Archivo

Archive for the ‘F5J-50g’ Category

Campeonato de Andalucía y Open F5-FN-30g en Aljaraque (Huelva)

Una nueva edición del ya tradicional Open de 30g en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en sus instalaciones citas en Aljaraque (Huelva).

Con una asistencia que superaba las espectativas y desde luego al resto de las ediciones anteriores se realizaron los siete vuelos de rigor por cada uno de los pilotos, repartiendose, según sorteo, en tres grupos por manga, en total 112 vuelos entre los dieciseis pilotos que finalmente se presentaron en las pistas del Club de Aeromodelismo Plus Ultra

Los participantes …

Tres comunidades y doce clubes participaron en esta ‘reñida’ competición, que dió comienzo un poco antes de lo previsto por el temor de mas de uno de los presentes a que la previsión de viento se cumpliera, al final no fué para tanto, aunque hubiera alguna que otra racha desagradable.

Unas instantáneas de la reunión previa de pilotos, cortita y concisa bajo la batuta de Gonzalo, que además de organizador y ‘alma máter’ de nuevo participaba como piloto, y está visto que eso de organizar y participar es una simbiosis que en nada ayuda al que la obstenta en el resultado de la prueba.

Grata la reincorporación de Cristian E Boz al circuito y muy de agradecer la presencia, por primera vez en esta plaza, de Juan Ramos Real y Francisco Hernandez Mateo.

Menos mal que el primer vuelo no sería ‘lo normal’ durante la mañana, porque el comienzo no pudo ser mas ‘accidentado’ para más de uno y con unos tiempos de vuelos de regular tirando a malo… Francisco Hernandez casi tarda mas en subir que en bajar por un fallo en el regulador, Luis despagaría una segunda vez porque en la primera tambien tuvo un problemilla con la conexión de la alimentación del motor aunque después no le saliera tan mal el resultado, Rafael Jimenez perdió la térmica y su vuelo se acortó tanto que fué superado incluso con el segundo despegue de Luis y la verdad es que las condiciones no eran las mejores para un ‘buen’ vuelo

En los grupos dos y tres de ésta primera manga serían mas los que se acercarian e incluso sobrepasarian los ocho minutos objetivo de cada vuelo y que sin querer ser pesado pero para conocimiento de todos, es lo que se pretende en esta categoria, realizar siete vuelos de ocho minutos en nueve de trabajo, intentando aterrizar los más cercano al punto asignado para la toma, con un máximo de 480 puntos por el vuelo y 30 por la toma; y todo ello (los siete vuelos) con una única pila 2S para la alimentación del motor de un peso máximo de 30g, sí 30g y 2S.

Gracias a los socios que colaboraron, que por desgracia no todos salen en las fotos, pudimos disfrutar de este día de vuelos, entrada de datos, relaciones públicas, control de pista, fotográfo, etc… lo hicieron posible y como no, el encargado de la barbacoa que todos esperabamos como premio general al esfuerzo realizado 😉

El equipo de organización casi al completo

Una ligera brisa, con alguna racha mas desagradable para el vuelo, hicieron llevadero el tiempo que empleamos para los vuelos o para cronometar cuando nos tocaba, cosa ésta que aún no tenemos muy claro ni los participantes ni los ayudantes y muy estresante en esta modalidad habida cuenta que entre vuelo y vuelo sólo hay cuatro minutos, uno para terminar el vuelo en curso y tres de aviso/preparación para el siguiente.

Emocionante el segundo grupo de la Manga 2 por lo apretado del vuelo y puede verse en las anotaciones de los pilotos

Pero ‘la secretaria’ no daba tregüa, seguia con su cantinela, por suerte y gracias Joan Fontcuberta se hacia agradable oirla, el cambiar de música en cada grupo contribuía a ello.

Tras un excelente vuelo de Coronilla en el Grupo 1 de la Manga 3 con una duración de mas de ocho minutos haciendo un descosido a mas de uno en los puntos, se volaría una de los vuelos mas cortos de todos los participantes en un grupo llevandose los 1000 puntos un vuelo que no llegaría a los cuatro minutos

Hasta la Manga 3 Coronilla y Luis obstentarian la primera plaza con 3000 puntos ambos, a partir de ese vuelo Coronilla mantendría la posición y Luis pasaría al segundo puesto e incluso el tercero después del sexto vuelo, recuperando ese segundo puesto en el séptimo, Juan Rueda los seguiría de cerca junto con Fernando Rodriguez y Juan Ramos que iría subiendo y aguantando posición en el transcurso de los vuelos. José Enrique perdería fuelle a partir del cuarto vuelo habiendo tenido un comienzo bastante regular además de bueno. Muy buen comienzo de Cristian, manteniendo puestos de cabeza hasta la cuarta manga (3º) pasando a la cuarta en el siguiente vuelo al ser sustituido por Jose Enrique seguido muy de cerca por Juan Rueda.

En la imagen siguiente podemos ver la evolución de las posiciones a lo largo del concurso:

Y ya llegados al sexto vuelo comienza la intriga sobre el uso dado por cada piloto a la pila y su rendimiento; si se hicieron los deberes y la pila no juega una mala pasada, los vuelos seis y siete deben ser similares a los anteriores (si la meteo lo permite) o mejores si se quiere subir algún puesto… Esta vez, por problemas con la impresora, no dispusimos de información de las mangas conforme se iban concluyendo y había que poner todo el empeño en realizar un buen vuelo.

Coronilla mantendría su posición consiguiendo un 1000 en su sexto vuelo mientras Luis con un malísimo vuelo perdía el segundo puesto que lo ocuparía José Enrique, subiendo Juan Rueda también una posición y Fernando Rodriguez cuatro… el último vuelo decidiría los primeros puestos. la manga se desarrollaría así:

Sufrido último vuelo para todos los participantes, aunque para algunos más que para otros y espectacular el de Antonio Gimenez, que a punto de tirar la toalla y venir a la toma consiguió recuperarse y aguantar como un jabato hasta llevarse los 1000 puntos de su grupo. Intensa la ‘pelea’ de Gonzalo, Carlos y Juan en el último vuelo del concurso, llevándosela Gonzalo que aunque su vuelo fué mas corto de tiempo también marcó una mas corta distancia al centro.

Algunos de los concursantes

Y como no, algunos chismes en vuelo

Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque y, sobre todo, la presencia en la pista del Sr Alcalde D. David Toscano y el Sr Concejal de Deportes D. Samuel Murillo. Gracias por su colaboración y presencia.

Y como no, el agradecimiento al resto de colaboradores, en especial a los socios que colaborando consiguen que año a año esta prueba se realice y haya conseguido el renombre que tiene y un nivel deportivo tan alto.

Pero no podía faltar la parte lúdica y de disfrute después de tan sufrida práctica deportiva … habia que recuperar energía y Juan Carlos, que se estrenaba como cocinero, se portó bastante bien, diria que muy bien, recordandonos a nuestro querido Enrique, que muy a pesar suyo, no ha podido acompañarnos en el dia de hoy, ánimos Enrique que nos vemos en la próxima.

Y para terminar, un repaso general al concurso en imágenes… https://youtu.be/YsRKnaY1Ix0

Bueno, no se terminaria si no se pusiera las clasificaciónes, la del campeonato de Andalucía:

y la del Open 2023:

y la foto del podio:

Luis – Coronilla – Juan

Las fotos y videos son de origen vario (Ramos, Rueda, Juan, mua y algún otro)

El siguiente, aunque de F5J, (Altímetro) en Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) el próximo domingo 21 de Mayo. Hasta el 18 está abieta la inscripción …. https://forms.gle/vYgZVKFGcu8FNvXMA . Nos vemos

30g … ¿de agua ?

Ayer domingo 5/Marzo tuvimos un Campeonato de Extremadura un poco mojaito, como siempre (o casi) las previsiones no coincidieron con la realidad y hasta a nuestra sufrida ‘secretaria’ tuvimos que proteger de las inclemencias del tiempo

Pero con ganas, buena voluntad y compañerismo, nada impide el buen desarrollo de un concurso, y para muestra el de ayer

El único que tenía una rústica protección para el equipo de radio era Luis, con un acetato que hace de ‘paraguas’ cuando no lleve demasiado; práctico y no ocupa lugar en la maleta de vuelos.

Nos presentamos los once inscritos, los organizadores tenían previsto el comienzo de los vuelos para las 11, pero visto el panorama el sábado se aconsejó llegar lo antes posible para empezar mas temprano por lo que Juan Fco Sixte ya había dicho que fueramos montando los aviones pero la lluvia no nos dejó empezar hasta bien pasadas las 11, con mas miedo que vergüenza porque dejó de llover y se puso en marcha la secretaria; entre lluvias y claros con rachas de aire a veces molestas fueron transcurriendo los vuelos y entre los cronometradores y ayudantes se fué salvando el momento

Un video de algún momento antes del comienzo de los vuelos: https://youtu.be/PVixWbRsKXk

Los vuelos de la primera manga (se hicieron dos grupos por manga) dejaron bastante que desear, ya que ninguno se acercó a los ocho minutos objetivo pero ya empezaron a marcar diferencias Coronilla, Palacios y Sixte; en el resto de grupos o casi, si llegó alguno de los componentes a acercarse a los ocho minutos, aunque la palma de desastre de vuelo fué el del primer grupo de la manga seis, sólo Francisco Hurtado se acercó a los cuatro minutos

Pero la manga ‘interesante’ de esta especialidad es la séptima y en esta ocasión se sumaba el morbo de si los pilotos habiamos usado mas motor de la cuenta en los vuelos anteriores pensando que, por la meteo no se llegaría a él… se llegó y hubo sus sorpresas, algunos de los modelos no tuvo energia para el motor como para salvar medianamente el vuelo y sumado a que tanto el aire como el agua seguían empeñados en molestar…

Como comentaba al principio pronto se fué adivinando la clasificación, la grafica de la progresión de ésta lo dice todo

No sólo fué un reto el completar el tiempo de vuelo, cuando llegaba la hora de la toma se planteaba otro reto… que cada uno opine

No habíamos terminado de hacer la foto del grupo cuando de nuevo comenzaba a chispear… ahora venía la segunda parte

Anda que no vino bien ese cocido como plato fuerte después de unos entrantes de la tierra que estaban de rechupete, tanto que no dió tiempo ni ha hacerle una foto… y como colofón la entrega de recuerdos a todos los participantes y los trofeos a los primeros clasificados

Algunas fotos las fastidié y por ello no estamos todos los pilotos…

El podio junto a Francisco Hernández Mogollón, presidente de la Federación Aeronáutica Extremeña

La clasificación General quedó así:

Solo agradecer al Club Pacense de Aeromodelismo su buen hacer, así como a la FAEX y a la Junta de Extremadura por el apoyo al aeromodelismo.

Categorías: 30g, Artículos, Concursos, F5J-50g

Campeonato de España Veleros Eléctricos Fórmula Nacional 30 gramos (FN-30g) …y fin…

O el comienzo…. todo depende de como se mire. Unos cuantos de los participantes me ha facilitado información sobre el material con el que disfrutaron (o eso creo) del últmo Campeonato de España de la especialidad celebrado el pasado 19/junio en Sevilla.

Por redes sociales (WhatsApp, Telegram, Facebook, … ) tenemos información detallada de las magníficas construcciones de los maestro en el tema, por el ejemplo de Coronilla

Todo esto ya lo conociamos mas o menos pero… otro MAESTRO entra en el top five (no amplio a mas, que los hay, porque no están en la especialidad… No podría olvidar a Miquel Baldi y su ‘milvus’ y seguro que olvido alguno). Un maestro con mayusculas Manolito Blanco que ya nos impresionó con sus «MALLAN’s» y que vuelve a la arena con nuevo diseño para «30g», aún en el tablero y la máquina, pero que no tardará en hacer su aparición y como aperitivo algo del nuevo «MALLAN 30g»

Pero bueno, vayamos a la info relevante

La info disponible de los modelos…

En la variedad está el gusto… y en la técnica, como podemos ver baterias, motores, reductoras y reguladores coinciden en muchos de los modelos de los que se facilita info, una misma marca para las pilas aunque con dos formatos, conocidos por ‘cuadrada’ y ‘alargada’ siendo la cuadrada la mas usada. En las hélices predomina la 13×8 aunque de diferentes orígenes y uno de los parámetros que mas se mira es el peso oscilando éste entre los 405 g del modelo de José Enrique y los 590 de Juan Peña. En el reglamento anterior había una restriccion que por no especificarse se acudía a la normativa general y era la de la ‘carga alar mínima’ siendo ésta de 12 g/dm2 y en la nueva redacción se especifica que la carga alar es ‘libre’. Y donde existe variedad es en los perfiles, incluso en los Ypsi, los dos de Luis coinciden, casi, en las dimensiones, forma, etc… pero difieren en su espesor siendo uno 1 mm mas ‘gordo’ que el otro (13 y 14mm para 176mm de cuerda). Pasando del conocido 3021 al ISHII (cebollero) con diferentes AG y Synergy. Y luego la construcción, parecidas pero no iguales… En los servos también hay diversidad, parecidos pero no iguales, caros y menos caros todos finos, eso si.

Si cambiamos de tema, sin dejar la técnica, podemos pasar al permiso concedido para rebasar los 120m durante el campeonato, el conocido NOTAM; el procedimiento y documento de solicitud ha cambiado y contiene mas información relativa a la actividad en sí

los relativos a la altura y área

Y la ‘concesión’

la autorización

Efectivamente se concedió un radio de 500 metros desde el punto solicitado (centro pista) pero no nos dimos cuenta a la primera de la altura autorizada, bueno, si vimos que el limite se había aumentado en 500FT (pies), pero no desde donde (AMSL). Como sabemos, al pedir una altura AGL nos referimos a ‘altura sobre el nivel del suelo’ (Above Ground Level), pero nos concedieron 1500FT AMSL refieriendo a ‘altura sobre el nivel del mar’ (Above Mean Sea Level); esto planteó una duda, ya tarde porque nos dimos cuenta después del concurso, y aunque no sería relevante si nos preocupó un poco. La altura sobre el nivel del mar de las instalaciones del Club Radiocontrol Sevilla son unos 102m

Facilitado por un profesional y visto en Google para la foto

Ese cambio de ‘nomenclatura’ explicaría la modificación de la altura solicitada. Habrá que ver con mas atención los comunicados.

Creo que ya está completita la información sobre este Campeonato de España, pero de todas formas tanto en el WhatApp de la especialidad (https://chat.whatsapp.com/BVFZftufT4GFzSBUttyu3O), como en los comentarios de estos articulos puede preguntar y salir de dudas, seguro que se resuelven.

Campeonato de España Veleros Eléctricos Fórmula Nacional 30 gramos (FN-30g), …continuación…

Le dimos una pasada, por encima, a lo acontecido en el Campeonato de España celebrado el pasado 19/Junio en Bollullos pero quedaron muchas cosillas en el tintero, o en el campo jejeje

Se había solicitado una excepción para el uso del espacio aéreo y fué concedida, antes del comienzo del concurso se comunicó convenientemente y al final de él igualmente se comunicaba su terminación

Al principio, no se sabe si por miedo a la altura o por no ser capaz de ello, el personal no subía demasiado, pero con el trancurso de los vuelos y algunos cambios en las condiciones meteorológicas en alguna ocasión se comentó que si se podía ampliar sobre la marcha la altura autorizada… Un poco de broma, pero si es verdad que en algunos casos se consiguió que los modelos alcanzaran alturas considerables, que teniendo en cuenta la envergadura de los ‘bichitos’ y la supeficie alar no es que sobreparan (ni siquiera se acercaran) a la permitida sino por lo de las comparaciones. También es verdad que en casi todos los vuelos, al menos un piloto, consiguió acercarse a los ocho minutos, aunque tb los hubo en el que el máximo tiempo de vuelo superaba en poco los cuatro minutos, un ejemplo de ello la cuarta manga

A excepción de Pedro, Juan y Luis, todos del segundo grupo, el resto fueron vuelos de esos de ‘culillo apretao’ y/o ‘empuje barriguero’ y aunque no los únicos si los mas significativos (por eso de las comparaciones).

Hasta ese cuarto vuelo Pedro Pérez había mantenido la cabeza de la clasificación pero, gajes de la competición, en el quinto vuelo se quedaba fuera del campo en la toma y a mas de cien metros de su centro de aterrizaje lo que conlleva una puntuación cero para el vuelo y que los cinco restantes (de los seis primeros) subieran un puesto en la clasificación y como todo tiene sus excepciones menos Juan que subió dos y Jose Enrique que pasaba de lo que ocurriera a su alrededor, el seguía en su segundo puesto; los tres (Pedro, Juan y Jose Enrique) volaban en el mismo grupo.

Juan Rueda estaba que se salía… que se salía por arriba en la clasificación, aunque después del segundo vuelo le cogió un pelin de miedo a las tomas, en ese vuelo lo ajustó tanto que partió el cono del modelo con el centro asignado para la toma, bueno, con la cinta métrica colocada encima del centro, precisamente colocada así para no provocar daños a los modelos 🤷🏻‍♂️¿?. De todas formas fué el mejor en el apartado de aterrizajes, al final, y como se decia en el otro articulillo «hasta el rabo todo es toro» y un septimo vuelo regular le dejó relegado al tercer puesto en la clasificación general del Campeonato de España 2022 que tampoco es nada desdeñable.

Una pena que nuestro amigo Paco no pudiera volar ni siquiera una vez en el primer concurso oficial en el que participaba, me da que pagó un poco la novatada en la fórmula y la colocación del regulador tan cerca del motor y sin protección entre ellos fué lo que provocó, por el roce, el achicharramiento del primero y por poco el que saliera ardiendo la pila de alimentación del motor

Motor y Regulador de Francisco Rodriguez

Pero todo, o casi todo, sirve para aprender y todos los participantes consiguieron que sus modelos despegaran y adquirieran una altura ‘digna’ aunque no en todos los casos suficiente para hacer el tiempo requerido en el septimo vuelo, el mas ‘emocionante/intrigante/decisivo’ y esperado por muchos para dirimir la competición. En esta ocasión destacó uno de los pilotos en cada grupo, Luis en el primero, Coronilla en el segundo y Rafa en el tercero y estas diferencias afectaron a todos los posicionados en los primeros seis puestos y a Rafa, como siempre la excepción, Jose Enrique seguiría clavado en su segundo puesto jejeje.

El más perjudicado sería Juan, que perdería dos posiciones seguido de Javier y Pedro que perderian una, mientras Rafa, Luis y Coronilla ganarian dos, destacando las subidas de Rafa y por supuesto las de Coronilla que desde un primer vuelo nada gratificante (11º) fué subiendo posiciones hasta alcanzar el cajón mas alto del podio.

Un estupendo concurso, aunque mejorable (y no tengo ni chispa de duda de ello), el realizado por otro novel en la especialidad y novel en la longevidad (aún no ha cumplido los doce), con la ayuda de su padre, al que superaría en los vuelos, se clasificó en octava posición, que le hizo merecedor del Trofeo del Club Radiocontrol Sevilla al ser el piloto novel del concurso

A todo esto, nada de lo comentado aquí o en el anterior resumen hubiera sido posible sin el esfuerzo (antes y durante) de Juan Rueda en la preparación del evento que con la ayuda de Angel, Antonio, M Morales, Adán, José Luis (que se privó ademas de volar para ayudar), Luis Sanchez, Fernando Félix, M Montero y Leticia, que aguantaron estoicamente los veintiun vuelos realizados y algunas otras tareas adicionales. Gracias a todos ellos.

Juan, el ‘masca’ del campeonato recibiendo su merecido Trofeo

A todos los intervinientes, se les obsequió con un pequeño recuerdo que, por las cosas que pasan, estuvimos a punto de no poder disponer de ellos, así como de las placas de los diferentes trofeos ya que la grabación realizada no coincidía ni con la temperatura reinante en esos dias por Sevilla ni con el nombre de la formula disputada

In extremis pudimos disponer de las grabaciones correctas… hay que ver lo que influye la teperatura en los trabajos, jajajajaja, bueno, ahora que nos hemos vuelto un poco tiquismiquis con mas de un tema.

Y después de esa ola de calor que tanto miedo nos generó al pensar que el domingo las temperaturas pudieran ser elevadas no contabamos con el previsor de Juan, que había encargado un dia perfecto para la especialidad, ni frio ni calor, ni con viento ni con calma chica y en cuanto a lo de las térmicas me da que lió al receptor del pedido porque no había quien acertara entre vuelos sobre donde se debería realizar el siguiente

Tan bueno estaba el tiempo que hasta se acercaron algunos socios y otras personas no socios a ver los vuelos, entre ellos nuestro amigo Antonio (el larguito) que no pudo escoger mejor compañía para la foto (aunque no ha salido nada favorecida)

Las rachas fueron intensas en algunos casos y como ejemplo se repetía el desagradable momento acaecido en Aljaraque en un Campeonato pasado… Pepe Ortega protegía su modelo con su propio cuerpo cuando al girarse una racha le quebró un ala

Aunque ya ha preparado la máquina para proveerse de nuevo núcleo para remplazar esta pieza… Lo que no ha comentado es si usará el nuevo perfil cebollero, tan mencionado en el concurso o seguirá con los tradicionales.

Al final pude enterarme de que era ese nuevo perfil…

Coronilla enseñaba a Fernando (y al que quisiera escuchar) el nuevo perfil usado (quiero recordar que se denomina ISHII) y lo de cebollero o cebolleta es porque parece (según alguno) a esa planta comestible tan famosa en algunas regiones españolas, porque además el borde de fuga no es como los conocidos hasta ahora (terminado lo mas fino posible), sino que tiene aproximadamente dos milimetros de espesor para esas cuerdas enanas que tienen estos modelos

Si le quitamos el moño vamos a tener que darle la razón a ese San Juan ‘bautizador de perfiles’ que se llama Fernando jejeje.

Una curiosidad no comentada antes es la del tiempo total de vuelo en los concursos y su relación con la clasificación. Podemos ver el tiempo acumulado de vuelo de todos los participantes y como ya es de ley, Jose Enrique segundo y ya está… del resto pocos coinciden con la clasificación del concurso. Al final no solo influye el tiempo que estás volando, sino también con quien lo haces en el grupo.

si me llegan las especificaciones (dimensiones, perfiles, peso, motor, reductora, hélice, servos, foto, etc…) continuaría la saga de comentarios sobre este Campeonato de España 2022 de la Formula Nacional 30g.

Como no podía ser menos, que mejor que acabar con un dulce postre, el ofrecido a los participantes por el Club organizador

anda que no…

Campeonato de España Veleros Eléctricos Fórmula Nacional 30 gramos (FN-30g).

Ni imaginaros podeis lo interesante, por competido, que estuvo éste Campeonato de España de la Fórmula Nacional 30g (ántes 50g). En muchos casos los mismos aviones que para la anterior pila de 50gramos y en los nuevos aviones los cambios son del perfil, mismas dimensiones y casi el mismo peso, algun maestro ha conseguido rebajarle unos gramitos pero siguen siendo competitivos todos los que eran y con una inversión de unos diez euritos hemos seguido practicando la especialidad; las pilas anteriores además de difíciles de conseguir costaban unos 20€ la unidad, y eso sin portes.

A la izquierda la anterior de <50g/950mAh, a la derecha la nueva de <30g/450mAh

Bueno, para los que eso de los 50 y los 30 gramos no les suena, un poco de información… La fórmula sólo tiene una limitación… el peso de la pila que alimenta el motor los siete vuelos de ocho minutos en que consiste la prueba. Eso sí, no puede recargarse entre los vuelos; una vez pesada y comenzado el concurso la pila no puede tocarse, ni siquiera medir su estado… bueno, entre los vuelos, el que se acuerda la desconecta (hay despistados que no lo hacen, por mala memoria o por otras dedicaciones paralelas al vuelo en sí, jejeje). Para la alimentación del receptor ya si que la mayoría usa pila adicional de 120<>300mAh, antes era menos común su uso.

Esta vez había dos motivos interesantes para la participación, el menú y los premios y no se si por ese orden también 😉

Bueeeenoo, había tres motivos, los mencionados y ver como el personal había encarado los cambios de la modalidad; era el primer Campeonato de España. Y aunque se han realizado algunas pruebas ‘preparatorias’, incluido el Campeonato de Andalucía, no tiene el personal aún muy optimizado el tiempo de motor en cada vuelo. Para colmo el dia parece que también fué por encargo, Juan se esmeró en su preparación y no quería un dia fácil, eso si, la temperatura que no sobrepasara mucho los 30º y para que quedara por escrito, un recuerdo

No ni na…

Y eso de «hasta el rabo todo es toro» nunca mejor aplicado que en este Campeonato y para distraerse o marearse

Como en casi todos los cooncursos hubos sus cositas… Paco Rodriguez (Don Benito) que participaba por primera vez en ‘prueba oficial’ tenía un calentón antes de empezar los vuelos oficiales… pero especifiquemos, no era corporal, al parecer se puso en corto el regulador y por poco sale ardiendo la bateria… se quedó sin poder disfrutar (o sufrir) de esos subidones que dan cuando la secretaria se pone en la cuenta atrás por debajo de ‘cinco…. cuatro….’, aunque en esta prueba no es imprescindible despegar al momento para hacer el máximo de tiempo de vuelo. Como ejemplo el video resumen que nos ha montado Leticia Cobos, que además de cronometradora, técnica, oficial de informática se prestó a hacernos algunas fotos y volar su ‘chisme’ para montar el video https://youtu.be/0LXtxum2T5I, Gracias Leticia.

Pero si seguimos hablando de algo así como ‘encefalograma plano’ en lo que se refiere a las posiciones durante el concurso Jose Enrique Palacios no se queda atrás, dos Mangas en la primera posición y a partir de la tercera ‘subcampeón’… con la nueva versión de su modelo ORISHA

Anterior (V) y nuevo (T inv) ORISHA

De uno ha otro se han perdido 90 gramos, menudo régimen (ya me coontarás por si puedo perder algún kilillo) 😉

Los seis primeros lo eran desde el ecuador de la prueba, teminado el cuarto vuelo ya estaban situados en la primera linea. Las intervenciones de Murphy, la suerte (buena o mala), los temores del comportamiento de la pila y las dificultades por la meteo daban intensidad a los vuelos. Hubo algunos en el que el despegue era bastante dificultoso por el viento racheado, teniendo mas de un ayudante y/o cronometrador que lanzarle el modelo para poderlo controlar… Pero también se jugaba con la estrategia, en este video tenemos una muestra https://youtu.be/YxJ21C7_BnA .

Los de José Enrique no eran los únicos ‘home made’ en el campo, Coronilla (con el mayor numero de unidades), Daniel Medina, Rafael Jimenez, Francisco Maza tenian los suyos. Si nos vamos a la clasificación las alas del primero es diseño de Coronilla, del segundo y tercero de Jose Enrique, el cuarto y quinto comerciales y el resto entre la mayoria de los fabricados por Coronilla se encuentran tambien los mencionados de Rafael, Maza (con tres modelos) y Medina.

No están todos pero se intentará ponerlos. Muchos ACOR ‘negros’ y el ganador con un perfil ‘cebollero’ o eso se escuchaba insistentemente por la pista (jajajaaja) y no me extraña que el ‘calificativo’ partiera de

Una pena que, aún siendo un buen número de participantes, sólo sean de dos comunidades (Andalucía y Extremadura) con un total de diez clubes implicados. A continuación parte del equipo extremeño presente

A la derecha Francisco (Paco) Rodriguez Hurtado con su modelo Acor que no pudo volar por el achicharrado de la bateria y el regulador y hay que hacer constar que no fué ‘la caló’… el acor ‘cuervo’ es el de Juan Fco Sixte.
Ya se sabe la clasificación, por el gráfico de ‘Posiciones’ pero no hemos comentado el tema de las tomas, y Juan se proclamó rey de ellas con un total de 190 puntos de los 210 posibles… el dia no era precisamente para las tomas y hubo mas de un tropiezo con el piloto o ayudante y tomas fuera de campo (>100m) que hicieron perder los puntos de toma o de vuelo en algunos casos.

No sale Paco porque no pudo estrenarse en competición

Y curioso que padre e hijo (Ricardo y Gonzalo) obtuvieran los mismo resultados en este menester.

Los puntos obtenidos y por tanto la clasificación general quedó así:

Enhorabuena a los premiados.

Continuará…

CHIRIMOLLA OPEN F5-FN-30g. Salobreña (Granada).

Otro Campeonato Andaluz de esta preciosa fórmula de la que ahora mucho menos puede decirse «un vuelo de pollos» para continuar como una entretenida y técnica competición de veleros. Gracias al empeño de unos cuantos podemos seguir disfrutando de las competiciones, oficiales y no oficiales pero iguales de formativas a todos los efectos

Al final nos presentamos doce mas uno de los posibles pilotos que pueden participar en la especialidad y fué una buena jornada en entrenamiento/preparación para el proximo Campeonato de España a celebrer D.m. el 19/junio y todos (o casi todos) los artistas participantes podemos verlos (sin photoshop) aqui

Pilotos y organización

Arsenio, motor principal del evento, contrató un dia ‘entretenido’ para la celebración de la prueba, nada de calor y diversidad en cuanto al viento, tanto en velocidad como en dirección aunque sin llegar a ser molesto para estos enanos del aire de entre 430 y 550g que como dice el reglamento tienen que hacer siete vuelos de ocho minutos con una sola pila de alimentación del motor de un peso máximo de 30.0g.

Por cierto, fotos de Indi, Juan y alguno mas…

Se anunció que el concurso comenzaría a las diez y pasaron pocos minutos de esa hora para el despegue del primer vuelo, temperatura mas bien fresquita y una ligera brisa. En todos los vuelos algún piloto se acercaría al objetivo de los ocho minutos y fué en este primer grupo precisamente en el que mas lejos se quedó de conseguirse (7:24). El que en todos los vuelos alguno se acercara al objetivo no quiere decir que estuviera fácil el hacerlo y sería éste primero precisamente el vuelo con menos puntos que conseguiría un 1000.

Por el otro lado, sería el segundo grupo de vuelo de la manga 4 el que mas ajustado estuvo

consiguiendo los seis pilotos pasar los 7:50 y ajustando las tomas a mas no poder… Bonito vuelo. Ya comenzaban a rugir los estómagos y algún piloto rompería el plato que marcaba el punto para la toma… y no sería el único

Arsenio no sólo era el organizador, sino que además de cronometrar llevaba el control de los pilotos que ‘actuaban’ en cada vuelo y preparaba los aperitivos y los trofeos y… Muchas gracias desde estas lineas a él y a todos los socios de este estupendo Club Aeromodelismo Costa Tropical.

Las tomas no estuvieron mal en general, aunque hubo sus más y sus menos en algunos casos debidos a esas ráfagas de viento inesperada y con cambios de dirección, hasta de sentido, que hicieron sufrir a mas de un piloto y en una ocasión el avión encontró en su trayectoria la espalda de uno de los pilotos (Coronilla parece que tiene iman para estos aviones) a D.g. sin consecuencia alguna fuera del susto. Juan Rueda bordó el tema de los aterizajes, 204 de 210 puntos máximo (7*30)

Coronilla no se quedó lejos en eso de las tomas y probablemente los fallos fueron porque Ricky se le acercaba en los vuelos para conversar con él del vuelo que estaban realizando ambos y al parecer copiar las tomas, jajajaja… Traía loco al cronometrador porque se le escapaba de su punto asignado recorriendo el campo, además avisó a la organización de que fueran preparando la mesa, el menú anunciado no era para menos

Pero el concurso transcurría sin incidentes pese a esos cambio en la meteo que hacian dificil la permanencia en el aire en más de una ocasión. Casi todas las pilas aguantaron hasta el septimo vuelo, Carlos hizo algun ‘extraño’ en el sexto vuelo y se quedó sin tracción pero el septimo lo resolvió perfectamente. Ricky tb tuvo algún problemilla en la última subida pero el resto parece que los resolvió mas o menos bien. Se comentó el tema de las HV y que se había quitado del reglamento la máxima tensión de los elementos en 4.25. Esa restricción se puso para evitar que sobrecargaramos las LiPo como se vió en mas de una ocasión y con esa sobrecarga provocar algún accidente. Las HV están preparadas para cargarse hasta 4.35 ‘sin problema’. Mi experiencia por las pruebas realizadas es que en los primeros vuelos puedes subir un poco mas (8<>10m sobre los 120 de las Lipo) pero el septimo es una sorpresa, la mitad de mis pruebas realizadas la subida era muy inferior a la realizada normalmente con las LiPo. No se si por la marca (solo he probado dos pilas, pero de la misma marca) o por la carácteristica de las HV… si alguien prueba espero comente sus experiencias.

Eso de que los vuelos no eran fáciles puede verse en el meneo constante de la clasificación, que en este caso estaba disponible casi cuando acababan las mangas, en algún caso se publicó a falta de la puntuación de algún o algunos pilotos ya sea porque tenían vuelos continuos en mangas diferentes o por propio despiste del piloto que no entregaba la papeleta. Arsenio Jr. fué un máquina en la introducción de datos, por su reflejo de la realidad (ni un sólo error en los 91 vuelos), por la rapidez al cumplimentar los grupos y su publicación en el chat de la especialidad en WhatSapp (si alguien quiere incorporarse, sin problema, con decirlo es suficiente). Gracias Junior… te fichamos para próximos encuentros.

Además de los preciosos trofeos para los tres primeros Indi (Ildefonso Romero) confeccionó un recuerdo para todos los participantes que sería entregado a la hora de dar los resultados de la prueba… Arsenio, como siempre, ‘sembrado’ en la entrega de trofeos, y dando emoción hasta el final dado lo apretado de la clasificación en mas de una ocasión, en la tercera manga la diferencia entre el tercero y el primero eran 16 puntos y entre el segundo y el primero seis décimas de puntos… de 3000 totales (2999.2 vs 2998.6).

Sandra e Indi diseñaron y fabricaron los trofeos y con Abel como Secretario del Club entregarian el primer premio de la clasificación general que quedaría:

La clasificación final con los datos de los vuelos

Y después de esta reunión nos veremos en Bollullos de la Mitación donde D.m. se celerará el Campeonato de España de la especialidad organizado por el Club Radiocontrol Sevilla… Hasta entonces … carpe díem.

Categorías: 30g, Artículos, Concursos, F5J-50g

Primera de 30g

14 diciembre, 2021 1 comentario

No salió el mejor día para un día de pruebas de este tipo pero… lo pasamos fenomenal, mas frio de lo que nos gusta y mucho mas viento del deseado.

Una pena que no pudieran volar al final Fernando Rodriguez, Ricardo Gil, Juan Sixte y Antonio Gimenez, se han perdido un día frio de temperatura pero calentito por el interés y las ganas de llevarlo adelante.

El objetivo del día era ver, en reto conjunto, los efectos de la disminución del peso (y la capacidad), de las baterías de esta Formula Nacional de Veleros Eléctricos con Energía Limitada.

Por ser una prueba la convocatoria tenía cierta permisividad o ‘libertad’ en cuanto a la fuente de energía para el motor

Con las nuevas baterías de 450mAh el uso de batería auxiliar para el receptor puede ser mas necesario que antes, hoy ha habido de todo, como en botica, yo montaba la de 550mAh (32gr) sin batería auxiliar, la mayoría voló con pilas de 450mAh de peso inferior a 30g con batería auxiliar para el receptor de unos 300mAh, y alguno lo hizo a pelo con la de 450 únicamente.

Como en todas las reuniones hubo sus anécdotas… una de ellas el ‘apontaje’ de un velero en el techo de

las zonas de sombras del Club Radiocontrol Sevilla, otra que de los setenta y siete (77) vuelos realizados sólo veintitrés (23) consiguieran mas de la mitad de los puntos reales de vuelo (>255 de los 510 posibles) y sólo dieciocho (18) sobrepasaron los cuatro minutos de vuelo, nueve de ellos en la última manga.

Los 18 vuelos que superaron los 4 minutos de duración.

Aún así podrá observarse que hay miles con menos tiempo aún, no era el mejor día para la permanencia 😉

Los artistas con sus modelos

La disminución de la capacidad de la pila conlleva un nuevo cálculo/adaptación de la duración de las trepadas, para con los mismos modelos utilizados hasta ahora alcanzar una altura razonable que permita, con más participación que antes de los pilotos, poder alcanzar el tiempo objetivo de ocho minutos en cada uno de los siete vuelos a realizar. Como en otras ocasiones, en el séptimo vuelo algunos de los pilotos (entre ellos el ganador de la prueba) no pudieron completar la trepada prevista completa… se quedaron sin energía antes de lo calculado, el muchísimo viento de las seis mangas anteriores incitó a prolongar la duración del motor a casi todos los pilotos en mas de un vuelo y si los deberes no están bien hechos… malo. Una pena que no contemos con las gráficas de los vuelos de todos los participantes junto con sus equipos motores, aunque pocos, por decir alguno, la cambiaron, en mi caso era la Reisenauer con el Leopard, una pala GM 13*8 y el regulador Talon25, el mismo conjunto que con la pila de 50g; antes la media de subida podía superar los 200m, ahora la media se quedará en unos 120m.

La batería usada y la recarga

La foto muestra el final de la carga de la batería que usé el domingo para los siete vuelos, un poco pasado el consumo de los 450mAh, pero hice los vuelos sin batería auxiliar para el receptor y con el altímetro como consumo adicional e incluyendo ‘la propina’ de uso de motor en el último vuelo jejejeje.

Evolución de la clasificación

No era fácil adivinar como iba la clasificación habida cuenta la corta duración de los vuelos y las dificultades para una toma cercana al punto designado, pero en algunos vuelos alguno machacó, en buena lid, a los coincidentes en su vuelo… si se hacían dos-tres minutos y un ‘jode-mangas’ (con cariño ehhh) llegaba a cinco, uffff y como muestra, un botón, jejeje

Grupo 2 de la Manga 3

Las puntuaciones no se realizarían hasta después de terminados los vuelos y recuperado un poco de energía con algo de comer y de beber, en esta ocasión cada concursante se traía su comida, prevención COVID, y la organización añadió alguna cosilla de esas de ‘pinchar y comer’ (sin cuchara ni tenedor, sólo palillo de diente) para evitar el contacto entre los presentes.

Para completar la seguridad BIO2000 nos facilitó mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico a los efectos de desinfección y prevención anti COVID

La clasificación final quedaría así:

Con los datos de tiempo y puntos por la toma

Y viendo el cuadro de las tomas se puede uno hacer a la idea del viento que hacía… Aunque con decir que con poco mas de tres minutos o incluso sin llegar a ellos se podía tener los 1000 puntos del vuelo ya sería suficiente

1000 puntos con un vuelo cercano a los tres minutos :O

En breve se propondrá el cambio del reglamento para su aplicación en las competiciones del 2022, suponiendo que ‘los bichos’ (de origen vírico y/o humano) así lo permitan.

Las fotos que vemos son gracias a Antonio, Leticia y algún otro colaborador altruista, pudiendo ver mas y algún video en el Facebook de Leticia Cobos

Agradecer igualmente el desplazamiento de los participantes, sobre todo a Juan Ramos que se prestó a participar desde el primer momento en esta experiencia.

3ª Prueba Liga Catalana de F5J-50g 2021 en Santa Agnes de Malanyanes por JJ Boullosa.

   Santa Agnes de Malanyanes

Los participantes

Pues aquí estamos 8 pilotos de la liga de Cataluña en una fresquita mañana en Santa Agnes de Malanyanes www.aeroclubrcstagnes.com club que está agrupando a los veleristas por sus condiciones ,con una espectacular campiña con los colores de Otoño y un sol radiante, viento sur de 3km/h en altura sobre 10 km/h y una temperatura de 9⁰C .

Esta maña nuestro amigo Jaume Fontanet nos trajo un café calentito que le agradecimos inmensamente, reunión de pilotos, montar bases y secretaria y a las 10 a la faena.

Con este clima a cortar lo más alto posible sin derrochar miliamperios y hacer un vuelo super fino buscado la mínima perdida de altura, además del concurso estaba en juego la clasificación de la liga de Cataluña así que la presión era algo mayor para los que la encabezaban y había que ser precavidos.

A medida que fueron pasando las mangas en modo supervivencia con unas condiciones muy parejas , a media mañana aparecieron alguna que otra termica ,donde incluso subimos muy alto, con la consiguiente descenso con apuros de tiempo, hay que destacar que los aterrizajes fueron muy buenos por todos los pilotos, buena tecnica ayudado tambien por las condiciones de viento.

Las ultimas mangas fueron muy buenas con la mejora de las condiciones de ascension , habia termicas , nos sobrarba ropa….aun nos quedaba algo bateria y la lucha fue hasta el ultimo segundo

Finalmente Eduard Famadas gano el concurso , el podium fue muy ajustado y despues de repasar todos los datos tenemos ganador¡¡

Pódium del concurso

2º juan Jose Boullosa           1º Eduard Famadas               3º Francesc Mora

Curiosamente el podium de la liga queda igual , queda como:

 Campeon de Cataluña F5J -50g 2021- Eduard Famadas

Enhorabuena al campeón y felicitaciones y gracias a todos los concursantes de la Liga por su ayuda a la realización de los concursos, y recordar que” participar ya es ganar”.

La próxima semana probaremos la viabilidad de una prueba distinta pero que nos valdrán los mismos modelos,  ALES 254 que aun estamos puliendo un reglamento, con corte por altura 120m o 30 segundos,  esta categoría nace con la orientación de tener más igualdad técnica, si puede más divertida y asequible y promoviendo las habilidades del vuelo térmico o las que se den en los días de concurso, creo que servirá también como paso intermedio para llegar a la categoría Reina la F5J-FAI con las habilidades ya aprendidas.

Saludos a todos y cuídense

JJBoullosa en Barcelona a 21-11-2021

Categorías: F5J-50g, Liga Catalana

Segunda Prueba Liga Catalana de F5J-50g 2021. Por JJ Boullosa

Santa Agnes de Malanyanes

Fresquita mañana en Santa Agnes, sobre 10⁰ C , las alas de los modelos se cubrían de roció en las pruebas de trimado, sin apenas viento y mañana soleada.

Hoy nos reunimos 8 pilotos y seguimos probando equipo con Gliderscore conectado el pc a un emisor de radio FM y amplificando el sonido es secretarias y coches de boxes, como hace llamadas a concursantes nadie se despisto salvo yo…..jilipo….carrera a por el modelo y salvado.

El concurso fue muy disputado ya que había muchas ascendencias suaves y los pilotos están muy finos, desde la primera manga Eduard Famadas tomo la delantera y hasta el final no dejo ninguna duda que el esta por llevarse la prueba. Se llevo 5 miles.

Detrás le seguíamos Jaume Fontanet, Francesc Mora, Joan Pontnou y yo intentando darle caza y codazos entre nosotros, pero fue imposible.

Cinco pilotos en los 6000 puntos, algunos con modelos de 2,5m pero que rinden muy bien, aunque no subas demasiado.

Según discurrió la mañana ya nos quitamos abrigos y las térmicas aparecieron con más fuerza, también las descendencias, el viento seguía flojo, visibilidad perfecta y pudimos volar y aterrizar muy bien con tiempo y tranquilidad.

BOXES A PRIMERA HORA

PRIMERAS MANGAS

PODIUM

2º Juan J. Boullosa     1º Eduard Famadas       3º Francesc Mora

Felicidades al pódium y a los demás participantes¡¡

Así llevamos la Clasificación de la Liga de Cataluña F5j 50g del 2021, a espera de hacer alguna prueba mas.

JJBoullosa , Barcelona a 24-10-2021

Primera Prueba Liga Catalana de F5J-50g 2021

CMD Tarrega

Por fin pudimos arrancar el campeonato de 50 g en Cataluña 2021, con un aplazamiento por amenaza de lluvia la semana anterior, algunas bajas. El día que empezó nublado sin viento y acabo en un día soleado con ligera brisa y muchas térmicas pequeñas que pudimos aprovechar.

Después de Almorzar, gracias al CM Tarrega que nos proveyó de el,  hicimos un briefing para recordar normas y repartir tarjetas de vuelo, después de tanto tiempo mezclamos competiciones y además estrenamos programa nuevo de gestión de la competición, donde luego metí la pata hasta el corvejón ya que introduje los tiempos en formato “m,s” con la coma y debí meterlos como “mss” sin ningún signo ejemplo  “756” no “7,56” , con lo que nos genero un error que se dio cuante Eduardo Famadas y Jaume Fontanet.

http://www.gliderscore.com

La competición discurrió sin percances y muy disputada, las burbujas salían por muchos sitios y alguna era importante, el viento suave que fue rolando marcaba bastante bien donde debían buscarse.

Algunos caímos en descendencias en varias mangas por confiarse demasiado y pecar de conformistas.

A pesar de la falta de costumbre, pero entrando con los grandes FAI de altímetro, las tomas fueron bastante precisas.

Un despiste de Frances Mora, entre ayudar y cronometrar se saltó una manga que tenía seguida y esto de apeo del pódium ya que iba muy bien en los vuelos. hubiese ganado la prueba.

Después de las 7 mangas las baterías oscilaban entre el 6% y el 8% de carga, parece que hemos cambiado el chip de ganar altura a toda costa con ir a por térmicas…¡¡ a que venimos a térmicas o a Rolex !! de ahí los veleros mas usados van entre 2m y 2,5 m de envergadura, buscando más el planeo que la altura

Resumiendo, un gran día.

También tuvimos visita de nuevos interesados en el 50 g , y con el auge de las cortadores de alas CNC de hilo caliente , gente nueva y con muchas ganas e ilusión  esta categoría se presta a la experimentación y construcción. Esperemos pronto se sumen al grupo.

Pódium:

Segundo Joan Pontnou; Primero Juan Jose Boullosa; Tercero Eduard Famadas

Felicidades al pódium¡¡¡

JJBoullosa en Barcelona a 28/09/2021

A %d blogueros les gusta esto: