Archivo

Archive for the ‘Cursos’ Category

2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Comentarios Técnicos de Sotir Lazarkov. Resumen de Miquel Baldi y Juan Ramos..

Comentarios técnicos de Sotir Lazarkov el 15 mayo 2022 en Escalona del Prado sobre ajuste y vuelo de un F5J

Sotir en plena faena
  • Posición del centro de gravedad. El centro de gravedad se localiza con dos pruebas de vuelo (no hace el deep test):
    • 1ª.- Con aire en calma, vuelo recto y nivelado, el modelo debe mantener la línea. Si hace caballitos hay que adelantar el cdg.
    • 2ª.- Con aire en calma, comprobar que el modelo gira coordinadamente, que obedece bien en los giros.

Independientemente de lo anterior, en su modelo tiene la posibilidad de mover la batería unos 3cm, usa la posición más adelantada cuando considera que hay aire turbulento y la posición más retrasada para viento en calma. (Su batería es 4S de 650 mAh).

  • Mezcla profundidad/curvatura (snap flap). Cuando mueve estabilizador para morro arriba los flaps y alerones bajan (en su Xplorer big flap) unos 6 mm. Si la cuerda de los flaps y alerones es mas pequeña, el desplazamiento debe ser menor. La razón es que al aumentar la curvatura el ala entrará en pérdida a una velocidad más baja, por lo que con snap flap podemos hacer giros a menor velocidad y con menor riesgo de entrada en pérdida.
  • Mezcla alerones/flaps. No usa esa mezcla, no le parece adecuada, aunque haya pilotos que si la usen.
  • Mezcla alerones/timón. En vuelo no usa esa mezcla. Los giros deben coordinarse utilizando independientemente los alerones y el timón. No iniciar los giros con dirección. La dirección genera más resistencia que los alerones para el mismo resultado. Normalmente inicia los giros con alerones y continúa con dirección, para que el giro sea coordinado mueve el timón ligeramente para que el modelo siga en la dirección del giro, independientemente mueve los alerones (en un sentido o en otro) para ajustar el ángulo de inclinación del modelo. El ángulo de inclinación depende de lo estrecha que sea la ascendencia.

Sin embargo, en el “modo aterrizaje” sí mezcla alerones/timón para conseguir un extra de maniobrabilidad.

  • Diferencial de alerones. Sí usa diferencial, no hay una regla para calcular el porcentaje. La prueba que hace es: vuelo recto y nivelado mueve la palanca hacia un lado, si se produce guiñada adversa será necesario disminuir el recorrido del alerón que baja. El alerón que sube nunca debe superar un desplazamiento máximo (aproximadamente 30º en su modelo), un desplazamiento excesivo genera demasiada resistencia sin aumentar el control.
  • Giros en térmicas estrechas. Deben hacerse con velocidad, con el morro ligeramente hacia abajo con el fin de mantener la velocidad. Para conseguir morro abajo aplicar dirección en la cantidad adecuada según radio de giro deseado. La velocidad nos aporta maniobrabilidad (aunque disminuye el rendimiento) para que podamos colocar el modelo en el núcleo de la ascendencia. Si en térmicas estrechas pretendemos volar despacio, solo conseguiremos una pérdida de control, de maniobrabilidad, que la térmica expulse el modelo de la zona ascendente. Esto es muy importante en térmicas estrechas a baja altura (normalmente las térmicas estrechas están a baja altura), si movemos el modelo con lentitud, perdemos maniobrabilidad, control, y perdemos la ascendencia; como resultado caemos al suelo.
  • Movimiento alerones en configuración “butterfly”. Los alerones pueden subir un poco, pero solo un poco, tal vez unos 10 grados. Con ello se consigue cierta pérdida de sustentación, pero se mantiene la maniobrabilidad. Subir demasiado los alerones disminuye su efectividad.
  • Compensación frenos/estabilizador. El movimiento del estabilizador debe programarse de forma que al sacar frenos el modelo mantenga la actitud, ni morro arriba ni morro abajo. Esta compensación no es lineal, debe probarse y ajustarse mediante ensayos de vuelo. Las emisoras permiten programar el recorrido del servo ajustando una curva con varios puntos, hay que dedicarle tiempo para obtener esos puntos de ajuste.
  • Secuencia de aterrizaje. Su método consiste en sobrevolar el pasillo de seguridad cuando falten unos 30 segundos para finalizar el tiempo de trabajo, en dirección al punto de aterrizaje (con unos 30 metros de altura), a los 20 segundos hacer giro para apuntar al punto de aterrizaje. Una vez que se está apuntando el centro de la diana, y sin perder velocidad, dosificar frenos y profundidad acercándose al punto de aterrizaje y sólo al final utilizar frenos para disminuir la velocidad. La velocidad es importante para mantener el control. En caso de necesitar perder altura, frenos fuera y picado casi vertical, recuperar la horizontalidad y, manteniendo solo un instante mas los frenos, el velero pierde la energía necesaria para acercarse a diana con la velocidad necesaria para ser maniobrable, no dejar el velero sin velocidad, la pérdida de velocidad es pérdida de control. Primero se practica esta secuencia sin tener en cuenta el tiempo que falta para aterrizar, para después completar el entrenamiento con la cuenta atrás.
  • En condiciones de calma. Girar solo con alerones aplicando mínimo de mando. Sin ascendencia no vale la pena girar mucho. Dejar volar el modelo solo. Calcular la altura de salida necesaria para hacer el tiempo y añadir unos 10/20 metros para asegurar.

Resumen elaborado por Miquel Baldi y Juan Ramos.

F5J Masters 2022 – Bulletin No 5, 3 Mayo. Organización.

Estimado piloto,

Bulletin No 5, 3 Mayo 2022

AGENDA ACTUALIZADA!

Con la incorporación de de Sotir Lazarkov en nuestra parrilla de salida hemos hecho los cambios oportunos para obtener la máxima ventaja de su presencia.

Sotir ha sido tan amable, y nosotros le quedamos tremendamente agradecidos, de compartir su extensa experiencia en la formula!

La Agenda queda como sigue:

  • Acreditaciones:  Viernes 13 de 16:00 a 18:00.
  • Viernes 13 hora: 19:30 Sotir Lazarkov, Conferencia en tecnicas de vuelo a vela de modelos y consejos.
  • Sabado 14 de 9:00 a 10:00: Acreditaciones de pilotos.
  • Flights: Sábado de 11:00 a 17:00 (8)
  • Sábado 14 (despues de los vuelos): Sotir Lazarkov´s:  Clinic práctico de competición F5J en el campo de vuelo.
  • Domingo 15: Vuelos 9:30 a 13:00 (4)
  • Domingo 15: Ceremonia de entrega de premios 14:00.

Como todos sabéis Sotir es el nuevo coordinador de F5 de la CIAM de la FAI, antiguo coordinador de F5J y organizador de varios campeonatos Europeos y Mundiales de la fórmula.  A la vista de los eventos, la organización será indulgente en las inscripciones fuera de plazo.

Por favor contactar : info@f5jmasters.com urgentemente si estás interesado.

PD. La asistencia a los eventos adicionales es gratuita y no requiere inscripción, sólo su presencia.

XFLR5 en f5jmasters (chapter-5/capitulo-5)

Dear pilot/Estimado piloto,

And here is the last article of the serie that our colleague, Javier Hernandez has written comparing several glider features: http://www.f5jmasters.com/2017/03/30/comparison-of-several-glider-features-using-the-software-xflr5-chapter-5/

image

Y este es el último articulo de la serie que nuestro compañero Javier Hernandez ha escrito sobre la comparación de características de veleros: http://www.f5jmasters.com/2017/03/30/comparison-of-several-glider-features-using-the-software-xflr5-chapter-5/

Best regards/Un saludo

F5J Masters team

Curso de Técnico Aeronáutico de Aeromodelismo. Sevilla, 31 de enero y 1 de febrero.

 

En la web de FEADA se ha publicado la convocatoria del primer curso de éste año de Técnico Aeronáutico de Aeromodelismo.

El Curso tiene por objetivo habilitar a aeromodelistas como técnicos para que puedan ejercer funciones de Director de eventos oficiales de aeromodelismo.

La inscripción al mismo se efectuará a través de la web de la FEADA, desde el apartado "Inscripción en Eventos", hasta el día 25 de enero, inclusive.

Toda la información podéis verla en http://www.feada.org/.

Categorías: Cursos

Crónica del 8º Concurso de la Liga FAM 2014 F5J OPEN K4-K6. Club Tres Cantos en Valdemorillo. Por Francisco Hernández

6 noviembre, 2014 4 comentarios

Sergio Martinez Lara

Todo lo que empieza acaba, y en este caso es una verdadera pena que se acabe, sin embargo cierto es que ha sido impresionante lo bien que se ha cerrado la liga madrileña de K4 / K6 de este año. Ni esforzándonos en prepararlo a conciencia nos hubiera salido mejor. Para empezar todos andábamos con la mosca detrás de la oreja con el tiempo que haría el domingo por la mañana, porque a principios de semana se auguraba lluvia intensa, pero al acercarse el fin de semana la cosa iba remitiendo, lo que nadie esperaba encontrarse era la maravillosa mañana de sol que tuvimos, buena temperatura y ausencia de viento con que la Providencia nos regaló para que pudiésemos celebrar el último concurso del año.

2 Ambiente

Si a eso le sumamos que el concurso transcurrió sin especiales incidentes y que funcionó hasta el Gliderlink sin un fallo, de manera que cada tres mangas teníamos la clasificación provisional del concurso, y que los bocatas estuvieron a la altura de las circunstancias, pues hay poco más que decir. No obstante, destacaría que buena parte de la ‘culpa’ de que saliera todo bien la tiene el presi del club Petirrojo, D. Sergio Martínez, y Antonio Reina, además del trabajo de Julio Contreras, director de la prueba, a quien aprovecho para rendir un pequeño homenaje por su labor al frente de la fórmula Open K4/K6 desde la Federación Aérea Madrileña, estando pendiente de todos y de todo lo que iba aconteciendo a lo largo del año y aportando algunas mejoras al funcionamiento de la competición: Gracias Julio.

3 Dávila

Pero como todos esperamos un artículo de Javier Iglesias haciendo balance del año de Vuelos, con análisis, estudios y conclusiones, no me meteré en esos berenjenales y vuelvo a la prueba del domingo pasado, que es para lo que me han contratado como cronista.

4 General salida

Comenzamos los de K4 volando tres mangas seguidas en dos minimangas, y tras ceder el campo a los de K6, volvíamos para hacer las otras tres mangas. La grabación iba marcando los tiempos y los veleristas hacíamos lo que podíamos frente al vendaval competitivo que se desató a nuestro lado, por una parte Jesús Dávila, ausente en los últimos concursos, llegó con mono de vuelos y ávido de dar guerra de modo que estuvo toda la mañana con una marcha más que el resto. Y la gran revelación del día, sin lugar a dudas, fue Javier Hernández Rodero que hacía los 1.000 como si fueran churros, de modo que se ha ganado el respeto de todos aquellos que mirabais con cierta compasión a sus engendros voladores salidos de su taller creativo, pues con su Supra Home-Made hizo unos vuelos de escándalo quedando en segundo lugar de la clasificación general del concurso.

Sergio Martinez Lara

Otro que se desmelenó ayer fue Paco Garay, que se ve que ha reservado lo mejor para el final, y cuando los demás caíamos con elegancia él seguía encaramado arriba llevándose para casa dos máximas puntuaciones en sendas mangas. Y luego están los intratables habituales, caso de Julio Contreras, ganador del concurso organizado por su Club de Tres Cantos y cuarto en la Clasificación General de K4; y Marco Antonio Moreno, tercero en el concurso y Flamante Campeón de K4, además de feliz padre de una criatura recién nacida que se llama como su padre: era el hombre más feliz y más felicitado del campo de vuelo, Enhorabuena.

6 Siguiendo vuelos

Con tanto figura desatado la única manera de dar guerra era arriesgando más, como consecuencia de ello, hubo dos concursantes que dimos motor con el consecuente “0” patatero en la manga e irremisible hundimiento en la clasificación de la prueba, en mi caso puedo confesar que fue por intentar llegar donde había unos pájaros enganchados a una térmica pero me hundí antes de llegar y como sabéis los que habéis volado en el Petirrojo, el campo está rodeado por una ecológica barrera de encinas cuyas copas comenzaron a impedirme ver el velero, así que no me quedó más remedio que usar el motor para no quedarme sin él, que ya son muchos los concursos que llevamos volviendo a casa juntos y sin roturas y no era cuestión de terminar con una relación tan duradera.

Sergio Martinez Lara

Los que aguantaron el tirón con dignidad fueron Paco Puebla, Javier Iglesias y Antonio Reina, que consiguieron no despegarse demasiado de los enchufados de cabeza. Para otros como el que escribe y como Antonio Tirado no fue nuestro día, qué le vamos a hacer, aunque hay que decir que la regularidad de Antonio le ha hecho optar al primer puesto en la liga diría que hasta el último concurso, enhorabuena por la segunda plaza y gracias por la solera que aportas a la competición. Así como el maestro Juan Ramos, que fue de los que dio motor en una de las mangas lo que le impidió estar donde suele y donde sí ha estado en la clasificación general de la liga ocupando el tercer cajón del podio de K4. Ahora bien, quien fue capaz de meter miedo en el cuerpo a todo concursante de K4 fue Enrique Cobo, que si con un revirado corcho infecto hace los vuelos que hace, que será de nosotros cuando tenga un avión de verdad entre los dedos, tiembla velerista.

Sergio Martinez Lara

Los valientes de K6 fueron cuatro intrépidos concursantes, encabezados por Pedro San José hoy intratable, con tres miles de los seis posibles, y además haciendo crujir los huesos (como dice Richard Frederick) a los contrincantes, ya que en la cuarta manga fue el único en llegar a los diez minutos de vuelo, mientras que el inmediato perseguidor sobrepasaba escasamente los cinco minutos. Así, aunque David Miguel lo intentó de todas las maneras imaginables y a pesar de hacer los otros tres miles posibles, de nada le sirvió para desbancar a Pedro, que ya está empezando a meter miedo en el cuerpo a los ‘veteranos’ del K4. A continuación quedaron Santiago Sarasola y Miguelonete, ambos a los mandos de sendos Avia, este último no pudo participar en las dos últimas mangas por un pequeño percance en un aterrizaje, pero que al ser las mangas corridas no permite hacer reparaciones que necesiten bricolaje del fino.

Sergio Martinez Lara

Sin embargo, en la clasificación final de la Liga F5J K6 el orden del podio fue inverso, campeón de la Liga Madrileña de K6 David Miguel del Club Tres Cantos, en segundo lugar Pedro San José del Petirrojo y el tercer clasificado Santiago Sarasola del Ala D3 de Villamanta. En cualquier caso a todos nos quedaba claro que cualquiera de los cuatro que participaron este domingo en K6 pueden hacer buen papel en los concursos de K4 de la próxima edición.

Podio de la 8ª prueba F5J K4

1º Julio Contreras – 2º Javier Hernandez – 3º Marco A. moreno

Sergio Martinez Lara

 

Podio de la 8ª prueba F5J K6

1º Pedro San José – 2º David Miguel – 3º Santiago Sarasola

Sergio Martinez Lara

Creo que Antonio Reina puede sentirse orgulloso del partido que le sacamos a los podios del Petirrojo, diseñados y fabricados por él. El sofisticado sistema informático permitió que antes de haber dado buena cuenta de bocatas y refrescos ya se supieran las clasificaciones definitivas de la Liga F5J Fórmula Open K4 / K6 del año 2014 de la Comunidad de Madrid, que se hicieron públicas in situ y pudimos celebrarlo con los vencedores y compartir su alegría, además de procederse a la entrega de vales que la FAM otorga a los tres primeros clasificados en cada modalidad.

 

Finalistas F5J K4 2014:

1º Marco A. Moreno – 2º Antonio Tirado (Sergio Martinez en representación de Antonio Tirado) – 3º Juan Ramos

_IGP6586

 

Finalistas F5J K6 2014

1º David Miguel –  2º Pedro San José –  3º Santiago Sarasola

Sergio Martinez Lara

 

Y después de las últimas fotos, cuando terminábamos de meter los veleros en los coches, comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia que precedieron a la llegada del otoño, es decir, mejor imposible. Me encantaría poder dedicar un apartado de agradecimientos a todos y cada uno de los participantes de K4 y K6 con quienes he podido compartir ocho intensas mañanas de concursos en pleno campo al aire libre que tanto me (nos) han ayudado a descansar desconectando de las rutinas diarias y de cualquier tipo de problemas que no sean el buen gobierno de una aeronave que me tengo que llevar entera de vuelta a casa además de la caza y captura de la escurridiza térmica. Pero sería alargarse demasiado. No obstante, además del mencionado agradecimiento a Julio Contreras, quisiera despedirme de esta última crónica dando las gracias a Javier Iglesias, alma mater de esta fórmula aunque este año ha estado más fallón que en ediciones anteriores, (el peso de la púrpura tiene esas cosas). A Carlos Pereira Ciézar y a Alberto Abad (Chero) por su amable disponibilidad hacia este cronista al facilitarle las insustituibles fotos que dan testimonio gráfico de las hazañas de los veleristas, y a Yoli, siempre dispuesta a ayudar, socorrer y animar. Y a dos ilustres presidentes de clubes de la Comunidad de Madrid, Sergio Martínez Lara del Petirrojo y Manolo San José del Ala D3 de Villamanta, que han puesto a disposición de la liga y de los concursantes sus campos de vuelo las veces que ha hecho falta, además de la infraestructura material para el buen desempeño de los concursos. Gracias a todos, gracias a todas.

Sergio Martinez Lara

 

 

Los resultados del concurso:

FAM 2014 F5J K4 Tres Can – Puntuaciones de vuelo – Duracion

FAM 2014 F5J K4 Tres Can – Resultados generales

Liga FAM 2014 F5J K6 Tres Can – Puntuaciones de vuelo – Duracion

Liga FAM 2014 F5J K6 Tres Can – Resultados generales

Categorías: Cursos, Liga F5J Open K4-K6

CAMPTO. DE EXTREMADURA DE F5G 2014.Grandes Veleros Eléctricos

clip_image002   clip_image004   clip_image006   clip_image008

Convocatoria

CAMPTO. DE EXTREMADURA DE F5G 2014

Grandes Veleros Eléctricos

Majadas 4 de Mayo de 2014

Organiza:

La Comisión Técnica Extremeña de Aeromodelismo y el Club Aéreo la Cigüeña Negra de Majadas por delegación de la Comisión Técnica Nacional de Aeromodelismo, organizan el Campeonato de EXTREMADURA de Grandes Veleros Eléctricos F5G, que tendrá lugar el día 4 de Mayo de 2014.

Crtel

Cartel del Campeonato

Leer más…

Categorías: Concursos, Cursos, F5G

Curso “CONCEPTOS BASICOS DE MATERIALES COMPUESTOS”

Sevilla, 15 de marzo de 2014

La Comisión Técnica Andaluza de Aeromodelismo y el Club Radiocontrol Sevilla organizan el CURSO "CONCEPTOS BÁSICOS DE MATERIALES COMPUESTOS", que tendrá lugar el día 15 de marzo de 2014, para la iniciación de los deportistas en el conocimiento de los materiales compuestos (fibras, resinas, etc.) para la construcción y reparación de los aeromodelos. A través de la experiencia de los grandes maestros se podrá comenzar en la práctica con estos materiales del modo más completo.

image

Leer más…

Curso F5–Jueces, Pilotos y Auxiliares

A %d blogueros les gusta esto: