Archivo
Finalizan las Ligas Andaluzas de F5.
Toda una mesa llena de Trofeos … los anfitriones del Campeonato de Andalucía de F5G, el Club de Aeromodelismo GRANADA incrementaron el presupuesto para poder hacer la entrega de trofeos de las ligas andaluzas de F5 que con la prueba celebrada el domingo se daban por concluidas todas, F5J (FAI), F5J-50g (Formula Nacional) y F5G.
Empezaremos por la última terminada … F5G
Este año sumaron 24 participantes entre las cuatro pruebas programadas de la especialidad, no se mejoró la cifra del año pasado (30). Nueve deportistas en la especialidad no es un número para tirar cohetes, aunque están los pilotos y los aviones, una conjunción de causas han impedido que participaran en alguna de las pruebas programadas.
Es la especialidad mas espectacular por los modelos, las semimaquetas de más de 3750mm de envergadura…
ASW28 de Jose Luis Guerrero
La que te permite llegar al máximo de vuelo a vela (10 minutos) siempre, ya que el uso del motor es a discreción del piloto, y su volumen ayuda a los que ya andamos cortitos de vista, vamos, para mi la especialidad más real, divertida, relajada, entretenida y a la vez mas competida de las tres que practico.
Los modelos de Jose Enrique y Luis, dos ASW27 adaptados a la formula
Para colmo… la mas barata si así lo queremos, también puede ser la mas cara, pero no se si merece la pena a los efectos de la competición y la diversión en ella. Un kit completo puede costar menos de 300€ (el mayoritariamente usado). Los motores y reguladores no son caros y los servos no tienen que ser ni los mas rápidos ni los mas fuertes…
Después Del Campeonato de Andalucía del domingo la clasificación de la Liga quedaría:
Jaime Merchante sería el que entregara las medallas y trofeos de recuerdos de ésta Liga 2018 de Grandes Veleros con Motor Eléctrico F5G
El podio de F5G
Pasamos de los mas grandes a los mas chicos … de unos tres kilos a ni siquiera quinientos gramos…. menuda diferencia… La especialidad F5J-50g (Formula Nacional), conocida comúnmente como 50g y debido al peso máximo de la pila que usamos para realizar los siete vuelos de la competición
Aquí, respecto a los modelos, como en botica, un poco de todo. Es la especialidad del ‘aeromodelista’, no es que todos no lo seamos, pero al decir ‘aeromodelista’ me refiero al aficionado que además de volar aeromodelos se los construye, el mayor éxito lo acaparan los ‘home made’… el peso del modelo es crucial en la especialidad y aunque hay modelos comerciales bastante ajustado, ninguno supera (en este minoran) el peso de los construidos por los aeromodelistas
Se parecen desde lejos, cuando los tienes en la mano ves (o sientes) la diferencia… el peso
Rafael Jiménez nos haría entrega de los trofeos a Coronilla (Primer Clasificado) y a mi como tercero, una pena que no pudiera acompañarnos Gonzalo Moreno, el segundo clasificado en esta liga.
Esta liga sumó este año entre las cuatro pruebas 47 participantes con un total de 18 pilotos, un año ‘flojillo’ en cuanto a participación en la especialidad y en la que una de la pruebas programada hubo de cancelarse por motivos meteorológicos.
Y de F5, en Andalucía, ya sólo nos queda la que podríamos decir ‘categoría reina’, la F5J propiamente dicha, la que volamos con reglamento FAI y que comúnmente denominamos ‘Altímetro’; así denominada por el ‘chisme’ que obligatoriamente es parte del modelo y le dice al juez la altura de partida del vuelo a los efectos de penalización por ésta.
El número de pilotos fue de dieciocho con un total de treinta y siete participaciones en los tres concursos programados.
Los aviones casi tan variados como los pilotos, los ‘home made’ aquí (Andalucía) son mayoría, sólo seis de los dieciocho usamos aviones de serie
Lo que queda este año es preparar el calendario para el 2019 y esperemos que la meteo nos deje tranquilo y no abuse como el primer trimestre de éste año.
Igualmente podríamos pensar en, por lo menos esta especialidad de Altímetro, la posibilidad de participar por equipos ademas de la clasificación individual; definir ‘el equipo’, como puntúa, sus miembros, ¿fijos?, ¿por clubes?, ¿provincias? ¿Autonomías?…
Campeonato de Andalucía Grandes Veleros con Motor Eléctrico *F5G*.
El pasado domingo 28/octubre, oficialmente organizado por la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos, con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y BMS y trabajado en su totalidad por el Club Aeromodelismo GRANADA, se celebraba el Campeonato de Andalucía de Grandes Veleros F5G, prueba puntuable para la Liga Andaluza de la especialidad y, en este caso, la que la cerraba.
Los trofeos para los ganadores
Todos los intervinientes, organización, ayudantes y pilotos se encontraban en las pistas de las instalaciones del Club antes de las 09:30, el frió se hacía notar y la pinta de algunos era invernal totalmente
Los pilotos que se disputaron el Título de Campeón de Andalucía con sus modelos
Pero no sobraba ni un solo ‘trapo’, las manos estaban para enfriar bebidas y las baterias para ponerlas en la estufa… Rafael Jimenez con Jaime Merchante y Manuel Donaire nos reunieron para las última instrucciones antes del comienzo y a se programó este para las 10:15… El objetivo realizar cuatro mangas y si fuera posible, las previsiones de tiempo no eran halagüeñas respecto a la lluvia, una quinta si ésta diera comienzo antes de las 13:30.
Se hicieron las cinco y no sin incidentes, que propiciaron que se fueran acortando la duración de las mismas… ya en el comienzo del segundo vuelo de José Luis Guerrero dejaría fuera de concurso su modelo por un aterrizaje un poco mas fuerte de lo debido que hizo que la cabina se ‘descompusiera’ … la verdad es que no llegó a ser vuelo, en el despegue el avión se ‘escoró’ a la derecha y sin fuerzas fue al suelo sin llegar a realizarlo.
José Luis ‘enlazando’ con el gas-sensor y su modelo
Pero esta manga sería la ‘gafe’ del campeonato… después de un par de semanas de intenso trabajo para reparar la rotura sufrida en la prueba realizada en Sevilla Carlos Estévez se quedaría sin modelo, esta vez creo que sin arreglo…
Carlos y su modelo, antes y después. Y lo que parece humo, lo es, la batería explotó.
A pesar de ser una manga con malos tragos, también tuvo los buenos, Manuel del Moral haría un vuelo casi perfecto, le sobraron nueve décimas al crono para haberlo sido, quedándose con 629,1 puntos de los 630 posibles. En la primera el que casi también lo consigue es Rafael Jimenez, que ajustó perfectamente el tiempo (10’20» de vuelo con 20″ de motor) pero se separó mas de un metro del centro con lo que ‘sólo’ se anotó 628 puntos
Los resultados de las dos primeras mangas…
Rafa ayudando a Del Moral y Manuel del Valle a Rafa
Ojú… creo que me equivoqué de foto…
En esta si es Rafa el que ayuda a Del Moral a poner en vuelo su modelo
A pesar del frío y los incidentes, la competición estaba bastante animada, no voy a decir calentita porque hacia un frío del …. con decir que ni se veían los grajos corretear… Coronilla y Jose Enrique no se quedaban atrás en sus vuelos, destacando los solo 9,2″ de motor que le hicieron falta a Coronilla para realizar su segundo vuelo, aunque no sería en la manga que menos lo usara.
Coronilla en su vuelo y Jose Enrique preparándose a ello (José Luis le ayuda)
La tercera manga transcurriría sin incidentes ‘duros’, llevándosela José Enrique que pese a la penita que transmitía su modelo al despegue se fue haciendo su puesto en la clasificación. En el cuarto vuelo volvió el ‘huy’ y esta vez por la misma razón por la que se bautizó al pajaro de ese nombre… los bajos del modelo estuvieron a punto de quedarse en el terreno junto con el resto ya que una vez en el trapecio de entrada a la toma se acercó mas de lo debido (y a velocidad supersónica) al suelo
https://youtu.be/5AMZ9UigZ2Q
ojo a los primeros segundos… si parpadeas, te lo pierdes. El vuelo fue válido por tan sólo 2,1″ ya que si hubiera sobrepaso los 11′ el vuelo no puntuaría, de todas formas la toma, al sobrepasar los 10’30», no sería tenida en cuenta para la puntuación del vuelo.
Como podréis apreciar tanto en las mangas que se han puesto como por el resultado final de la clasificación, es una de las pruebas en la que las mínimas diferencias en las puntuaciones de los vuelos las ‘definen’ los pilotos… el acercar el tiempo total de vuelo a los 10′ de meta mas los correspondiente al uso del motor (si no se superan los 30″ de uso de este), el tocar la primera vez lo mas cerca del centro señalado, entrar por el trapecio marcado y no desviarse en la toma de la linea de vuelo es crucial para acercarse a la máxima puntuación, 630 puntos, 600 por los diez minutos sin motor (un punto por segundo de vuelo) y 30 por ‘el toque’ a menos de un metro del centro (se pierden dos puntos por cada metro que se separa) y evitar las penalizaciones.
La clasificación una vez eliminada la peor de las mangas de cada piloto
Y antes de entregar los trofeos había que recuperar fuerzas, los anfitriones nos habían preparado una estupenda bbq de la que casi no quedó ni la parrilla…
Manolo se apoya para el reto y Jose Enrique ya se rindió… Rafa se lo piensa
Para recuperar el aliento se procederia a la entrega de trofeos, no serían los únicos los de éste Campeonato, pero de los demás ya hablaremos…
Antonio Coronilla (Subcampeón), Manuel Del Moral (Campeón de Andalucía) y Rafael Jimenez (Tercero)
En facebook podemos ver mas fotos y vídeos de la prueba (gracias a nuestro amigo Ricky, todo un artista y el reportero mas dicharachero…)
https://www.facebook.com/groups/Clubaeromodelismogranada/?multi_permalinks=550567675388439
En youtube nos ha puesto tambien un video… https://youtu.be/07jv4328YWk
Nuevo borrador de Reglamento de Drones de la UE amenaza el Aeromodelismo
La UE está finalizando el nuevo reglamento para la producción y operación de «vehículos aéreos no tripulados» (drones). Estas reglas proporcionarán un marco único para la venta y operación de drones en toda la UE. La intención es proporcionar seguridad y acceso al mercado para los productores y operadores de aviones no tripulados de la UE, así como garantizar la seguridad y la privacidad para el público.
Las reglas también cubrirán todas las operaciones de aeromodelos al aire libre.
Sin embargo, el borrador de las reglas actuales corre el riesgo de limitar seriamente nuestra afición. Al hacerlo, no solo arruinarán un pasatiempo practicado por más de medio millón de europeos. También afectarán la competitividad e innovación de Europa en el sector de la aviación. Hay una pequeña ventana de oportunidad para cambiarlos todavía.
El último borrador de las normas fue publicado por la Comisión Europea el 8 de octubre (https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/initiatives/ares-2018-1460265_en ). Ahora se están ultimando en el llamado «Comité de la AESA», un comité compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE, presidido por la Comisión Europea. Se espera que las nuevas reglas se finalicen en el primer trimestre de 2019 y entren en vigencia en la segunda mitad de 2019.
¿Todavía podemos cambiar el borrador de reglas?
Aunque complicado, aún tenemos una pequeña oportunidad para realizar cambios. Una de las opciones es acceder a la página: https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/initiatives/ares-2018-1460265_en y dejar nuestro feedback al respecto.
Para poder dejar nuestro feedback es necesario registrarnos en primer lugar, pero el registro es muy sencillo y apenas nos llevará unos minutos.
A modo de sugerencia, se está empleando una respuesta tipo que nos ayuda a transmitir el mensaje del que queremos dejar constancia. El mensaje es el siguiente:
«As a citizen of the EU having more than XX (añadir aquí los años que se lleva practicando la afición) years of experience in flying glider models safely, I fully support the comments posted by the association Finesse Plus, namely:
– The need to amend Article 4(1)(e) in order to extend the height limit horizontally 120 m above the remote pilot instead of following the terrain contour
– The need to amend UAS.OPEN.40 in order to allow the possible presence of uninvolved persons in the area of operation provided they are not endangered»
Desde esta página os animamos a todos a informaros sobre este asunto que es tan relevante para nuestra afición y a dejar Feedback en la página del parlamento europeo anteriormente mencionada.
Un saludo a tod@s
Fuente: http://www.lefevere.eu/modellflug/new-eu-regulation/
Convocatoria concurso FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alas de la Sierra domingo 28 de octubre 2018
Buenos días:
3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entreellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la prueba comience a las10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Que lo pasemos bien y disfrutemos de esta bonita actividad.
Saludos,
Juan Ramos
Lliga Catalana Pla de Vent 7ª Prueba. Por JJ Boullosa.
Este Sábado día 13 de Octubre hemos celebrado la penúltima prueba del año de la Liga Catalana FAI, el día no parecía prometedor, las previsiones eran de llovizna toda la mañana, aunque esperábamos algo de indulgencia de la meteorología y la fe nos recompenso con un día estupendo, viento flojo de unos 8 km/h Sol, temperatura de 22º y una humedad del 90%….que calor.
Durante toda la jornada no faltaron térmicas, se aguantaba bastante en el aire los veleros y con estas condiciones las tomas fueron precisas y los aspirantes al pódium se la tenían que jugar con trepadas sobre los 90m y 160m y unas tomas perfectas.
Esta claro que a cada concurso el pódium esta mas apretado, no vale el vuelo conservador si quieres optar a los primeros puestos, la toma de decisiones y controlar la altura de corte, acompañado de los aterrizajes a 1m , es básico . Así, se definió el pódium, en las tomas perfectas de Nicolas Ridray ante los vuelos perfectos de Miquel Baldi,con dos aterrizajes de 4 y 5 m perdió el primera posición, también entro en esta dinámica el tercer puesto de Francesc Romani que realizo muy buenos tiempos , arriesgando y con precisión de los aterrizajes entre 2 y 5 m , esto le permitió adelantar a Francesc Mora y Calmet que llevaba una media muy buena , parece se ha definido un trio que costara bajar de los cajones de pódium, al que no le faltan aspirantes .
Los 3 primeros en 2% y los 5 primeros en 5%. Esto da una imagen de la competencia existente y sana….felicidades a los tres.
Clasificación General de la prueba
Entre Joan Pontnou y yo, apenas nos separo 47 puntos, (esto ya es un poco de suerte) , estábamos en un grupo junto con Juan Perez , Eduard Segura (su Supra muy ligero con más diedro le ha ido muy bien.) , Benjamin Barreau y Josep almasque , grupo que andábamos por los 4000 puntos.
Eduard Segura con su Supra con diedro mas grande Nico en faena
Jaume Fontanet y Jose Marquez defendiéndose estupendamente con veleros de 2,5m y 2m que por su tamaño pues no van tan lejos como los demás.
Juan Perez volando Maxa y Benjamin con modelo personal
Ademas de la 7ª prueba de la liga Catalana fue a la vez el Campeonato de Cataluña que se lo adjudicó Nicolas Ridray, así que Miquel Bali como Vocal de la FAC le impuso la Medalla acreditativa, felicidades Nicolas.
Campeon de Cataluña 2018 FAI, Nico Ridray con Volo.
Podium Primero Nico Ridray con Volo, Segundo Miquel Baldi con Milvus, tercero Francesc Romani con Pike Perfect.
Felicidades a los tres , se lo han ganado.
JJboullosa a 19/10/2018
Liga F5J FAI FAM 2018 – Clasificación Provisional
Hola a todos, ya llevamos 6 concursos de la Liga FAM FAI del F5J este año. Con un comienzo difícil debido a las dificultades meteorológicas ya llevamos 3 concursos. Nos quedan por disputar 3 concursos aún.
- Concurso 10: 18-Nov-2018: Alas de La Sierra
- Concurso 3: 2-Dic-2018: Autonómico GHV
- Concurso 4: Fecha por determinar: Ala D3
La clasificación provisional es:
Saludos, Javier.
Liga Andaluza F5G – Bollullos (Sevilla)
No ha pasado mucho tiempo desde el Campeonato de España celebrado en Linares y entre las bajas en los modelos entonces y las imposibilidades por razones personales o laborales sólo nos reunimos cinco piloto.
No éramos muchos, pero había ganas de vuelos con estos bichos de más de 3750mm de envergadura. En la reunión previa a la competición se anunciaba que se realizarían un máximo de seis mangas pero siempre y cuando la última comenzara antes de las 14:00, sobró tiempo para realizar las seis, aunque no todos los pilotos pudimos volarlas.
los que no volaron todas las mangas
Ya antes del comienzo hubo que cambiar la orientación del cono de aproximación previsto; toda la semana soplando viento del norte y va y cambia el domingo a sur. En realidad no se cambió, se preparó un nuevo cono de aproximación, por si las moscas y había nuevos cambios…
El orden de vuelo sería el mismo en todas las mangas que se volaran, Coronilla, Carlos, Luis, Jose Enrique y Jose Luis; los cronometradores estaban preparados y con sus ‘Gas-sensor’ listos para cronometrar tanto el tiempo de vuelo como el del motor usado para el mismo.
Esta vez, y no es lo normal jejeje, se comenzó con la cadencia adecuada y cada cuatro minutos un avión despegaba pero… cuando le llegó el turno al José Luis, el último piloto de la manga resulta que por algún fallo el ‘linkado’ del Gas-sensor no se realizaría bien y el crono de motor no se paró cuando José lo había parado en la primera subida… como es la norma se le dijo que cando pudiera aterrizara que tendría una nueva opción para realizar el vuelo; aterrizó y como era el último piloto de la manga se convino en que lo hiciera una vez terminado el concurso, ofrecimiento que aceptó pero después no usó, ya que acabada la sexta manga al decirle que podía realizar el suyo optó porque fuera éste el que se descartara de los suyos. Cuando se realizan cuatro o más vuelos se elimina el que peor resultado tuviera de cada piloto.
Los modelos de Jose Luis y Luis
Con un dominio casi absoluto, sólo dejaría de ganar la segunda y sexta manga, Antonio Coronilla se paseó durante todo el concurso por el ruedo de la pista… magnífico concurso el suyo.
Igualmente demostró un dominio casi absoluto (aquí la contundencia de la competencia le hizo retroceder, jajajaja) sobre el ‘chicharrón’ que nos trajo José Enrique desde Jerez que además fué el que ganaría las dos mangas a Coronilla. Por cierto, con que penita despega el modelo de Jose Enrique
El modelo de Jose Enrique
Hubo algún que otro incidente en los vuelos, siendo uno de ellos bastante doloso ya que tras una perdida de control del modelo por parte de Carlos Estevez, el avión se precipitaría de mala manera hacia el arado con bastantes daños materiales…
Jose Luis, en el primer vuelo, al decirle que tomara tierra fué a darle a uno de los tres ‘marmolillos’ que delimitan el perímetro de la pista… menos mal que no hubo consecuencias apreciable mas allá de una pequeña magulladura en el borde de ataque del ala …
Y supongo que ya os habéis dado cuenta de la tercera incidencia, puede verse en una de las fotos pasadas…. venga un repaso si no lo viste… … … … ¿ya?
Pues sí, en la toma del cuarto vuelo Luis partiría uno de los cables del timón de dirección que pudo arreglar para continuar el vuelo, pero cosas de las prisas no se revisó nada mas… y resulta que el tornillo que sujeta en su parte superior el timon de dirección o se había perdido o se había aflojado; el resultado es que a mediados del vuelo notó una cosa rara en el comportamiento del modelo y… al pasarlo mas cerca se veía que el timón de dirección se balanceaba (…como los elefantes…) sin control alguno y sujeto por uno solo de los cables… la decisión fue tomar tierra en el momento que lo hiciera Coronilla que se encontraba en esos momentos preparando su toma. No realizaría el sexto vuelo
Esta vez no procederíamos a contabilizar los datos y pasamos directamente a la comida…
El artista, se lo piensa, lo remira, pero al final …. ¡¡¡¡al ataque!!!!, difícil no sucumbir a la tentación del rico chicharrón…
Después de una gran ducha y un pequeño descanso los datos dieron el siguiente resultado:
Destacados los dos primeros como era de esperar y a la fecha la Liga se queda:
La siguiente prueba era el siete de octubre en Badajoz, pero por motivos de organización se ha aplazado hasta el 18 de noviembre por lo que nos vemos antes en el Campeonato de Andalucía previsto para el 28 de octubre en Chimeneas (Granada).
Nos vemos ….
Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 organizado por el Club Akiru
Este domingo 30 de septiembre pudimos celebrar la octava prueba de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 organizado por el Club Akiru, siendo director de competición Enrique Cobo. Pudo realizarse gracias a la generosidad del Club Ala D3 que cedió sus magníficas instalaciones en Villamanta para el evento, desde aquí nuestra gratitud.
Vaya por delante que nuestro querido amigo y redactor Francisco Hernández no ha podido deleitarnos con su crónica debido a una inoportuna dolencia que le tiene postrado con fiebre y dolor de cabeza. Amigo Paco, recibe toda nuestra fuerza para que te recuperes pronto.
Como viene siendo habitual, a las 9:30 pudimos hacer la reunión de pilotos y comenzar a volar a las 9:45 horas. El día estaba magnífico para volar, una briza suave, un poco de fresco que luego se tornó en calorcito y buena actividad, aunque no siempre en el lugar en el que uno está volando.
Después del tercer vuelo se hizo una pequeña parada para los ibéricos y las bebidas que trajo Enrique, y a continuación seguimos con el cuarto vuelo. Una vez aterrizaron los pilotos del primer grupo del cuarto vuelo se hizo un control de consumo, control previsto en el Reglamento de la especialidad, dando como resultado que todos dieron una medición dentro de la norma. Lamentablemente, al hacer la prueba en el Supra de Enrique, su motor se despegó de la cuaderna con el consiguiente enrollado de cables; con buen criterio Enrique decidió guardar el modelo.
Como anécdota, Enrique recibió una sanción de 100 puntos por no estar en su punto para cronometrar 2 minutos antes del despegue (que así lo indica el Reglamento), esto hace verdad la máxima de que las desgracias nunca vienen solas, primero tiene rotura de cuaderna y eso provoca el despiste que le hace llegar tarde a su punto para cronometrar. Enrique, que repares pronto los daños.
Continuamos con el concurso sin incidentes y al terminar unos minutos después de las 13:00 horas el quinto vuelo, dimos por terminada la mañana de vuelos con el resultado siguiente:
Posición | Nombre | Club | Puntos |
1 | MORENO ROMERO, MARCO A. | AKIRU | 4.993,58 |
2 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | PETIRROJO | 4.923,01 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | GRUPO HALCóN DE VELEROS RC | 4.795,32 |
4 | MIGUEL FERNANDEZ, DAVID | RC TORREJóN DE LA CALZADA | 4.495,99 |
5 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL | LOS BUITRES | 4.356,67 |
6 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | ALA D3 | 4.295,47 |
7 | RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | RC TORREJóN DE LA CALZADA | 4.120,16 |
8 | DAVILA CASCON, JESUS | ALCAUDON | 4.054,56 |
9 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | CLUB VELEROS CERCEDILLA | 3.816,94 |
10 | GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER | R/C MADRID | 3.527,97 |
11 | COBO, ENRIQUE | ALAS DE TORREJóN | 3.030,19 |
Para aquellos que tengan interés en ver los consumos y los tiempos de motor asignados a los modelos, aquí podéis verlos:
Tiempos de motor concurso Akiru 30 sep 2018
Piloto | Puntos | Configuración 1 | Configuración 2 | ||||||||
Pos. | Nombre | Puntos | Pen. | Peso (gr) | Consumo (A) | Voltaje (V) | Tiempo motor (seg) | Peso (gr) | Consumo (A) | Voltaje (V) | Tiempo motor (seg) |
1 | MORENO ROMERO, MARCO A. | 4.993,58 | 1.350 | 23,80 | 11,1 | 20 | 1.350 | 23,40 | 11,1 | 21 | |
2 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.923,01 | 1.470 | 35,00 | 11,4 | 15 | 1.470 | 35,00 | 11,4 | 15 | |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 4.795,32 | 1.280 | 22,90 | 11,1 | 20 | 1.280 | 22,90 | 11,1 | 20 | |
4 | MIGUEL FERNANDEZ, DAVID | 4.495,99 | 1.430 | 36,10 | 11,1 | 14 | 1.430 | 37,70 | 11,1 | 14 | |
5 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL | 4.356,67 | 1.300 | 28,40 | 11,1 | 16 | 1.300 | 29,00 | 11,1 | 16 | |
6 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.295,47 | 1.380 | 31,90 | 11,1 | 16 | 1.380 | 31,90 | 11,1 | 16 | |
7 | RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 4.120,16 | 1.390 | 38,10 | 11,1 | 13 | 1.390 | 38,60 | 11,1 | 13 | |
8 | DAVILA CASCON, JESUS | 4.054,56 | 1.350 | 34,13 | 11,1 | 14 | 1.350 | 34,13 | 11,1 | 14 | |
9 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 3.816,94 | 1.220 | 26,00 | 11,1 | 17 | 1.220 | 26,00 | 11,1 | 17 | |
10 | GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER | 3.527,97 | 2.170 | 32,00 | 14,8 | 18 | 2.170 | 32,00 | 14,8 | 18 | |
11 | COBO, ENRIQUE | 3.030,19 | 100 | 1.500 | 35,70 | 11,1 | 15 | 1.500 | 35,70 | 11,1 | 15 |
Y los resultados de la Liga van así:
RESULTADOS_LIGA_FAM _2018_F5J OPEN a 30 de septiembre
Muchas gracias a todos y os esperamos en el próximo concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 que organiza el Club Alas de la Sierra el 28 de octubre.
CONVOCATORIA 9ª PRUEBA LIGA FAM F5J FAI 2018 07-10-2018 DOMINGO
OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales
El Club Torrejón de la Calzada organiza el próximo domingo día 07-10-2018 la Novena prueba de Veleros de la liga F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altimetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Torrejón de la Calzada
Cómo llegar:
Como llegar al Club Torrejón de la Calzada
Inscripción
La inscripción se realiza a través de GliderLink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 6 de Octubre a las 18:00 horas
Importe de la inscripción: 0€
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Pendientes de la previsión meteorológica, si las condiciones se tornan adversas el viernes día 21 se comunicaría el posible aplazamiento de la prueba .