Archivo

Archive for abril 2022

Casi todo listo… MASTERS 2022.

Sólo falta la confirmación de algunos pilotos para terminar de preparar la logística de la prueba, por ahora están como preinscritos:

Pendiente confirmación inscripción

Además de prueba del EUROTOUR es una de las pruebas del TROFEO IBERICO 2022; suficientes alicientes para la participación, además serviría de entrenamiento para el cercano, y también internacional, a celebrar en el Pla de Vent. Y por si fueran pocos los alicientes será la primera prueba de este nivel que contará con el cronometraje automático a cargo de GliderKeeper y otra… entre los deportistas participantes se encuentra inscrito, además de relevantes pilotos de la península, Sotir Lazarkov, de reconocido prestigio a nivel mundial en la especialidad y miembro del CIAM BUREAU en representación de la F5.

Aún no estamos todos los posibles participantes y está claro que no se llegará al numero máximo de sesenta, si sería de agradecer disponer del número más cercano de participantes para, como decía al principio, prepararlo todo para que los asistentes (deportistas, organización y espectadores) disfrutemos de los vuelos y de la compañía.

Boletín nº 4 … MASTERS F5J 2022 … ya está aquí. Organización F5J MASTERS.

Ya tenemos a la vuelta de la esquina, o de la hoja del calendario, uno de los eventos mas importantes de la especialidad en la península ibérica, y este año con grandes novedades tecnológicas, que facilitaran la organización actual y futura de pruebas de la categoría.

Estimado piloto,

Bulletin No 4, 26 Abril 2022

Hoy queremos contaros cómo vamos a llevar a cabo nuestra competición «casi automatizada».  

Utilizaremos nuestro sistema de gestión de competición F5J.

Cada modelo tendrá a bordo un GliderKeeper y un GKSync. Mientras en tierra varios GliderTimer estarán en manos de nuestros cronometradores humanos y un GliderTimer PRO se encargará de mover el Panel de Marcador y las Pistas de Audio.

El segmento aéreo:

GliderKeeper calculará la duración del vuelo entre el movimiento de los gases y el aterrizaje del modelo.

Mientras que esencialmente GKSync le dirá a GliderKeeper a qué hora hh:mm:ss, y milisegundos, ocurrieron esos eventos. GKSync es en gran medida un cronómetro de buena calidad que mantiene el tiempo universal coordinado UTC.

El segmento de tierra:

La flota de GliderTimer sabrá exactamente a qué hora comenzó y terminó el tiempo de trabajo.

Cuando un piloto aterriza, el cronometrador humano, con un GliderTimer preparado, tomará nota de la distancia de aterrizaje de este vuelo y entonces le pedirá al piloto que haga entrar el modelo en modo Wi-Fi. GliderKeeper notará la proximidad de GliderTimer y transmitirá la duración del vuelo y las horas exactas de despegue y aterrizaje.

Con esta información GliderTimer confirmará si el vuelo se ha realizado dentro del tiempo de trabajo, pedirá que se introduzca la distancia de aterrizaje o recortará el tiempo de vuelo hasta el final del tiempo de trabajo y entonces rechazará tomar la distancia de aterrizaje. Y luego almacenará esta información de vuelo.

Este proceso se repetirá para cada piloto en competición.

Para agilizar la competición, un cronometrador humano estará a cargo de 3 o 4 pilotos. Y, además, estará vigilando que los pilotos sigan las reglas, la seguridad del corredor, que no falte ninguna parte del modelo, etc.

Una vez que todos los pilotos han sido registrados, estos datos en los GliderTimer, 3 o 4 serán transmitidos de forma inalámbrica a GliderTimer PRO y de éste a un ordenador principal donde se mantendrá la competición en GliderScore.

Este hecho nos permite aceptar a los pilotos que no lleven un GliderKeeper: se les tomarán manualmente los datos de vuelo y se transferirán a GliderScore.

La competición se alojará en GliderScore y el sorteo lo hará GliderScore sin importar el altímetro que tenga el piloto.

Lo único que modularemos de este sorteo es que, por razones mecánicas, los pilotos sin GliderKeeper estarán en el punto medio de la línea de pilotos.

Los GliderTimer sabrán qué piloto está volando por el ID del GliderKeeper a bordo, que también se transmite. Por eso os pedimos el ID de vuestras unidades. Un piloto puede tener hasta 3 ID’s correspondientes a los 3 aviones permitidos en las reglas.

También es muy importante que «todos» los relojes estén en la hora por lo que te pediremos que «sincronices» tus GKSyncs cada 6 horas.

Los GliderTimer tienen un reloj muy similar, por lo que también tienen que ser sincronizados en estos periodos, esta precaución nos permite afirmar que somos mucho más precisos que un humano percibiendo un touchdown.

La Sincronización se hace vía internet y es bueno que usemos la misma célula móvil para mejorar la precisión.

No te preocupes si no has traído tu GKSync tendremos varios de préstamo durante la competición.

Mantendremos una copia de los resultados en papel pero solo como salvaguarda siendo los datos maestros los registrados el GliderTimer.

F5J MASTERS 2022 … Boletín nº 3 por Javier Hernandez Rodero.

Estimado piloto,

Boletín Nº3, jueves 21 abril 2022

Hoy hemos estado haciendo unas comprobaciones finales en el campo de vuelo, el audio y la capacidad de la célula local 3G de suministrar una buena sincronización NTP… todo ha ido a las mil maravillas y pensábamos hacer una nota más técnica en este boletín.

El campo actualmente

Una vez en el campo decidimos hacer un par de fotos estáticas, para que vierais qué bonito estaba El Prado y la Sierra de Guadarrama, cuando nuestro plan se vio desviado por algo mucho más interesante.

Durante la sesión de fotos vino un coche del que se bajaron el conductor, Juan (20, su nieto), y su pasajero D. Hilario.

D. Hilario nos preguntó qué estábamos haciendo allí ya que él y su familia eran arrendatarios de ese terreno para pastoreo desde hacía mucho tiempo…

Después de darle cumplidas explicaciones de nuestra, autorizada, actividad. D. Hilario nos explica que su mayor preocupación es que los coches no destruyan el terreno y entonces se fija en mi modelo…

Y poco me hizo falta para ofrecerle un vuelo de demostración del que quedó muy satisfecho. Ya en tierra empezamos a conversar.

D. Hilario, 92 años, “cumplidos ya en enero”, nos contó que el Prado fue un campo de vuelo en la Guerra Civil. El tenía 6 años por entonces y donde ahora está el frontón se hacía la misa de los Domingos con un avión como altar y que los niños como él “desfilaban con su uniforme de falangista y un fusil al hombro”.

¡Que placer ver su cara de alegría al recordar sus momentos de niñez!

Nos contó más historias, como cuando derribaron a un “piloto checo” en las inmediaciones y de cómo se hicieron las obras de drenaje del campo o del bombardeo de Cantalejo y de un accidente que hubo con civiles después de la contienda …

(Aquí podéis encontrar un artículo histórico en donde, por cierto, aparecemos

https://elpais.com/elpais/2021/01/21/viajero_astuto/1611219643_554717.html)

D. Hilario y el autor

D. Hilario está muy cordialmente invitado a nuestra competición y si es posible a entregar los premios a los ganadores y a la del año que viene!!.

Como habréis visto en las fotos, el campo era una parrilla que hervía de térmicas con el sol intermitente que teníamos. Aquí os pongo el registro de uno de los vuelos más fáciles y entrañables que he podido disfrutar en mi vida mientras escuchaba las explicaciones de D. Hilario.

Y bien, ya que estamos aquí, recordaros que quedan todavía algunos pilotos pendientes del pago de inscripción y que en un par de días os mandaremos el boletín que tenía que haber salido hoy.

22/04/2022 Javier Hernandez Rodero

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alas de la Sierra 3 de abril 2022

Una mañana con previsión de viento y temperatura baja, a los pies de la Sierra de Guadarrama se ha podido celebrar un bonito, divertido, disputado y … gastronómico/gourmet concurso de la Liga OPEN K4/K6.

Pradera a los pies de la sierra

Las instalaciones del Club Alas de la Sierra son estupendas, sus vistas privilegiadas y el campo segado y mullido, una delicia para los aficionados. La hospitalidad de sus socios es otro enorme atractivo.

Manga caída

La mañana comenzó fría pero sin viento, soleada y sin actividad térmica, pero a medida que avanzaba el día el viento subía y la sensación térmica era un poco desagradable (solo temporalmente). Comenzaron Jesús Dávila y Pedro Silva llevándose los miles con unos tiempos bajos, acorde con la poca actividad. Jesús, en un aterrizaje algo brusco rompió la caña del fuselaje que pudo arreglar.

Golpe en el borde de ataque del Supra de Jesús Dávila

La segunda manga un poco parecida, también se llevó el mil Pedro Silva, pero Miguel Albelda, con un «corchito» se llevó los mil con 10 minutos exactos. En esta manga, otra vez Jesús Dávila se choca contra un mástil metálico y deja dañado el borde de ataque de su Supra, ya no pudo continuar volando.

En la tercera manga el viento y el frio siguen molestando, aunque no demasiado. José María Sancho con su Supra HM y Antonio Tirado (anfitrión) con el PlusX se llevaron sendos miles.

Ummmmmm, qué ricoooooo

Llegados al ecuador del concurso y retomando las buenas costumbres pre-pandémicas, disfrutamos de unos bocadillos calientes (que ricos y apetitosos con el fresquete que hacía) de chorizo y panceta a la parrilla que nos obsequiaron los expertos cocineros locales y que nunca agradeceremos lo bastante.

Vaya refrigerio, gracias!!!!!!

A continuación Pedro Silva nos invitó a una tarta, de las que hace en sus ratos libres, de bizcocho, zanahoria y coco (con un poquito de … licor) para celebrar su cumpleaños, 35 años decíamos unos y 39 años otros, quedará la intriga. Feliz cumpleaños.

Feliz cumpleaños Pedro

Y continuamos con los vuelos restantes. Y ahora … con brisa suave y buena actividad, el ganador a los puntos, a los puntos de aterrizaje. Acompañados de milanos y cigüeñas las tres últimas mangas agradables, térmicas, y una especie de «onda» de montaña en la que algunos se anclaban y no bajaban, haciendo una suerte de vuelo de ladera pero sin ladera.

Volando entre milanos

Un privilegio volar con estas vistas, con un aire tan limpio. En la quinta manga, José María Sancho se lleva el 1000 en un grupo muy disputado.

José María Sancho aterrizando
Pedro Silva aterrizando teniendo como cronometrador a Francisco Hernández
Antonio Tirado y Javier Hernández

Y en la sexta manga también se lleva el 1000 Pedro Silva, con su Xtreme que tan buen resultado le está dando.

A las 13:20 se finalizó el concurso con los siguientes resultados:

PuestoNombre                                     TOTAL
1SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE5.836,79
2TIRADO BRAVO, ANTONIO5.284,49
3SANCHO AZNAL, JOSé MARíA5.200,87
4HERNANDEZ RODERO, JAVIER5.092,28
5ALBELDA MARTIN, MIGUEL4.788,75
6RAMOS REAL, JUAN4.753,76
7HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO3.949,17
8DAVILA CASCON, JESUS1.460,18

Muchas gracias a todos los participantes, al Club Alas de la Sierra, al Director de Concurso D. Antonio Tirado y a Eolo que, después de todo, se portó bien.

Categorías: Liga F5J Open K4-K6
A %d blogueros les gusta esto: