Archivo

Archive for julio 2016

Ya está aquí el MASTERS-2016… EL PROGRAMA

El Programa

 

Como ves, se trata de un horario muy exigente y la organización va a tratar de ser especialmente estricta en el cumplimento del mismo

cronos

Recuerdo a los cronos 2015

Por si hubiera problemas con el gráfico … su contenido:

Viernes 16 de Septiembre: F5J Open K4/K6

15:00: Comienzo verificaciones
16:00: Fin Registro
16:30: Comienzo de los vuelos
19:45: Fin de los vuelos (Plazo reclamaciones)
20:15: Anuncio de Clasificaciones

Sábado 17 de Septiembre:F5J Nacional (Batería de 50grs)

09:00. Verificación Pilas (Quedarán en poder organización)
09:40. Reunión Pilotos/Jueces (Entrega de pilas)
10:00. Comienzo de los Vuelos
13:05. Fin de los vuelos (Plazo reclamaciones)
13:35. Anuncio de Clasificaciones

Sábado 17 de Septiembre:  Campeonato de España F5J – FAI (Vuelos Clasificatorios)

13:45: Reunión Pilotos14:15: Comienzo de los Vuelos (previstos 6 vuelos)
14:15: Comienzo de los Vuelos (previstos 6 vuelos)
19:55: Fin de los Vuelos

Domingo 18 de Septiembre: Campeonato de España F5J – FAI (Vuelos Clasificatorios y Flyoff)

9:30: Vuelos Clasificatorios (Continuación)
11:10: Resultados Clasificatorios (Periodo Reclamaciones)
12:00: Vuelos Flyoff
13:30: Fin de los Vuelos (Periodo Reclamaciones)
14:30: Entrega de Premios y Trofeos

 

Este año se aumenta la duración del evento, pasando a celebrarse una de las pruebas el viernes 16 a partir de las quince horas.

Inscritos en el Masters-2016 a la fecha

Categorías: Sin categoría

27 inscritos en el F5J Masters 2016

MASTER 2016

Hola a todos, ya hay inscritos 27 participantes en el F5J Masters 2016 que se celebrará en Escalona del Prado (Segovia). No olvidéis inscribiros lo antes posible para que la Organización lo tenga en cuenta.

Programa de vuelos

Inscribirse

Un saludo!!

IX Encuentro de Planeadores Antiguos Aeródromo de Santo Tomé del Puerto (Segovia)

logo club loretologo premio gurripato

25 al 31 de Julio de 2016

Aeródromo de Santo Tomé del Puerto (LETP), Segovia, España.

Organización: Club LORETO VSM
Colaboradores: Real Aeroclub de España, SENASA y Bucker Book.

La gran aceptación y el éxito de las ediciones anteriores de este encuentro en el mundo del vuelo a vela y de la aviación general nos han animado a convocar un año más el Encuentro de Planeadores Antiguos en el aeródromo de Santo Tomé del Puerto (Segovia).

Entre los objetivos que se pretenden está lograr la consecución anual de este encuentro como punto de referencia cultural para todos los aficionados a los aviones antiguos y en concreto a los planeadores, una actividad que cuenta con decenas de miles de aficionados en Europa.

Desde hace unos años incluimos los aeromodelos réplica de planeadores antiguos, invitando a participar a todos los aeromodelistas que dispongan de un aeromodelo réplica de un planeador original cuya fecha de diseño sea anterior al año 1975.

Se trata de una reunión sin carácter competitivo, cuyo fin primordial es promover la cultura aeronáutica en el ámbito de la aviación histórica y en particular de los planeadores antiguos, aunque también está abierta a aeronaves con motor antiguas.

Estos encuentros animan a los participantes a realizar reconstrucciones encaminadas a garantizar el patrimonio histórico aeronáutico, así como sirven de punto de encuentro para el intercambio cultural de las técnicas específicas de preservación y restauración del patrimonio. La restauración de aeronaves está siempre envuelta en el concepto amplio de arqueología industrial.

El sábado 30 de julio celebramos celebramos el día más importante del encuentro, ya que es el día de más afluencia de público y es el día que están invitadas las aeronaves de motor clásicas y los aeromodelistas con réplicas de planeadores antiguos. Durante esta jornada un jurado selecciona la mejor réplica de planeador antiguo y se sortea una plaza de vuelo en planeador biplaza entre todos los asistentes.

Este encuentro nos ha demostrado la utilidad de este evento para reunir en torno a él a todas las personas que desde los inicios del vuelo a vela en España han dedicado sus esfuerzos a esta actividad, siendo una cita anual ineludible para pilotos de las antiguas escuelas de vuelo sin motor y aviadores veteranos, así como aficionados al vuelo a vela o personas que practican alguna especialidad del deporte aéreo, o simplemente personas que tienen curiosidad y se acercan al aeródromo a contemplar cómo se desarrolla este tipo de vuelo silencioso.

Mas informacion:

http://www.encuentro-planeadores-antiguos.webs.com

Categorías: Sin Catalogar

V Prueba y Final de la Liga Andalumeña F5J-50g

El pasado domingo (3-julio), con la fresquita (jijiji) se celebró en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla en Bollullos de la Mitación la quinta y última prueba de la Liga Andaluza/Extremeña de la Fórmula Nacional de F5J, mas conocida por “50g”…

No éramos muchos, pero la verdad que muy buenos (la excepción confirma la regla, jejeje)

IMG_20160703_122940

Los artistas y los auxiliares y auxiliaras

Para esta prueba contamos con la colaboración de auxiliaras y auxilaros que hicieron de cronometradoras y cronometradores facilitando los vuelos de los pilotos (no había pilotas).

Y después de esta introducción comentada al estilo del lenguaje políticamente correcto actual ¿?¿?¿? seguiré haciéndolo (o intentándolo por lo menos) con ese rico idioma que tenemos.

Una pena que nada mas que nos inscribiéramos seis, pero las fechas y, sobre todo, la alerta naranja por temperatura, disuadió a mas de uno de presentarse en el campo para una prueba que, aunque disputada, poco decidiría en la Liga, a excepción del tercer puesto por el que competían los dos, cariñosamente llamados, “niñatos” (todo por la envidia de algunos a la edad que tienen) Juan Rueda y Fernando Rodríguez que además son los que prevén organizan, montan y desmontan todos los campeonatos.

IMG_20160703_120238

Los ‘niñatos’, pese a todo, con buenísimo humor

Nos costó empezar, lo que se preveía no instaba a saltar al ruedo, pero… A las 10:30 comenzamos usando una nueva secretaria un poco más gruesa y corpulenta con el temor de que, por el color (negro), nos dejara tirados a mitad de camino… Es un equipo de sonido portable facilitado por la FEADA (Federación Andaluza) para usar en eventos deportivos; se portó y no hubo incidencia en su funcionamiento, luego la utilizaríamos también en la entrega de trofeos.

IMG_20160703_131719 1IMG_20160703_131040

Fernando haciendo de maestro de ceremonias en la entrega de trofeos

Fernando no sólo hizo de maestro de ceremonias, tuvimos una visita muy especial a pesar del calor y que nos alegró a todos, nuestra repostera favorita (Rocío) se trajo su último pastel … ANGELA … y no veas, “pa comérsela a bocaitos chiquitos, pa que dure má”

IMG_20160703_125621IMG_20160703_134037 

y claro, papi se pondría aún mas “Superfernando” … IMG_20160703_133847.

Dado que teníamos cronometradores auxiliares y que sólo éramos seis participantes se hizo el sorteo a un grupo por manga; el objetivo del sorteo era el de ‘distribuir’ los puntos de tomas entre los participantes, no me fijé en como estaba el sorteo pero en el transcurrir de los vuelos me di cuenta que cinco de los siete los hice en el punto 5 y los otros dos en el 2.

Los modelos serían cuatro Daidalos y dos ‘home made’ (Coronilla y José Enrique), un verdadero problema en cuanto a los prefabricados, los cuatro eran iguales por el intradós…

HM JEPG

Modelo de José Enrique del que podemos ver un pequeño reportaje en:

http://www.miliamperios.com/foro/f5j-gramos-f126/modelos-sus-tripas-t254542-60.html#p1343177

Del de Coronilla no puedo poner mas cositas, desde aquí animo al Maestro a un esfuerzo para que se conozca su estupendo modelo.

Me voy por las ramas y no hablo de los vuelos, es que… ufff que caló… todos, excepto Luis, se quedarían a menos de siete segundos de los ocho minutos máximo de vuelos y además todos puntuarían en la toma, la mitad a menos de un metro… Lo que decía, muy buenos y mucha competencia.

IMG_20160703_121421IMG_20160703_121401IMG_20160703_120256

Ángela midiendo la toma de Juan, Cristina la de José Enrique y Sixte con Joaquín

El segundo no sería tan igualado, pequeñas diferencias que en esta especialidad y con los presentes, pueden ser decisivas a la hora de la clasificación.

IMG_20160703_120215IMG_20160703_120204IMG_20160703_120156

Cristina y Ángela, el dúo sacapuntas y Clara con Coronilla

Al equipo de cronometradores (Ángela, Cristina, Clara, Clarisa y Joaquín) se unieron Pedro Millán en la primera parte y Antonio Giménez (Club Pacense de Aeromodelismo-Badajoz) en la segunda… es el mas alto del dúo sacapuntas (Desternillado de risa).

IMG_20160703_133913Juan nos acompañaba participando y Antonio ayudando, ambos del Club Pacense de Aeromodelismo de Badajoz.

El tercer vuelo también sería bastante igualado (todos más de 920FAI), pero aquí 80 puntos son muchos puntos. Esta vez sería Juan Rueda el del los 1000, en las anteriores Coronilla y Fernando.

Result 1a4

Se haría el cuatro vuelo y a excepción de Luis (5’11,40”), el resto rozarían los ocho minutos y el centro de modo que el que menos se quedó con 983,5 y esta vez los 1000 serían para José Enrique; cuatro mangas y cuatro ‘ganadores’. Los puntos no se sabrían hasta el final aunque después de éste cuarto vuelo se haría un descanso para tomar agua y, si fuera necesario, descargar liquido, que no sería fácil con lo que se estaba sudando.

IMG_20160703_121354Luis en una toma, mas al fondo Coronilla.

Después de recuperada un poco de energía, se harían las tres mangas que quedaban que ganarían Juan Rueda (5ª) y Coronilla (6ª y 7ª). Sobre las doce ya estaba el concurso liquidado. Todo el mundo a la sombrita y algunos siguieron trabajando para el concurso, ya fuera recogiendo trastos, preparando las clasificaciones o preparando el refrigerio que nos tomaríamos a continuación de la entrega de premios.

Result GralIMG_20160703_132718

La clasificación lista y la mesa preparada…

IMG_20160703_131638Trofeo al ganador de la prueba, Antonio Coronilla.

IMG_20160703_131746Juan Rueda, tercer clasificado de la Liga

Entrega JEJosé Enrique Subcampeón

IMG_20160703_131850Antonio CAMPEON (parece que había algún  problema con la cinta de la medalla …

Broma de Fernando, y el precioso trofeo de la LIGA IMG_20160703_131902.

20160703Final Liga 50g

La clasificación final de la Liga 2016.

Hasta el año que viene…

Crónica del Concurso de la Liga Madrileña F5J OPEN K4/K6 organizado por el Club Los Buitres en el campo de vuelo del Club Petirrojo de Valdemorillo el 3 de julio de 2016. Por Francisco Hernández.

1

He vivido hoy uno de los concursos más raros de la liga madrileña desde hace ya unos años. Y mira que hemos visto cosas la mar de raritas en esos campos de vuelo: regalar cafeteras a los premiados (sic), Felipe García Sr. Levantando como trofeo un bidón de aceite para coches en un concurso de altímetro en Torres, Gaspar Mateu venir desde Valencia para ganar con un Easy Glider agujereado para aligerarlo, ver en vuelo de aproximación a pista al descomunal Airbus Beluga sobre el campo de Torrejón de la Calzada o un Ultraligero que se dedica a hacer acrobacia sobre las cabezas de los concursantes y no contento con ello aterriza en mitad del campo de vuelo de Villamanta.

2

Y cuando uno piensa que lo ha visto todo aparece el concurso del Petirrojo organizado por el Club Los Buitres de Julio Contreras, que no es que sea un buitre sino que es su club y por tanto le tocaba ejercer de Director de la prueba. ¿Que qué hubo de raro hoy? Pues para empezar, y por expreso deseo del bueno de Antonio Reina gran velerista del Petirrojo, he de decir que se hizo cargo de la megafonía un mudo, sí, mudo hasta que los médicos le vuelvan a dejar hablar que espero que sea muy pronto. A continuación las condiciones de vuelo, un calor es-pan-to-so pero vuelos de 3-4 minutos, las térmicas hoy debían ir para abajo porque para arriba se encontraron pocas, y nos hemos salvado gracias a la espectacular infraestructura del club Petirrojo que ha montado una sombra de lo más acogedora y hoy necesaria y gracias al voladizo en sombra y a la abundancia de bebida fresca hemos podido llegar a la sexta manga sin perder la consciencia.

3

Y luego las condiciones del campo, la hondonada entre encinas, y si te pillaba despistado o poco advertido y entrabas o te daba el viento de cola con la pista en cuesta, cuando querías girar ya estabas en la copa de la encina y cuando salvando las encinas ya querías enfilar hacia el punto de aterrizaje el avión se desvanece, se desmaya, pierde la sustentación, entra en pérdida sin girar, en línea recta y se desploma como si en vez de un Xplorer estuvieras volando un saco papas, igual.

Dicho lo cual, hay que felicitar a Marco Antonio Moreno, primero a pesar de sólo hacer un mil y haberle caído una penalización, y eso que no ha desenfundado todavía el Pike, la que nos espera. A Julio Contreras que estrenaba velero un flamante Infinity, de modo que junto a la alegría del estreno se notaba la falta de rodaje que le hizo perder algunos puntos en los aterrizajes y pinchar en alguna manga, pero es cuestión de dejarle tiempo. Y en tercer lugar Ángel Cristóbal, que a veces era difícil distinguir a distancia porque está del mismo color de las encinas, y que ha hecho unos vuelos muy regulares capaz de encontrar donde otros se hundieron y los mejores aterrizajes del concurso, junto a los de Juan Ramos.

Y junto a los tres ganadores destacaría al tándem Caramés & Martínez Lara, el uno reverdeciendo hazañas como las de Gaspar con su Easy Glider y el otro relajado por poder volar en su campo, territorio conocido, con la tranquilidad de no tener que dirigir el concurso y tan sólo mirando de reojo al Gliderlink que ya funciona solo, y que se ha marcado hoy unos vuelos increíbles con un flamante Supra de Vladimir, de Antonio Tirado y de Pedro San José (de segunda – tercera mano, vamos), con el que ha hecho hasta un mil.

6

Mención especial haría también al equipo de los Supra Home-Made, encabezado por Juan Ramos y Javier Hernández Rodero, además de Jesús Dávila y Enrique Cobo. Y frente a todos ellos un héroe de palitos, Carlos Pereira con su Pulsar, que hoy se lleva agujereado por los dichosos tallos secos que en esta época son inmisericordes en los aterrizajes sobre el pasto. Benditos nórdicos inventores de esos modelos, a la meseta castellana me los traería yo a concursar para que supieran lo que es el F5J, já.

Tras recoger los puntos del campo y echar mano de las últimas bebidas frías nos despedimos deseándonos lo mejor para estos días de verano, descansar, disfrutar, cambiar de aires y volar lo más posible, digo yo.

9

Categorías: Sin categoría
A %d blogueros les gusta esto: