Archivo

Archive for mayo 2022

F5J en el CRC Lebrija

En las marismas de Trebujena, el pasado domingo 29/Mayo tuvimos un Concurso Autonómico de F5J con una nada desdeñable asistencia, faltaron algunos elementos, pero … entre las distancias y las fechas no fué posible la asistencia de todos los que querían… Los que estuvimos

Los afortunados

Hubos dos enanos que dieron mucha guerra y un peso pesado que como no hacía tanto viento, y no había completado la dieta de adelgazamiento lo sufrió

Para evitar tanto el viento, que se preveía bastante molesto pasado el mediodia, como la caló, quedamos en empezar a las diez y se cumplió, de forma que pasadas por poco las 12:30 ya estabamos recogiendo y preparando para ‘el después’ que como siempre no podía faltar. Una pena que sólo se quedaran unos pocos de pilotos, había ‘manjares’ para el ciento y la madre, parece que cada uno llevó viandas para unos cuantos.

Un sólo incidente, bueno accidente en los vuelos y fué la rotura de la cola del modelo de Jose Luis Guerrero al engancharse con unos matojos en la toma

Gracias a la ayuda prestada por los voluntarios mas un piloto pudo descansar entre vuelos… muchas gracias a ellos que además aguantaron el chaparrón de instrucciones

Ayudantes y algunos pilotos en el briefing

En cuanto a los vuelos hubos de todo, largos, cortos, con térmicas, sin ellas incluso con viento o calma chica y lo del viento en algunos momentos tuvo malaje… rolaba y en alguna ocasión se aterrizó con el viento de cola…

Curioso el primer vuelo (M1G1) donde dos pilotos, Ricardo y Jose Enrique, se llevan los mil puntos, las compensaciones entre altura, tiempo de vuelo y puntos de toma hicieron posible esa coincidencia y Ricardo Muñoz, novato y su primer concurso de la especialidad comenzaba a destacar

En cuanto a las alturas de partida no hubo muchas a destacar, ni por arriba ni por abajo… la mínima 44 y la máxima 256

En cuanto a las tomas casi todos los concursantes consiguieron más de la mitad de los posibles (250) y los fallos fueron muchas veces por lo comentado de los cambios en la dirección del viento. Al configurar el concurso hubo un error en la configuración del mismo ya que se puso una tabla que no correspondía, permitiendo la entrada de distancias de 0 a 15m y puntuando hasta 100, cuando la real puntua sólo hasta 50 y los diez primeros metro. Se hizo en el campo una clasificación provisional que hubo de ser modificada una vez puesto la tabla de tomas correcta y puede verse que las peores puntuaciones fueron en los últimos vuelos (ya arreciaba el viento)

No disponiamos de las puntuaciones al momento, se hicieron al final del concurso y las posiciones en la clasificación no tuvieron muchos alti-bajos

Las puntuaciones finales fueron:

Puntuaciones y datos de los vuelos

Esta vez cambiaron los trofeos, en vez de los típicos botijos de la zona optaron por su relleno

El podio con la clasificación provisional

El agradecimiento de todos los pilotos al Club Deportivo Radio Control de Lebrija ha sido patente en todos los comentarios realizados y desde estas lineas quiero trasladarlo a sus socios y en particular a Jose Enrique, que no sólo competía sino que llevo adelante el grueso de la organización.

Video del evento en la web del club: https://crclebrija.com/f5j-2022/

2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Más del finde.

Ya hablamos de las alturas, pero sólo de las ‘altas’, no eran dias de salidas espectaculares y la mayoría de los intentos quedaron en eso, intentos.

Marcadas las minimas penalizaciones de cada piloto

Espectacular el noveno vuelo de Sotir, comenzaba sobre la cabeza del grupo en el que estaba junto a los árboles, a la sombra, e hicimos conjeturas de la altura de partida… no estabamos muy descaminados ya que deciamos entre 20 y 30 metros y lo que marcó el altimetro fué 28 (según la penalización anotada); el principio no fué fácil y pareció que, entre el minuto 2 y tres, desistiría del vuelo pero volvió a enganchar la ascendencia y… 9:57 a menos de un metro, que le supusieron los 1000 puntos del vuelo, no era para menos.

En esta gráfica que hemos visto tenemos la columna siguiente a la del nombre (Average Seconds/Penalty Point) que nos informa de la media de los segundos de vuelo respecto a las penalizaciones de altura y curiosamente esa clasificación nada tiene que ver con la general de la competición…

No siempre un mayor ‘aprovechamiento’ da mejor clasificación

Algunos pilotos y sus ayudantes no se ponian de acuerdo de para donde ir … jejejejejeje

Me apunté a la repetición del vuelo del grupo 3 de la manga 8 dado que hubo un toque entre dos modelos y se pidió re-fly… Curiosamente el tiempo de mi vuelo fué el mismos en ambos (9:51) pero en la repetición la altura de partida sería inferior 175 vs 191 y también se mejoró la toma -2 vs +10; pero la mejora de puntuación no sería lo mejor del vuelo, la gráfica de la izquierda es el vuelo original y la de la derecha la repetición; en el primero mas ‘apretado’ que todas las cosas para acercarme a los 10′, en el segundo no lo di por perdido y la segunda mitad disfrute mas que un niño con juguete nuevo

Por todo ello se mejoró la puntuación, de 965.9 a 997.2, poca diferencia, pero todos los puntos vienen bien 😉

Además hubo cuatro miles en esta manga ya que el ganador del re-fly fué otro que el del vuelo original.

Y hay mas datos…

Liga de Cataluña 2022 ALES 254. 3ª Prueba, Calella-Maçanet por JJBoullosa.

Club Calella-Maçanet
Buena familia…

Otro buen día para estos veleros livianos, verano anticipado, viento de 14 km/h y una temperatura de 27⁰C, aquí la primera vez en el Club de Calella con veleros térmicos, una inscripción excepcional que por diversas causas acabamos con 14 concursantes, aunque luego en el campo 2 indispuestos, malditos catarros.

Colocamos 7 bases y a las 10h comenzamos la prueba, parecía que las térmicas saldrían como conejos, pero había mas descendencias y nos atrapaban sin remedio, era un poco desconcertante, estabas en térmica y rápidamente caías como una hoja del árbol.

Dimos la bienvenida a 4 nuevos compañeros, prueban la nueva categoría de ALES ya que la ven asequible y sin grandes barreras, les explicamos las normas, como conectar los altímetros y ……..al jaleo.

A media competición hicimos una paradiña , para refrescarnos y coger fuerzas para las 3 siguientes el calor apretaba mas , menos mal la brisa compensaba y el refresquillo de las térmicas al pasar

 Como vienen siendo Nico después de ganar el Master de Segovia siguió en su línea habitual y gano casi todas sus mangas¡¡¡

Resultados con tiempos y bonificaciones de aterrizaje

Podium:

2º Joan Pontnou     1º Nico Ridray    3º Francesc Mora

https://youtu.be/KTtRmJDmXJM     ¡ sin rollos !

clasificación general de la liga:

F5j ALES 254 – Federación Aérea Catalana (federacioaeria.cat)

Club Aeromodelisme Calella-Maçanet

aquí voy colgando cosas para ALES , reglamento, ayudas para concursos etc

JJBoullosa en Barcelona a 22 de mayo del 2022

Categorías: Sin categoría

2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Comentarios Técnicos de Sotir Lazarkov. Resumen de Miquel Baldi y Juan Ramos..

Comentarios técnicos de Sotir Lazarkov el 15 mayo 2022 en Escalona del Prado sobre ajuste y vuelo de un F5J

Sotir en plena faena
  • Posición del centro de gravedad. El centro de gravedad se localiza con dos pruebas de vuelo (no hace el deep test):
    • 1ª.- Con aire en calma, vuelo recto y nivelado, el modelo debe mantener la línea. Si hace caballitos hay que adelantar el cdg.
    • 2ª.- Con aire en calma, comprobar que el modelo gira coordinadamente, que obedece bien en los giros.

Independientemente de lo anterior, en su modelo tiene la posibilidad de mover la batería unos 3cm, usa la posición más adelantada cuando considera que hay aire turbulento y la posición más retrasada para viento en calma. (Su batería es 4S de 650 mAh).

  • Mezcla profundidad/curvatura (snap flap). Cuando mueve estabilizador para morro arriba los flaps y alerones bajan (en su Xplorer big flap) unos 6 mm. Si la cuerda de los flaps y alerones es mas pequeña, el desplazamiento debe ser menor. La razón es que al aumentar la curvatura el ala entrará en pérdida a una velocidad más baja, por lo que con snap flap podemos hacer giros a menor velocidad y con menor riesgo de entrada en pérdida.
  • Mezcla alerones/flaps. No usa esa mezcla, no le parece adecuada, aunque haya pilotos que si la usen.
  • Mezcla alerones/timón. En vuelo no usa esa mezcla. Los giros deben coordinarse utilizando independientemente los alerones y el timón. No iniciar los giros con dirección. La dirección genera más resistencia que los alerones para el mismo resultado. Normalmente inicia los giros con alerones y continúa con dirección, para que el giro sea coordinado mueve el timón ligeramente para que el modelo siga en la dirección del giro, independientemente mueve los alerones (en un sentido o en otro) para ajustar el ángulo de inclinación del modelo. El ángulo de inclinación depende de lo estrecha que sea la ascendencia.

Sin embargo, en el “modo aterrizaje” sí mezcla alerones/timón para conseguir un extra de maniobrabilidad.

  • Diferencial de alerones. Sí usa diferencial, no hay una regla para calcular el porcentaje. La prueba que hace es: vuelo recto y nivelado mueve la palanca hacia un lado, si se produce guiñada adversa será necesario disminuir el recorrido del alerón que baja. El alerón que sube nunca debe superar un desplazamiento máximo (aproximadamente 30º en su modelo), un desplazamiento excesivo genera demasiada resistencia sin aumentar el control.
  • Giros en térmicas estrechas. Deben hacerse con velocidad, con el morro ligeramente hacia abajo con el fin de mantener la velocidad. Para conseguir morro abajo aplicar dirección en la cantidad adecuada según radio de giro deseado. La velocidad nos aporta maniobrabilidad (aunque disminuye el rendimiento) para que podamos colocar el modelo en el núcleo de la ascendencia. Si en térmicas estrechas pretendemos volar despacio, solo conseguiremos una pérdida de control, de maniobrabilidad, que la térmica expulse el modelo de la zona ascendente. Esto es muy importante en térmicas estrechas a baja altura (normalmente las térmicas estrechas están a baja altura), si movemos el modelo con lentitud, perdemos maniobrabilidad, control, y perdemos la ascendencia; como resultado caemos al suelo.
  • Movimiento alerones en configuración “butterfly”. Los alerones pueden subir un poco, pero solo un poco, tal vez unos 10 grados. Con ello se consigue cierta pérdida de sustentación, pero se mantiene la maniobrabilidad. Subir demasiado los alerones disminuye su efectividad.
  • Compensación frenos/estabilizador. El movimiento del estabilizador debe programarse de forma que al sacar frenos el modelo mantenga la actitud, ni morro arriba ni morro abajo. Esta compensación no es lineal, debe probarse y ajustarse mediante ensayos de vuelo. Las emisoras permiten programar el recorrido del servo ajustando una curva con varios puntos, hay que dedicarle tiempo para obtener esos puntos de ajuste.
  • Secuencia de aterrizaje. Su método consiste en sobrevolar el pasillo de seguridad cuando falten unos 30 segundos para finalizar el tiempo de trabajo, en dirección al punto de aterrizaje (con unos 30 metros de altura), a los 20 segundos hacer giro para apuntar al punto de aterrizaje. Una vez que se está apuntando el centro de la diana, y sin perder velocidad, dosificar frenos y profundidad acercándose al punto de aterrizaje y sólo al final utilizar frenos para disminuir la velocidad. La velocidad es importante para mantener el control. En caso de necesitar perder altura, frenos fuera y picado casi vertical, recuperar la horizontalidad y, manteniendo solo un instante mas los frenos, el velero pierde la energía necesaria para acercarse a diana con la velocidad necesaria para ser maniobrable, no dejar el velero sin velocidad, la pérdida de velocidad es pérdida de control. Primero se practica esta secuencia sin tener en cuenta el tiempo que falta para aterrizar, para después completar el entrenamiento con la cuenta atrás.
  • En condiciones de calma. Girar solo con alerones aplicando mínimo de mando. Sin ascendencia no vale la pena girar mucho. Dejar volar el modelo solo. Calcular la altura de salida necesaria para hacer el tiempo y añadir unos 10/20 metros para asegurar.

Resumen elaborado por Miquel Baldi y Juan Ramos.

2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Los Vuelos

Un año más, y después de la interrupción provocada por el COVID nos vimos unos cuantos amantes de la F5J en Escalona, en una competición que además de ser valedera para el Intertour lo es para el Trofeo Ibérico (los interesados en éste último pueden ver como se confecciona la clasificación en https://f5j.es/2022/02/14/trofeo-iberico-f5j-2022/). No estuvimos todos los que somos pero… poco a poco volveremos a la práctica y la asistencia se irá incrementando.

Tampoco éramos pocos

Treinta y un inscritos, aunque por mala suerte nos faltó el más jóven… en la siguiente nos currará. Se realizaron unos trescientos vuelos entre los ‘normales’ y las repeticiones por diversas causas. Un tiempo desapacible e ingrato para el disfrute de la competición que exprimió la pericia de los pilotos participantes y como muestra los resultados de las tomas

Un repaso de la información nos ‘dice’ que no fué fácil la toma, muchos ceros en pilotos que no suelen alejarse de la diana y pocos aciertas en ésta y personalmente me quito el sombrero por los que sobreparon la media de acercarse dos metros al centro, Jorge, Sotir y Nicolas.

Marta y Sergio

No fué fácil y tuvo sus problemillas la introduccion de datos a efectos de mantener una clasificación actualizada e instantánea; por fin se pudieron solucionar y en parte pudimos verla casi al momento.

Otro ‘termometro’ de la competición (bajo mi punto de vista del disfrute) es la «altura de partida» de los vuelos… Las máximas penalizaciones fueron 433.0 puntos seguidas de 325.0 y, en dos ocasiones y diferentes pilotos, 283 puntos de penalización

Para no recordar…

Una penalización de 433.0 por la altura de partida corresponde (si no me falla la calculadora) a 311 unidades… 325.0 se correspondería a 275 y 283 con 261… y aún así, si luego vemos el tiempo de vuelo, en muchos casos no se llegaria a la meta de los diez minutos (bueno, siendo puristas a los 9:59 con centésimas que puede marcar el crono y donde estas últimas se ‘desprecian’). Porque ese fué otro de las ‘anormalidades’ de ésta competición, eran mas normales los vuelos por debajo (en algunos casos muy por debajo) de los siete minutos que los que se hacian superandolos…

Conforme a la reglamentación se eliminaría el peor de los vuelos realizados (los marcados en la lista) por cada piloto y las penalizaciones lo serían por invasión de la zona de seguridad o fallo en el lanzamiento.

Otro indicador de las dificultades para la realización de los vuelos es los altibajos en la clasificación según va desarrollandose el concurso, salvo excepciones parecian un tiovivo

Mis felicitaciones a los organizadores (que por desgracia cada vez quedan menos), patrocinadores, y, como nó, a todos los participantes y en especial a los que subieron al podio

Seguiremos informando del MASTERS2022

C. Andalucía y Open F5 – FN – 30g en Aljaraque (Huelva)

El pasado domingo 8 de mayo, en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en Aljaraque (Huelva), Gonzalo Rodriguez con un grupo de socios del Club organizaban el Campeonato de Andalucía y Open de F5J – FN 30g con un nutrido grupo de participantes andaluces y extremeños. Nos inscribimos trece pero al final sólo nos presentamos doce, problemas de salud impidieron el desplazamiento de uno.

Nos faltó Antonio Gimenez en el grupo

Pese a tener fama el campo de ser ventoso para esta especialidad, el domingo se presentaba un día tranquilo en cuanto al viento, aunque calentito en temperatura y se cumplió el pronostico, solo en momentos subió la velocidad del viento, sin llegar nunca a ser molesto para la especialidad, eso si, lo mismo te encontrabas térmicas que descendencias, eso de subir y dejar volar al cacharro será en otros lugares y/o momentos; para colmo las turbulencias engañaban cantidad, parecía que entrabas en una térmica y pegabas un subidón y al momento habías bajado un montón de metros mas de los que subiste.

Upsss… me da que se han colado dos aviones ‘raros’

Lo de las ascendencias y descendencias era una lotería, y parece que se alternaban en los vuelos, no podías fiarte de lo que veías en el vuelo anterior, En los primeros grupos destacaban uno o dos pilotos y los demás al suelo sin ninguna opción de aguantar en el aire…

Un ejemplo podemos verlo en la Manga 6, los dos primeros vuelos tuvieron buenos tiempos y el tercero… con dolores de riñón empujando el velero con la antena…. el grupo siguiente M7 G1 tendría mejores condiciones que el G3 de la M6

Vuelos de la Manga 6

Ya algunos pilotos notaron falta de energía en las subidas, era el sexto vuelo y quedaba el último y definitivo, era la segunda prueba ‘oficial’ de la especialidad (la primera el Campeonato de Extremadura) y aún no tenemos muy bien hechos los deberes, no es fácil con pilas tan pequeñas y para lo que le pedimos,,,, siete vuelos de ocho minutos sin recarga… el séptimo se esperaba con cierta expectación y

Vuelos de la Manga 7

En esta ocasión se incorporaban en la especialidad dos nuevos pilotos, no por ello novatos en el aeromodelismo, que disfrutaron pese a que su inexperiencia en la especialidad hiciera mella en su clasificación; igual le pasaría a Antonio Gimenez, es ésta su segunda prueba y diría que segundo día de vuelos, jejejeje

Una vez terminados los vuelos se procedería a la comida, con tres grupos por manga la duración fue de cuatro horas y media largas, controlas por la ‘secretaria’ gracias a las grabaciones que en su día hizo Joan Fontcuberta para el Campeonato de España celebrado en Campos (Mallorca). Pilotos y acompañantes disfrutamos de las exquisitas viandas con las que nos agasajó el Club de Aeromodelismo Plus Ultra, que si lo hace bien, la siguiente lo mejora…

Ya saciada la sed y el hambre se procedería a la entrega de recuerdos a todos los pilotos, y trofeos a los mejor clasificados, tanto para el Campeonato de Andalucia como para el Open (Clasificación General de la prueba) y los podios serían:

Para cotillear… las puntuaciones de la Clasificación General:

El 19/Junio (D.m.) tendremos en Bollullos de la Mitación (Sevilla) el Campeonato de España de la especialidad… hay que reservar la fecha en el calendario… emoción y competencia asegurada 😉

4ª Prueba F5J Liga de Cataluña 2022 por JJ Boullosa

La foto de familia

Sigue acompañándonos el buen tiempo de fin de semana, hoy en Pla de Vent, con una mañana de cielo azul, algunas nubes, temperatura agradable y un viento de empezó de 20km/h y fue aumentando a lo largo de la mañana hasta cerca de los 30 km/h, esto nos provocó el practicar el “vuelo del pollo estático”, aunque algunos con vista y filin se subieron a algunas térmicas, pero sin aventurarse demasiado ya que luego hay que volver y el viento a veces a ráfagas era un buen freno.

Nos presentamos 14 pilotos así que 7 bases y 2 grupos por manga, comenzamos a las 10:30 h, seguimos usando varios sistemas de altímetros, Gliderkeeper y Altis, así que los cronometrados se hacen más tranquilos reduciéndose el trabajo a controlar distancia a base y altura de corte, haciendo los concursos sin agobios por cambios de velero, pequeños ajustes, carga de plomo etc. ya que no es imprescindible estar volando o cronometrando.

El día estuvo siempre en estas condiciones así que las mangas casi nunca llegaron a los 10 minutos, algunas en 4 minutos ya estábamos en el suelo y a pesar de que se podía aterrizar bien el sacar los máximos segundos al vuelo llevaron a imprecisiones en las dianas por la acción del viento y ráfagas inesperadas.

Daniel Prats estuvo incontestable desde la primera manga haciendo 3 miles, seguido por Joan Pontnou y Kiku Roura.

En definitiva, un estupendo día y entrenamiento para este tipo de condiciones que hacen cambiar el modo de vuelo puramente térmico.

Clasificación general
3º Kuku Roura   1º Daniel Prats Beltran   2º Joan Pontnou

Felicidades al Podium ¡¡

Versión video: https://youtu.be/Cdc7QkEjGPI

Barcelona a 8 de mayo del 2022

F5J Masters 2022 – Bulletin No 5, 3 Mayo. Organización.

Estimado piloto,

Bulletin No 5, 3 Mayo 2022

AGENDA ACTUALIZADA!

Con la incorporación de de Sotir Lazarkov en nuestra parrilla de salida hemos hecho los cambios oportunos para obtener la máxima ventaja de su presencia.

Sotir ha sido tan amable, y nosotros le quedamos tremendamente agradecidos, de compartir su extensa experiencia en la formula!

La Agenda queda como sigue:

  • Acreditaciones:  Viernes 13 de 16:00 a 18:00.
  • Viernes 13 hora: 19:30 Sotir Lazarkov, Conferencia en tecnicas de vuelo a vela de modelos y consejos.
  • Sabado 14 de 9:00 a 10:00: Acreditaciones de pilotos.
  • Flights: Sábado de 11:00 a 17:00 (8)
  • Sábado 14 (despues de los vuelos): Sotir Lazarkov´s:  Clinic práctico de competición F5J en el campo de vuelo.
  • Domingo 15: Vuelos 9:30 a 13:00 (4)
  • Domingo 15: Ceremonia de entrega de premios 14:00.

Como todos sabéis Sotir es el nuevo coordinador de F5 de la CIAM de la FAI, antiguo coordinador de F5J y organizador de varios campeonatos Europeos y Mundiales de la fórmula.  A la vista de los eventos, la organización será indulgente en las inscripciones fuera de plazo.

Por favor contactar : info@f5jmasters.com urgentemente si estás interesado.

PD. La asistencia a los eventos adicionales es gratuita y no requiere inscripción, sólo su presencia.

Liga de Cataluña 2022 ALES 254 en C.A. EGARA. Por JJ Boullosa.

Foto de familia

Por fin una competición que no llueve, vaya ganas teníamos ya, empezamos la Liga de Cataluña de ALES por la segunda prueba del calendario y con aplazamiento, recuperaremos la primera en cuanto podamos.

12 participantes nos reunimos este sábado en Tarrasa, gracias al Club EGARA por su ayuda a la Liga de Cataluña, abriéndonos las puertas de este bonito campo y apoyándonos como siempre.

También gracias a nuestro amigo, José Emilio Nuevalos que se desplazó dese Castellón para participar, ¡¡un placer amigo!

Sobre las 10:30 h comenzamos, las mangas, había tantas ganas que cuando estaba manipulando la secretaria, ajustando el volumen (fallo mío) canto “tiempo de trabajo” y los pilotos que estaban en su base ya, lanzaron sus modelos…jejeje que nervios, manga fallida y empezamos ya todos en sus bases.

Pusimos 6 bases así que creamos 2 grupos (usando el GliderScore como programa de concurso, ( http://www.gliderscore.com )

El dia era perfecto, cielo con algunas nubes temperatura suave sobre los 20⁰C y viento de 6km/h del sur, las térmicas no tardaron en emerger el principio pequeñas a partir de las 12 bastante fuertes, cortando a 120m te da tiempo de una o dos rectificaciones de la decisión inicial de donde cree uno que están pero si fallas en 3 minutos estas en el suelo, los vuelos de 8 minutos y el tiempo entre mangas de 3 minutos crea un concurso muy dinámico y divertido.

Los modelos usados van desde Veleros construcción clásica de costillas de balsa, antiguos de 50 g , HM de fibras MiniMilvus, Daidalos y los nuevos Tilia 25 que se comportan muy bien en sus diferentes terminaciones, dejo gráficos que pueden ser útiles.

Hay varias medidas de 2,5 fallo mío de creación del formulario

Los que usamos GliderKeeper no necesitamos un cronometrados a la salida, aunque si seguimos usando ayudantes y jueces para rellenar los datos de las hojas de vuelo, tiempo, distancia y solemos ver de vez en cuando las alturas de corte para comprobar no haya efectos zoom.

Nuestro concursante más joven Owen Márquez, pillo una buena térmica y comprobó ya tan joven lo que muchos hemos tardado años…”leches,  ahora como bajo” si faltan menos de 2 minutos.

Cladificación
Pódium
2º Francesc Mora           1º Juan Boullosa                 3º Jaume Fontanet

Felicidades y gracias a todos los participantes y aficionados.

Versión video https://youtu.be/fEhS3Dt4EM0

La próxima 3ª prueba en el club Calella -Maçanet el 21 de mayo

F5j ALES 254 – Federación Aérea Catalana (federacioaeria.cat)

Club Aeromodelisme Calella-Maçanet

JJBoullosa en Barcelona a 1 de mayo del 2022

A %d blogueros les gusta esto: