Archivo
Vuelos finales del 2013.
Así despedimos el año 2013 el pasado domingo en Sevilla. Con modelos de la especialidad F5J-Altímetro.
Los mejores deseos para el próximo 2014 y que tengamos los mejores vuelos posible, disfrutando de la compañía de los amigos.
Video facilitado por nuestro amigo Antonio Blázquez y grabado mediante la técnica “FPV”.
Torneo Navidad – Trofeo CALFRI
El pasado domingo se celebró el Tercer Torneo de NAVIDAD F5J en las instalaciones del Club Aeromodelisme CAMPOS.
Un día de los de libro, precioso y calmado, propicio para un buen día de vuelos y una buena reunión de amigos en la que el fin, pese a la competición, es volar, intentar hacerlo mejor que lo demás y, de paso, enseñar al que no sabe o está aprendiendo.
Participaban expertos y menos expertos, en cuanto a pilotos y en cuanto aviones, aunque la mayoría eran ‘todo plástico’, también había algún palito, en la foto vemos (si no me equivoco) a Vladimir Benko, joven promesa que quedó clasificado el 2º lugar en la Liga “Memorial Tomeu Caldentey” en la categoría de iniciación y que no tuvo mucha suerte este día.
Se celebraron cinco mangas, eliminándose la peor a efectos de clasificación Final. Los vuelos comenzaron relativamente temprano, como comentaba antes no hacia aire y lo podemos ver en la foto, la manga… pegada a su soporte.
La manga estaba “descansada” Javier Montilla y su Stork
Para los primeros vuelos, a excepción de Javier Montilla, todos los pilotos fueron a ‘asegurar’ un máximo de tiempo en el aire. Aunque Javier sólo se quedara a 124m no fue el que menos puntos consiguió (611) en su manga, que ganó Martí partiendo desde 191m. Tiá, partiendo de 194m se asegura también los 1000 de su manga. Tanto Martí como Tiá se quedaron a menos de un metro del centro, lo hicieron la mitad de los participantes.
Antes de seguir con los vuelos… los modelos:
Los pilotos y sus aviones Una de las salidas
Toni con el suyo
Tiá con su Pulsar 4000
En la segunda manga, los riesgos son medidos por todos los participantes, la calma chicha y la baja temperatura así lo recomienda. Tiá (Sebastiá Adrover) y Dani Fernández se hacen con los miles partiendo de 171 y 194 m respectivamente, casi con el mismo tiempo y con la toma en el centro. Toni Bonet no consigue poner su avión en el centro y se queda a menos de seis metros y eso le impide hacerse con el máximo de puntos aún consiguiendo el vuelo más largo. Felip hace diana, pero el tiempo se queda corto, además estaba, a la vez, de ayudante e instructor de Vladimir, con lo que su atención la tenía dividida. Pero que buen ejemplo de deportista ha dado en este campeonato Felip; su oponente, Vladimir, rompió su modelo el día antes del concurso y Felip le cede su ‘GRACIA’ y le ayuda en la programación de la radio y puesta a punto del modelo, eso es “FAIR PLAY” con todas las letras y en mayúsculas.
Los dos artista, a lo suyo. Abajo Vladimir y el velero ‘postizo’
En el tercer vuelo Martí y Toni arriesgan un poco más que en vuelos anteriores partiendo de 139 y 158m respectivamente y obtienen su recompensa. Javier y Tiá también lo intentan, pero no lo consiguen, parten de 144 y 155m respectivamente y no superan los siete minutos de vuelo y aunque Tiá se asegura la toma, no le ocurre lo mismo a Javier que se queda fuera de puntos. Por cierto, en algún vuelo, algún ‘despistado’ tomó en el sentido contrario al del despegue. Eso no debe hacerse por dos razones, una seguridad y la otra porque la penalización por ello (si se llega a la zona de seguridad) es de 100 puntos. Tenemos que aterrizar en el mismo sentido y dirección que hicimos el despegue, no hay excusa para su incumplimiento.
Una pena que Pep no compita también, aunque… si lo hace, quien ‘organiza’???
Manuel Martin y su STORK 4 al que aún no tiene domado completamente, expectante… Felip
Bueno y aunque no tiene que ver con la toma, pero si con la seguridad, otra cosa a tener en cuenta en las instalaciones de CAMPOS es las zonas de vuelo. Si el Director de Competición o el Juez Principal anuncia que no debe sobrevolarse determinada zona del campo a poca altura, también hay que cumplirlo y no debemos extrañarnos que su incumplimiento igualmente nos cueste una penalización; y en la posible reclamación ante tal penalización usar la excusa de “ … y a esa distancia no se podía apreciar la altura …” no serviría para la anulación de la sanción.
La ‘helper’ de Tiziano Gil con el Xplorer 4000 de su ‘piloto’
En la cuarta manga Martí, en su línea, va subiendo menos y parte de 81m consiguiendo el máximo de tiempo de vuelo posible; igual máximo consigue Javier, aunque desde un poco mas del doble de altura, los 167m de partida le permiten llegar a los 9:50 y los vuelos no tuvieron que ser fáciles. Toni Bonet no tiene su mejor vuelo, de hecho, sería el descartado para la puntuación final.
Un espectador de excepción que esperemos vuelva al aire, el Sr. Nofre
En la quinta, son Toni y Tiá los que se llevan el gato al agua. En el vuelo de Toni también lo hace Martí y el primero parte desde los 67m… increíblemente sube su modelo hasta los 250 y
Los datos de ambos altímetros/vuelos
Martí que parte de los 98 llega a estar a 290, menudos artistas. Los tres, Tiá, Toni y Martí estaban pujando por el podio… y lo consiguieron, aunque por aquello del directo, la primera clasificación no fuera así.
Los trofeos donados por CALFRI para este campeonato, fueron a parar a los triunfadores del día, Martí Crespi, Toni Bonet y Sebastiá Adrover, Lluis Florit pasó del tercero al sexto puesto, como buen deportista, sin ningún problema.
Martí Crespi, vencedor con su VULTURE recibe el Trofeo CALFRI de manos de Pep Martín
2º Toni y 3º Tiá Adrober reciben el trofeo de manos de Manuel Martin
Terminada esta prueba, igualmente se terminaba el calendario Mallorquín.
Hasta el 2014, que esperemos sea aún mejor que el 2013 para este bello deporte y esperamos vernos todos los deportistas, insulares y peninsulares, en nuestro internacional de finales de Mayo y primeros de Junio.
Última hora… ha fecha de hoy me comunican que el premio al finalista de la Liga 2014 será un Pike Perfection de última generación “fully equipped”.
Conclusión Liga FAM F5J FAI Altimetros 2013. Por Angel Cristobal.
Aquí van los resultados de esta liga que dio por finalizada recientemente con una participación total de 36 aficionados, también los datos de la última prueba.
También el borrador de pruebas a nivel nacional e internacionales cercanas, así como las que organizara el grupo Halcón 2014 y a las que estáis todos invitados.
Clasif. Liga | Club |
26/01/2013 |
17/02/2013 |
10/03/2013 |
20/07/2013 |
26/10/2013 |
15/12/2013 |
TOTAL | |
1 |
Angel Cristóbal |
GHV |
25 |
20 |
20 |
25 |
20 |
-20—- |
110 |
2 |
Richard Frederick |
GHV |
1 |
25 |
25 |
25 |
25 |
101 |
|
3 |
Alex Casals |
GHV |
13 |
16 |
16 |
16 |
61 |
||
4 |
Juanjo Almazan |
Las Rozas |
8 |
8 |
20 |
4 |
13 |
53 |
|
5 |
Juan Ramos |
GHV |
11 |
10 |
16 |
11 |
48 |
||
6 |
Julio Contreras |
tres cantos |
7 |
13 |
11 |
9 |
4 |
44 |
|
7 |
Jorge Medina |
GHV |
20 |
13 |
8 |
41 |
|||
8 |
Gaspar Mateu |
Xaloc |
6 |
11 |
9 |
11 |
37 |
||
9 |
Lázaro Martínez |
GHV |
16 |
4 |
10 |
30 |
|||
10 |
Pepe Blasco |
Xaloc |
1 |
9 |
8 |
1 |
7 |
26 |
|
11 |
Felipe García Gonzalez |
GHV |
9 |
9 |
5 |
1 |
24 |
||
12 |
Daniel Duran |
GHV |
7 |
3 |
8 |
3 |
3 |
24 |
|
13 |
Pedro Perez |
Linares |
13 |
10 |
23 |
||||
14 |
Javier Iglesias |
Akiru |
1 |
16 |
5 |
22 |
|||
15 |
Marco Antonio Moreno |
Akiru |
8 |
9 |
17 |
||||
16 |
Jose A. Cabo Casas |
Xaloc |
5 |
9 |
14 |
||||
17 |
Saul Almazan |
Las Rozas |
1 |
13 |
14 |
||||
18 |
Felipe García Aparicio |
GHV |
10 |
2 |
1 |
13 |
|||
19 |
Juanjo Garcia Cabrera |
GHV |
11 |
11 |
|||||
20 |
Jesus Davila |
Alcaudon |
1 |
10 |
11 |
||||
21 |
Carlos Pereira Pedreira |
Alade3 |
2 |
7 |
1 |
10 |
|||
22 |
Jesús Manuel Martín |
GHV |
6 |
1 |
7 |
||||
23 |
Emilio Bravo |
GHV |
7 |
7 |
|||||
24 |
Jordi Mateu |
Xaloc |
1 |
6 |
7 |
||||
25 |
Cristian Plazas |
Pla de Vent |
6 |
6 |
|||||
26 |
David Miguel Fernandez |
tres cantos |
5 |
5 |
|||||
27 |
Miguel Medina |
GHV |
4 |
4 |
|||||
28 |
Ignacio Roel |
tres cantos |
3 |
3 |
|||||
29 |
Alfonso Pascual |
tres cantos |
2 |
2 |
|||||
30 |
Francisco Hernandez |
Alade3 |
1 |
1 |
2 |
||||
31 |
Paco Garay |
Rc Madrid |
1 |
1 |
2 |
||||
32 |
Fran Martos |
Alas de Torrejón |
2 |
2 |
|||||
33 |
Vicent Lozano |
Xaloc |
1 |
1 |
|||||
34 |
Joan Perez |
Pla de Vent |
1 |
1 |
|||||
35 |
Francesco Bellisario |
GHV |
1 |
1 |
|||||
36 |
Jorge Perez |
Xaloc |
1 |
1 |
F5j Fai 15-12-13 Trofeo Navidad | ||||||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
NOMBRE PILOTO |
|
CLUB |
|
|
PUNTUACIÓN FINAL |
CLASIFICACIÓN |
Puntos Liga |
|
1 |
Richard Frederick |
GHV |
|
4971 |
1 |
25 |
||
2 |
Angel Cristóbal |
GHV |
|
4927 |
2 |
20 |
||
3 |
Alex Casals |
GHV |
|
4747 |
3 |
16 |
||
4 |
Juanjo Almazan |
Las Rozas |
|
4694 |
4 |
13 |
||
5 |
Juan Ramos |
GHV |
4684 |
5 |
11 |
|||
6 |
Pedro Perez |
Linares RC |
4537 |
6 |
10 |
|||
7 |
Marco Antonio Moreno |
Akiru |
|
4500 |
7 |
9 |
||
8 |
Jorge Medina |
GHV |
|
4287 |
8 |
8 |
||
9 |
Pepe Blasco |
Xaloc |
4132 |
9 |
7 |
|||
10 |
Cristian Plazas |
Pla de Vent |
3968 |
10 |
6 |
|||
11 |
Javier Iglesias |
Akiru |
3946 |
11 |
5 |
|||
12 |
Julio Contreras |
Tres cantos |
|
3945 |
12 |
4 |
||
13 |
Daniel Duran |
GHV |
3782 |
13 |
3 |
|||
14 |
Fran Martos |
Alas |
|
3735 |
14 |
2 |
||
15 |
Felipe García Gonzalez |
GHV |
|
3672 |
15 |
1 |
||
16 |
Carlos Pereira |
Alade3 |
|
3639 |
16 |
1 |
||
17 |
Joan Perez |
Pla de Vent |
3472 |
17 |
1 |
|||
18 |
Paco Garay |
Pica y Zumba |
|
3417 |
18 |
1 |
||
19 |
Felipe García Aparicio |
GHV |
|
2435 |
19 |
1 |
||
20 |
Francisco Hernandez |
Alad3 |
|
2043 |
20 |
1 |
||
21 |
Francesco Bellisario |
GHV |
1173 |
21 |
1 |
|||
22 |
Jorge Perez |
Xaloc |
1172 |
22 |
1 |
Angel Cristóbal Garcés
Destronamos a los de siempre. Por Richard W. Frederick
Este artículo surge de unas conversaciones que hemos tenido entre amigos y copas de champan después del Trofeo de Navidad el fin de semana pasado en el Club Halcón. Muy entretenido el concurso, un tiempo magnifico, y todos lo hemos pasado muy bien. Pero a pesar del buen ambiente navideño, también había rumores revolucionarios en el aire “¡Hay que destronar estos tipos de siempre!” Es con este objetivo que me permito ofrecer unas ideas:
1. Primero, observo que no ganamos por cometer errores muy sencillos. Simplemente evitando los errores más comunes nos daría una buena posibilidad de quedarnos en los cinco primeros puestos. Hay que ser consciente de nuestros fallos, concentrarnos, corregirlos y evitarlos a todo costa.
2. El error más común: girar donde no hay térmica. Si no hay, no hay, da igual la fe que tengamos. Las térmicas no resultan de un acto de fe. Tengo un amigo que vuela súper bien, pero a veces se imagina lo que no hay. Sigue girando y girando hasta que no le queda más remedio que aterrizar. Su auto análisis es que ha volado mal la térmica. Pero, no es el caso. Vuela cojonudo. Simplemente no había ascendencia suficiente, y hacía falta irse buscando. El problema es psicológico. Creemos que tomamos un riesgo cuando salimos de la mierda en la cual nos encontramos. El riesgo actual es quedarnos donde no hay nada. Entrenar con un variometro unas pocas veces me ha abierto los ojos.
3. Adaptar el vuelo en función de lo que hay. Si la térmica es estrecha, vuela cerrado, si no lo es, abre el giro y vuela más suave. No hay un solo giro adaptado a todas las situaciones.
4. No cortes por encima de 200m. Ya llevamos tiempo con la formula FAI, y todavía no he encontrado las condiciones bajo las cuales te da alguna ventaja cortando alto. ¿No me crees? Pues, echa un vistazo a los resultados del Trofeo de Navidad. La media de altura de corte para un mil es de 182m. Solo había un 1000 cortando por encima de 200—y por poco. Estoy seguro que un análisis más rigoroso de los muchos concursos que hemos hecho lo confirmaría. Puede ser distinto en un fly-off en condiciones muy particulares.
5. No pongas en riesgo los 50 puntos de aterrizaje tratando de sacar a todo coste 3 puntos más volando una termiquita a 8 metros de altura. Asegura los puntos del aterrizaje siempre.
6. Usar un aterrizaje estandarizado. Da igual tu sistema. Trata de hacer lo mismo siempre. Te da mucha tranquilidad en el último minuto, y no te ves estresado e improvisando.
7. Preparar bien el material. Muchos concursos se ganan simplemente por el desgaste de los otros concursantes y por haber sobrevivido. Los fallos de pilas, variadores, falta de segundo avión como “backup”etc. quitan un 10% de los concursantes. Hay que mirar y probar el material la noche anterior. Incluyo el tema de la programación. El fin de semana pasado había un concursante que estaba aterrizando cuando descubrió que había volado la manga en fase “speed”(se dio cuenta durante el aterrizaje porque en “speed” la emisor no tiene butterfly). Ha sido un aterrizaje interesante.
El tema del avión es importante un día con poca térmica. Los más eficientes te sacan una pequeña ventaja. Pero un día con térmica las ventajas empiezan a desaparecer. Ahora la mayoría de gente tiene aviones que son más o menos igual de competitivos. Comprar un avión súper caro te ayuda muy poco—es mejor concentrase en su vuelo. (La prueba es el “Cateto” de Sevilla que vuela de maravilla con su “Caramelito” de palitos. Da respeto a todos los que aspiran al podio.)
Para quedar en los primeros tres es otro tema. Además de evitar los errores comunes, hay que tener estrategia, y un poco más de técnica. Espero escribir unas reflexiones sobre estos temas más avanzadas en futuro. Para terminar, aunque alguno se verá reflejado, que nadie se siente aludido. Esos errores son míos; los he cometido todos muchas veces, y sigo haciendo algunos, y sigo tratando de mejorar. Espero muchos vuelos bonitos para todos mis amigos veleristas en el año que viene.
Un abrazo, y felices fiestas.
Rich
El Dios Eolo no pudo con la ilusión. Por Joan Pérez.
El pasado día 1 como estaba anunciado se ha celebrado el segundo y último trofeo de Navidad de F5J cat. FAI en las instalaciones del club Pla de Vent en sus instalaciones de Brafim. Que no se asuste nadie, al decir último me refiero al trofeo de Navidad.
Pla de Vent va a pasar este trofeo a meses más benévolos para todos; jueces, que son los que más sufren y participantes. Cuando te inscribes en un concurso el cual te has de desplazar, pagar Hotel…sabiendo qué las previsiones van a ser difíciles tiene un mérito grandísimo y ¿qué decir de los cronometradores?, aceptar hacer esta labor….buf.
Nos lo hemos replanteado y en el 2014 lo haremos en Abril dias 5 y 6.
Comentemos la prueba:
Al final fueron veintidós los pilotos inscritos, veintidós héroes. Porque como he comentado al principio las previsiones eran nefastas, algunas anunciaban incluso lluvia. El sábado día de entrenos tuvimos un día excelente, pero el domingo ya tuvimos al llegar al campo un cambio radical, el viento y el frio hicieron acto de presencia y hasta bien entrada la mañana no volvimos a tener un cambio que fue a mejor en cuanto a temperatura me refiero, porque el Dios Eolo seguía enviando aire y mas aire.
La competición comenzó como estaba previsto a las 10 de la mañana. Fueron 8 mangas en dos grupos lo que se organizaron. Descartándose una como se había previsto.
El campo de vuelo de Pla de Vent, ofrecía un estado perfecto para la práctica de esta modalidad y su espacio ofrecía una línea de salida con 13 puntos de salida, separados a 12 m. entre ellos. Estamos seguros que se podrían colocar 15 e incluso 16.
Todo transcurrió como estaba previsto y apenas hubo que lamentar ningún incidente en vuelo. Salvo Eduard Famadas, que rompió su Electra por un despiste en su aterrizaje, los demás modelos volvieron con sus propietarios a salvo del aire que soplo.
Los modelos presentados fueron los mismo que ya se vieron en el nacional de Linares.
Electras, Pike, vulture, Stork, explorer, el supra de Juan Ramos y Julio, también vimos a un mandarin, pilotado por Joan Pontnou que es una opción barata para entrar en la formula…..en fin poco más de lo ya conocido. Esperemos que pronto se pueda ver que hacen los demás fabricantes para ir haciendo mas y mas modelos y así podamos evaluar diferentes concepciones.
Las mangas se fueron volando sin poder conseguir casi nadie los 10 minutos reglamentarios, es mas, solo tres o cuatro pilotos en todo el concurso rompieron la barrera de los 9 minutos y es que el campo de Pla de Vent, cuando sopla no perdona y no da mucho margen.
En toda la mañana fué casi imposible ver térmicas que te garantizaran un vuelo largo, solo pequeñas burbujas que hacían posibles vuelos de máximo unos 7 minutos.
Comentar un vuelo muy bonito que protagonizaron Juan Ramos y Richard Frederick ambos dos pasaron de los 9 minutos. Richard arriesgo mucho cuando se fue a sotavento y a pesar de tener mucha altura le costó mucho llegar al campo, fue apasionante verle que con mucha pericia y siguiendo los consejos de Angel Cristobal poco a poco y con mucha paciencia fue llegando al campo conquistando un buen puñado de minutos de vuelo. Mientras Juan Ramos descubrió un ave que le marco el camino a seguir y logro subirse a una de las pocas térmicas que hicieron presencia. La manga fue para Juan, pero ambos dos se la merecían.
El concurso transcurrió sin problemas hasta completar la octava manga. Fotos de rigor, entrega de trofeos y recuerdos del trofeo de navidad 2013, podium, riego de cava, abrazos despedida y cierre. Un día encantador pasado con amigos encantadores. ¿que podemos pedir mas?
Os pongo la clasificación y unas fotos para que hagáis boca. Os esperamos en Abril con los brazos abiertos. El club de Pla de Vent quiere ser una referencia del F5J altímetro en España, tu presencia reforzará nuestras intenciones.
saludos
Joan Pérez