Archivo

Archive for noviembre 2021

ALES 254. Por JJ Boullosa

Primer test

www.aeroclubrcstagnes.com

youtu.be/AiExenE5h1I

Después de preparar este nuevo concurso y algún retraso por calendario, amablemente el Club Santa Agnes de Malanyanes nos cedió su campo para realizar el primer test, gracias al club y sus socios por su paciencia.

Nos inscribimos 11 pilotos, dos nuevos en la Familia y categoría F5J , Joan Morro (Santa Agnes)  y Jordi Puig Cairó (Tarrega).

La mañana se presentó fría 7⁰ C y con viento entre 12 y 20 km/h con rachas en altura de más de 30km/h de dirección Noroeste, a media mañana subió sobre los 10⁰ C , así que no pudimos quitarnos el abrigo.

Preparamos el concurso con GliderScore que permite casi toda la gestión de listas, clasificaciones, introducción de datos por el móvil, megafonía, gestión de concurso completo, eso sí, hay que llevar el pc, nosotros conectamos emisora de FM  potencia mínima, banda vacía y tenemos barias secretarias sintonizando la radio. Gracias a Luis Manuel González, que en dos tardes por wasap me enseñó a configurar las competiciones.

Esta primera prueba consistió en 4 mangas de clasificación para un Flyoff, el propio Flyoff y una manga de repesca para un piloto que no haya entrado en él .

Colocamos 6 dianas un poco en diagonal al campo para tener el viento de frente, ya que este era molesto para la salida, al superar los árboles que teníamos las turbulencias molestaban un poco y frenaban nuestros veleros, no fue un día para probar concursos, aunque si para buscar fallos en el concurso.

Pusimos los últimos altímetros a punto, configuración altis v4+ en firmware 2.8 y Altis nano en firmware 1.9, rellenamos casillas de corte por altura 120m y tiempo 30s, registrar altura FAI para ver la altura de corte +10s (por saber), re-arranque a demanda de cada piloto, también el gliderkeeper es muy valido, te ahorras crono .

Despues de los 4 vuelos y defendernos contra las envestidas del viento asi quedo la clasificacion para el flyoff

A pesar del viento al estar resguardados por el bosque las tomas fueron muy buenas , algunos empujados por las ráfagas sorprendían y quedaron lejos de la diana , pero fueron muy pocas.

Despues de hacer la clasificación insitu, descarga de datos del servidor etc preparamos la repesca desde el puesto 6º al 9º ya que hubo dos bajas por avería (mínima pero no podían seguir). Y así quedo:

Pasando Baldi al flyoff con los demás aspirantes.

Se realizaron las dos mangas con alguna mejora de las condiciones , el viento bajo un poco y el sol calentaba mas. Se hicieron dos mangas de Flyoff donde Miquel Baldi gano una y Francesc Mora otra. Brillante actuacion de Joan Morro que era su primera prueba de F5J, con un Q12 que le saco gran rendimiento.

Clasificacion final :

felicidades al podium¡¡¡

Felicidades y gracias a todos por que por haber venido ya se ha ganado en experiencia y en diversión.

La envergadura de los modelos presentados son las siguientes;  3 de 2m, 3 de 2,3m y 3 de 2,5 m configurados como los teniamos para 50g. Francesc Mora con daidalos 2,5m , Miquel Baldi HM 2,5m, Eduard Famadas tasser 2m

Después del concurso la opinión general es que la categoría promete, decidimos por unanimidad hacer otra sin repesca ni flyoff, por que creemos entorpece la organización y quedan pilotos sin volar , dado que el espíritu es volar , aprender y divertirse haremos 6 mangas seguidas de 8 minutos de tiempo de trabajo y clasificación por la suma de los puntos como en F5J altímetro, mantenemos los 120m de corte por altura, 30 segundos de motor y sin overtime como hoy, así evitamos complicaciones y el estrés del aterrizaje en esta formula ,que seguro habrá pilotos nuevos cada concurso, por que se apuntaran los pilotos que quieran probarla de cada club que vayamos.

Uno de mis vuelos

Comprobando datos nadie sobrepaso los 130m en corte +10 segundos, el máximo fue 128, la media 125m, esto posiblemente fue debido al viento, pero en todo caso no hace falta anti zoom ni nada.

Saludos a todos.

JJBoullosa en Barcelona a 28/11/2021

Categorías: ALES 254, Concursos

3ª Prueba Liga Catalana de F5J-50g 2021 en Santa Agnes de Malanyanes por JJ Boullosa.

   Santa Agnes de Malanyanes

Los participantes

Pues aquí estamos 8 pilotos de la liga de Cataluña en una fresquita mañana en Santa Agnes de Malanyanes www.aeroclubrcstagnes.com club que está agrupando a los veleristas por sus condiciones ,con una espectacular campiña con los colores de Otoño y un sol radiante, viento sur de 3km/h en altura sobre 10 km/h y una temperatura de 9⁰C .

Esta maña nuestro amigo Jaume Fontanet nos trajo un café calentito que le agradecimos inmensamente, reunión de pilotos, montar bases y secretaria y a las 10 a la faena.

Con este clima a cortar lo más alto posible sin derrochar miliamperios y hacer un vuelo super fino buscado la mínima perdida de altura, además del concurso estaba en juego la clasificación de la liga de Cataluña así que la presión era algo mayor para los que la encabezaban y había que ser precavidos.

A medida que fueron pasando las mangas en modo supervivencia con unas condiciones muy parejas , a media mañana aparecieron alguna que otra termica ,donde incluso subimos muy alto, con la consiguiente descenso con apuros de tiempo, hay que destacar que los aterrizajes fueron muy buenos por todos los pilotos, buena tecnica ayudado tambien por las condiciones de viento.

Las ultimas mangas fueron muy buenas con la mejora de las condiciones de ascension , habia termicas , nos sobrarba ropa….aun nos quedaba algo bateria y la lucha fue hasta el ultimo segundo

Finalmente Eduard Famadas gano el concurso , el podium fue muy ajustado y despues de repasar todos los datos tenemos ganador¡¡

Pódium del concurso

2º juan Jose Boullosa           1º Eduard Famadas               3º Francesc Mora

Curiosamente el podium de la liga queda igual , queda como:

 Campeon de Cataluña F5J -50g 2021- Eduard Famadas

Enhorabuena al campeón y felicitaciones y gracias a todos los concursantes de la Liga por su ayuda a la realización de los concursos, y recordar que” participar ya es ganar”.

La próxima semana probaremos la viabilidad de una prueba distinta pero que nos valdrán los mismos modelos,  ALES 254 que aun estamos puliendo un reglamento, con corte por altura 120m o 30 segundos,  esta categoría nace con la orientación de tener más igualdad técnica, si puede más divertida y asequible y promoviendo las habilidades del vuelo térmico o las que se den en los días de concurso, creo que servirá también como paso intermedio para llegar a la categoría Reina la F5J-FAI con las habilidades ya aprendidas.

Saludos a todos y cuídense

JJBoullosa en Barcelona a 21-11-2021

Categorías: F5J-50g, Liga Catalana

Campeonato de Andalucía y Open de F5J-50g. Por los pilotos.

18 noviembre, 2021 1 comentario
Cartel de la prueba

Por motivos de organización hubo de aplazarlo de la fecha anunciada (7/11) al domingo siguiente 14N, y excepto uno de los inscritos (un servidor) el resto pudo asistir… por lo que el de hoy será un relato ‘sui géneris’ del evento. Si participó, aunque fuera de concurso por un despiste burocrático, otro deportista.

Como no estuve presente le he pedido a los pilotos sus impresiones/opiniones/comentarios sobre la prueba, y estas son las respuestas (las imágenes no están relacionadas con los autores de los comentarios)…

Reunión pilotos-Organización (Briefing)

Un piloto:

· Tema de Otto: decidí asistir al evento aunque mi estado físico no es el mejor, porque no quería ver deslucido el campeonato por baja participación y porque me apetecía saludar a mis amigos del Club Plus Ultra. Tenía lista y entregada toda la documentación de Otto (licencia FAI en vigor, seguro de responsabilidad civil, número de operador), pero se nos pasó entregar el impreso de inscripción. Debido a esto la organización no lo incluyó en el Open oficial, pero le permitió volar y estableció una clasificación oficiosa para que supiésemos qué resultados se hubiesen obtenido en el supuesto de que estuviese correctamente inscrito. Mis agradecimientos y los de Otto por esta deferencia.

· Normativa del concurso: se insistió en que no se permitiría superar la altura acordada para la competición, pero al mismo tiempo no se permitió poner los medios para asegurar dicha norma. Algunos pilotos llevaban instalado altímetro, pero sólo uno tenía programada la altura de corte inicial acordada, otros consultaban la telemetría para saber la altura de corte y hacerlo “a ojo”, otros la estimaban como mejor podían, y otros sencillamente la ignoraban y subían todo lo que su modelo permitía. Al menos se obtuvieron datos para examinar los vuelos posteriormente.

· Una vez los modelos en vuelo, en muchas ocasiones se superó la altura acordada al enganchar térmicas, lo que resulta normal en una competición de estas características (veleros). Para futuras pruebas debería resolverse de alguna forma este problema, porque el límite de altura, tal como está aplicado actualmente, impide de hecho la competición.

· Algunos participantes optaron por la configuración de batería aún en vigor (50 gr), y otros ya usaron baterías de 32 o 28 gr, ajustando el tiempo de motor para permitir las 7 trepadas necesarias.

· En resumen: un concurso raro, raro, raro de narices, donde establecer comparativas entre lo viejo y lo nuevo ha sido harto complicado.

· Se han comentado las nuevas ideas respecto a la normativa, algunas francamente peregrinas, y se ha constatado un hartazgo general entre los pilotos sobre el proceso de cambio. En general, sólo se admite como posible la reducción de peso de la batería a 30 gr, y no se quiere considerar ninguna otra propuesta.

· Aunque muchos pilotos lo consideren posible, no estoy de acuerdo en que simplemente ajustando el tiempo de motor se pueda utilizar el material que se viene utilizando hasta ahora. Algunas veces se podrá, otras, como en mi caso, no. Quedará a decisión de cada cual los pasos a seguir en el futuro en cuanto a la especialidad.

· Hablando de futuro, espero que la especialidad no se pierda y que en años sucesivos podamos seguir disfrutando de estas jornadas de competición y vuelos.

Javier (sentado), Javi (organización) y Otto

Otro piloto:

Pues lo más interesante creo que fue la constatación de que con una batería de 30g se puede ganar, claro que los demás intentábamos quedarnos en el mismo nivel de altura y la batería pesaba 20g más.
Yo monté un motor con reductora Reisenauer, que va chungo porque el consumo en vacío del motor sin reductora es más de 6A a 10V, culpa de que los chinos fabrican los motores con las chapas del estátor cortocircuitadas, sólo marcas como Leopard y pocas más lo hacen bien, lo descubrí después de meses pensando que era yo el que bobinaba mal el motor, más de 1 docena de rebobinados para nada.
Monté este motor porque no necesitaba rendimiento para el concurso de Aljaraque, ya que se limitó la altura de vuelo y me sobraba energía en la batería, y mi motor tira c…
La organización perfecta, la comida de categoría, todos muy amables y hospitalarios. El día empezó muy bien, con térmicas y casi todos conseguíamos el tiempo máximo de vuelo, a partir de la tercera manga la cosa se torció y escaseaban mucho las térmicas.

Modelos de Juan Rueda (Ambrosia y Scorpion)

Otro piloto:

Disfruté mucho volver a ver a mis amigos de veleros andaluces después de casi dos años desde mi primera prueba F5J FAI en Bollullos. El concurso en Aljaraque es mi primero en modalidad 50g. Muchas gracias a Javier Lara por sus excelentes consejos de montaje de modelo y su inestimable ayuda durante mi vuelo de prueba en Estepona una semana antes del concurso. Y por llevarme a La Ina para el espectáculo de inauguración y presentarme por primera vez a Huelva. La zona de vuelo de Aljaraque resultó ser un lugar excelente para los vuelos térmicos. Combinado con la nueva restricción de altitud, las condiciones eran desafiantes para todos los pilotos y dignas de un campeonato de Andalucía. Aún así, fue genial ver a los pilotos mostrando una gran habilidad, espíritu deportivo y amabilidad. Felicitaciones al Maestro. Estoy muy feliz de haberme convertido en miembro del grupo y espero volver a encontrarme con todos.
Mi Q12 fue proporcionado por Vuelo Verde, impulsado por un Hacker B20-18L adaptado y una GM11x6 que la próxima vez será reemplazada por una 12×7 o 12×8 para un mejor rendimiento en condiciones de viento.
Muy por encima de las expectativas. Pero muy divertido anotar 510 puntos reales en el vuelo 3. Gonzalo fue el cronometrador 😄
Pero la mejor actuación fue la de José Enrique que subió desde poco menos de 20 m

Otro piloto:

Sobre el concurso, al romper el avión el día antes tuve que volar con el Ambrosia sin haber probado nada, así que volé con pila de 50 gramos y altímetro con corte a 120 metros
El día fue muy cambiante, un vuelo caían a plomo y el siguiente no paraban de subir
Todo el rato bajando o poniendo freno para no subir mucho a ojo
Se habló mucho de pila de 30 gramos y quien la llevaba subía más que yo.
Hay quien cogía térmica y subía todo lo que se podía.
En las subidas igual, los veías subir….. y luego escuchas decir que los demás subían mucho.
Fue complicado querer cumplirlo, si yo hubiese hecho igual hubiese quedado entre los tres primeros.
En el último vuelo yo corte por altímetro a 120.
Algunos hasta que daba la pila o 45 segundos.
Sobre lo de quitar un minuto a los vuelos alguien lo comento no se porque, ya que se podía hacer el tiempo.
Si es verdad que subiendo a 120 los vuelos se hacían eternos y se luchaba hasta la toma por coger algo, a mi me gustó mucho, hacía tiempo que no se peleaba tanto con esos aviones.
Y en mi caso cuando pillaba térmica la dejaba y me iba a otra zona hasta encontrar otra para no subir tanto.
Mi punto de vista es que pila de 30g ok pero sin quitar tiempo, de hecho ello permite que la clasificación no sea tan justa.
Las tomas apenas han tenido importancia
Si te digo que en algún vuelo me pasé al coger una térmica, pero la dejaba para no subir más.
Y desde el suelo no se apreciaba que estabas a tanto.
Antonio Giménez se quedó sin señal y su avión se puso en invertido y fue bajando haciendo círculos sin control hasta caer fuera del campo de vuelo. Por suerte solo se soltó el estabilizador

Fernando con su Ypsi Daidalos y con Juan de fotógrafo

Otro piloto:

Jajajaja no sé qué decirte bigu… Bueno si, que la gente pierde la buena voluntad en cuanto coge una térmica.
Los tres o cuatro primeros vuelos he volado con frenos para subir demasiado, pero no todo el personal lo hacía, alguno perdía el sentido de la mesura en el momento de encontrar una térmica y parecía un cachondeo… con freno y quitándome de en medio, pero ya se sabe… la voluntad se pierde (por alguno) cuando se coge la térmica, pero bueno, estuvo entretenido el concurso

Secuencia del despegue de Fernando acompañado de José Antonio, su cronometrador

Otro piloto:

Bufff.. fue un bonito pero raro concurso, teníamos que hacer las subidas a «ojo» para no subir demasiado. Y después tratar de no auparse a las térmicas, difícil en algun caso. Unos usaron altímetro para corte de motor y otros, como yo , dando al motor un 50% menos de lo habitual, o sea, entre 18/20 segundos. Hubo vuelos de muchas ascendencias y otros de descendencia sin darnos tiempo a reaccionar.
A destacar el primer concurso de Antonio Giménez con muy buenos vuelos y la mala suerte con el incidente que tuvo con su nueva emisora Futaba, en pleno vuelo le cambió ella solita la modulación…
Todos estábamos de acuerdo en poner batería de 30g y vuelos de 7 minutos.

Otro piloto:

La verdad es que, como siempre, no dio tiempo a nada.
Yo quería hacer una especie de estudio con las motorizaciones, batería, etc pero, cuando nos dimos cuenta ya habíamos acabado
El día empezó fresco, después siguieron térmicas varias y luego térmicas y descendencias.
Y no mucho más.
Coronilla utilizó una batería de 28 gramos, Juanito cortó por altímetro.
Yo llevaba una batería de 31 gramos, sin forzar quedó a 3,6 v por vaso.
La mayoría llevaba baterías de 50 g y cortaba a ojo.

Gonzalo, nuevo en la especialidad, organizador, piloto, informática, dirección concurso, ….

Otro Piloto:

Algo sobre el campeonato de Andalucía de f5j 50grms.
Muy buena participación 12+1, ya que nuestro amigo Otto participó fuera de concurso por no inscribirse a tiempo.
Una cosa buena a mi modo de ver fue que salimos en grupos de cuatro , tres minimangas para completar un vuelo.
Así que cada vez que volaba tenía dos minmangas para observar que hacían los demás concursantes.
Por la mañana y después de la reunión de pilotos, algunos » no se si todos», dijimos como sería nuestra estrategia para limitar la altura a la convenida.
Juan Rueda subió todos los vuelos delimitadolos por un altímetro, José Enrique de Jerez , volo con una pila de 550mh, con un peso de 31,5 grms, yo particularmente volé con una batería Tattu de 450mh. Y un peso de 28,5 grms. Alguno más tendría que explicar cual fue su estrategia para no pasarse de la altura .
Otros simplemente tiraban su modelo y cuando lo veían aprox . a la misma altura que los demás paraban el motor.
Vi buena voluntad por parte de todos los participantes .
Quiero también decir que los modelos empleados , motorizaciones y demás ,fueron los de siempre.
A la organización sólo darle mi enhorabuena por todo, pasamos un día estupendo ,agradable y comimos más de lo deberíamos, así que mi aplauso 👏🙌👍♥, y mis felicitaciones por el esfuerzo realizado.

Otro piloto:

Del concurso tardaron los resultados, pues Gonzalo repartía los tickets, volaba e introducía los datos…
Hubo que volar en grupos de cuatro, pues solo tenía cuatro cronos.
Fue un buen día, hubo vuelos de tres minutos a primera hora, las 11, los aviones no aguantaba pues se intentaba no superar la altura convenida de corte, unos con altímetro, otros a ojo…
A medida que avanzaba comenzaron a aparecer térmicas por todos sitios subiendo bastante. El viento estuvo rotando 360 grados.

Disfrutando del ‘después de…’

Otro piloto:

Una mañana con una temperatura ideal muy soleada.
Super divertida porque con los vientos cambiantes y momentos de total calma cada vuelo era una nueva aventura. Aparecían térmicas a baja altura y desaparecían térmicas que estaban en el vuelo anterior y momentos de grandes descendencias donde el mejor piloto de la manga apenas llegaba 4 minutos.
En algunas térmica los pilotos teníamos que meter frenos y picar para no superar altura convenida en esta edición
Claro cuando Gonzalo el director del concurso nos avisaba ‘estáis muy altos»
El cortar motor a los 20 segundos ha dado una emoción mayor al concurso.

Expectación y espera para el ‘premio’ 😉 la charla es un un buen momento del día

Otro piloto:

Ricardito fue con Enrique y Jose Luis , salimos a las seis , desayunamos a las ocho mollete con tomate aceite , tres descaifenados el mio con sacarina , llegada al campo de vuelo a las 9’10 , dos gatos habia , montamos avión cada uno , ricardito ya parecia un sapo con la boca abierta , comenzo la prueba aguante gracias a Enrique y a Gonzalo todas las micromangas , se termino , Jose luis nos acerco un montadito de lomo y una botella de agua y yo sentado en el parachoques de Gonzalo , envio foto , espero que te sirva , Jose Luis esta bien no termino el ultimo todo un campeón.
Ojalá hubiese podido hacer fotos y poder estar atento a todo lo ocurrido.

Y para terminar las clasificaciones…

La de todos los participantes:

Las oficiales de Andalucía y del Open:

A la izquierda los participantes andaluces (C. Andalucía) y a la derecha el Open

Podio del C. de Andalucía: Jose Enrique – Coronilla – Fernando

Fotos recibidas hace un momento…. Gracias Otto. De las demás no tengo claro los autores pero gracias igualmente.

Nos vemos pronto disfrutando de esta modalidad con algún que otro cambio… y os dejo un video facilitado por Otto:

Categorías: Sin categoría

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club AKIRU 14 nov 2021

15 noviembre, 2021 1 comentario

Este domingo 14 de noviembre se desarrolló el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 de 2021 en las estupendas instalaciones del Club Petirrojo organizado por el Club AKIRU, actuando como diligente e impecable Director Enrique Cobo.

La mañana fue soleada en la sierra y animada por una brisa cambiante.

De los inscritos, Antonio Reina no pudo participar debido a incidentes en el modelo previos al concurso, y el que suscribe, que intentó sustituirle, tampoco pudo hacerlo al despegarse el piñón de la reductora. No podemos olvidarnos de Francisco Hernández, que estaba apuntado, pero un problema familiar le obligó a ausentarse y privarnos de su compañía.

Tenemos que alegrarnos de contar con la presencia del junior César Iglesias, que apunta buenas maneras, se le ve templado, prudente y cordial. Siempre sólido en el vuelo y en los aterrizajes. En esta ocasión se vio muy penalizado por el estado de sus baterías que solo le permitieron hacer 5 de los 6 vuelos.

Miguel Albelda, con su «corchito» Phoenix 2000 se defendió lo mejor que pudo frente a los «grandotes» de 4 metros, sin duda unos vuelos muy dignos y divertidos. Un estupendo ejemplo en el que se combina la competición con la diversión.

El Director de Competición, Enrique Cobo, a pesar de estar desentrenado le sacó mucho, pero que mucho partido a su veteranísimo SUPRA HM con unos vuelos magníficos y buenos aterrizajes, salvo el último, que dió la sensación de requerir una revisión a fondo y alguna reparación. Véase la dolorosa foto inferior.

Y en esta bonita mañana, por supuesto que también nos acompañaron buitres y milanos, estas mañanas son una medicina para el espíritu.

Leopoldo sufrió «el poder de las encinas» que casi todos hemos probado en este campo, y es ese efecto que sus frutos ejercen sobre los modelos, atrayéndolos de una forma inexorable, pero tuvo la serenidad de arrancar el motor antes de culminar el espinoso abrazo con sus duras hojas y ramas. Como consecuencia, motor en marcha, cero de vuelo, pero modelo intacto.

Alejandro tampoco se fue de rositas, una avería en el quinto vuelo le privó de realizar el sexto (cero de vuelo como su compañero de Club Leopoldo) y último, lo que tuvo su efecto en la clasificación.

Jesús Dávila nos dió el susto de la mañana al perder un servo de alerones en el lanzamiento, haciendo varias piruetas a ras de las copas de los árboles, consiguiendo recuperar el control, pero después de mucho apuro.

En esta ocasión, Marco Moreno no pudo revalidad su anterior victoria con el Bubble Dancer, y es que no todos los días son iguales, los demás también vuelan bien y si la mala suerte te persigue, bueno es llevarte el modelo entero. En en sexto vuelo se le encendió involuntariamente el motor y, …, cero de vuelo, cosas que pasan, y le pasan a cualquiera. No obstante, sus buenas maneras le premiaron con dos miles.

El señor Rodero, anfitrión, tuvo un concurso sólido, dos 1000 se llevó y sigue con su SUPRA, trabajando en proyecto su nuevo modelo de 4 metros.

Antonio Tirado, con el Plus X afinado y a punto se encontró muy cómodo y con tres 1000 se hizo con el primer puesto

La clasificación quedó como sigue:

Pos.NombrePuntos
1TIRADO BRAVO, ANTONIO5.656,54
2COBO, ENRIQUE4.996,76
3HERNANDEZ RODERO, JAVIER4.666,58
4DAVILA CASCON, JESUS4.611,43
5MORENO ROMERO, MARCO A.3.843,31
6RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO3.342,04
7IGLESIAS GARCÍA, CESAR2.801,32
8ALBELDA MARTIN, MIGUEL2.410,81
9SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO2.175,99
10REINA ACEDO, ANTONIO0,00

Muchas gracias al Club anfitrión (Petirrojo) y a todos los participantes y visitantes, que hicieron de este concurso un evento muy agradable.

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Liga Catalana 2021 – F5J Altímetro 6ª prueba. Tárrega. Por JJ Boullosa.

Ultima Prueba del 2021, que acabamos recuperando la vida casi como antes, una fría mañana de otoño 5⁰C y viento bastante molesto del Oeste que variaba entre 12 y 15km/h , nos hizo pasar un día durillo , invernal de temperatura y más aun de vuelo.

Amablemente el CM Tarrega nos abrió sus puertas para realizar este último concurso del año.

Día para elegir muy bien el velero y laste, los que se acordaron lo pasaron mejor.

Después de probar los veleros y almorzar, comenzamos temprano las mangas ya que nos presentamos 14 pilotos y Francesc Romani tuvo que preparar concurso para 3 grupos, aun así, cumplimos el horario ya que no hubo incidencias.

Dar gracias a Almasque que fue a recoger a Nico a su casa (con la clavícula y brazo inmovilizado, no podía conducir cargar cosas..etc ) le monto los veleros , se los lanzo …..y Nico con una mano nos volvió a ganar, con problemillas …pero nos ganó.

También regreso Juan Pérez que estuvo todo el año muy ocupado y encontró el día de acompañarnos, no se le vio oxidado , para nada.

Los grandes expertos del estos días, como Eduard Segura , Jordi Ciervo , Eduarda famadas (sabía que aparecerían) , sacarían redito de su experiencia además de los habituales , una pena Segura empezó con un mil pero en un deslumbramiento por el sol , perdió de vista su velero en las segunda manga, con avería de morro leve pero le impedía seguir con su Shadow.

f…

En este campo y con este viento, la parte de atrás es una trampa y no fueron pocos los que lo visitamos, yo más de una vez, no mides bien la distancia y una vez atrapado en la zona de succión no hay salida, vas al campo que no ves o árbol, yo probé las dos opciones….

Se hacía en falta este día potencia de motor para ir lejos y alto ya que las térmicas fueron muy pocas y prácticamente todos buscaron los 200m de altura para sobrevivir, si tu motor lo permitía.

El frio fue haciendo mella y el viento se hacía pesado a ratos, fuimos acabando bastante helados y cansados.

Pódium del Concurso

3º Jordi ciervo martí            1º Nicolas Ridray            2º Francesc Antón Mora i Calmet

Pódium Liga de Cataluña 2021

2º Francesc Romani     1º Nicolas Ridray   3º Eduard Famadas

Se entregó unos premios a los ganadores, unos GliderKeepers por gentileza de la FAC. Felicidades

Clasificación Liga Catalana 2021

Después nos fuimos a comer y hacer entrega de premios de pódium del concurso y Liga Catalana 2021 , valoración del estado de la liga y propuestas para mejorar en el 2022, se valoró el tema cronometradores y la posibilidad de usar el sistema gliderkeeper para sustituirlos o seguir cronometrando por nosotros mismos. Se hará una prueba practica para valorar su implementación en la Liga de Cataluña 2022.

Deseamos feliz fin de año a todos, salud y a portarse bien que llega la navidad

Lo anterior podemos verlo en https://youtu.be/xr5sSrp1814

Saludos a todos,

JJBoullosa en Barcelona a 7 de noviembre del 2021

A %d blogueros les gusta esto: