Archivo
F5J FAI – 6º Concurso liga Catalana. Santa Agnès de Malanyanes por JJ Bullousa
Ha sido nuestro primer año de la formula con altímetro, un himpas para el año que viene poder alcanzar el nivel que otras comunidades nos llevan ,un par de años de ventaja.
Para hacer la categoría más dinámica hemos quitado trabajo y costos a los clubes que albergan las distintas pruebas , así que llevamos el Know How y los medios para hacer las pruebas sin que el club aporte más que el campo.
Nosotros mismos hacemos todos los papeles, piloto, juez-cronometrador, Helper, colocación de dianas, Megafonía “Secretaria” etc. Así el coste para los cubes que albergan la prueba, como decía es 0.0 €.
El utilizar el Gliderlink para toda la administración de las pruebas así como entrada de datos y resultados desde el Smartphone ha sido un gran avance para la marcha de la competición simplificando mucho las cosas.
Pasemos a comentar lo vivido en la última prueba de la liga catalana 2016.
Bajo muy buenas condiciones meteorológicas, poco sol, mínima brisa, temperatura óptima y estupenda pista de Santa Agnes, terminamos la sexta y última prueba del 2016 de la Liga Catalana.
Nos reunimos 9 concursantes, un par de los asiduos pilotos lamentablemente no pudieron asistir (Cristian y Francesc Romaní) , después de montar las bases, repartir cronos, hacer un Briefing y a las 10h de la mañana empezamos el concurso.
A lo largo de todas las mangas las condiciones casi fueron las mismas, mínimas térmicas pero los veleros se mantenían bien, por las puntuaciones finales se ve una gran igualdad de puntos lo reñida que fue la prueba, hasta la última manga estaba todo por decidir.
1º- Nicolás Ridray (Kappa 35) en buscar y aprovechar las pequeñas ascendencias es el p…. amo y luego enroscarse en ellas y sacarles esos minutos extras le valió ser el ganador. Tres miles consiguió.
Muy exigente como piloto y gran Helper (aprendes viéndole volar y cuando esta de cronometrador –helper tuyo) .
2º- Eduardo Segura (Shadow)he realizado la mejor prueba que le he visto, sangre fría, vuelos conservadores y sin fallos, Tres miles también , no gano simplemente porque sobretodo el 4 vuelo Nicolás encontró la mini térmica y la supo aprovechar al máximo sin fallar la toma, un segundo, la altura 30m menos y un metro 30 puntitos.
3º- Francesc Mora i Clement, (Supra MH) a pesar de ser el único en hacer 4 miles, quedo tercero, 8 puntitos de nada, siempre muy competitivo creo debe tener la mejor media del año, raro verlo fuera del pódium, ya veis como hace las tomas, prácticamente no comete errores ni de vuelo ni de tomas.
4º Eduard Famadas (supra HM) es otro de los pilotos punteros, no le salió ninguna manga mala, pero tampoco pudo conseguir algún 1000 esto le desbanco de la lucha de las primeras posiciones.
5º Juan jose Boullosa Garcia (supra HM) Servidor , pese no pude sacar mas ..no me fue mal , para mi nivel.
6º Juan Perez Bermejo, (pike perfectiont) Tambien realizo buena media de mangas, pero no pudo conseguir algún mil que le subiese en la clasificación, puede que su nuevo modelo aun no esté completamente a punto. Se quedo apenas a 6 puntos de ser 5º.
7º-Joan Pontnou Bonet (Supra HM), asiduo también de los primeros puestos, tampoco pudo hacer algún mil, y se metió en nuestro grupo perseguidor, realmente quedamos muy juntos, pero en cuanto tenemos un par de mangas medio malas te vas atrás.
8º- Miquel Baldi Coll, (Supra HM),El maestro tuvo mal día , pues tuvo que cambiar un servo de las alas unos días antes y los problemas de centrado se vieron en los resultados , aun así logro 2 miles, pero esas mangas de centrado le restaron toda posibilidad.
9º- Jordi Ciervo Marti,(EXPLORER) Hoy no fue su dia, los problemas con una batería y las condiciones de calma, penalizo creo yo su modelo que creo demasiado pesado (1900 gr.) para competir con modelos sobre los 1300 gr. Con días mas ventosos o con térmicas potentes sí que sacaría mas rendimiento de este modelo.
Con esta estupenda foto de Jaume Fontanet, que muestra el día que disfrutamos, terminamos esta primera liga en Cataluña, sin incidencias , sin roturas con 12 participantes asiduos y esperamos aumentar para el 2017, años atrás han venido a competir en nuestra liga de otras comunidades cercanas, les echamos de menos y os animo si os apetece a venir.
También he de decir que estamos haciendo una profunda reflexión sobre el re-arranque, en el sentido de darnos una oportunidad más de progresar en el vuelo arriesgando los puntos pero sin peligro de los modelos que tanto nos cuesta construir o comprar, ya no digamos las horas de centrado.
Entrenaremos duro para el 2017 y principalmente para el Intertour de Tarragona en Pla de Vent, en 2017.
Felices fiestas y buen año 2017
Un saludo a toda la familia F5J
JJBoullosa
Crónica del Concurso liga FAM F5J OPEN K4/K6 domingo 13 de noviembre Club Akiru en Villamanta. Por Francisco Hernández.
Último concurso de la liga madrileña de la fórmula Open del año en curso y hemos tenido la enorme suerte de poder disfrutar de un maravilloso día de vuelo a pesar de estar casi a mediados del mes de noviembre, hemos disfrutado de un sol espléndido con una temperatura muy suave y un vientecillo casi despreciable que nos ha permitido disfrutar de una mañana de vuelo inmejorable en el marco del campo de vuelo del Club Ala D3 de Villamanta, posiblemente una de las mejores ubicaciones para volar en la Comunidad de Madrid.
También hemos tenido hoy la suerte de poder saludar al presidente del club anfitrión, que ha podido pasar por el campo y estar presente en la última convocatoria de la liga, lo cual es una alegría y muy buena señal después de la rachilla menos buena de salud que acaba de superar, un fuerte abrazo desde estas líneas a Manolo San José.
Un Enrique Cobo muy pendiente en todo momento del devenir de la prueba ha sido el director del concurso de hoy en representación del club Akiru, que ha tenido que lidiar con algunos contratiempos –como la ausencia a última hora por causas de fuerza mayor de algunos de los inscritos- pero que con la ayuda y colaboración de los propios concursantes en labores de cronometraje se han salvado airosamente. También estrenábamos “secretaria” o locución continua de las mangas de vuelo, un ingenioso armatoste portátil con un potente altavoz y un trastillo con la grabación que –por supuesto, como no podía ser de otra manera- funciona con una Lipo de 3 elementos. Lo que habrá que renovar para la próxima temporada será la pinza amperimétrica de la Organización de la Liga, que eso de hacer comprobaciones de consumo a los mejor clasificados de cada manga está muy bien, pero no hay que dejar a los pobres sin batería porque la pinza no quiere medir ni a la primera ni a la segunda, que ya son años de servicio y va dando muestras de acusar la famosa fatiga de los materiales, aunque haya que hacer una colecta entre los veleristas madrileños, o un proceso de crowfunding que es más moderno.
Las seis mangas del concurso transcurrieron en el cordial ambiente de competición que viene siendo la tónica habitual de estos concursos y que sin duda es uno de los grandes atractivos de la Liga. Aunque el procedimiento no te da tregua en toda la mañana porque cuando no estás volando estás cronometrando a los del otro grupo de la manga, pero es la mejor manera de agilizar el devenir del concurso y poder terminar a una hora razonable para llegar a casa sin que nos afeen la conducta.
En el ámbito de lo estrictamente deportivo, pudimos ver hoy a Ángel Cristóbal dándolo todo con su flamante Ultima, interpretando hábilmente las condiciones atmosféricas, sobre todo en las dos primeras mangas en las que todavía el sol no había calentado como para que hubiera actividad térmica significativa y en las que consiguió llevarse los mil puntos. Cuestión esta de los mil puntos interesante, ya que el que más ‘miles’ consiguió fueron sólo dos y fueron capaces de ganar alguna manga casi todos los concursantes hasta el 13º en la clasificación, y Jesús Dávila, que ha sido el flamante ganador de este concurso no hizo más que un ‘mil’. Pero vaya concursazo que se ha marcado con el Supra home-made y la sospecha de las horas dedicadas al amaestramiento de rapaces, porque al menos en dos ocasiones, nadie sabe de donde, pero han salido dos aguiluchos que se han ido hacia la zona de vuelo de Jesús y le han indicado dónde estaba la térmica; bromas aparte, salvo en la segunda manga, en la que no apareció el milano, en las restantes ha sido el rey de la regularidad muy cerquita siempre de quien terminaba primero y en un apretadísimo podio porque la distancia entre los tres primeros es poquísima en cuestión de puntos, se hizo con la victoria. Según parece se están revalorizando en el mercado de segunda mano los Vulture de más de dos kilos de peso, porque si –por lo que se ve- uno ha volado mucho con esos trastos coge luego un Supra y gana los concursos. Enhorabuena Jesús, has estado muy grande hoy.
En cuanto a los aviones, el ganador del concurso ha hecho buenas las horas de dedicación, las pruebas y las incertidumbres que supone concursar con un modelo fabricado por uno mismo, en colaboración con otros –que siempre es mucho más divertido- . En las mismas condiciones volaban Enrique Cobo, Javier Hernández Rodero y Juan Ramos, todos ubicados en la mitad superior de la tabla clasificatoria, lo cual dice mucho del buen hacer y el buen volar de estos veleristas.
Respecto a los modelos más bonitos del concurso, bajo mi punto de vista, hoy eran los Infinity de Julio Contreras, que ha hecho un concursazo –como nos tiene malacostumbrados- quedando en segundo lugar, y Antonio Tirado, que le va cogiendo el aire al nuevo velero. No sólo por la decoración y la combinación de colores sino por los exquisitos acabados que presenta un velero que opta por la contención de la envergadura del ala en un momento en que parece que la tendencia que se impone es la de alcanzar los límites FAI de carga alar y 4 metros de envergadura. Desde luego que a quienes han concursado con él no les ha ido nada mal.
Había una pareja de Xplorer concursando, los de Santiago Sarasola y Pedro San José, quien parece haber superado los conflictos con la electrónica que le traían a maltraer en los últimos concursos y que ha ido de menos a más con unos dos últimos vuelos especialmente buenos haciéndose con uno de los miles de la última manga.
Gente ‘original’ concursando hoy éramos tres, Paco Garay con un Gracia con el que decía que cumplía los 400 vuelos en concurso y sin romper, ahí queda la cosa. Pedro Silva “el Valiente”, único concursante de K6 en medio de una jauría de veleros con el doble de envergadura, pero que se lo ha pasado tan bien o más que los de K4. Y servidor con el único Maxa en liza, que se ha portado muy bien a pesar de haberme cargado en el tercer vuelo los piñones de uno de los servos de flaps y, claro, no es lo mismo eso de aterrizar sin flaps ni volar sin poder menear los flaps, pero he tenido la suerte de haber podido volar y disfrutar de las seis mangas del concurso.
Los únicos representantes del Pike Perfection eran hoy Javier Iglesias (flecha fuxia) y Marco Antonio Moreno con su Piketón Cola de Pez, ya que sustituyó la original en fibra por otra hecha por él de estructura en balsa que al trasluz parece que lleva espina de pez en la cola, a pesar de haber hecho dos miles en otras dos mangas no pasó mucho de los 500 puntos y eso le supuso bajar del podio al 5º puesto.
Los vuelos de Marco son sintomáticos de dos cuestiones interesantes, una que afecta al concurso de hoy y otra que atañe a la Liga que termina. La del concurso es sintomática de la difícil facilidad de las mangas de hoy, es decir, el día era super-agradable para la práctica de este deporte y aparentemente hacer buenos tiempos hoy era ‘coser y cantar’ pero salvo en las últimas dos mangas nadie encontró una sola térmica de las de ‘ascensor’, había pompitas en las que luchar por mantenerse y no perder altura y había unas señoras descendencias, que solían aparecer en el momento más inesperado y que obligó a algunos a hacer auténticas ‘mangas de fe’ como la que fui testigo haciendo de crono de Javier Iglesias, que fue bajado a tal nivel que pensaba que tendría que ir al sembrado tras el terraplén a recoger su modelo pero que a base de no dar por perdida la manga a pesar de la baja altura a la que estaba logró encontrar una termiquilla salvadora que le devolvió a alturas de vuelo tranquilo.
La otra conclusión que afecta al discurrir de la Liga madrileña de la Fórmula Open que hoy ha terminado es la tremenda igualdad que hay ya en estos concursos, de modo que el que se confíe se ve relegado a la parte baja de la tabla y te das cuenta de que todos somos ya capaces de aprovechar y sacarle partido a unas buenas condiciones de vuelo si tenemos la suerte de toparnos con ellas. De modo que gente recién llegada a la modalidad, pero que echó los dientes en K6, caso de Santiago Sarasola, es capaz de llevarse una manga con total desparpajo aunque haya volado en la misma manga de dos señores campeones de España.
Creo que todos hemos de felicitarnos por esta realidad, no sólo porque hace más interesantes, divertidos y competitivos los concursos, sino por el esfuerzo de integración, ayuda, colaboración y buen hacer de todos, empezando por Juan Ramos, jefe de competición de la liga y activista principal del vuelo a vela, o por Julio Contreras, Ángel Cristóbal o Marco Antonio Moreno, tres campeones de esta Liga a los que no les molesta sino que más bien –diría por lo que he podido apreciar- disfrutan cuando alguno de los más jóvenes o más inexpertos les ganan en noble lid una manga o el concurso. Pienso, aunque quizás me equivoque, que la buena salud de la que goza la modalidad (o modalidades) de la fórmula F5J en su variedad, extensión y número de participantes se cimenta en la buena acogida con que se recibe a los que se acercan, de la preocupación por la promoción y del buen ambiente que todos y cada uno de los que participamos en estas experiencias creamos con lo que aportamos en cada concurso (paciencia, cordialidad, colaboración, atención, respeto, solidaridad, buen humor, cronómetros, deportividad, dedicación de tiempo, esfuerzo, ilusión, buen trato, etc., etc., etc.)
Pues siendo la última crónica del año en curso aprovecho para daros las gracias, concursantes y amigos, por los buenos ratos pasados en compañía haciendo volar nuestros hermosos veleros térmicos por el cielo de Madrid. Gracias a los socios de aquellos clubes en los que se ha organizado a lo largo del año estos ocho concursos oficiales por cedernos su campo en exclusiva y por haber colaborado en la organización de los eventos. Y gracias al Gran Jefe de la Liga K4/K6, don Juan Ramos Real, porque pocos jefes son tan serviciales y tan atentos como lo ha sido él.
Nos vemos en el campo de vuelo. Saludos.
Clasificación final de la liga:
resultados_ligas_fam-_2016_f5j-open-k4k6_-a-13-noviembre-2016-completo
Campeonato de Andalucía 2016 de grandes veleros eléctricos –F5G- por Rafael Jimenez
![]() |
![]() |
![]() |
Club Aeromodelismo Granada, 30 de Octubre de 2016
El Campeonato de Andalucía de grandes veleros eléctricos, F5G, se había convocado inicialmente para el día 23 de Octubre de 2016 en las instalaciones del Club de “Aeromodelismo Granada”, pero fue necesario aplazarlo hasta el domingo siguiente debido a las malas condiciones meteorológicas previstas y confirmadas para ese día. El campeonato pudo celebrarse el día 30 de Octubre. El cambio de fecha alteró ligeramente el número de pilotos inscritos, que ascendió finalmente a un total de 8. No obstante, Antonio Pereira comunicó que tampoco podría asistir por problemas de salud, quedando la partida reducida a 7 concursantes, que sí se presentaron en la pista a la hora prevista (10-10:30). El cambio estacional de hora, programado para esa misma noche, ayudó a los que tuvieron que viajar desde lejos a reducir en una hora el efecto del madrugón.
El sorteo realizado el día anterior definió el orden de vuelo de los participantes, que quedó como sigue: 1º Antonio Pereira Álvarez, 2º Juan Francisco de Sixte Muñoz, 3º Manuel del Moral Calvo, 4º Luis M. González González, 5º Antonio Coronilla Jaén, 6º Rafael Jiménez Medina, 7º Pedro Pérez Rubio, 8º José Enrique Palacios González.
Uno de los principales atractivos de esta modalidad es la belleza de los modelos utilizados
Convocatoria último concurso liga F5J OPEN K4/K6 domingo 13 de noviembre Club Akiru en Villamanta
Buenos días
El próximo domingo 13 de noviembre se realizará el último concurso del año 2016 de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2016 convocado por el Club Akiru .
El director de competición será D. Enrique Cobo, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Ala D3 de Villamanta.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
Os esperamos el próximo domingo 13 de noviembre en el campo de vuelo del Club Ala D3 de Villamanta.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2016 incorpora, las dos siguientes importantes novedades:
3-1 Los participantes de ambas disciplinas K4 y K6 volarán juntos como si de una misma disciplina se tratara, si bien, cada uno tendrá el tiempo de motor que le corresponda por su coeficiente (según lo previsto en el punto 4.1 de las Reglas Específicas).
La clasificación también será conjunta de ambas disciplinas, no obstante, a continuación del nombre del piloto se añadirá entre paréntesis la disciplina en la que participa.
7.4 Asimismo, para aumentar la seguridad, se define una línea imaginaria de seguridad que será la que forman los pilotos (una vez que hubieran avanzado los 10 metros a barlovento del punto de despegue). Esta línea de seguridad no podrá ser sobrevolada a menos de 3 metros, la infracción de este límite de altura será penalizada con 100 puntos PRC.
Os adjunto el plano de cómo llegar al Campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta
Por favor, llevad cronómetro, bolígrafo y el código BIDI de gliderlink.
Saludos,
Juan Ramos
Inscritos a día 10-11-2016: