Archivo
Noticias Junio 2010
Open F5J batería 50 gr. Trofeo Club Planeador. 29-06-2010Jose Antonio Orviz convoca el tradicional Open F5J que se realiza en el Club Planeador. |
|
![]() |
Aplazado el concurso F5J Open K4-K6 de la Liga FAM en el RC Madrid. 24-06-2010Aplazado el concurso F5J Open K4-K6 de la FAM. Confiamos en que el RC Madrid encuentre pronto una fecha para el concurso. |
![]() |
¿Qué es el Gas Sensor? Por Luis Manuel Gonzalez 21-06-2010Hay dispositivos que “facilitan” la vida de los jueces de aeromodelismo. En este capítulo Luis Manuel Gonzalez nos acerca uno de los artilugios más útiles para la medición de tiempos. |
x5j Extreme. 19 y 20 de Junio. Por Javier Iglesias 20-06-2010No nos detienen ni las condiciones meteorológicas. Un concurso difícil que nos trae de nuevo a las bases del vuelo. Utilizando las últimas reglas con Limitación de Energía. |
|
![]() |
F5J Autonomy by Jan Kubica (English version) 17-06-2010¿Crees que conoces todo del F5J? Descubre otras modalidades de F5J. Apasionante explicación sobre el Autonomy y la variante NON-STOP. Gracias a Jan Kubica aprendemos más sobre nuestro deporte preferido. |
No hay mal que por bien no venga. Por Onofre Vidal. 15-06-2010Nofre nos ofrece su visión sobre el Campeonato de España aplazado. Gracias por todo a nuestros amigos mallorquines. Hemos aprendido mucho de sus técnicas y sabiduría. |
|
Campeonato Nacional F5J Open K4 y K6 en el Club SAF-15 (Alicante) el 5 y 6 de Junio: Escushando la brisa del mar 6-06-2010Crónica sobre el Open Nacional F5J K4 y K6 en el SAF-15 |
Ir a las Noticias de Mayo
Open F5J batería 50 gr. Trofeo Club Planeador
Queridos amigos, el Club Planeador convoca el tradicional Open F5J que
realizan todos los años al final del verano. La fecha es el 28 de Agosto y a continuación teneis la convocatoria completa del responsable de la organización: D. Jose Antonio Orviz. Si teneis previsto asistir, por favor, comunicadselo cuanto antes a la dirección: jaorviz @ hotmail.com
Hola a todos.
Por este medio procedo a comunicaros que, un año mas, realizaremos el
Open de la fórmula F5J en su fecha acostumbrada, 28 de Agosto, que es
el último Sábado del mes..
Este año es mas que probable que la prueba no se pueda disputar en el
escenario habitual, Campus Universitario de Viesques, pues en su
pradera central van a iniciarse en fechas próximas obras, que me temo
inhabilitarán para siempre ese espacio para nuestros fines.
De todas formas, si para esa fecha las obras no hubieran comenzado, lo
haríamos ahí, caso contrario hay otras dos posibles ubicaciones
alternativas, pero que aún es un poco pronto para que las anticipemos,
dependerá de varias cuestiones; una de ellas es muy próxima al Campus
(no habrá mas de 1000 metros en línea recta), la otra sería próxima a
la villa de Luanco.
Lo que si os podemos anticipar es que nos centraremos en dar el mayor
nivel posible a la competición en si, quizás no podamos mantener el
nivel extra-deportivo de anteriores ediciones, y, en función de ello,
variará el importe final de la inscripción, pudiendo ser incluso cero.
Si es muy importante para nosotros saber cuanto antes la intención de
acudir a participar o no de cada uno de vosotros, hacer la invitación
extensiva a aquellos no incluidos en este correo, que solo va
destinado a los participantes del pasado año.
También nos gustaría saber si estaríais interesados en que hagamos,
bien en la tarde del mismo día 28, bien en la mañana del día 29
Domingo, un concurso de la fórmula FXJ (F5J con limitador de altura
con altímetro), esto dependerá del número de interesados; creo que es
una fórmula interesante, y se puede aprovechar la oportunidad para ir
practicándola.
Un Saludo, esperamos vuestras noticias.
José Antonio Orviz.
Coordinador del grupo de Trabajo organizador del Open.
Aplazado el concurso F5J Open K4-K6 de la Liga FAM en el RC Madrid
Desde aquí nos hacemos eco del aplazamiento del concurso previsto para este domingo día 27 de Junio:
Lamento comunicarte que el Concurso de Veleros eléctricos especialidades K4 y K6 de la< modalidad F5J a celebrar el dia 27 de Junio, ha sido suspendido por problemas organizativos.
Un saludo y de nuevo manifestarte nuestras disculpas.
Emilio Martín (Tesorero Club RC Madrid)
Más información en la web de la FAM:
¿Qué es el Gas Sensor? Por Luis Manuel Gonzalez
A veces nos surgen dudas sobre cómo analizar el tiempo de gas que le hemos imprimido a nuestro modelo. En otros casos hay modalidades como el F5G que requieren de precisos instrumentos para contabilizar tiempo de motor. En el siguiente artículo os proporcionaremos una descripción que proviene de uno de los maestros “habituales” de nuestra publicación: Luis Manuel Gonzalez.
GASSENSOR
(diseño y desarrollo: Gernot Fink)
http://home.germany.net/101-71292/
Así es el “GASSENSOR” (en adelante “chisme”)
El chisme está diseñado específicamente para el control del vuelo en las especialidades F5B y F5F. Para ello lleva una serie de elementos ‘satélites’ que permiten el control del pase por las bases con o sin motor, la cuenta automática de los 200” de la distancia, del tiempo de motor usado en la permanencia, del traspaso automático de la información al ordenador, etc, etc.
Pero es mucho más fácil su uso para otras especialidades que necesitan un control doble de tiempos … donde se controla, por ejemplo, el tiempo de motor además del tiempo de vuelo. Normalmente estas pruebas le complican la existencia a la organización y a los jueces/cronometradores, que si le da motor que crono activo, que si lo para, mas vale no parar el de vuelo, etc…
Para su funcionamiento incorpora, de origen, una NiMh de 4 ó 5 elementos (4,8 ó 6V), nosotros le hemos puesto una LiPo 2S que pesa menos y dura más.
El uso del chisme es relativamente sencillo la primera vez, una vez cogido el ritmo, es facilísimo de usar y ciertamente preciso en sus mediciones.
Como podéis ver en la foto anterior, en su parte ‘visible’ tiene una pantalla y dos botones (pulsadores) … simple … La pantalla nos da toda la información necesaria y nos ayudará a chequear el enlace entre el equipo de radio y él. La información que suministra es: Duración del vuelo, Tiempo de uso del motor, dorsal, numero de largos, tiempo transcurrido de la parte del vuelo de distancia en F5B y F5F y la información sobre el chequeo del emisor-chisme.
Para F5G (y podría usarse para F5J y X5J-Extreme), su uso facilita enormemente la labor de crono de los jueces. En esta especialidad hay que volar 10 minutos SIN motor, en una ventana de 10’30” (para que puntúe la toma), luego todo el tiempo de utilización del motor, hay que sumárselo al de vuelo para intentar llegar a conseguir el máximo de puntuación “600”.
¿Cómo funcionamos con el chisme? … cada concursante proporciona al Juez un receptor con un cristal de la misma frecuencia que el del modelo. El Juez conecta el chisme al receptor (que es alimentado con 5V), en el canal que le indica el concursante y que se corresponde al del motor y hace el chequeo.
Para el chequeo es muy importante por razones de seguridad que no esté alimentado el motor del modelo, si no fuera posible, hay que tener mucha precaución, ya que durante el chequeo se pedirá al concursante que de motor a tope (palanca, corredera o interruptor).
Una vez conectado el receptor y encendido el gassensor, se le pide al piloto que encienda su emisora y posicione el motor al MINIMO, si el receptor está correctamente conectado, en la pantalla, en la parte de ‘Motor-Check’, cambian los caracteres, de un carácter ilegible a un número (36) y el juez pulsará un botón lateral marcado como ‘Set’. Se le pide al concursante que de motor al MAXIMO y ese número cambiará a otro muy superior (65<>75), visto esto, se pulsa el botón STOP y se le pide al concursante que ponga motor, de nuevo, al MINIMO. Si la diferencia entre los dos números que ahora aparecen separados por un guión (-) supera las tres unidades, el chequeo es OK y la probabilidad de fallo es muy remota (como veréis en la imagen, la diferencia es solo dos unidades, esto hizo que se repitiera el chequeo un par de veces más para estar totalmente seguros de su fiabilidad, como era raro, dándoles vuelta al coco se me ocurrió preguntarle al concursante si tenía recortado el recorrido al tope del motor … era así, por eso tan poca diferencia).
Una vez chequeada la conexión emisora<>gassensor, se prepara el modelo (conectar baterías receptor y alimentación motor) y ya estamos listo para el vuelo. Cuando el Juez de Pista autoriza el despegue (normalmente con entre 3 y 4 minutos de separación del anterior) se preparan concursante/ayudante y cronometrador.
El tiempo de vuelo comienza en el momento de la suelta del modelo por el piloto o su ayudante y es en ese momento exacto cuando el juez pulsa el botón START. Como el motor está en marcha, ambos cronómetros funcionan al unísono, el de la izquierda con el tiempo de vuelo (Duration Time) y el de la derecha con el tiempo de motor (Motor Time).
El crono del tiempo de vuelo funcionará ininterrumpidamente hasta que el modelo esté parado en el suelo (Reglas de F5G en España) que será el momento en el que el Juez pulsará el botón STOP.
El crono de motor se parará automáticamente en el momento que el piloto ponga el motor al mínimo y volverá a funcionar cuando el piloto accione la palanca (corredera o interruptor) de motor, ya sea al máximo o sólo una fracción de potencia. De ésta forma ‘autónoma’ no cuenta las veces que se ha activado la palanca de gases durante el vuelo. Cuando el gassensor funciona con todos sus elementos periféricos, además podremos saber cuántas veces ha sido accionado el motor.
Al final del vuelo, el Juez anotará los tiempos reflejados en la pantalla, tanto para el motor como para el vuelo, después medirá la distancia del morro al centro del punto de toma y toda esta información se pasará al ordenador, que hará las cuentas necesarias para obtener las clasificaciones.
Saludos, Luis Manuel.
x5j Extreme. 19 y 20 de Junio. Por Javier Iglesias
Queridos amigos, hoy ha sido un día duro pero gratificante. Seguimos avanzando y disfrutando de las diversas modalidades de F5J. En este caso el x5j Extreme de Robert Burson. http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=1254720&highlight=x5j
Además hemos practicado el x5j con limitación de energía. Robert ha introducido una fórmula para limitar el número de segundos de motor en base a los W de consumo. No tiene en cuenta el peso del modelo con lo que los modelos pesados llegan un handicap importante.
Nuestros amigos de Alicante no han podido volar debido a los vientos fuertes que ha habido en su campo de vuelo.
En el caso de los amigos de Madrid, hemos volado en el Club Petirrojo. Para los que no conozcais el campo de vuelo os adjunto una foto de Google Maps:
Como veis todo lo que hay alrededor de la pequeña pista son encinas!!!
En esta foto lo veis más claro:
Si a eso le añadimos los vientos de 30-35 km/h os puedo asegurar que ha habido que templar mucho los nervios. Además el viento estaba racheado con momentos de calma chicha y momentos de rotores a 3 metros. Con estas condiciones difíciles hemos sido capaces de hacer los 3 vuelos y hemos presenciado una lección de vuelo del maestro Juan Ramos y de Julio Contreras que con su Astra ha demostrado un nivel envidiable. Fernando Gordon y Alberto Abad han demostrado su saber volar y sobreponerse a algún vuelo “flojo”.
Julio muy contento con sus resultados y Fernando disfrutando de su modelo:
Y por último el maestro D. Juan Ramos, en solitario y luego tutelando a Miguel:
La clasificación ha quedado así:
No hay que olvidar que el equipo de Villamanta también ha mostrado parte de sus “cualidades” hoy:
Saludos, Javier.
No hay mal que por bien no venga. Por Onofre Vidal.
Hola a todos, nuestros amigos Nofre y Sebastià nos has adjuntado su crónica de la asistencia al Campeonato de España. Como sabeis, las condiciones del campo de Villamanta tras las tormentas torrenciales sobre Madrid, obligaron al Club Ala D3 a aplazar el Campeonato. a pesar de la desilusión esto ha hecho que pudiésemos pasar más tiempo con los participantes que ya habían llegado a Madrid y que pudiésemos hablar más reposadamente de muchos temas. Como vereis los paraguas no se separaron de nosotros en todo el fin de semana. Estas son sus impresiones tal cual las envían.
Crónica del fin de semana en Madrid, Campeonato de España en Villamanta. Bueno llegados a Mallorca después del fin de semana, en el cual se suspendió el Campeonato, debido a la tormenta del viernes por la noche que lo dejo todo inundado, el camino de acceso, el campo de vuelo, etc..
La noticia nos la comunico Javier Iglesias, al llegar al Aeropuerto de Madrid, imaginaros la decepción y la frustración que sentimos en esos momentos, después de estar dos semanas realizando pruebas con los aviones, ajustando motores, tiempos, y toda la logística, pero bueno ya estábamos allí, y teníamos que aprovechar el fin de semana lo mejor posible.
Nos dirigimos al hotel http://www.hotelvilladenavalcarnero.com/es/photos.html 25 Km. de Madrid, un hotel que os recomiendo.
Mientras tanto Javier Iglesias, estaba realizando gestiones para que pudiéramos por la tarde ir a volar a otro club de por allí cerca. Antes de llegar al Hotel nos paramos a merendar en un bar, y me llama Javier diciéndome que el presidente del Club Aeromodelismo RC. Ala D3 nos esperaba en el Hotel para hablar con nosotros, todo un detalle de su parte pero todavía nos quedaba un rato antes de llegar al Hotel y el presidente nos dejo una tarjeta con su móvil para que lo telefoneáramos al llegar.
Por la tarde una vez alojados en el hotel, llamamos al Presidente el cual nos agradeció nuestra presencia y su disgusto y malestar por tener que suspender el concurso por causas meteorológicas.
Gracias a las gestiones de Javier Iglesias pudimos ir al por la tarde a http://www.clubpetirrojo.com/joomla15/el-club-donde-estamos volar, agradecer a Javier Hernandez socio del Club Petirrojo con quien compartimos los vuelos y su experiencia en aeromodelismo.
Por la noche nos fuimos de cena con Javier Iglesias y varios socios del Club RC.ALA D3, que por fin conocimos en persona, fantasticas personas y a partir de ese dia grandes amigos, y después de una agradable cena, un par de copas por Madrid, y para finalizar un paseo por los lugares mas emblemáticos de Madrid, la puerta del Sol, la placa de KM 0, vimos la estatua del famoso Oso y el Madroño, etc.
El domingo por la mañana con un sol esplendido pudimos volar y compartir todas nuestras experiencias y dudas que fueron surgiendo a lo largo del día.
De todo ello pudimos sacar muchas conclusiones, no es lo mismo volar a nivel del mar como en Mallorca o en Madrid que esta a mas de 600mts, nuestra configuración de los modelos no era la correcta ni tampoco los mas competitivos, tendremos que cambiar . Gracias a lo vuelos que realizamos el Domingo y a los compañeros alli presentes que nos dieron una buena lección y compartieron su sabiduría con nosotros, y nos ayudaron a ajustar la mejor configuraron de nuestros modelos gracias a su experiencia.
Solamente me queda agradecer en nombre de Sebastian, en el mío propio y también el del Club Aeromodelismo Campos, dar las gracias a todos los miembros del Club Petirrojo de Valldemorillo , al Club de Aeromodelismo RC. ALAD3 y su Presidente Don Manuel San José Cuellar, quien se puso a nuestra entera disposición, y a todos los que estuvisteis acompañándonos este fin de semana en Madrid, lógicamente también quería mencionar a Javier Iglesias y excelente persona y gran guia turistico , darle las gracias por todo lo que hizo por nosotros. Muchas gracias de todo corazon a todos, y espero que nos veamos muy pronto,
un saludo desde Mallorca.”
Saludos, Javier.
F5J Autonomy by Jan Kubica (English version)
Hello all, I’m very happy today. I’m including here an article coming from Jan Kubica. Jan is a very experienced F5J pilot. He has participated in many different F5J categories and he has been flying regularly in the Czech Republic for many years. He maintains a website dedicated to F5J: http://www.rcex.cz and also has helped in the creation of different set of rules for F5J kind of competitions. Here it is his article describing the F5J category he likes the most:
Autonomy F5J
"The Autonomy originates in and is flown in Italy (please see www.autonomy-f5j.it).
The rules are simple: make as many 6 minutes flights as possible with the allocated amount of energy.
The energy available for the contest was determined by a battery capacity 3 cell Lipo capacity in mAh shall equal the model weight in grams (e.g. 1000 g model could have had 3S1000 battery, or 2S1500, etc.).
Mathematically, model min. weight [g] = 90 * battery nominal voltage [V] * battery nominal capacity [Ah].
This energy corresponds to 666 W.min/kg.
A separate Rx battery is allowed and it is forbidden to charge the battery during the contest window which lasts for 3.5 hours.
For this year the Italian rules were slightly modified the battery nominal capacity has been replaced with actual capacity . They do measure the charge input into the battery (from the defined state 3 V/cell and 2C charging current I am not 100% sure but it is described on their page).
In Italy, there are two classes S and L. These letters stayed for small and large models with the break point at 2200 mm. For this year they changed the meaning for Standard and unLimited (or Libero or something like that), where the standard models shall be less than 3000 mm in wingspan and not moulded composites. All larger models and the moulded models regardless the size fly in the L-class.
Over here in CZ (Czech Republic), we modified the rules: the allocated energy is based on a drive power rather than on the battery capacity, and also allow for re-charging. It probably compromise the word Autonomy in the original meaning, however it widens the potential competitor base.
Each pilot decided himself (politically correct should be also herself out so far there are no ladies flying this category) when to launch, where to fly, how long to motor, etc. He himself
takes care of the time flight measurement (the flight must be longer than 6 minutes, there is no penalty for longer flight), he himself records the landing points (easy less than 5 m = 40 points, more than 5 m = zero) and also the fuel consumed . So the organization is very easy. On the other hand, it is for gentlemen only (which really is as we even inform each other about the situation in the air).
All pillots should use compatible radio channels enabling them to fly freely within the window. Even if there is any clash in frequencies the pilot concerned are usually able to agree on a scheme of flying.
The very first event in CZ (Czech Republic) was held just a year ago and I simply love this Automony. It is a pure thermal soaring when the thermal hunting starts at 50-100 m (of course with possible re-starts). It is about making decisions and unforgiving one bad decision about the launch time could easily cost you 25% of the available motor run time.
The derivation called Non-stop is easier and perhaps more attractive for on-lookers. Very easy to organise right away in the field when few pilots are willing to try it. Both the Autonomy
and the Non-stop are different from the more traditional contest schemes and a great fun.
Below please find our (I mean CZ) rules:
Unified rules for Autonomy and Non-stop
Common part
1. Any electric sailplane.
2. Any drive components.
3. Energy allocated for entire contest is 600 W.min/kg. The total motor run time available is
T=36*M/P
where:
T … motor run time for the contest
M … all-up weight in grams
P … input power in watts
The power is measured at fully open throttle and freshly charged battery at between 5 to 10 second into the run. Alternatively (and temporarily) it can be calculated using a tax power formula.
4. The motor can be switched on/off during the flight as desired. The motor run time is included in the flight time. A pilot can measure this motor run time using the transmitter timer linked with the throttle switch.
5. A discus launch is not allowed, the motor shall be running at launch.
- Specifically for Autonomy
1. The aim is to make as many 6 minutes flights as possible with the allocated
motor run time (energy).
2. A pilot will chose his/her launch times in his/her discretion within the
contest window (e.g. 2-3.5 hours).
3. A flight that is not the last one:
– shall last at least 360 seconds;
– is awarded 360 points (regardless the time flown over 6 minutes);
– is terminated with a precision landing, measured from the targer centre to the model’s nose, if this distance is less than 5 metres, the landing receives 40 points, more than 5 m is zero.
4. Last flight:
– each second is 1 point;
– no landing points.
Accordingly, the flight that is not the last, is given either 360 points (with bad landing) or 400 points (with good landing), the last flight is always less than 360 points.
5. The max. score wins.
- Specifically for Non-stop
1. The aim is to make a longest single flight with the allocated motor run time (energy).
2. Common start.
3. A low pass (below 3 metres) over the defined area in 15th, 30th, and then each 5 minutes into the flight, the low pass window is given time +/- 1 minute (ie. intervals from 14th to 16th minute, from 29th do 31st minute, from 34th to 36th minute etc.)
4. The last landing wins.”
Thank you Jan, we appreciate your contribution.
Regards, Javier.
Noticia Urgente: Campeonato de España Aplazado
Hola, me pide Alberto Abad (Director del Campeonato de España de F5J Open) que os comunique lo siguiente:
“Por causas de fuerza mayor nos vemos en la obligación de aplazar el Campeonato a otra fecha.
Debido al temporal de lluvias que ha caido en Madrid, ni los coches ni los camiones del ayuntamiento de Villamanta han podido subir al campo de vuelo quedándose atascados en los caminos de acceso.
Pedimos disculpas a todos los inscritos por las molestias que haya podido ocasionar y comunicaremos la nueva fecha a la mayor brevedad.
Saludos, Alberto Abad y Manolo San José.”
Desde www.f5j.es transmitimos nuestro ánimo al Club RC Ala D3 y al Ayuntamiento de Villamanta para que encuentren una fecha adecuada lo más pronto posible.
Saludos, Javier.
Video del Open Costa Blanca F5J K4-K6 en Alicante (SAF-15)
Hola a todos, Ramón Rizo ha preparado un sencillo video de resumen que es un fiel reflejo de lo ameno del concurso.
Saludos, Javier.
Ya van 37 inscritos al Campeonato de España de F5J Open k4-k6
Estimados aeromodelistas ya van 37 inscritos al Campeonato de España de F5J Open K4 y K6 en Villamanta.
Os recuerdo que este año la diferencia entre K4 y K6 es sólo del tiempo de motor a disponer. Con K6 se tiene más tiempo que con K4.
Las reductoras están permitidas este año en ambas categorías. También os recuerdo que la categoría K6 esta diseñada para principantes y la K4 para pilotos más expertos.
Podeis ver todos los detalles aquí: http://www.aereamadrid.com/clubalad3/
Inscritos en K6 (Principiantes):
Los modelos típicos de K6 son modelos planeadores básicos y de bajo coste: Elektro Junior, Easy Glider, etc.
Inscritos en K4 (Pilotos Avanzados)
Los modelos típicos de K4 son planeadores de alto rendimiento como: Organic 2.4, Pulsar 2.5, 3.2, 3.6, Vision, Astra, Mallam, Coronilla, etc.
Saludos, Javier.