Archivo
CAMPEONATO DE ESPAÑA de F5G, en Valverde de Leganés (Badajoz)
GRANDES VELEROS (semimaquetas) CON MOTOR ELECTRICO



El pasado domingo 16/Octubre, organizado por el Club Pacense de Aeromodelismo, bajo la tutela de la Federación Aeronáutica Extremeña (FAEX) y la Real Federación Aeronáutica Española (FAE) se celebró, en el Campo de Vuelo José Luis Ortiz en las inmediaciones de Valverde de Leganés (Badajoz), el Campeonato de España de unas de las modalidades de aeromodelismo mas vistosa por el tamaño y belleza de sus modelos… Grandes Veleros Semi-maquetas que usan un motor eléctrico para su puesta en vuelo.

Con casi puntualidad inglesa comenzaron los vuelos con el orden preestablecido por la organización y con una cadencia de despegue de cuatro minutos entre cada participante, entre ellos se contaban cuatro ‘primerizos’ que gustándole la modalidad no la habían practicado nunca y se les permitió que lo hicieran como uno más, aunque algunos de sus modelos no se ajustaran en todo a la normativa de la categoria… Nueva savia para futuros concursos de la especialidad.
Por condicionantes de fechas/compromisos solo pudieron participar ocho aeromodelistas pilotos, tres con licencia andaluza y cinco con licencia extremeña, faltaron algunos andaluces, catalanes y madrileños a este campeonato, pero no siempre se puede.
Estaba previsto terminar la competición a las 13:30, después de haber realizado cinco vuelos cada uno de los pilotos participantes; sólo cinco conseguirían realizar el total de los vuelos, los restantes fueron retirándose por diversas causas (enfermedad, fallo eléctrico y rotura) y se terminaría efectivamente a la hora prevista ya que en algunos casos se relajó esa cadencia de despegues.

Los modelos tienen mas de 3750mm de envergadura (por reglamento) con unos pesos comprendidos entre los 2500<>4000g y al tener que realizar la toma dentro de un balizamiento predeterminado es por lo que despegan con la cadencia acodada de cuatro minutos que


hace previsible que los aterrizajes sean con la misma separación temporal ya que el tiempo de vuelo ‘exigido’ para la prueba es de diez minutos, puntuándose cada segundo de vuelo realizado, eso sí, los realizados sin el motor activado; éste sólo se puede usar para elevar el modelo. Igualmente se puntúa la precisión del punto de la toma respecto al señalado como diana.

Para la clasificación final se suman los puntos obtenidos en todos los vuelos eliminando los obtenidos en el peor de cada concursante. El Campeón sería Antonio Coronilla, subcampeón Juan Rueda y tercer clasificado, Juan Sixte.
Así quedaría la clasificación del Campeonato Extremeño, enhorabuena a todos los participantes, en especial a los que subieron al podio.







Unas cuantas instantáneas del estupendo dia de vuelos y aunque las nubes se vieran amenazantes no llegaron a molestar.
Agradecer la presencia del D. Francisco Hernandez Mogollón, Presidente de la FAEX, que por compromiso extraordinario no pudo asistir a la entrega de trofeos ni a la comida de hermandad celebrada una vez concluidos los vuelos… comida que además de exquisita sirve para intercambiar conocimientos y confraternizar entre todos los asistentes, público, pilotos, ayudantes y cronometradores sin los que no sería posible la competición y a los que hay que agradecer, mas que a nadie, que podamos celebrar los concursos de este bello deporte/ciencia que tanto engancha para bien de los adictos a él.
Campeonato de España y Andalucía de F5G (Grandes Veleros con Motor Eléctrico) en Linares
Una vez mas el Club Aeromodelismo Linares aúna esfuerzos para organizar la ya tradicional prueba de F5G anual, un poco descafeinada este año por la ausencia de significantes concursantes, ello debido en parte al puñetero bicho que nos trae de cabeza y en parte a la imposibilidad, como en otras ocasiones, de la celebración de dos pruebas de nivel en el mismo fin de semana… Otra vez será.
Una vez realizado el briefing de pilotos y repartidos los ‘gas-sensor’ entre los cronometradores, con las consiguientes instrucciones de uso, daría comienzo el Campeonato de España y de Andalucia 2021 de F5G en las magnificas instalaciones deportivas, preparadas para la ocasión con la señalización correspondiente para el cumplimiento, o no, de las reglas de la competición. Casi hasta la mitad de los vuelos tuvimos la grata compañía de la pareja del Grupo Pegaso de la Guardia Civil que con una actitud positiva ante la práctica, conforme a normativa, del aeromodelismo de competición, disfrutaron también del espectáculo de la competición y sus ‘añadidos’ (compañerismo, amistad, bien hacer…).
Como incidentes dignos de mención los protagonizados por Manuel del Moral y Antonio Coronilla
Coronilla, en su segundo vuelo, en una subida para recuperar altura, propició un movimiento brusco del modelo que hizo que la batería de alimentación del motor se desprendiera de su sujeción y, empujando la cabina acabaran en el suelo, afortunadamente no pasó nada y tanto modelo como batería recuperada y la cabina siguieron en activo, eso sí Corona perdería la puntuación de ese vuelo. Del Moral avisó en su tercer vuelo de un posible problema con un alerón, en la toma se confirmaría el problema en uno de ellos ya que al ‘activar frenos’ sólo obedeció uno, provocando un inesperado vuelo circular y en cuchillo que por un momento asustó un poco a los presentes, afortunadamente no hubo más que una ‘extraña’ toma sin más consecuencias que las correspondientes penalizaciones y pérdidas de punto pero realizaría el siguiente vuelo después de ‘una inyección’ de tranquilizante 😉 .
La imposibilidad de iniciar los vuelos por parte de Miguel Ángel no fue incidencia, podría calificarse de mala suerte habida cuenta que en su debut en la especialidad no puede iniciar los vuelos de competición debido a un fallo de motor; Pedro tb estuvo a punto de no poder participar por la ‘desprogramación’ de su regulador una vez perdía la alimentación, con paciencia y tiempo de preparación logró realizar los cinco vuelos; tenía que configurar el regulador antes de iniciar cada uno de ellos.
Un agradable día para esta especialidad, un poco ‘calentito’ conforme se acercaba el final de los vuelos pero aún así aguantable. Aunque comenzaríamos con 24~25º, al final de los vuelos puede que fuera de «treintaytantos», el coche marcaba 38 ;). Buenas térmicas que propiciaron el relativamente poco uso del motor, siendo superados los 30″ (de regalo) en una sola ocasión siendo uno sólo el que no llegara de tiempo acumulado a 10″ (Luis con 9,8″) y como curiosidad los tiempos de motor de Pedro, cuatro de los cinco fueron 13.0, 13.1, 13.1 y 13.1» (me da que algo había entrenado jejejeje, además de ‘viejo velerista’ y conocedor del terreno). Si hubiera un premio a la regularidad, en este concurso habría que dárselo a Pedro, ocho puntos de diferencia máxima entre los cinco vuelos (hay que recordar que la máxima puntuación de un vuelo es 630). Y como no mencionar la afición y ganas de participar de Eduard Famadas que desde cerca de Barcelona nos acompaña año tras año en esta competición; una pena que este año se le ‘torciera’ un vuelo y no pudiera subir al podio… Eduard seguiremos contando contigo. De Rafael Jimenez sólo decir que se mantiene en esa tranquilidad en los vuelos que siempre he admirado.

Tres pilotos volando y el siguiente preparado a la espera de iniciar el vuelo. La cadencia de despegue era de unos cuatro minutos, con lo que las tomas se realizaban, mas o menos, con esa misma cadencia y sin estorbarse unos pilotos a otros en la secuencia de aterrizaje de estos ‘bichos’. Una pena de no disponer de algún video de ellas.
Se puede apreciar la cantidad de colaboradores que aportaron su ayuda para que los pilotos sólo se preocuparan de sus vuelos. Gracias Club Aeromodelismo Linares.
Impresionantes vuelos los realizados por los concursantes, una ligera brisa orientada a la pista y unas condiciones ambientales propicias permitieron que todos los vuelos llegaran a los diez minutos, puntuando 24 de los 29 vuelos mas de 592 puntos de un máximo de 600. Máximo que se alcanza cuando el tiempo de vuelo total coincide con el tiempo de vuelo realizado sin motor mas el tiempo de vuelo realizado con motor.
El ‘chisme’ se prepara para que con el receptor emparejado con el colocado en el avión reciba la misma señal que aquel en el canal de motor, de forma y manera que el cronometrador pueda visualizar, desde el momento del lanzamiento (pulsará ‘Start’) hasta el momento de tocar el suelo (pulsará STOP), el tiempo de vuelo total y el realizado con el motor en marcha; la diferencia entre ambas medidas será el tiempo de vuelo a vela.
La preparación de las instalaciones es digna de mención y la foto lo describe, carpa para los aviones (y los ‘miravuelos’ y acompañantes, jejeje) y sitio para el coche de cada uno de los participantes, además de zumos, agua y algo para picar por si algún presente se pasaba en ejercicio y necesitaba recuperar fuerzas. Una pena no tener una foto panorámica de la señalización del campo de vuelo, con su pista de competición y la alternativa por si algún piloto tenía una incidencia en su vuelo, como así ocurrió, que yo recuerde, con Corona, y Rafa.
Se anunció que se harían cinco mangas o, en su caso, la última sería la que estuviera disputándose a las 14:00. Con buen criterio la organización decidió que la habitual comida de hermandad una vez finalizado el campeonato se celebrara en algún lugar acondicionado para ello y con las correspondientes medidas anti COVID (aunque para las fotos retiráramos las mascarillas), acabados los vuelos nos trasladamos al Club PADEL5 en Linares
Posteriormente y una vez descansados y calmado el hambre (y la sed) se procedería a la entrega de trofeos. Este año por incompatibilidad de horarios no fue posible la presencia del representante del Excmo. Ayto. de Linares como casi siempre ha ocurrido en estos eventos.
Y dentro de nada volveremos tener noticias del Club Aeromodelismo Linares, se han embarcado en la organización de un Campeonato de Maquetas, que ya hacía tiempo no veíamos, y espero y deseo lo mejor para el evento y sus participantes
Que no hombre, que no se me ha olvidado poner la clasificación y las puntuaciones, pero hay que dar vidilla al concurso en si y luego a la clasifcación del mismo. Si lo pasamos bien, la competición seguirá existiendo…

Si esto no fuera una publicación de alcance pondría un símil sobre lo ajustado de las puntuaciones finales… me lo reservo ;), ajustado el podio y no menos la cola jajajaja. Enhorabuena a todos los participantes y especialmente a los que subieron a los cajones, Antonio, Pedro y Manuel, 1º, 2º y 3º respectivamente.
Campeonato de Andalucía y OPEN de F5G (Grandes Veleros)
Ya comentamos, cuando hablamos del Campeonato de F5J de las medidas adoptadas por Club Aeromodelismo LINARES para evitar en lo posible al dichoso COVID y fue de elogiar junto con la actuación del Grupo de Protección Civil que en todo momento pendiente de nosotros y de todo lo que ocurría en el campo
Pero no fue el ‘viru’ el único problema, de ocho inscritos sólo cuatro pudimos volar, un regulador, una pérdida de señal y otras causas impidieron que Pedro, Juan, Carlos y José Enrique pudieran participar.
Respecto a Juan Fco. Sixte (dorsal 4), del Club Pacense de Aeromodelismo he sacado la conclusión que el de Cástulo no es su campo de vuelo mas óptimo, al fondo de la foto siguiente lo vemos ‘lamentándose’ junto a Pedro de su imposibilidad de participación

Juan Ramos se apuntó a la modalidad y cada día la va disfrutando más aunque se nota que no practica mucho la especialidad fuera de los concurso jejeje ;). Es una especialidad en la que se disfruta de los modelos y de los vuelos, en todos puedes hacer tus diez minutos de vuelo a vela, y si necesitas ayuda del motor para eso lo lleva…
El objetivo es hacer 10′ de vuelo sin motor en un tiempo de trabajo de 11′, también puntúa la precisión de la toma si aterrizas antes de los 10′ 30″. Los 30 primeros segundo de motor son ‘gratis’, no penalizan la puntuación

La toma se puntúa por la distancia desde donde el velero toca la primera vez el suelo al centro marcado dentro de la ‘zona de aproximación’ dibujado en el terreno…

Si el modelo no entra a la toma por la zona marcada será penalizado con 5 puntos y sólo se dio un caso en todo el concurso y lo hizo un servidor. Otra penalización, esta vez de 3 puntos se anota cuando el modelo se para con una orientación superior a los 90º del eje de la zona de aterrizaje, no se dió el caso en este concurso.
Pueden parecer unas penalizaciones ridículas pero cuando veamos el resultado final en la clasificación lo comprenderemos.
Dos puntos marcaron la diferencia entre el primero y el segundo y catorce de éste con el tercero.
Algunos pilotos ponen en vuelo sus propios modelos, otros necesitamos ayuda. A continuación Coronilla a punto de poner en vuelo su modelo…
Y aquí la puesta en vuelo del modelo por Juan Ramos:
La celebración de la entrega de premios y la propia comida fueron, como puede imaginarse, de lo mas soso que se puede pasar, entre las mascaras, la distancia social y todos los requisitos de seguridad…
De nuevo agradecer la dedicación y el trabajo realizado por el Club de Aeromodelismo LINARES para conseguir que este concurso transcurriera sin incidentes y con todas las medidas de seguridad habidas y por haber.

Hasta la próxima …
ADENDA (21/10/2020)
Dos ‘erratas’ (que se sepa hasta ahora) en el resumen del Campeonato…
La primera el cambio del segundo apellido de Carlos, ponía VIDAL cuando debería poner PASCUAL,,, disculpas para ti y tu mamá 😉
El segundo podría haber afectado a la clasificación y/o puntuaciones del campeonato, a Dios gracias ni una cosa ni la otra… Coronilla se dió cuenta en el articulo que en su último vuelo (MNG 5) se había puesto un tiempo de motor erróneo 59″ en vez de 5,9″ …


Me llamó la atención cuando montaba el resumen pero los tiempos de los que volamos antes habían subido considerablemente respecto de los vuelos anteriores y al ser el último supuse lo mal que lo tenía que haber pasado el Maestro jejeje… Nada mas lejos de la realidad, al anotar el tiempo de motor se pasó el poner la coma.
La clasificación no cambia


También me llamó la atención que aun teniendo menos puntos totales en las cinco mangas hubiera quedado primero, pero como se elimina una manga es razonable que pueda suceder, y por ello aunque se corrija el error la puntuación final no varíe, ese quinto vuelo sigue siendo ‘el peor’ de los realizados y por tanto el eliminado.
De todo esto podemos sacar una enseñanza… Pese a la emoción y el interés que despierta el conocer la clasificación en el momento de la entrega de trofeos no parece que, en algunos casos, sea lo mejor.
Por descontado no es una critica a la organización y menos en estos momentos en que la preocupación se centra mas en evitar el virus… Lo ideal es ir publicando los resultados de las mangas para que los pilotos puedan comprobar y en todo caso preparar estrategias, y sobre todo al final, perdemos la emoción pero después de media hora de exposición la clasificación será definitiva, los posibles errores se quedaran en el campo olvidados en un tiempo anterior al de la entrega de trofeos y la organización quedará libre y tranquila.
Campeonato de España F5G
Como ya comentaba en el resumen del Campeonato de España de F5G-50g, un fin de semana bastante convulso por la meteorología. El Club de Aeromodelismo de Linares lo puso todo de su parte para llegar a la meta prevista… al no poder volar el sábado se acumularon las dos pruebas (F5J-50g y F5G) para el domingo y tras un duro esfuerzo tanto por parte de la organización como por la de los deportistas… se consiguió.
Campeonato de Extremadura F5G (Grandes Veleros con motor eléctrico)
Bueno, por una vez vamos a dejarnos de historias y a ser sinceros … nos encanta la competición pero sobre todo nos encanta como nos tratan la Junta Directiva y los socios del Club Pacense de Aeromodelismo con Juan Fco. Sixte (como Presidente) a la cabeza y para muestra …
Y anda que se le podía poner pegas a esa caldereta que el amigo Antonio Delicado nos preparó.
Después del aplazamiento forzoso por culpa de la meteo, al final pudimos disfrutar de una mañana de vuelos con los mayores «chismes» con los que ahora concursamos entre las modalidades de veleros eléctricos; cuando nos metamos con la GPS TRIANGLE quedará relegada a la segunda posición (por tamaño/peso); una mañana con el cielo ‘entreverao‘ de nubes (como un buen jamón de la tierra tiene su carne) y con un viento que oscilaba entre los nueve y los catorce kilómetros por hora (con sus correspondientes rachas de superior intensidad y alguna que otra calma)
Con las imágenes podemos hacernos una idea de como soplaba el aire y de los artistas que lo lidiarían, abrigaditos esos sí, que ya las edades no son para postureos 😉 …
Antonio Gimenez y Juan Fco. Sixte serían los responsables del concurso y por tanto de la organización y en la reunión de pilotos se dio un repaso a las medidas de seguridad y se concretó que se harían cinco mangas, siempre y cuando la última hubiera comenzado antes de las 13:30 ya que las previsiones de lluvia no eran halagüeñas a partir de esa hora (luego nos respetó incluso mientras comíamos). En F5G, se elimina la peor de las mangas de cada concursante cuando se realizan CUATRO o mas y es por ello que el objetivo normal del concurso sea realizar un mínimo de cuatro vuelos a los efectos de paliar algún fallo en la mañana. Se realizaron los cinco vuelos por parte de todos los concursantes; una pena que no pudiera acompañarnos Javier pero el motivo era prioritario … y tanto… tenemos otro futuro aeromodelista, Álvaro. Felicidades Javier.
Esta vez tampoco nos acompañaban nuestros colegas granadinos… las previsiones no eran buenas y los kilómetros muchos (o muchísimos >900) …
Iniciaría los vuelos Luis, poniendo el avión en el aire Antonio
Mas o menos a la hora prevista se iniciaban los vuelos, con el orden preestablecido por sorteo. Los marginales y el timón de dirección se forraron de amarillo para una mejor visualización del modelo en el aire y… no me sirve de ‘ná’… sigo sin verlo, jajajajaja. Eso es lo bueno de esta especialidad, que los aviones son grandes y mazacotes con lo que es mas difícil perderles de vista; no sería el único, el que el mio lanzaba en uno de sus vuelos lo perdió dos veces…
Los modelos de Jose Enrique y Sixte
Los pesos de los modelos oscilaban entre 2.235g (Coronilla), 2.855g (Juan), 3.432g (Pereira) y unos 3.650g (Luis y Jose Enrique) y los tiempo de motor oscilaron bastante, no sólo entre los participantes sino entre cada vuelo; es curioso que todos los participantes usaron mas motor según avanzaba la mañana. Coronilla que suele usar menos de 10″» en todos sus vuelos esta vez ni en el primero, desde 10,6 a 23,1″ (quien lo diría, jejeje) y el que batió récords fué Luis con 20″ en el primer vuelo y hasta 40,2 en el quinto
Juan Fco. Sixte pone en vuelo el avión de A. Pereira
Casi la mitad de los vuelos se quedaron a menos de cinco segundos del objetivo de hacer 10′ (600″) de vuelo sin motor, no era fácil cumplirlo debido al aire que nos acompañaba porque además de su fuerza estaba la dirección, que en este caso no coincidía con la de la aproximación y ‘empujaba los modelos fuera de la zona de aproximación y toma, aún
así sólo ocho de las tomas se salieron de las marcas. Bonitas la mayoría de las tomas y muy pocos ‘aporrizajes’ aunque sólo dos se acercaron a menos de un metro del centro señalado y fueron realizadas por Coronilla
El modelo de Coronilla a punto de una de las tomas
Así fueron los vuelos:
Y así quedó la clasificación:
Claro que esas atenciones que reciben los asistentes requieren el sacrificio de los organizadores y sus colaboradores …
Antonio Delicado y Jose Leranca los encargados de la comanda
Cuando dispongamos de mas fotos las pondremos …
Finalizan las Ligas Andaluzas de F5.
Toda una mesa llena de Trofeos … los anfitriones del Campeonato de Andalucía de F5G, el Club de Aeromodelismo GRANADA incrementaron el presupuesto para poder hacer la entrega de trofeos de las ligas andaluzas de F5 que con la prueba celebrada el domingo se daban por concluidas todas, F5J (FAI), F5J-50g (Formula Nacional) y F5G.
Empezaremos por la última terminada … F5G
Este año sumaron 24 participantes entre las cuatro pruebas programadas de la especialidad, no se mejoró la cifra del año pasado (30). Nueve deportistas en la especialidad no es un número para tirar cohetes, aunque están los pilotos y los aviones, una conjunción de causas han impedido que participaran en alguna de las pruebas programadas.
Es la especialidad mas espectacular por los modelos, las semimaquetas de más de 3750mm de envergadura…
ASW28 de Jose Luis Guerrero
La que te permite llegar al máximo de vuelo a vela (10 minutos) siempre, ya que el uso del motor es a discreción del piloto, y su volumen ayuda a los que ya andamos cortitos de vista, vamos, para mi la especialidad más real, divertida, relajada, entretenida y a la vez mas competida de las tres que practico.
Los modelos de Jose Enrique y Luis, dos ASW27 adaptados a la formula
Para colmo… la mas barata si así lo queremos, también puede ser la mas cara, pero no se si merece la pena a los efectos de la competición y la diversión en ella. Un kit completo puede costar menos de 300€ (el mayoritariamente usado). Los motores y reguladores no son caros y los servos no tienen que ser ni los mas rápidos ni los mas fuertes…
Después Del Campeonato de Andalucía del domingo la clasificación de la Liga quedaría:
Jaime Merchante sería el que entregara las medallas y trofeos de recuerdos de ésta Liga 2018 de Grandes Veleros con Motor Eléctrico F5G
El podio de F5G
Pasamos de los mas grandes a los mas chicos … de unos tres kilos a ni siquiera quinientos gramos…. menuda diferencia… La especialidad F5J-50g (Formula Nacional), conocida comúnmente como 50g y debido al peso máximo de la pila que usamos para realizar los siete vuelos de la competición
Aquí, respecto a los modelos, como en botica, un poco de todo. Es la especialidad del ‘aeromodelista’, no es que todos no lo seamos, pero al decir ‘aeromodelista’ me refiero al aficionado que además de volar aeromodelos se los construye, el mayor éxito lo acaparan los ‘home made’… el peso del modelo es crucial en la especialidad y aunque hay modelos comerciales bastante ajustado, ninguno supera (en este minoran) el peso de los construidos por los aeromodelistas
Se parecen desde lejos, cuando los tienes en la mano ves (o sientes) la diferencia… el peso
Rafael Jiménez nos haría entrega de los trofeos a Coronilla (Primer Clasificado) y a mi como tercero, una pena que no pudiera acompañarnos Gonzalo Moreno, el segundo clasificado en esta liga.
Esta liga sumó este año entre las cuatro pruebas 47 participantes con un total de 18 pilotos, un año ‘flojillo’ en cuanto a participación en la especialidad y en la que una de la pruebas programada hubo de cancelarse por motivos meteorológicos.
Y de F5, en Andalucía, ya sólo nos queda la que podríamos decir ‘categoría reina’, la F5J propiamente dicha, la que volamos con reglamento FAI y que comúnmente denominamos ‘Altímetro’; así denominada por el ‘chisme’ que obligatoriamente es parte del modelo y le dice al juez la altura de partida del vuelo a los efectos de penalización por ésta.
El número de pilotos fue de dieciocho con un total de treinta y siete participaciones en los tres concursos programados.
Los aviones casi tan variados como los pilotos, los ‘home made’ aquí (Andalucía) son mayoría, sólo seis de los dieciocho usamos aviones de serie
Lo que queda este año es preparar el calendario para el 2019 y esperemos que la meteo nos deje tranquilo y no abuse como el primer trimestre de éste año.
Igualmente podríamos pensar en, por lo menos esta especialidad de Altímetro, la posibilidad de participar por equipos ademas de la clasificación individual; definir ‘el equipo’, como puntúa, sus miembros, ¿fijos?, ¿por clubes?, ¿provincias? ¿Autonomías?…
Campeonato de Andalucía Grandes Veleros con Motor Eléctrico *F5G*.
El pasado domingo 28/octubre, oficialmente organizado por la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos, con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y BMS y trabajado en su totalidad por el Club Aeromodelismo GRANADA, se celebraba el Campeonato de Andalucía de Grandes Veleros F5G, prueba puntuable para la Liga Andaluza de la especialidad y, en este caso, la que la cerraba.
Los trofeos para los ganadores
Todos los intervinientes, organización, ayudantes y pilotos se encontraban en las pistas de las instalaciones del Club antes de las 09:30, el frió se hacía notar y la pinta de algunos era invernal totalmente
Los pilotos que se disputaron el Título de Campeón de Andalucía con sus modelos
Pero no sobraba ni un solo ‘trapo’, las manos estaban para enfriar bebidas y las baterias para ponerlas en la estufa… Rafael Jimenez con Jaime Merchante y Manuel Donaire nos reunieron para las última instrucciones antes del comienzo y a se programó este para las 10:15… El objetivo realizar cuatro mangas y si fuera posible, las previsiones de tiempo no eran halagüeñas respecto a la lluvia, una quinta si ésta diera comienzo antes de las 13:30.
Se hicieron las cinco y no sin incidentes, que propiciaron que se fueran acortando la duración de las mismas… ya en el comienzo del segundo vuelo de José Luis Guerrero dejaría fuera de concurso su modelo por un aterrizaje un poco mas fuerte de lo debido que hizo que la cabina se ‘descompusiera’ … la verdad es que no llegó a ser vuelo, en el despegue el avión se ‘escoró’ a la derecha y sin fuerzas fue al suelo sin llegar a realizarlo.
José Luis ‘enlazando’ con el gas-sensor y su modelo
Pero esta manga sería la ‘gafe’ del campeonato… después de un par de semanas de intenso trabajo para reparar la rotura sufrida en la prueba realizada en Sevilla Carlos Estévez se quedaría sin modelo, esta vez creo que sin arreglo…
Carlos y su modelo, antes y después. Y lo que parece humo, lo es, la batería explotó.
A pesar de ser una manga con malos tragos, también tuvo los buenos, Manuel del Moral haría un vuelo casi perfecto, le sobraron nueve décimas al crono para haberlo sido, quedándose con 629,1 puntos de los 630 posibles. En la primera el que casi también lo consigue es Rafael Jimenez, que ajustó perfectamente el tiempo (10’20» de vuelo con 20″ de motor) pero se separó mas de un metro del centro con lo que ‘sólo’ se anotó 628 puntos
Los resultados de las dos primeras mangas…
Rafa ayudando a Del Moral y Manuel del Valle a Rafa
Ojú… creo que me equivoqué de foto…
En esta si es Rafa el que ayuda a Del Moral a poner en vuelo su modelo
A pesar del frío y los incidentes, la competición estaba bastante animada, no voy a decir calentita porque hacia un frío del …. con decir que ni se veían los grajos corretear… Coronilla y Jose Enrique no se quedaban atrás en sus vuelos, destacando los solo 9,2″ de motor que le hicieron falta a Coronilla para realizar su segundo vuelo, aunque no sería en la manga que menos lo usara.
Coronilla en su vuelo y Jose Enrique preparándose a ello (José Luis le ayuda)
La tercera manga transcurriría sin incidentes ‘duros’, llevándosela José Enrique que pese a la penita que transmitía su modelo al despegue se fue haciendo su puesto en la clasificación. En el cuarto vuelo volvió el ‘huy’ y esta vez por la misma razón por la que se bautizó al pajaro de ese nombre… los bajos del modelo estuvieron a punto de quedarse en el terreno junto con el resto ya que una vez en el trapecio de entrada a la toma se acercó mas de lo debido (y a velocidad supersónica) al suelo
https://youtu.be/5AMZ9UigZ2Q
ojo a los primeros segundos… si parpadeas, te lo pierdes. El vuelo fue válido por tan sólo 2,1″ ya que si hubiera sobrepaso los 11′ el vuelo no puntuaría, de todas formas la toma, al sobrepasar los 10’30», no sería tenida en cuenta para la puntuación del vuelo.
Como podréis apreciar tanto en las mangas que se han puesto como por el resultado final de la clasificación, es una de las pruebas en la que las mínimas diferencias en las puntuaciones de los vuelos las ‘definen’ los pilotos… el acercar el tiempo total de vuelo a los 10′ de meta mas los correspondiente al uso del motor (si no se superan los 30″ de uso de este), el tocar la primera vez lo mas cerca del centro señalado, entrar por el trapecio marcado y no desviarse en la toma de la linea de vuelo es crucial para acercarse a la máxima puntuación, 630 puntos, 600 por los diez minutos sin motor (un punto por segundo de vuelo) y 30 por ‘el toque’ a menos de un metro del centro (se pierden dos puntos por cada metro que se separa) y evitar las penalizaciones.
La clasificación una vez eliminada la peor de las mangas de cada piloto
Y antes de entregar los trofeos había que recuperar fuerzas, los anfitriones nos habían preparado una estupenda bbq de la que casi no quedó ni la parrilla…
Manolo se apoya para el reto y Jose Enrique ya se rindió… Rafa se lo piensa
Para recuperar el aliento se procederia a la entrega de trofeos, no serían los únicos los de éste Campeonato, pero de los demás ya hablaremos…
Antonio Coronilla (Subcampeón), Manuel Del Moral (Campeón de Andalucía) y Rafael Jimenez (Tercero)
En facebook podemos ver mas fotos y vídeos de la prueba (gracias a nuestro amigo Ricky, todo un artista y el reportero mas dicharachero…)
https://www.facebook.com/groups/Clubaeromodelismogranada/?multi_permalinks=550567675388439
En youtube nos ha puesto tambien un video… https://youtu.be/07jv4328YWk
Liga Andaluza F5G – Bollullos (Sevilla)
No ha pasado mucho tiempo desde el Campeonato de España celebrado en Linares y entre las bajas en los modelos entonces y las imposibilidades por razones personales o laborales sólo nos reunimos cinco piloto.
No éramos muchos, pero había ganas de vuelos con estos bichos de más de 3750mm de envergadura. En la reunión previa a la competición se anunciaba que se realizarían un máximo de seis mangas pero siempre y cuando la última comenzara antes de las 14:00, sobró tiempo para realizar las seis, aunque no todos los pilotos pudimos volarlas.
los que no volaron todas las mangas
Ya antes del comienzo hubo que cambiar la orientación del cono de aproximación previsto; toda la semana soplando viento del norte y va y cambia el domingo a sur. En realidad no se cambió, se preparó un nuevo cono de aproximación, por si las moscas y había nuevos cambios…
El orden de vuelo sería el mismo en todas las mangas que se volaran, Coronilla, Carlos, Luis, Jose Enrique y Jose Luis; los cronometradores estaban preparados y con sus ‘Gas-sensor’ listos para cronometrar tanto el tiempo de vuelo como el del motor usado para el mismo.
Esta vez, y no es lo normal jejeje, se comenzó con la cadencia adecuada y cada cuatro minutos un avión despegaba pero… cuando le llegó el turno al José Luis, el último piloto de la manga resulta que por algún fallo el ‘linkado’ del Gas-sensor no se realizaría bien y el crono de motor no se paró cuando José lo había parado en la primera subida… como es la norma se le dijo que cando pudiera aterrizara que tendría una nueva opción para realizar el vuelo; aterrizó y como era el último piloto de la manga se convino en que lo hiciera una vez terminado el concurso, ofrecimiento que aceptó pero después no usó, ya que acabada la sexta manga al decirle que podía realizar el suyo optó porque fuera éste el que se descartara de los suyos. Cuando se realizan cuatro o más vuelos se elimina el que peor resultado tuviera de cada piloto.
Los modelos de Jose Luis y Luis
Con un dominio casi absoluto, sólo dejaría de ganar la segunda y sexta manga, Antonio Coronilla se paseó durante todo el concurso por el ruedo de la pista… magnífico concurso el suyo.
Igualmente demostró un dominio casi absoluto (aquí la contundencia de la competencia le hizo retroceder, jajajaja) sobre el ‘chicharrón’ que nos trajo José Enrique desde Jerez que además fué el que ganaría las dos mangas a Coronilla. Por cierto, con que penita despega el modelo de Jose Enrique
El modelo de Jose Enrique
Hubo algún que otro incidente en los vuelos, siendo uno de ellos bastante doloso ya que tras una perdida de control del modelo por parte de Carlos Estevez, el avión se precipitaría de mala manera hacia el arado con bastantes daños materiales…
Jose Luis, en el primer vuelo, al decirle que tomara tierra fué a darle a uno de los tres ‘marmolillos’ que delimitan el perímetro de la pista… menos mal que no hubo consecuencias apreciable mas allá de una pequeña magulladura en el borde de ataque del ala …
Y supongo que ya os habéis dado cuenta de la tercera incidencia, puede verse en una de las fotos pasadas…. venga un repaso si no lo viste… … … … ¿ya?
Pues sí, en la toma del cuarto vuelo Luis partiría uno de los cables del timón de dirección que pudo arreglar para continuar el vuelo, pero cosas de las prisas no se revisó nada mas… y resulta que el tornillo que sujeta en su parte superior el timon de dirección o se había perdido o se había aflojado; el resultado es que a mediados del vuelo notó una cosa rara en el comportamiento del modelo y… al pasarlo mas cerca se veía que el timón de dirección se balanceaba (…como los elefantes…) sin control alguno y sujeto por uno solo de los cables… la decisión fue tomar tierra en el momento que lo hiciera Coronilla que se encontraba en esos momentos preparando su toma. No realizaría el sexto vuelo
Esta vez no procederíamos a contabilizar los datos y pasamos directamente a la comida…
El artista, se lo piensa, lo remira, pero al final …. ¡¡¡¡al ataque!!!!, difícil no sucumbir a la tentación del rico chicharrón…
Después de una gran ducha y un pequeño descanso los datos dieron el siguiente resultado:
Destacados los dos primeros como era de esperar y a la fecha la Liga se queda:
La siguiente prueba era el siete de octubre en Badajoz, pero por motivos de organización se ha aplazado hasta el 18 de noviembre por lo que nos vemos antes en el Campeonato de Andalucía previsto para el 28 de octubre en Chimeneas (Granada).
Nos vemos ….
Campeonato de Extremadura de Grandes Veleros (F5G)
Bueno, puede que en el 2018 nos cueste un ‘potosí’ una botella de agua o que para darnos un baño o refrescarnos nos tengamos que desplazar, si o si, a las playas, pero el día que encargó el domingo el Club Pacense de Aeromodelismo para acoger el Campeonato de Extremadura de Grandes Veleros con motor Eléctrico “F5G” fué de los de libro… de una primavera ya asentada, temperatura super-agradable, aunque hiciera fresquito a primera hora, una ligera brisa, casi constante durante toda la mañana y alguna que otra térmica que, aunque parezca increíble, era capaz de mantener estos ‘bichos’ sin perder altura e incluso hacer que subieran…
Los pilotos, sus aviones, los trofeos y… el gas-sensor
Se tenía previsto comenzar los vuelos sobre las 11 y, esta vez (sin que sirva de precedente, jejeje) se comenzó cinco minutos antes; los pilotos estábamos listos sobre las 10:30 y los socios colaboradores del Club Pacense que se harían cargo de los “gassensor” para tomar los tiempos requeridos en la competición estaban igualmente listos, el tiempo invitaba al vuelo y algunos hicieron sus pruebas antes… ¿para que esperar mas?. Se había acordado hacer cuatro vuelos, se eliminaría el peor, y la cadencia de despegue sería cada cinco minutos… Se realizaría un simple sorteo para asignar el orden de despegue de los pilotos y… a volar.
Como podemos ver en esas fotos y en las que seguirán el día era estupendo, el campo estaba seco, bastante diferente a otras ocasiones que en estas fechas ya disponía de una suave manto de hierba
y como muestra… una de anterior edición celebrado el 8 de noviembre.
Esta vez no nos acompañarían los amigos granadinos, una pena porque son los cabeza de serie de la especialidad pero… muchos kilómetros para un sólo día de vuelos, bueno, para una mañana de cuatro vuelos, aunque la acogida por sí solo lo merezca.
Como podremos ver en cada uno de los vuelos y en el conjunto de ellos fueron bastantes igualados, salvo excepciones,
como por ejemplo, es la primera vez que un concursante ve anulado su vuelo por sobrepasar los 11 minutos que establece el reglamento como máximo para realizarlo… Antonio Pereira tendría problemas con su profundidad en el último vuelo y le sería bastante difícil poner su modelo en el suelo. Cuando se sobrepasan los 10’ 30” de vuelo la toma no es puntuada pero sí el vuelo y también podemos ver algún caso en esta prueba, en la primera manga Jose Enrique, Javier y Pereira sobrepasaron esos 10’ 30”…
Por otra parte sólo Luis y Javier fueron penalizados por el giro de más de 90º de su modelo una vez parado…
una secuencia de la toma
Todos los pilotos ‘condujeron’ su modelo desde unos cien metros de distancia dentro del troncocono marcado por el reglamento para la toma final… perfecto… y muchos acabaron su senda de planeo en la franja de césped artificial preparada por la organización para el ‘toque’ final. Dos videos (gracias a Antonio Pereira) nos acercan a ellos:
https://www.youtube.com/watch?v=7JMucOjZr08
https://www.youtube.com/watch?v=V-Fid64LBHk
Después del segundo vuelo se pararía para reponer fuerzas…
un rato agradable compartido entre todos los asistentes, participantes colaboradores y ‘espectadores’ y de agradecer la presencia de éstos últimos que, además de para ver la competición, se acercaban a saludar a los foráneos que nos presentamos en sus instalaciones.
Se reanudaría la competición y seguiríamos disfrutando de los vuelos …
José Enrique se lo guisa y se lo come …
Nos acompañó D. Andrés Maján, Presidente de la Federación Aeronáutica Extremeña (FAEX) y participaría activamente (aunque no pilotara los modelos) en la competición
Y para después del duro trabajo de la competición otra parte de los socios colaboradores del Club Pacense realizaban un concienzudo trabajo …
Jose y Delicado
Ellos y sus señoras y alguna colaboradora más, nos preparaban una buena mesa… No salen en las estadísticas deportivas porque no las contempla la clasificación, pero quién dice que la mujer no participa en el deporte… ¿sería lo mismo sin ellas? personalmente pienso que no.
Todo estaba preparado para disfrutar de esa deliciosa caldereta… ya se habían introducido los datos en el ordenador y Sixte, como maestro de ceremonias (Técnico Director del Evento) procedería a comunicar la clasificación…
Sixte 3º, Coronilla Subcampeón y Luis Campeón
Un precioso y singular trofeo representativo total de la tierra (gracias Juan)
un pequeño alcornoque con sus bellotas
La clasificación había quedado:
Ya terminó la competición y daría comenzó la comida … un buen rato, agradable al cien por cien compartido por todos los presentes, charla, risa y comentarios de todo tipo… todos disfrutaríamos de lo lindo de ese ‘rato’ (más de dos horas, jejejeje)…
Ya estuvimos preguntando mas de uno que para cuando sería el próximo encuentro… Gracias Club Pacense de Aeromodelismo… y a tu Federación…
Campeonato Andalucía F5G–Chimeneas (Granada)
Sierra Nevada desde la pista
Con un paisaje de película, en un día de esos que no se pueden describir de lo bueno que es nos recibieron los socios del Club Aeromodelismo Granada en las instalaciones de Chimeneas una población cercana a Granada y en medio de la nada.