Archivo
Crónica del Concurso F5J FAI organizado por el Club AKIRU en Villamanta 29.05.2016. Por Marco Moreno
La de hoy podría ser una de esas ocasiones en la que un evento pasa por el calendario sin una sola reseña, pero no será así.
Hoy voy a construir el relato de un evento que nunca ocurrió. Me explico; hoy debería haberse celebrado el 5º Concurso de la Liga F5J FAI pero no ha sido así.
Las circunstancias en lo meteorológico han provocado que hoy nos encontrásemos a primera hora de la mañana quince aguerridos voladores aparcados a la entrada del camino que lleva al campo de vuelo del club AlaD3 de Villamanta, pertrechados con chubasqueros y paraguas dilucidando si el camino que lleva al campo de vuelo y el propio campo de vuelo eran practicables, después de la tremenda tromba de agua que venía cayendo a lo largo de toda la noche y la mañana y no anunciada en los medios habituales de consulta del tiempo.
Después de mucho debatir, Antonio Tirado valiente donde los haya, se presta a explorar el camino de acceso al campo de vuelo y el estado del campo. La espera se nos hace eterna y empezamos a valorar la posibilidad de que su coche haya quedado atrapado en algún recodo traicionero del camino. Justo cuando vamos a intentar localizarlo, vemos su coche aparecer.
Una vez a salvo nos actualiza la situación del camino y el campo: Si bien el camino es practicable, se vuelve complicado en algunas zonas. El campo de vuelo es un enorme charco embarrado. Y como prueba fehaciente nos muestra el documento gráfico capturado por él mismo:
En vista del panorama y de la escasa previsión de mejora, decidimos marchar todos al bar más cercano del pueblo para secarnos y entrar en calor con un buen café caliente mientras decidimos qué hacer con el concurso.
Tras exponer pros y contras procedemos a decidir de forma democrática si se intenta hacer el concurso o no teniendo en cuenta que ha dejado de llover, obteniendo el NO una rotunda mayoría por lo que a partir de ese momento podemos concentrarnos en lo verdaderamente importante, las animadas charlas entre amigos y compañeros de afición.
Al fin y al cabo éstos pequeños momentos en los que compartimos «visicitudes» son los que a mi modo de ver crean amistad y refuerzan vínculos.
Ha sido un placer compartir esta mañana de no-vuelos con todos vosotros.
Un varazo a todos
Resultado del concurso:
4ª Jornada Liga F5J-50g MALLORCA en Ca’n Termenor por Felip Riera.
Este pasado domingo se disputó el concurso de 50 g en el campo de vuelo de Termanor en el municipio de Manacor.
Nos dieron toda clase de facilidades por parte de el anfitrión del campo Sebastián .
Un campo de vuelo de lo mas bonito que se a volado en un paraje precioso, dan ganas de repetir.
Tan solo cinco participantes por la falta de baterías en Mallorca ha pasado factura a esta bonita formula ya que la mayoría de nosotros las tiene cascadas y las nuevas no llegan.
Manuel Martin y Toni LLado.
Se pusieron las dianas y ale. Luego toca bocata, una birra y al tajo jaja.
Salida de la primera manga con unas condiciones difíciles de tiempo cambiante, solo se aguantaban mas o menos bien en altura, en baja altura la mayoría de mangas caían como piedras . Toni LLado 7:57 y diana; Manolo 7:55 y diana; Miquel Deya pierde mas de un minuto y medio y Felip se despide de cualquier opción al volar solo 4:20 y cortar demasiado bajo por falta de batería.
La segunda Manolo se queda solo Toni y Miquel sucumben y Felip sigue con el viacrucis.
La tercera Manolo hace el mil seguido de cerca por Toni y Miquel.
La cuarta Manolo falla y Miquel hace el mejor tiempo 8:02 .
La quinta fue la peor nadie haría el tiempo y se impone Manolo con 6:54 y dos de diana.
La sexta Raul hace historia mi mas ni menos que 7:58 y diana MILLLLL
La ultima, la verdadera ¿¿¿ quien tendría mas balas en la recámara ??? Toni se queda a medio camino, Raúl pierde medio minuto, Miquel 7:58 pero falla la diana (queda a siete metros), Manolo 8:03 y diana, Felip 7:58 y diana haciéndose con el mil.
MANOLO Sentencia la liga.
TONI LLADO gran mejora.
MIQUEL DEYA mantiene el nivel.
FELIP se despide de la liga como el chino: Chin copa, Chin liga, Chin na.
RAÚL en su linea.
Felip El Oscuro
Crónica del Concurso Open F5J FAI Marjal Pego 2016. Por Ramón Rizo Aldeguer
Convocado por el Club de Aeromodelismo Marjal Pego, el sábado 21 de mayo de 2016 se ha desarrollado el concurso Open F5J FAI Marjal Pego 2016, siendo esta la segunda edición del concurso. En esta edición han participado 19 concursantes provenientes de las comunidades Madrileña, Catalana, Castilla-La Mancha y Valenciana.
El campo de vuelo está situado en el perímetro de afección del Parque Natural la Marjal de Pego (Alicante). El único obstáculo cercano al campo de vuelo es un pequeño poste de 4 metros de una antena situado a más de 200 metros de la pista de vuelo. Con esta salvedad, el resto de la orografía alrededor del campo es absolutamente plana, no hay líneas eléctricas de ningún tipo, no hay edificios ni naves cercanas, no hay grandes arboles, cercano solo hay cañizares, en zonas concretas, se encuentran láminas de arrozales y ya alejadas las láminas de agua de la Marjal.. y muy muy alejadas la línea de playa y las sierras de Mostaria y Segaria. Es un paraje natural privilegiado. La pista de aterrizaje es césped natural cuyo mantenimiento (cortarlo) realizan con mucho cuidado los socios del Club.
El concurso inicialmente estaba previsto que se realizara a siete vuelos que determinarían los concursantes que pasaban al fly-off, el desarrollo, como siempre sujeto a las condiciones de la meteorología. Se aplicó la normativa FAI, tal como se expresaba en la convocatoria: sin rearranque, con líneas de seguridad y penalizaciones tal como marca el reglamento en caso de traspasarlas en el aterrizaje. El director de Concurso ha sido Pedro Savall, junto a él Pepe Blasco y Julio Contreras el comité técnico.
Como software para gestión de puntuaciones se utilizó Gliderlink de Sergio Martínez Lara, en su versión actual, si organizas un concurso de F5J gliderlink es absolutamente aconsejable, información sin demoras para los concursantes y sencilla a nivel de manejo. Muchas gracias Sergio y enhorabuena por ese estupendo software.
A las 11 en punto, tras un breve breafing realizado por Gaspar Mateu, empezaron los vuelos organizados en dos mangas cada uno. El planteamiento era hacer las dos mangas de cuatro o cinco vuelos coincidiendo con que estuviera a punto la comida y continuar después de comer y posteriormente los restantes hasta 7 vuelos y el fly-off, por consenso de los concursantes se estableció en 10 el número de componentes del fly-off. Se hicieron cinco vuelos completos hasta las dos, en que paramos para comer.
Estos cinco primero vuelos se desarrollaron con un cielo absolutamente despejado, temperatura agradable y prácticamente sin viento, el poco que había provenía del Este, las rachas máximas no llegaban a 10 km/h , de hecho se produjeron dos cambios de dirección que provocaron el cambio de ubicación de los puntos y la línea de seguridad.
En el quinto vuelo, ya empezó a aparecer viento Sur con fuerza creciente que llegó a tener rachas de 20km/h. Una vez acabado el quinto vuelo, se alinearon los puntos para salida hacia el Sur., dejándolos preparados para las mangas de después de comer, a las 15.30 continuaríamos.
Hasta entonces la clasificación quedaba de la siguiente forma:
Eduard Famadas, Angel Cristobal y Marco Moreno encabezaban la clasificación sin descartes. En todas las mangas hubo varis participantes que alcanzaban tiempos reales superiores a 9m. 45seg. Las alturas de corte, en general se situaron por encima de 150m y el éxito era consecuencia de las decisiones y pericia de los pilotos. Vimos muy buenos vuelos de “supervivencia” en los que el piloto ”sostenía” el modelo a menos de 30 m de altura completando el tiempo de trabajo, entre ellos: Julio Contreras, Angel Cristobal, Miquel Baldí y otros.
Durante estos vuelos hubo pocas roturas aisladas que afectaron a algunos pilotos pero sin perturbar a otros ni crear situaciones de penalización.
Mientras estábamos comiendo, dejo para después relatar las actividades sociales vinculadas al concurso, el viento Sur fue incrementando su velocidad. De tal forma que a las 15.30 era sostenido de 30 km/h y con rachas de 40 km/h. A las vista de la situación, el comité de concurso decidió, reunir a los pilotos a las 16h para evaluar la situación… A las 16 h el viento era de más fuerza, constante de más de 35 km/h. Y rachas superiores a 40 km/h. Se decidió esperar hasta las 18 horas esperando que remitiera. Para continuar con los dos vuelos restantes y dar por finalizada la prueba con la clasificación obtenida con los siete vuelos, sin hacer fly-off.
Antonio Cárceles, tuvo que irse, su peque estaba en urgencias con más de 39 grados de fiebre. Ahora cuando escribo estas líneas he hablado con él y ya lo tiene en casa mejorado y dando guerra….
Entre las 16 y las 18, Juan Ramos, Julio Contreras y Joan Pérez realizaron vuelos en condiciones de fuerte viento, observados por todos y obteniendo información que nos serviría para tomar la decisión a las 18h. Los tres percibieron que el viento era muy fuerte (esto hasta los pelones lo notábamos en la cabeza..), pero había una cuestión fundamental. El fuerte viento era totalmente laminar, no habían turbulencias en altura ni rotores a nivel de suelo.. Los dos instantes críticos del vuelo eran el lanzamiento (un poco) y sobre todo el aterrizaje en el que era fácil quedarse muy lejos del punto pero la bondad del campo disminuía posibles daños contado con pericia y algo de suerte.
A las 18 horas el panorama era el mismo que a las 16h (viento de 35 km/h con rachas superiores a 40 km/h) con lo que se reunieron los pilotos y había dos opciones:
- Dar por finalizado el concurso con la clasificación obtenida hasta el momento (con los cinco vuelos realizados).
- Realizar los dos vuelos restantes en las condiciones que se tenían.
Los pilotos de la Comunidad Valenciana expresaron que como anfitriones, se abstenían de pronunciarse y volarían si los foráneos decidían hacerlo. Mayoritariamente decidieron (pienso que influyó la información que habían proporcionado los tres pilotos que volaron durante el forzado descanso. Viento laminar sin turbulencias ni rotores).
Tomada la decisión se hicieron el las cuatro mangas que restaban para totalizar los siete vuelos. Durante los vuelos seis y siete, al que escribe, no le consta que viera ninguna rotura, lo que dice mucho de la pericia de todos los pilotos pero si hubo penalizaciones, tanto por aterrizar a más de 75 metros como por rebasar en aterrizaje la línea de seguridad.
Los datos detallados de todos los vuelos:
La clasificación final quedó de la siguiente forma:
Marco Antonio Moreno, con la meteo descrita en el sexto y séptimo vuelo conseguía dos miles, con vuelos de 3:33 minutos y 6:41 minutos respectivamente. Estos dos vuelos para todos fueron subir recto procurando ir circa de los 200 m de altura, aguantar los posible.. y aterrizar sin perder velocidad contra viento.. La pericia y la suerte hicieron que no se produjera ninguna rotura durante los vuelos seis y siete (según me consta), si el viento no hubiera sido laminar, esto habría sido imposible.
El primer clasificado fue Marco Antonio Moreno, el segundo Eduard Famadas y el tercero Julio Contreras, enhorabuena a los tres. Resultó un evento con dos condiciones de meteo radicalmente distintas, todos competimos bien, el pódium fue muy merecidamente el que he descrito pero todos ganamos. Ganamos un día en el que nos lo pasamos magnifico. ¿Quién de los asistentes olvidará los dos últimos vuelos de Pego 2016?… Yo no! . Seguramente si se hubieran producido roturas en estos dos vuelos escribiría de otra forma pero no ocurrió y así lo he procurado contar…
Pero, no os perdáis las magníficas video-entrevistas del reportero Javier Iglesias:
Con Marco Antonio Moreno, campeón del concurso. https://www.youtube.com/watch?v=3v4dikHJoTU&feature=youtu.be
Con Eduard Famadas:
https://www.youtube.com/watch?v=3dUcn_B-V4w
Con Julio Contreras:
https://www.youtube.com/watch?v=z3kRbUwrXGg
Con Vicent Lozano:
https://www.youtube.com/watch?v=Hp4Bh4yAXig
Con Angel Cristobal
https://www.youtube.com/watch?v=bUBks7OdrKE
Con Joan Peréz:
https://www.youtube.com/watch?v=uQcjUNWos5o
Con Cristian Plazas:
https://www.youtube.com/watch?v=uOx7Y1ufIxc
Con Miquel Baldí y Eduard Famadas:
https://www.youtube.com/watch?v=dakTNMIX6lA
Con Sergio Martínez Lara:
https://www.youtube.com/watch?v=wkgiJdvvTN4
Con Pepe Femenía:
https://www.youtube.com/watch?v=caVyi9laihk
Con Pepe Blasco:
https://www.youtube.com/watch?v=JQuN7KDNNlI
Y el magnífico video espectacular del campo compartido por Angel Cristobal:
https://www.youtube.com/watch?v=PXXQBZ0NSR4&feature=youtu.be
En lo social el concurso ha tenido distintos momentos especiales, entre ellos:
La barbacoa en el campo que se hizo la noche anterior al concurso, Julio Contreras movilizó a más de 22 amigos, entre concursantes y socios del Club de Aeromodelismo Marjal Pego, una imagen de un momento de ella:
La comida del concurso, fideuà (tal como la escribo), Ximo socio del RC Marjal Pego la hizo para mas de 30 comensales, estupenda, muchas gracias Ximo-chef!!
Y algunos afortunados, al día siguiente disfrutaron de un día de playita:
No quiero finalizar sin expresar los merecidos agradecimientos, a Pedro Savall, Carlos Bañuls, Pepe Femenía y en general al Club de Aeromodelismo Marjal Pego sin su esfuerzo y colaboración no hubiera sido posible. Los amigos de mundillo F5J de la Comunidad Valenciana Pepe Blasco, Gaspar Mateu,.. el que escribe este relato lió a su hijo Carlos para que ayudara… Todos se lo curraron para que junto al Club de Aeromodelismo Marjal Pego se pudiera hacer el concurso con gran éxito. Pero sobre todo agradecimiento a todos los que se desplazaron desde distintos puntos de España, resultó un evento en el que en el aire competimos a tope y en el suelo fue un placer compartir estos agradables momentos.
Covocatoria 5ª prueba Liga FAM F5J FAI 29-5-16 AKIRU en Villamanta
5ª PRUEBA LIGA FAM F5j FAI 2016 29-05-2016 DOMINGO
OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales
El Club Akiru organiza el Campeonato de Veleros F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altímetro antiguo (quien necesite este último )
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente http://www.aereamadrid.es/images/stories/aeromodelismo/F5J-ALTIMETRO/2014-f5j_altimetro_MADRID_Liga.pdf Salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
En caso de que las clasificaciones no se pudieran entregar en el campo, se harían públicas por internet en la web del GHV, en este caso las posibles reclamaciones se admitirían a trámite hasta 24 horas después de su publicación.
Lugar de celebración:
Campo del Club AlaD3 en Villamanta (Se adjunta plano de acceso)
Coordenadas: 40.287399, -4.095026
Inscripción:
Inscripción hasta el día 26-05-16 (JUEVES) a las 24 horas, esta fecha se podrá cambiar, previo aviso de al menos 24 h. si las previsiones del tiempo lo aconsejaran
La inscripción debe realizarse en el sistema GliderLink desarrollado por nuestro compañero Sergio Martinez en la web http://fam.gliderlink.net/
El sistema de inscripción se realiza en dos pasos:
- En primer lugar es necesario darse de alta como piloto, esto solo se hace una vez.
- Una vez dado de alta el piloto debe inscribirse en la competición.
Cualquier duda sobre el proceso de registro podemos resolverla en este mismo foro.
Importe de la inscripción: 0€
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Crónica del Concurso F5J Fórmula Open K4/K6 organizado por el Club Ala D3 en Villamanta 15.05.2016. Por Francisco Hernández.
Hoy más que nunca he terminado el concurso con la sensación de que el que no se divierte en un concurso de F5J es porque se lo propone y no quiere. Porque ¡vaya clasificación apretada! Y vaya mangas cambiantes y vaya ascendencias salvajes y vaya descendencias bruscas. Y, para colmo de desconcierto de aquellos que tienen ya elaboradas sesudas teorías sobre la competición y sobre el escalafón de veleros de competición, quien ha ganado hoy ha sido ¡un velero de palitos!, bueno, más bien su piloto, compañero de fatigas de mi club Ala D3 de Villamanta, don Carlos Pereira y Pedreira, a quien desde aquí felicitamos: ni Supras, ni Xplorer, ni Pike Perfection, ni flamantes obras de arte home-made en fibra, kevlar y carbono han podido con él.
Tan divertido es concursar que ni siquiera teniendo un esguince grado 2 y obligado a desplazarse con muleta hay quien se lo ha querido perder, caso de David Miguel, que iba dando muletazos pero no de los taurinos sino a lo largo y ancho del campo de vuelo, siempre asistido por quien tocara cronometrarle que le llevaba el velero que ya con la emisora y la muleta tenía el pobre bastante jaleo. Y como en aquellos partidos de fútbol en los que ya se habían hecho los cambios reglamentarios y se lesionaba uno que se ponía de delantero centro a la antigua usanza y a veces metía el llamado “gol del cojo”, pues así ha sido hoy con David Miguel y su segundo puesto en la clasificación de la prueba.
Divertida ha sido la reaparición de Alberto Abad – Chero, quien ha sido capaz de montar y dirigir un concurso con la sola ayuda de una vuvucela de los chinos para avisar de los inicios de los tiempos de trabajo y finales de vuelo, eso sí, contando con el extraordinario Gliderlink de Sergio Martínez Lara, artilugio que era el único capaz de llevar al día el caos de puntuaciones y variaciones en los puestos de la clasificación que ha sido este concurso (por ejemplo Javier Iglesias baja a los infiernos en la cuarta manga y en la quinta se lleva el 1.000). También hay que destacar la colaboración logística del presi, Manolo San José, que apareció con los bocatas de formato A3 y las latas de refresco, que al final de la mañana se agradecieron un montón, porque el día que empezó frio y con llovizna terminó con calor y sol picante.
Otro hecho memorable hoy acaecido en Villamanta ha sido la puesta de largo de cuatro – veleros – cuatro de los Supra Home-Made del Proyecto encabezado por los Ingenieros Hernández Rodero y Ramos Real, que en las manos de Jesús Dávila y Enrique Cobo han hecho auténticas maravillas, a la altura de los ya veteranos en estas lides de la autoconstrucción para la competición como son Javier y Juan. Mi más sincera admiración y enhorabuena, nos habéis adelantado a otros que llevamos tiempo persiguiendo ese objetivo, que lo disfrutéis y deis mucha guerra. De hecho Juan Ramos ha vuelto hoy a pisar podio.
Ha sido, como decía, una jornada de vuelos de lo más cambiante incluso para quienes Villamanta es nuestra casa, lo que uno entiende por “zonas habituales” para volar a gusto hoy no existían. Tan frustrante era que llegabas a la convicción de que algo le pasaba al velero –lo comentaba con Marco Antonio-, de que se habría movido la batería, que se había desplazado el centro de gravedad, porque no es normal bajar tanto ni tan rápido, te parecía que ni siquiera cuando le iba mal a los demás les iba tan mal como a mí. Pero dos mangas más tarde enganchabas la térmica y los temores y dudas desaparecían… hasta la siguiente manga. Y como en esta modalidad no hay descartes, las cagadas quedan para la posteridad y –digamos- impregnan la clasificación con sus efluvios, de manera que gana quien menos errores comete, al menos hoy ha sido así, y el cielo de Villamanta estaba hoy más sembrado de minas descendentes que nunca, de modo que algunos hemos tenido ocasiones de irnos a volar donde no era y las hemos aprovechado, quizás demasiado ‘bien’.
Y también ha habido vuelos memorables, de esos de quedarte con la boca abierta viendo pelear –quiero recordar- en la tercera manga a Pedro San José, Juan Ramos y Javier Hernández, los últimos en vuelo, en ese escalón previo al último giro para encarar el punto de aterrizaje, los tres batallando sin descanso por no perder altura y no caer, y ver como giro a giro van ganando poco a poco altura y van estirando los minutos hasta que una racha de viento barre las ascendencias y ya no queda otra que irse a aterrizar, muy bonito, un vuelo de los que hacen afición.
Enganchadas soberbias de térmicas, como la de Alejandro Rodríguez con su Pulsar o la de Antonio Tirado y su Supra, y el retorno de Sergio Martínez Lara y Paco Garay a la competición, que los teníamos un poco perdidos pero que han tenido el valor de haber concursado hoy, un día que no era precisamente para vuelos relajados. Hemos echado de menos a los chicos que se han ido a volar al Intertur de Lisboa y a los puenteros de San Isidro, que han cambiado Madrid por la playa o los tranquilos y limpios aires del pueblo. Nos veremos en la próxima.
Intertour Pla de Vent. 2016.

- Se hicieron grupos de 15 pilotos. Esto hace que se puedan ejecutar más rondas por hora y por lo tanto se vuele más. Por otro lado también disminuye el factor azar ya que te enfrentas en cada ronda a muchos pilotos buenos y lo hace más competido por depender menos de la surte del sorteo.
- El nivel de pilotos ha sido increíble.
- El compañerismo y buen ambiente ha sido MUY sobresaliente (las excepciones confirman la regla). La delegación francesa, italiana y portuguesa estuvo a un nivel muy alto y fue un placer disfrutar de su compañía. Sus miembros se mostraron amables y muy deportivos en todo momento. Auténticos caballeros del deporte.
- El campo era una alfombra verde muy bien cuidada y eso animaba a tomas arriesgadas.
- El programa de entrada de puntos super brillante como siempre que usamos GliderLink. Sergio tuvo que hacer algún ajuste desde USA pero todo resuelto rápido y pronto.
- La amabilidad de las gentes del Pla de Vent son para dar envidia a muchos.

IV Prueba Liga Andaluza F5J-50g – Salobreña
El Club Aeromodelismo RC Costa Tropical (Salobreña, Granada) por delegación de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA) y con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, organiza la cuarta prueba de la Liga Andaluza de F5J-50gr, que tendrá lugar el día 29 de Mayo de 2015.
El plazo de inscripciones finaliza el día 23 de mayo.
La convocatoria completa podemos verla en:
http://www.feada.org/files/Documentos/Eventos/AMD/2016/2016_LigaF5J_FN_CostaTropical_Conv.pdf.
Nos vemos
Ampliación de la Inscripcion en el Open F5J de Pego
Campeonato de Andalucía F5J-50g. Club AMD Plus Ultra–Aljaraque(Huelva)
El personal tenía ganas de Campeonato, tempranito estábamos todos en la pista y probando los aviones… nos daríamos cuenta que sería un Campeonato de resistencia y buen hacer, el viento no nos lo iba a facilitar.
Original Cartel anunciador, diseño de Gonzálo ‘alma’ de esta cita
Campeonato de España F5J-50g–Campos (Mallorca) III
Aún quedan mas cosas dignas de resaltar de este pasado Campeonato de España…
Sebastián Adrover y su modelo Q11 (otro todo fibra competitivo)
Tiá tiene una potencia de lanzamiento fuera de lo normal, es capaz de poner, SIN MOTOR, el modelo a unos pocos muchos metros de altura, luego arranca y… hasta el infinito y más allá, como unos cuantos más, y al que mas cerca tengo y conozco… Coronilla. Pero ese lanzamiento le hizo una “jugarreta”, yo estaba en el punto inmediato y escuché un crujido en el momento de la suelta, pensé que la pala rozó la cabina o algo por el estilo… menuda equivocación, cuando aterrizamos le pregunté y me dice “mira”… ¿que veo?… que el fuselaje se balancea cuando sostiene el avión por las dos alas… la bayoneta estaba rota
y el avión voló con la única sujeción de los cuatro tornillos… DE PLASTICO. Aun así hizo un tiempo de 7:59 y ‘centro’… casí ná .
Otro con rotura fue Sixte, además de quedarse sin un modelo en la prueba del sábado (Trofeo iHobbies) por la rotura de una de las alas por un vuelo un poco ‘díscolo’ con la correspondiente pérdida de vista, en una de las tomas quedó uno de los alerones de mala manera… lo toca, se lo pone bien y… se atreve a volar… y se lleva el Subcampeonato.
Antes de comenzar la prueba… Manolo Martin le dijo que se pusiera para hacerle una foto… y “voila” Subcampeón de España.
Ya comentaba en otra de ‘los episodios’ que el Maestro Ramos no tendría su día, el Maestro Coronilla tampoco, ambos por las baterías. Juan en el segundo vuelo tubo un pequeño entuerto con las conexiones de las baterías, Receptor y Motor y no conseguía poner su modelo en vuelo, cuando lo consigue sólo puede hace tres minutos y poco y aunque toma a menos de un metro, la puntuación inferior a quinientos puntos lastraría su participación. Coronilla no llegó con la antelación necesaria a la pista y no pudo cargar la batería como suele hacerlo, aún así no quedó nada mal colocado.
y por la posición… no quedaba bajito, jejejeje.
He recopilado algunos videos de Javier Iglesias y algunas fotos de autores varios y he montado un video… 2016 CE F5J 50g Campos.
Muchos y muy buenos pilotos y nuevos deportistas en esta bella modalidad, la que mas usa la combinación de la sabiduría del aeromodelista y las prestaciones del modelo.