gliders class F5J in Trnava, Slovakia.
We hope for your votes in favou of our bid.”
El contenido de la candidatura podemos verlo en:
https://f5jes.files.wordpress.com/2017/04/2019-fai-world-championships-f5j.pdf
Ya se habla también de ‘la selección nacional’ que representará a España en ese evento…
En RFAE tenemos el documento que nos habla de la “FORMACION DE LAS SELECCIONES NACIONALES” y lo podemos ver en:
http://www.aeromodelismo.rfae.es/files/CTNA/SELECCIONES_NACIONALES_2014.pdf
Para una opinión correcta y concreta de su contenido habrá que leérselo entero, aquí puedo poner algunos ‘entresacados’ de su contenido, ni mas ni menos importante del resto, pero para tener una idea…
“Este sistema “ranking” es utilizado por la mayoría de los deportes y sus clasificaciones en las que intervienen varios campeonatos a lo largo del período deportivo, no obstante cada una de las diferentes especialidades podrán tener un procedimiento particular o especifico, sin incumplir esta normativa.” …
En un articulo habla de las competiciones que serán válidas para formar el Ranking:
Habla de la obligatoriedad de la realización del Campeonato de España, de como se sumarán las puntuaciones obtenidas en las pruebas en las que se participa y de unos mínimos para condicionar su validez.
Una vez la subcomisión Técnica ha propuesto los miembros de la Selección será aprobado por la Comisión Técnica y, antes de final de año, comunicado a los interesados y a las respectivas Federaciones Territoriales debiendo los seleccionados aceptar o renunciar la nominación.
El articulo 10º creo que afecta directamente a esta especialidad, ya que los mundiales serían cada dos años y dice:
Y pienso (ojo, opinión particular por la fecha en la que estamos) que para el primer WCH, si efectivamente se aprueba su realización en 2019, sólo entrarán las puntuaciones de un año (2018), ya que antes del comienzo de esta temporada no se conocía la noticia que ahora estamos difundiendo y el calendario 2017 de cada uno de los posibles aspirantes no fue previsto con tal posible fin.
Liga Andaluza F5J-50g – Salobreña–22/Abril/2017
Ocho inscritos y ocho deportistas en el terreno… A excepción del que mas cerca estaba del campo de vuelo, sobre las 11:30 todo estaba preparado para el comienzo. Por razones justificadas llegaba el octavo participante rozando la hora de comienzo y se incorporaba al briefing de jueces-cronos-pilotos, esta vez sería Luis (un servidor) el encargado de recordar a los presentes las normas de la competición y… eso de recordar cada vez se me da peor, no me llevaría ni la secretaria ni los cronos (bueno, si los llevaba pero no lo recordaba ) y nos habíamos con los que llevamos en las maletas de vuelo o incluso Ricky usaría su celular como tal (y como máquina de fotos, que ya veremos el resultado, jejejeje)… una primera muestra:
Ricky con Guy y Rafael
Crónica concurso Liga FAM F5J FAI Club Ala D3 Villamanta, 9 abril 2017, por Pedro San José
Es primavera en Villamanta
Y casi Semana Santa también. El fervor religioso de un importante sector de los volovelistas jotacincoteros les llevó a preferir hacer de nazarenos que de pilotos en este domingo de Ramos. No se puede estar en la misa y repicando. Así que los pilotos laicos solo fuimos doce.
El sol salió para todos y para casi todo el tiempo. También nos acompañó una brisa de 10 a 15 kilómetros por hora para dar un poco de emoción. Digo un poco porque cuando en este campo, que es una meseta, sopla de verdad, entonces los aterrizajes se ven sorprendidos por una fenomenal chupadera en los bordes. Y cuenta la leyenda que se ha tragado a muchos navegantes intrépidos. Pero vamos que hoy no llegó la sangre al río aunque un poco sí.
En cualquier caso no eran solo fueron los pilotos del fervor los que se ausentaron. Manolo San José también estaba en la procesión, y también el señor Chero y también el señor Paco. Así que hubo que recurrir al ejército. En efecto en tiempos de crisis se recurrió a Enrique Cobos. Que con su chaqueta de brigada chusquero y sus navajas militares se hizo cargo del poder. Designó a Juan Ramos alférez de intendencia y a éste que escribe, pinche de pinchos y asuntos fónicos. Funciones todas que fueron ejecutadas con precisión implacable de tal forma que ninguno de los participantes tuvo que hacer uso de ese derecho decimonónico de recurso previo depósito de 30 dólares. ¡Bravo Enrique! Del Señor Gliderlink ni hablamos porque aunque invisible movió los hilos de los vuelos e hizo cálculos precisos de los méritos hasta santificar a unos y crucificar a otros. No podría este señor tan listo incluir algún día el factor corrector de la caridad en sus cálculos?. Por aquello de que hacienda somos todos. Porque siempre pone primeros a los mismos.
El caso es que con premura nos pusimos a volar y pronto el organizador militar que hemos mencionado más arriba puso en evidencia que había manipulado los vientos y las térmicas a su guisa y conseguía encabezar la clasificación cuando llegamos a la hora del recreo! El señor Medina por el contrario empezó con un vuelo de…470 puntos! La resaca del sábado noche? Julito empezó como suele empezar: con un milazo después de haber auscultado desde las primerísimas luces de la mañana, todos los rincones del cielo, las densidades, las corrientes, las temperaturas y el geomagnetismo diferencial de la biomasa eléctrica. Otro que empezaba con aspiraciones fue Adolfo aunque luego fuera pinchando el globo, entre otras cosas por dar motor en su tercer vuelo a fin de poder llegar a puerto sano y salvo. En el tercer vuelo fuimos sorprendidos por un catacrac en el fragor de la salida. Esa pesadilla que tenemos todos al salir de que nos vamos a escoñar con el vecino. Pero fue más complicado! Julio y Enrique se aproximaron a los pocos metros del despegue y Julio confundió su avión con el de Enrique! Como este subía demasiao parriba Julio corrigió demasiao pabajo. Y de ahí el catacrac contra el suelo, y de ahí la congoja, y de ahí la sangre de la que hablábamos. Pero que no llegó al río. En primer lugar porque el buen aeromodelista tiene que tener la piel dura. Y Julio la tiene y no torció en exceso el gesto aun con el fuselaje partido y el ala descogorzada. Y en segundo lugar por el efecto balsámico de la visita al hospital de los amigos (aunque competidores) y por las buenas recetas que el doctor Medina Senior se prestó a dar y que esperamos produzcan pronta recuperación del aeroplano.
Los vuelos siguieron después del recreo con bocata de jamón. Jorge solo bebió agua y se fue despejando progresivamente para machacar finalmente a toda la tropa. Juan fue consolidando su buena mañana a pesar de un choque en el aire con Daniel en el que casi no pasó nada al avión del primero pero sí dió un buen bocado en el borde de ataque del segundo. Nada incurable según los doctores de la organización. Antes de empezar el quinto vuelo otro evento absolutamente inesperado: el avión de Javier sufrió una intempestiva fractura …antes de empezar el vuelo! Sin provocación aparente el tubo de cola se partió y la cola se cayó inánime! Menos mal que no había empezado a volar. Pero lo curioso del tema es que parece que la fractura provenía de un aterrizaje duro dos vuelos antes…y que había hecho un vuelo con el tubo en estas condiciones! Los milagros no solo se dan en las procesiones.
Como decíamos Jorge recuperado ganó, seguido por el resiliente Julito, un Juan muy consistente y no muy lejos Marco el inastillable con su avión reparado en mil batallas. Un poco más abajo Ángel y pegado Antonio, que no quiere traer a sus mejores aviones a esta plaza para no desequilibrar a la concurrencia. Igual que Paco Garay, que una vez más hizo un gran papel con el avión de palitos menos propenso a luchar con los vientos.
Pos. | Nombre | Club | Puntos |
1 | MEDINA HERRERO, JORGE | GRUPO HALCóN DE VELEROS | 4774.93 |
2 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO | LOS BUITRES | 4674.98 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | GRUPO HALCóN DE VELEROS | 4598.17 |
4 | MORENO ROMERO, MARCO A. | AKIRU | 4463.52 |
5 | CRISTÓBAL, ANGEL | GRUPO HALCON | 4183.54 |
6 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | ALAS DE LA SIERRA | 4161.82 |
7 | DURAN RODRIGUEZ, DANIEL | HALCON DE VELEROS | 3965.56 |
8 | ASENSIO GOMEZ, ADOLFO | GRUPO HALCóN DE VELEROS | 3790.16 |
9 | COBO, ENRIQUE | ALAS DE TORREJóN | 3411.02 |
10 | GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER | R/C MADRID | 3068.12 |
11 | SANJOSE, PEDROCARLOS | GHV | 2730.23 |
12 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | PETIRROJO | 2511.97 |
Y estos son los resultados detallados con alturas, aterrizajes y grupo
Resultados AlaD3 FAI 9 abril 2017
Campeonato de Andalucía de F5J-50g (Fórmula Nacional)–Aljaraque
José Antonio, Enrique, Leopoldo, José Antonio, Gonzalo, José Enrique y Antonio y los participantes
Un espléndido día ‘encargado’ por un magnífico equipo del Club de Aeromodelismo Plus Ultra de Aljaraque (Huelva) para que un nutrido y selecto grupo de aeromodelistas pasaran un día ideal en un concurso con un poco de todo y mucho de camaradería y competición, a la vez, aunque suene incongruente.
Los conductores del Campeonato, Gonzalo y Antonio
CONVOCATORIA 5ª PRUEBA LIGA FAM F5j FAI 2017 09-04-2017 DOMINGO
5ª PRUEBA LIGA FAM F5j FAI 2017 09-04-2017 DOMINGO
OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales
El Club ALAD3 organiza el quinto campeonato de Veleros de la liga F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altímetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
La clasificación podrá consultarla cada participante mediante la herramienta Gliderlink.
Lugar de celebración:
Campo del club ALAD3 en Villamanta
Cómo llegar:
Inscripción
hasta el día 08-04-17 (Sábado) a las 24 horas, esta fecha se podrá cambiar, previo aviso de al menos 24 h. si las previsiones del tiempo lo aconsejaran
Importe de la inscripción: 0€
Éstas deberán realizarse mediante la herramienta Gliderlink que estrena nueva version y en la que es necesario registrarse nuevamente este año: http://fam.gliderlink.net/
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Crónica del concurso FAM F5J OPEN K4/K6 disputado en las instalaciones del Club Alas de la Sierra de Guadarrama el domingo 2 abril 2017. Por Francisco Hernández.
Cuando se organiza un Concurso de la Liga de la Comunidad de Madrid, el Club que hace de anfitrión ha tenido que comunicar a sus socios con antelación que ese domingo no podrán ir a volar porque unos señores veleristas van a tomar posesión de su campo y le van a birlar una espléndida mañana de vuelos. Con lo cual, uno siempre tiene cierto complejo de mono de feria cuando aparecen algunos socios que dicen no haberse enterado de que no se podía volar o que siguiendo las inercias ancestrales se dejan llevar hasta el campo a ver que hacen esos panolis okupas. Salvo cuando toca ir a Guadarrama, entonces el panorama cambia. No es que no les fastidiemos la mañana de vuelos a los ilustres socios del Club Alas de la Sierra, sino que tienen a gala ser los mejores anfitriones de la Comunidad de Madrid porque se vuelcan con los visitantes. Siempre dispuestos a participar en labores de jueces y cronometradores y sobre todo agasajando culinariamente con una parrillada a mitad de la mañana que hace que hasta los vuelos se acorten al olor de la panceta y el choricillo, siempre con poco pan que así engorda menos. Diría que hasta parece que les gusta que vayamos a volar a su club.
El concurso lo dirigía Antonio Tirado con la colaboración de Paco Puebla un ilustre velerista que ha estado en lo más alto del podio de la modalidad hace unos años a los mandos de un Supra pero que hace tiempo que no se prodiga en los concursos. También reaparecían hoy tras varias convocatorias ausentes de la competición los dos dignísimos representantes del Club de Torrejón de la Calzada Leopoldo Sánchez y Alejandro Rodríguez, que han atravesado hoy la Comunidad de Madrid de punta a punta para acudir a la convocatoria, ha sido un día de gratos reencuentros.
Lo que no se ha mostrado hoy tan grata ha sido la climatología, hay mantenedores de páginas web sobre predicciones climáticas que deben ser financiados por algún laboratorio farmacéutico que elabores grajeas para el constipado, si no, no se entiende que se equivoquen más veces que una bizca haciendo punto y entre las previsiones de algunas webs y lo que hemos vivido en el campo de vuelo cualquier parecido con la realidad puritita coincidencia. Para entendernos, los grajos iban andando desde que llegamos hasta el medio día, y andaban hacia atrás de lo fuerte que soplaba e iban como borrachos porque el viento no era laminar sino que soplaba racheado y con muchísima fuerza. Pobres grajos.
Todos, creo, hemos vivido hoy en algún momento una de las peores experiencias que puede vivir un aeromodelista, perder el control de su aeromodelo de forma involuntaria y delante mismo de sus propias narices, unos se llevaron un buen susto, como Julio Contreras, que perdió el primer cajón del podio en una manga en la que le bailó el Infinity de descendencia en descendencia, como Antonio Tirado que tuvo la cola como morro en un lance de una de las mangas, como Javier Iglesias que hizo record absoluto personal y de la Comunidad de Madrid al vuelo más corto en un concurso de F5J porque la descendencia lo agarró y le persiguió hasta el mismo punto de aterrizaje, o como Pedro o servidor que perdimos el control en el momento crítico del aterrizaje con la consecuente y dolorosa rotura.
A partir de la cuarta manga ya todo fueron risas y sonrisas, aparecieron las térmicas con la misma contundencia con la que habíamos padecido las descendencias y los vuelos empezaron a durar diez minutos, porque el de hoy ha sido uno de los concursos más rápidos que recuerdo por la cortísima duración de los vuelos, que hacía que Juan Ramos estuviera continuamente sobre la secretaria (entiéndase maletilla de la megafonía) para recortar los tiempos de espera y agilizar el concurso.
Mención especial haría a los Supras home-made de Javier Hernández Rodero, Jesús Dávila y Enrique Cobo, todos procedentes de la misma hornada, que hicieron unos vuelos fabulosos y con los que conquistaron el segundo puesto (Jesús), el cuarto (Enrique) y el quinto (Javier).
Y puestos a hacer menciones especiales hay que hablar de los tres primeros, claro, empezando por Marco Antonio, que era hoy conminado desde las redes sociales (Gaspar Mateu) a que vaciara de una vez el Pike-Phoenix de helio porque desde que reparó el velero está peor que la Belén Esteban, presente en todos los saraos en lo alto del podio, con una regularidad envidiable, sean vuelos de cuatro minutos o de diez-catorce, pero todos siempre arriba. A Jesús Dávila habría que llamarle el “Señor de los Miles”, cuatro de seis se ha marcado hoy, a la chita callando, no he roto un plato en mi vida, pero hoy ha sido bastante más que el “jodemangas” de turno. Y Julio Contreras, que a pesar de haber hecho cuatro miles la manga aquella en la que la ráfaga le arrebató el velero y se puso a jugar con él, pero para abajo en vez de para arriba, fue la que le llevó al tercer cajón del podio, y como siempre, fue quien puso el espectáculo, con esas mangas en las que cuando ya sólo puede ir a aterrizar encuentra una pompita, se monta sobre ella y luego sobre otra, y de allí se va tras unas rapaces y acaba volando a más altura que el resto de los pilotos que concursan en la misma minimanga, una delicia verle volar así.
Gran ambiente el vivido hoy en todo momento, con gente que llegaba y miraba un rato los veleros y el concurso y luego se iba, el agasajo de los perfectos anfitriones y la grata temperatura con la que se despidió la mañana hizo que todos nos llevemos a casa un grato recuerdo de este concurso y las ganas de que llegue el siguiente y si es posible con las mejores condiciones de vuelo. Saludos.
A continuación dejo la clasificación final y aprovecho para agradecerle a Juan Ramos las buenas y bonitas fotos que ilustran esta crónica.
http://fam.gliderlink.net/comps/results/18
Resultados de la Liga después del concurso celebrado ayer 2 de abril en el Club Alas de la Sierra