Archivo
Campeonato de Andalucía F5J- Altímetro. Parte II
Campeonato de Andalucía F5J- Altimetro. Parte II
Como decía, el aire sin ser excesivo, era molesto y cambiante, si no, veamos los resultados de las dos mini-mangas del primer vuelo:
En la primera, los vuelos no llegaron a seis minutos, sin embargo, en la segunda, tres de los cuatro que pudieron volar llegaron a superar los 9 y dos de ellos muy cercanos a los 10. Ángel Cristóbal y Pedro Pérez se alzan con los 1000FAI y como se puede apreciar, con unas diferencias de tiempos apreciables, claro que homogéneos a los de su vuelo, ambos son los que menos altura de partida tienen. Juan Francisco Sixte no puede volar porque tiene problemas en su ‘electrónica’. En un principio se le achacó al altímetro, después del tercer vuelo y analizando los datos en el ordenador, se vería el fallo.
La diferencia de los vuelos puede apreciarse en esta gráfica, que aunque en diferentes momentos de la mañana, entre algunos vuelos no había mas de diez minutos…
Corresponden a este avión:
Su peso en orden de vuelo, SIN la pila del motor (el receptor se alimenta con una 2S de 50gr con un UBEC a 5,5V) es de 1282 gr.
Los tres primeros vuelos se hicieron con una pila ‘nano-tech’ de 1,3 A y 115 gr de peso. Los tres últimos con una pila ‘Bull-Power’ de 2,2 A y 184gr. La subida de 240m no fue intencionada, mas bien debida a una pérdida de visión del modelo en la subida y temiendo que quedara demasiado bajo… menuda ‘bajura’
Y aunque la gráfica representa los seis vuelos del concurso de un avión, también podría representar los vuelos de los modelos en una mini-manga. Lo mismo subían mucho unos, que otros se venían abajo o mantenían el vuelo a una altura media. Hubo vuelos en los que alguien definió la ‘actitud’ de los pilotos como “culo dentro y barriga fuera”, para describir la postura de éstos, intentando por todos los medios (incluida la expresión corporal), que los modelos siguieran en el aire. Sería muy interesante ver las gráficas de algunos vuelos de Pedro Pérez, Coronilla, Pedro Millán, Ángel… veríamos como, en una competición no puede darse nunca por perdido un vuelo y no porque la de los demás no sean interesantes, pero de estos pilotos vi remontadas de las de época… de 20 ó 25m como mucho, hasta MUCHOS MUCHOS… o algunos minutos a esa altura…
En el segundo vuelo
En la primera mini-manga, Antonio Pereira, partiendo desde 175m y haciendo 8’ 27” consigue los 1000FAI, en la segunda es Pedro Millán, aunque Antonio no es el que menos sube de su mini-manga (por dos metros), Pedro si lo es en la suya (solo 147m). Ya hay cuatro concursantes con ‘miles’, aunque ninguno de ellos encabeza la clasificación.
En el tercero…
Dos nuevos concursantes se hacen con los 1000 FAI, Rafael Jiménez en la segunda mini-manga y José Enrique Palacios en la primera, vuelo curioso éste, el que consigue la máxima puntuación y el que consigue la menor parten de la misma altura 210m, claro que no los mismos tiempos.
La clasificación no se define, aunque ya sólo superan los 2400 puntos Pedro Pérez, Pedro Milán y Ángel Cristóbal
Realizados estos vuelos se para el ritmo del concurso, un pequeño descanso para cronometradores y Jueces, que además sirve para ‘arreglar’ algunas deficiencias en las puntuaciones, que no salieron del todo bien a la primera (aunque las vistas hasta ahora, son ya las buenas).
En éste descanso Juan Sixte pide, por favor, que se le revise el altímetro, ya que las subidas no llegan a durar ni quince segundos y en sus vuelos de entrenamiento no le ocurría eso. Como a todos se le revisó el altímetro, y al traer la versión 2.12, se le instaló la 0.01.
El modelo de Juan F Sixte
Analizados los datos se vio que efectivamente las subidas no duraban mas de 10 ó 15 segundos, pero el corte de motor si se realizaba a los treinta segundos de iniciado éste. Se deduce que el error puede estar en la conexión del altímetro o en la programación de la radio, se repasa lo mas fácil y se comprueba que el altímetro está bien conectado entre el receptor y el regulador. Al repasar la programación de la emisora se ve que la posición de programación del movimiento del canal del motor siempre señala un extremo, el del motor accionado, sin embargo después de algunas pruebas comprobamos que si presionamos la palanca de motor en la posición ‘apagado’ es cuando únicamente esa posición cambia. A partir de entonces y hasta poder ver con más tranquilidad el porqué, cuando conectaba la alimentación, mantenía presionada la palanca de motor hasta que el Juez daba el inicio del tiempo de trabajo. El resto de los vuelos, en cuanto a tiempo de subida, fueron ‘normales’.
Comienza de nuevo el concurso, cuarto vuelo…
Los 1000 son para Antonio Coronilla y Angel, que es el primero que repite. Ya superan los 3000, Coronilla, Cristóbal, Millán y P.Perez que ya destaca sobre los demás con mas de 3700 puntos FAI.
Detrás de ellos, superando los 2700, Luis Manuel (2994), José Enrique (2813) y Rafael (2764). Viendo las diferentes puntuaciones en un mismo vuelo… no hay nada ganado.
En esta manga Manuel del Moral, aun no sabemos por qué, pierde el control de su modelo y está a punto de estrellarse, realiza un vuelo acrobático con invertido incluido, en verdad espectacular, aunque no creo que Manuel lo disfrutara. Al final consiguió recuperar el control y todo quedó en un susto y una toma en el trigal un pelín separado del punto de toma, pero sin consecuencias para el modelo.
Los pantalones cortos no fue la indumentaria ideal para este dia, y si nó, preguntarle a la Juez de Pista, la quemadura de las pantorrillas eran de las de ‘dolor ajeno’ y no llevar gorro fue otro grave error, al igual que el no hidratarse suficientemente bebiendo agua. Nuestra Directora de Competición, Paqui Vidal y el maestro Coronilla sufrieron ‘la pesadez’ del sol.
…. continuará …..
III Trofeo Costa Blanca. Por Juan Ramos.
![]() |
Otro año mas, y van tres, los entusiastas del Club SAF-15 han organizado el III Trofeo Costa Blanca Interautonómico a celebrar en el campo de la Rabassa.
Tal como está anunciado en el blog de la guarida de nasgul (blog muy recomendable), y resumiendo, consursazo.
Campeonato de Andalucía F5J-Alt 2012 – Parte I
En las instalaciones del Club Radiocontrol Sevilla, por delegación de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA), y con la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, se ha celebrado (27/Mayo) el Campeonato de Andalucía y Open de F5J-Altímetro.
Jueces, cronometradores y participantes en buena armonia
De los once participantes inscritos sólo nos fallo, por motivos mas que sobrados (trabajo) uno …
Equipos de radio, ¿complejos de manejar?
¿Complejo?, ¿fácil?, ¿enrevesado?, difícil?, …
Control completo de la emisora
Al ver esta foto no he podido resistirme a reconocer la maestría, conocimiento, control y buen hacer que algunos aeromodelistas tienen sobre su equipo de radio, frente a otros ‘manazas’ que, como yo, vemos muy bien todos los artilugios que incorporan pero… que trabajito nos cuesta controlarlos.
Campeonato de Andalucía F5J-50gr–Aljaraque (Huelva)
Por fin la meteo permitió que se celebrara el Campeonato de Andalucía de F5J-50gr, no sin hacerse notar… frio por la mañana, aire a partir de las 10, y algún que otro chaparrón y el resto del tiempo, teniendo al personal un poco ‘asustado’.
A las 9:03 este era el panorama
Solsona, 20 de mayo 2012. Por Miquel Baldi
Con una previsión meteorologica de lluvia y viento se celebró en Solsona la tercera prueba de la Lliga Catalana F5j.
Respondiendo a la convocatoria y siempre acogedora organización del Club aeromodelismo Solsona se presentaron 18 participantes procedentes de toda Cataluña, y un participante (Pepe) de Valencia.
El encuentro fue muy competido y tecnico, por las dificiles condiciones de viento y ascendencias pero al final pudieron hacerse todos los vuelos terminando el dia con el cielo despejado y sol.
Los que subieron al cajon fueron:
1º. Lluis Lopez
2º Miquel Baldi
3º Juan Perez
Podeis encontrar la cronica y más información en http://volarf5j.blogspot.com.es/
Campeonato de Asturias F5J 2012, Fórmula Nacional. Por J.A. Orviz
DOR | Vuelo 1 | Vuelo 2 | Vuelo 3 | Vuelo 4 | Vuelo 5 | Vuelo 6 | FAI | Amb. | FAI | ||||||||
NOMBRE | SAL | Real | FAI | Real | FAI | Real | FAI | Real | FAI | Real | FAI | Real | FAI | TOTAL | Lic.(*) | Prueba | |
José Antonio Orviz | 3 | 444,3 | 996,5 | 448,8 | 1000,0 | 417,3 | 1000,0 | 436,0 | 1000,0 | 444,4 | 1000,0 | 445,9 | 1000,0 | 5996,5 | 1000,0 | ||
Miguel de la Torre | 1 | 445,9 | 1000,0 | 440,6 | 981,8 | 370,3 | 887,6 | 301,3 | 690,9 | 393,9 | 886,4 | 439,3 | 985,2 | 5432,0 | 905,86 | ||
Luis Antonio Presol | 4 | 445,3 | 998,6 | 445,7 | 993,2 | 285,0 | 683,0 | 407,6 | 934,8 | 375,3 | 844,7 | 379,4 | 850,8 | 5305,1 | 884,69 | ||
José Antonio Papin | 2 | 350,5 | 786,1 | 445,3 | 992,4 | 394,0 | 944,3 | 397,8 | 912,4 | 352,6 | 793,5 | 22,6 | 50,6 | 4479,2 | 746,98 |
III Trofeo Costa Blanca. SAF-15 Alicante
Aquí teneis la convocatoria. Un concurso fundamental en el panorama nacional.
3er Concurso de la Liga FAM: F5J Open K4-K6
El domingo13 de mayo de 2012 se celebró la tercera prueba de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 organizada por el Club Alas de la Sierra en Guadarrama, en un campo de hierba segado para la ocasión y muy mullido (lo que agradecieron los sufridos modelos), y unas vistas de la Sierra siempre relajantes.
Convocatoria Cto. de Andalucía de F5J Altímetro. Sevilla, 27 de mayo.
Convocatoria Campeonato de Andalucía de F5J Altímetro Sevilla, 27 de mayo |
|