Archivo
Liga Catalana de 50gr. 4° prueba (ARC Vall del Tenes). Por J.J.Boullosa
ARC Vall del Tenes
Estupendo día tuvimos este sábado 25 de Noviembre en la 4°prueba de la liga de Cataluña de 50gr, temperatura de 18°, sol , nubes altas y viento de 3 km/h , a veces 0 km/h y una visibilidad muy buena.
Nos reunimos en las instalaciones del Aeroclub R/C Vall del Tenes, que siempre ha apoyado la liga de veleros de F5j-50 gr., 8 participantes, somos los que mantenemos viva la categoría, el club dispone de un precioso campo que aunque la pista principal es de hormigón, dispone de una zona de césped donde pudimos colocar 4 bases.
Después del almuerzo y cambio de impresiones empezamos una competida y disputada jornada de veleros térmicos.
Unos optaron por el uso de la batería de Rx, otros solo con la misma para ambos trabajos Rx y motor.
Desde los primeros vuelos, se pusieron en cabeza Eduard Famadas, Joan Pontnou y Francesc Mora, dejaron bien claro que no iban a soltar la copa….solo ver los puntos se adivina lo reñido con 5 miles Famadas y Francés Mora y tres miles Pontnou, todos ellos las 7 mangas perfectas o casi perfectas.
Había térmicas y además, los veleros se mantenían bien, si volabas fino se podía hacer buenos tiempos, en las mangas finales aparecieron más térmicas y más de uno se pasó de tiempo.
En cuarto lugar el siempre competitivo Miquel Baldi, quinto quedo Eduard Segura, que con su regularidad y vuelo fino consiguió pasar de los 6000 puntos.
Sexto Juan Pérez que estaba luchando por los puestos de cabeza, pero una batería de las de alimentar el RX se quedó sin carga y estando en térmica tuvo que bajar echando leches por la amenaza de quedarse sin radio, finalmente no pudo seguir porque en las prisas su toma no fue muy fina y lastimo su modelo sin poder volar la séptima manga.
Séptimo Jordi ciervo que también estuvo cerca dos vuelos de mas de 900 y se quedo en los 5500 puntos, ultimo un servidor…5000 puntos.. a recuperar en marzo…jeje .
Echamos a faltar los compañeros que se han ido, cada uno por sus motivos abandonando la especialidad. Cada temporada, vemos que poco a poco van abandonando esta categoría, donde fuimos una potencia Nacional, se va quedando desierta y los que participamos, apenas actualizamos nuestros modelos, como se ha ido viendo, por ejemplo en el último Nacional de Linares, son modelos todavía competitivos, pero que apenas volamos dado que la categoría FAI esta teniendo mucho más tirón.
Finalizada la jornada de vuelos, tuvimos reparto de los trofeos por parte de las autoridades del ARC Vall del Tenes, Presidente Sr. Rafael Belmonte y Vicepresidente Sr. Francisco Gómez, en hora buena por las instalaciones y organización.
1-Eduard Famadas. 2 Francesc Mora i Climent. 3– Joan Pontnou.
Seguidamente se repartieron las medallas de las ligas 2017 de F5J 50gr y FAI.
Liga Catalana 2017 de F5J 50 gr:
1. Francesc Mora y Clement. 2. Miquel Baldí. 3. Joan Pontnou.
Liga Catalana 2017 F5J-FAI
1. Nicolás Ridray. 2. Juan Pérez Bermejo. 3. Cristian Plazas moya.
Una vez acabada la entrega de trofeos nos desplazamos a un restaurante cercano e hicimos una comida fraternal y una sobremesa con propuestas y objetivos para un espléndido, esperamos 2018.
Saludos a todos y felices fiestas.
J.J. Boullosa
Último Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 del año 2017 organizado por Club Akiru y celebrado en Valdemorillo en el campo del Club Petirrojo el 19 de noviembre de 2017. Por Francisco Hernández.
Creo que la idea que mejor definiría al último concurso de la Liga Madrileña de F5J K4/K6 del año 2017 es el de Fiesta. Y eso que se trataba de un competidísimo concurso en el que se dilucidaba el campeón de la liga madrileña, hasta entonces por decidir, y que el concurso iba a celebrarse en el complicado campo de Valdemorillo, sede del club Petirrojo.
A pesar de todos esos ingredientes que auguraban estrés y tensión, las condiciones del día y sobre todo las ganas de pasárselo bien del personal hicieron que el concurso fuera uno de los días de vuelo más deliciosos de los que guardo memoria, una auténtica fiesta.
La organización del último concurso recaía sobre las espaldas de Enrique Cobo en representación del club Akiru, pero sin desmerecer, cualquiera que haya pasado por este trance sabe que ser director de prueba en esta modalidad supone trabajar siempre con red de seguridad debajo, ya que siempre está ahí para ayudar el Director de la Liga F5J Open y gran velerista Juan Ramos, asistido también por un representante del club que cedía las instalaciones para el concurso, en este caso Javier Hernández Rodero en la mesa de mediciones.
Con la acostumbrada agilidad en las labores de medición y pesaje y tras la charla introductoria sobre medidas de seguridad y distribución de las mangas y puntos a las 10:00h. comenzó el primer vuelo al ritmo impuesto por la locución y por su sintonía caribeña y bailonga para los tiempos de espera, una de las mayores conquistas musicales de los campos de vuelo madrileños de los últimos tiempos.
Lo que nadie daba crédito es que fuera aquél el mismo campo asesino que en concursos anteriores las mangas se contaban por roturas: no soplaba ni siquiera una leve brisilla de viento y cuando apareció era tan liviana que a pesar de soplar en dirección contraria a la orientación de los puntos de aterrizaje y despegue se decidió no cambiar la dirección de despegue y aterrizaje, sobre todo para no tener que aterrizar cuesta abajo.
También había que pellizcarse para creerse que nos encontrábamos en la segunda quincena de noviembre, ya que las temperaturas parecían primaverales. Y, quizás por ser el último concurso de la Liga, pocos fueron los que se lo perdieron, incluso se acercaron al campo del Petirrojo sólo para saludar y compartir parte de la mañana Juan Koers y Sergio Martínez Lara, cuyo Gliderlink permitió a los implicados en las pugnas clasificatorias seguir en todo momento la evolución de las puntuaciones y tratar de idear las estrategias para la siguiente manga, así que con estos ingredientes la fiesta estaba garantizada.
El ganador del concurso y Primer Clasificado de la Liga 2017 ha sido Julio Contreras, a quien la victoria de hoy le aupaba al primer cajón del podio en una justísima y apretadísima disputa con Marco Antonio Moreno, con quien empataba a puntos al finalizar el último concurso. Así que el desempate lo marcaba el número de victorias en concursos a lo largo de la Liga de este año de uno y otro; con la de hoy Julio sumaba la tercera frente a las dos victorias de Marco, adjudicándose por tanto la Liga 2017: ¡Enhorabuena a ambos!
Desde estas líneas aprovechamos para felicitar a Julio Contreras y agradecerle las lecciones de pilotaje con las que nos suele deleitar. Este año, además, hemos podido seguir su evolución a partir de la decisión de cambio de modelo de velero que llevó a cabo, renunciando al Pike Perfect que tan domado tenía para pasarse a pilotar el nuevo Infinity, algo más comedido de envergadura y de estilo de vuelo netamente distinto. Eso le ha supuesto dedicarse a domar y conocer un nuevo modelo que le ha obligado a hacer muchas pruebas, ajustes, cambios de reglajes, hasta verle como iba consiguiendo que el velero respondiera a lo que el piloto quería, y no siempre se lo ha puesto fácil. El resultado de esa evolución ha sido sorprendente y ha quedado a la vista de todos concurso a concurso, la tenacidad y las muchas horas de vuelo han hecho el milagro que le ha llevado manga a manga, concurso a concurso a encontrar donde los demás no habíamos reparado que había, a aterrizar con la precisión que los demás no lográbamos y a desplazarse o mantenerse en el lugar acertado mientras que los demás perdíamos altura miserablemente, una trabajada y merecida victoria.
Del segundo clasificado hay poco que decir que no se sepa y lo que se ha dicho del primero se podría decir de Marco Antonio, aunque sean estilos distintos de pilotaje, la intuición sumada a la constancia y a la confianza en uno mismo le han llevado a este segundo puesto en la Liga que sabe a primero y que no es la primera vez que lo consigue sino que se ha convertido en algo habitual verle sobre los cajones del podio que en el caso del Petirrojo son bidones y están fijos al suelo bajo una de las innumerables encinas que pueblan el campo.
El tercer puesto de la Liga ha sido para Juan Ramos, que ni con el velero recién reparado cede en combatividad frente a las nuevas hornadas de veleristas y siempre es rival a tener en cuenta para la parte alta de la tabla, aquí la veteranía es un grado. Mayor grado todavía es la deportividad de Juan, capaz de felicitar y deshacerse en elogios ante el competidor que le ha estado plantando batalla aunque le haya vencido.
Creo que el director de la Liga ha impregnado los concursos de esa personalidad suya, de manera que nos lo pasamos tan bien volando y concursando porque hemos aprendido a disfrutar del buen vuelo que ha hecho nuestro contrincante de manga. Porque otra realidad que hemos percibido desde la perspectiva que da el final de la Liga es que todos los que hemos participado con asiduidad hemos mejorado un montón, cualquiera te la puede liar hoy día y sea quien sea el que comparta manga peleará y difícil será meter mucha diferencia de puntos de modo habitual, salvo mangas excepcionales, que también las hay, como la que se ha marcado este domingo Javier Hernández Rodero que hizo el vuelo “Perfecto”: 10:00 de tiempo de vuelo y 1 metro de aterrizaje con su flamante home-made ‘Langostino 7’.
Da mucha alegría ver en la clasificación por encima de los cien puntos a Jesús Dávila, tan discreto como concentrado en sus vuelos, discípulo predilecto del bueno de Arístides, que desde que sacó de las bolsas de vacío el Supra ha sido uno de los reyes de la regularidad. Otro tanto diría de Enrique Cobo, que ha pasado de volar el año pasado con el Easy Glider a darnos cera en los concursos con su Supra home-made en una más que sorprendente evolución y con un ritmo de vida que pocos entrenamientos le permite. Y casi lo mismo diría de David Miguel que ha pasado de echar los dientes a morder en la yugular desde que tiene el Pike Perfection, si con el Mandarin de Reichard ya metía miedo ahora se nos ha acostumbrado a no bajarse de los puestos de cabeza en los concursos, la verdad es que ya apuntaba maneras desde que quedó campeón de España de la modalidad de iniciación K6 en el Máster que se celebró en el aeródromo de Valdemorillo, es uno de los que tiene el futuro en sus manos y en su Tanani.
Y podría seguir hasta los 22 integrantes de la Liga, artífices verdaderos de que las mañanas de los domingos sean un momento esperado de la semana porque además de romper con las rutinas y salir al campo a ponerse en contacto con la naturaleza uno va a compartir afición con un montón de gente buena que ha encontrado en esto de volar veleros un atractivo pasatiempo en el que la competición no está reñida ni con el disfrute ni con la colaboración, aunque sea como cronometrador y asistente ocasional. Y si encima la organización invita a bocata y bebida a mitad de concurso ya ni te cuento.
Aprovecho para felicitaros, a todos los participantes en los concursos de la Liga de este año, no soy capaz de recordar un solo mal gesto, un solo mohín de desprecio, y mira que a veces motivos no faltan: un choque en vuelo, una rotura al aterrizar en la segunda manga que nos deja fuera de concurso, un servo que juega una mala pasada, una medición de consumo que nos deja tiritando de los pocos segundos de motor que nos dan y que nos va a hacer subir menos que Javier Iglesias, un fallo tonto con la emisora que nos arruina un velero, etc. que la casuística para el cabreo puede ser casi infinita. Vuestro entusiasmo y vuestras ganas de colaborar en el buen funcionamiento de cada concurso son la razón del extraordinario buen ambiente que reina en cada concurso.
Hay que felicitar a todos los clubes implicados en las pruebas de la Liga y a sus pacientes socios que se han visto privados en alguna ocasión de poder disfrutar de su hobby porque había una panda de okupas en su campo. A Sergio Martínez Lara, que por mucho que le cite siempre nos quedaremos cortos en el agradecimiento por el buen funcionamiento de su aplicación Gliderlink que tanto nos facilita la parte competitiva y organizativa de los concursos. Y a Juan Ramos por la generosidad y dedicación que ha derrochado a lo largo y ancho de un año repleto de concursos como Director de esta Liga de veleros de la FAM, es el que siempre está disponible para ayudarte y para currar.
El desafío para el año que viene, sin duda alguna, es la promoción de la especialidad ya que andando los concursos nos hemos quedado sin participantes de la modalidad de iniciación K6 que ha sido la cantera que ha nutrido tanto esta modalidad de F5J como la de altímetro. También tenemos el reto de que algunos de los antaño habituales recuperen la regularidad porque hay gente a la que se le echa de menos. Otras cuestiones mejorables sería la intendencia de media mañana para evitar el desfallecimiento de los deportistas, habría que homologar algún tipo de parrilla y nombrar coordinador al club de Guadarrama para este tipo de avituallamiento del velerista. Pero tampoco quiero aprovechar esta tribuna para remar a favor de mis propuestas. Ha sido un placer colaborar con esta prestigiosa Liga de la FAM aunque sea en calidad de relator de acontecimientos en los que los protagonistas habéis (hemos) sido vosotros (nosotros) los aeromodelistas veleristas incansablemente competitivos, o visto de otra manera un puñado de amigos que comparten la misma afición. Nos vemos el año que viene.
Campeonato de Extremadura de Grandes Veleros (F5G)
Bueno, puede que en el 2018 nos cueste un ‘potosí’ una botella de agua o que para darnos un baño o refrescarnos nos tengamos que desplazar, si o si, a las playas, pero el día que encargó el domingo el Club Pacense de Aeromodelismo para acoger el Campeonato de Extremadura de Grandes Veleros con motor Eléctrico “F5G” fué de los de libro… de una primavera ya asentada, temperatura super-agradable, aunque hiciera fresquito a primera hora, una ligera brisa, casi constante durante toda la mañana y alguna que otra térmica que, aunque parezca increíble, era capaz de mantener estos ‘bichos’ sin perder altura e incluso hacer que subieran…
Los pilotos, sus aviones, los trofeos y… el gas-sensor
Se tenía previsto comenzar los vuelos sobre las 11 y, esta vez (sin que sirva de precedente, jejeje) se comenzó cinco minutos antes; los pilotos estábamos listos sobre las 10:30 y los socios colaboradores del Club Pacense que se harían cargo de los “gassensor” para tomar los tiempos requeridos en la competición estaban igualmente listos, el tiempo invitaba al vuelo y algunos hicieron sus pruebas antes… ¿para que esperar mas?. Se había acordado hacer cuatro vuelos, se eliminaría el peor, y la cadencia de despegue sería cada cinco minutos… Se realizaría un simple sorteo para asignar el orden de despegue de los pilotos y… a volar.
Como podemos ver en esas fotos y en las que seguirán el día era estupendo, el campo estaba seco, bastante diferente a otras ocasiones que en estas fechas ya disponía de una suave manto de hierba
y como muestra… una de anterior edición celebrado el 8 de noviembre.
Esta vez no nos acompañarían los amigos granadinos, una pena porque son los cabeza de serie de la especialidad pero… muchos kilómetros para un sólo día de vuelos, bueno, para una mañana de cuatro vuelos, aunque la acogida por sí solo lo merezca.
Como podremos ver en cada uno de los vuelos y en el conjunto de ellos fueron bastantes igualados, salvo excepciones,
como por ejemplo, es la primera vez que un concursante ve anulado su vuelo por sobrepasar los 11 minutos que establece el reglamento como máximo para realizarlo… Antonio Pereira tendría problemas con su profundidad en el último vuelo y le sería bastante difícil poner su modelo en el suelo. Cuando se sobrepasan los 10’ 30” de vuelo la toma no es puntuada pero sí el vuelo y también podemos ver algún caso en esta prueba, en la primera manga Jose Enrique, Javier y Pereira sobrepasaron esos 10’ 30”…
Por otra parte sólo Luis y Javier fueron penalizados por el giro de más de 90º de su modelo una vez parado…
una secuencia de la toma
Todos los pilotos ‘condujeron’ su modelo desde unos cien metros de distancia dentro del troncocono marcado por el reglamento para la toma final… perfecto… y muchos acabaron su senda de planeo en la franja de césped artificial preparada por la organización para el ‘toque’ final. Dos videos (gracias a Antonio Pereira) nos acercan a ellos:
https://www.youtube.com/watch?v=7JMucOjZr08
https://www.youtube.com/watch?v=V-Fid64LBHk
Después del segundo vuelo se pararía para reponer fuerzas…
un rato agradable compartido entre todos los asistentes, participantes colaboradores y ‘espectadores’ y de agradecer la presencia de éstos últimos que, además de para ver la competición, se acercaban a saludar a los foráneos que nos presentamos en sus instalaciones.
Se reanudaría la competición y seguiríamos disfrutando de los vuelos …
José Enrique se lo guisa y se lo come …
Nos acompañó D. Andrés Maján, Presidente de la Federación Aeronáutica Extremeña (FAEX) y participaría activamente (aunque no pilotara los modelos) en la competición
Y para después del duro trabajo de la competición otra parte de los socios colaboradores del Club Pacense realizaban un concienzudo trabajo …
Jose y Delicado
Ellos y sus señoras y alguna colaboradora más, nos preparaban una buena mesa… No salen en las estadísticas deportivas porque no las contempla la clasificación, pero quién dice que la mujer no participa en el deporte… ¿sería lo mismo sin ellas? personalmente pienso que no.
Todo estaba preparado para disfrutar de esa deliciosa caldereta… ya se habían introducido los datos en el ordenador y Sixte, como maestro de ceremonias (Técnico Director del Evento) procedería a comunicar la clasificación…
Sixte 3º, Coronilla Subcampeón y Luis Campeón
Un precioso y singular trofeo representativo total de la tierra (gracias Juan)
un pequeño alcornoque con sus bellotas
La clasificación había quedado:
Ya terminó la competición y daría comenzó la comida … un buen rato, agradable al cien por cien compartido por todos los presentes, charla, risa y comentarios de todo tipo… todos disfrutaríamos de lo lindo de ese ‘rato’ (más de dos horas, jejejeje)…
Ya estuvimos preguntando mas de uno que para cuando sería el próximo encuentro… Gracias Club Pacense de Aeromodelismo… y a tu Federación…
La Liga 2017 F5J FAI de la FAM
Ayer llegó a su fin la liga más larga y con mayor número de concursos F5J FAI que se ha realizado hasta la fecha.
Tenemos que dar la enhorabuena a TODOS los participantes y a los ganadores del podium que son Jorge Medina, Angel Cristobal y Julio Contreras. Este año Jorge ha obtenido una gran ventaja sobre sus seguidores aunque hay que decir que no lo ha tenido nada fácil.
Podeis consultar la clasificación aquí:
Hemos tenido nuevos participantes y la irrupción de los modelos de alas macizas disfrutando de los materiales como el rohacell.
Pero para terminar me gustaría poner énfasis en los directores de las pruebas y los clubes que han hecho hueco en sus calendarios para dar cobijo a los sufridos voladores de F5J. Me gustaría agradecer a las siguientes personas su ayuda generosa que nos ha permitido disfrutar de 11 concursazos:
Enrique Cobo, Marco Antonio Moreno, Julio Contreras, Jorge Medina, Juan Ramos, Paco Hernandez, Santiago Sarasola, Antonio Tirado, Javier Hernandez, Sergio Martínez, Alejandro Rodriguez y otros anónimos ayudantes.
Puestos a reconocer me faltaría reconocer al artífice de esa aplicación fantástica que nos permite disfrutar de las clasificaciones en tiempo real en el propio campo de vuelo:
D. Sergio Martínez.
Un saludo y hasta la próxima temporada que comienza en Enero de 2018.
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Akiru a celebrar en Valdemorillo 19 noviembre
Buenos días:
El próximo domingo 19 de noviembre se realizará el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2017 convocado por el Club Akiru.
El director del concurso será D. Enrique Cobo, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 18 de noviembre a las 18:00 horas
Os esperamos el próximo domingo 19 de noviembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo
Os adjunto fichero excel con la clasificación actual de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6. Eliminado el peor concurso a falta de que, una vez finalizada la liga, se eliminen las dos peores puntuaciones.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2017 incorpora, las tres siguientes importantes novedades:
INSCRIPCIÓN
Para facilitar la organización del concurso en cuanto a preparar las hojas de vuelo, la compra de bebidas y viandas, se recomienda encarecidamente que los participantes se inscriban, por el medio establecido en la convocatoria (correo electrónico, teléfono, aplicación Gliderlink,…), antes de las 18:00 de la víspera al día del concurso. Asimismo, también se recomienda encarecidamente que, si por cualquier circunstancia, una vez inscrito, no se pudiera asistir, se comunique a la mayor brevedad posible a la organización.
Tensión nominal en voltios de cada uno de los elementos correspondiente a los distintos tipos de baterías |
NiCad y NiMh |
1,2 voltios |
LiFePo |
3,3 voltios |
|
Li-Ión |
3,6 voltios |
|
LiPo |
3,7 voltios |
|
LiPo HV |
3,8 voltios |
6-9-2 Los participantes, en su función de juez-cronometrador, deberán estar en su punto asignado para cronometraje al menos dos minutos antes del comienzo del tiempo de trabajo. De lo contrario tendrán una penalización de 100 puntos PRC. Los dos minutos de antelación se entenderán en el momento que se oiga en la locución que faltan dos minutos para inicio del tiempo de trabajo.
Que lo pasemos bien y disfrutemos de esta bonita actividad.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Saludos,
Juan Ramos
RESULTADOS_LIGA_FAM _2017_F5J OPEN K4K6_a 5 nov con vales
2º Concurso (Aplazado) de la Liga FAM 2017 FAI. Final de la liga 2017
Hola a todos, hoy hemos celebrado en el Club Halcon de Veleros la última prueba valedera para la Liga 2017.
La climatología ha sido muy calurosa con respecto a lo que Noviembre debería depararnos pero lo hemos disfrutado de lo lindo. Bocatas de jamón y lomo ibérico gracias al director de la prueba de hoy que fue D. Juan Ramos.
En lo deportivo muy poco viento. El que encontraba algo de ascendencia debía centrarlo muy bien y con mucho cariño porque si te salías de la ascendencia había muy pocas posibilidades de volver a encontrar algo.
Un accidente de dos modelos en vuelo (Dani y Alex) ha sido la nota más negativa del día.
Crónica del Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo de Valdemorillo 5 de Noviembre de 2017. Por Francisco Hernández.
Hermosísimo día el que hemos disfrutado hoy en las instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo, una mañana con una luz preciosa en esos días en los que el otoño trata de imponerse pero sin llegar a ser desapacible. Lo que no ha sido es día del aeromodelista, ya que las condiciones fueron un tanto perversas para la práctica de nuestro deporte.
Estamos demasiado habituados a jugar con las condiciones atmosféricas tratando que un cacharro de casi cuatro metros y que pesa más que el aire se mantenga en vuelo flotando sin caer hasta diez minutos seguidos, para lo cual jugamos con el viento, jugamos con las térmicas localizándolas y encaramándonos a ellas y luego nos paseamos hasta dejar parado nuestro velero en el punto de la madre Tierra que se nos antoja o centro de la diana.
Pues hoy las condiciones atmosféricas nos han hecho saber quién manda en la atmósfera a pesar de que habitualmente dejen que juguemos con esas condiciones. En el concurso de este domingo 5 de noviembre, como convendrán mis colegas de competición, las condiciones han jugado con nuestros aeromodelos y nuestra pericia como pilotos.
Hacía mucho tiempo que no oía una despedida como la de Enrique Cobo de hoy: “que se os den bien las reparaciones”, decía, y no porque a él no le vaya a hacer falta alguna, precisamente.
Incluso los buitres de vuelo majestuoso que habitualmente nos visitan en los concursos de Valdemorillo, además de otras rapaces, también vinieron hoy pero parecían murciélagos gigantes por el vuelo agitado a ras de copas de encina y un batir de alas bastante poco frecuente de ver en esas grandes aves.
Me acordaba de aquellos gráficos con flechitas que acompañaban los viejos libros de aeromodelismo para explicar el comportamiento del viento en una ladera: flechitas para arriba ascendencia laminar cuando choca frontalmente con la ladera y luego sube y sustenta nuestros aeromodelos, y otras flechitas que siguen la curvatura de la ladera y se desintegran y desdibujan hacia la contra ladera. Pues el diagrama gráfico de hoy el Valdemorillo hubiera sido de flechitas gorditas y apretadas que vienen del norte, pero que cambiaban mucho, muchísimo hacia NE, así que viento frío que barría cualquier atisbo de térmica, y que cuando las flechitas de viento N-NE llegaban a la linde del campo de vuelo marcado por las archifamosas encinas, pasaban por encima de las copas y bajaban adoptando perfiles de fuegos artificiales o de esos petardos borrachos que tanto les gusta a los valencianos, y que terminaban describiendo rizos y rotores dantescos a ras de suelo.
Vaya sustos en los aterrizajes, ríanse de los disfraces de hallowen, todos hemos experimentado esa sensación de pérdida de control sobre el aeromodelo en algún momento de la aproximación al aterrizaje en el día de hoy, quedaba claro que no siempre manda el piloto sobre el aeromodelo y que si traspasar la barrera de encinas y ponerte encima del campo ya era una maniobra que requería habilidad y concentración, lo de aproximar el velero al punto de aterrizaje y puntuar era privilegio de pocos y no siempre.
De hecho el único piloto que ha conseguido puntuar en los 6 aterrizajes ha sido el primer clasificado, Julio Contreras, que ha volado hoy a nivel “puto-amo” en unas condiciones perras por inestables, e incómodas porque había que volar en modo réflex si no querías volar hacia atrás e incluso las subidas eran problemáticas porque apurar en altura significaba subir en vertical y dejar el velero sobre tu cabeza al cortar motor, o bien sacrificar altura por distancia, a riesgo de hacer vuelos de perímetro de plaza de toros: subir y hacia adelante, surfear y bajar, bajar, bajar, hasta que no te queda otra que girar para volver con altura de seguridad como para acometer la toma, y vuelta al ruedo en escasos dos minutos.
Visto desde el que ha conseguido irse sin romper ha sido divertido y las condiciones de vuelo han forzado a que cada piloto sacara lo mejor de sí mismo para no hacer vuelos de dos minutos. Y eso que nadie ha estado los diez arriba en ninguna de las mangas, así viéndolo en positivo, hemos llegado hoy más prontito a casa. Divertido porque los meneos y contorsiones que hemos visto hacer hoy a los veleros en las maniobras de aproximación y toma de tierra es complicado ver en un concurso “normal”, y muy divertido cuando eras capaz de aguantarte sobre la pompita que se interpuso en tu camino mientras que los demás han seguido perdiendo altura y van a precederte al punto de aterrizaje, desatando los comentarios más mordaces de la mañana por pura juerga de arremeter contra el “ventajista” de turno que trata de estirar y aguantar para meter cuantos más puntos de diferencia mejor, sea Enrique Cobo con su Supra home made o sea Antonio Reina con su flamante Electra que retomaba la competición después de una larga temporada dedicado a los más variados y variopintos cacharros voladores.
Por haber hubo hoy hasta debutante en la modalidad, un Rodolfo que no había podido escoger mejor día para estrenarse, sólo en K6 volando con un home-made en dépron-balsa, compitiendo con los todo fibra habituales de K4. Emociones no le han faltado y tendrá anécdotas para contar durante varias semanas. Hay que decir que los organizadores han estado mimando en todo momento al novato, con Juan Ramos y Javier Hernández Rodero muy pendientes de sus vuelos y evoluciones y con Juan Koers de asesor y cronometrador el tiempo que hemos podido disfrutar de su presencia en el campo.
La guinda, aunque en verdad fuera panceta en taco pura y dura con vino de Rioja, el avituallamiento preparado por la Organización, además de los clásicos bocatas y refrescos, que los hubo, aparecieron otros exquisitos manjares como la ya citada panceta, tortilla de patatas, algo de embutido y botellita de vino con pan de hogaza que estuvo a punto de dar al traste con la continuidad del concurso, pero gracias a la mano férrea de Juan Ramos, director de la Liga Open K4/K6 pudimos retomar la competición y culminar las dos mangas que faltaban.
Al final acompañaron a Julio Contreras en el podio Marco Antonio Moreno peleón sacándole todo el partido posible a su Pike, seguido de David Miguel que como quien no quiere la cosa dejaba su nuevo y flamante Pike Dinamic enganchado sobre cualquier pompita y luego fue capaz de no arriesgar lo más mínimo en ninguno de los aterrizajes. A poca distancia terminó Jesús Dávila que se trajo el Vulture multi-capa por las reparaciones que lleva ya este pájaro de primera hornada, porque si ningún mallorquín me corrige creo que fue el primer Vulture que llegó a tierras españolas de la mano de Richard Frederik. Muy meritorio el concurso de Pedro Silva poco acostumbrado a lidiar con estos ventarrones fríos a los que plantó cara siempre, y el que dejó varios destellos de su calidad es Antonio Reina que fue de los pocos que ganó altura en alguna manga buscando donde el resto no se atrevía, si no hubiera sido por la manga en la que tuvo que dar motor para evitar reventar contra las encinas hubiera quedado bien arriba. Francisco Hernández, el que suscribe, se ha reconciliado con los concursos gracias a lo bien que se ha portado hoy el Satori al que el exceso de peso por las reparaciones le ha sentado hoy de maravilla.
Peor suerte hoy para Enrique Cobo y Juan Ramos con aterrizajes a la eslovaca pero sin prado mullidito debajo, aunque nada que no se pueda arreglar con unas tiras de carbono y unos gramillos de epoxi.
Como siempre, y que nos dure, una mañana maravillosa de vuelos con un ambiente extraordinario acompañados por gente estupenda, espero que los que hoy no han podido estar nos acompañen en las pocas pruebas que nos quedan ya para terminar el año. Muchas gracias a Pedro Silva y a Juan Ramos por las fotos que dan vida a esta crónica.