Archivo
Crónica del Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 celebrado en el Club Torrejón de la Calzada celebrado el domingo 22 de abril. Por Francisco Hernández.
El pasado domingo celebramos uno de los concursos de la liga madrileña de F5J fórmula Open K4/K6 en el campo del Club de Torrejón de la Calzada. En contra de la tendencia que llevábamos el pronóstico era de día aceptable para la práctica de nuestro deporte, aunque con un viento que se iba a hacer imponer pero que al final no quiso hacer acto de presencia y no le echamos de menos porque ya tuvimos ración doble de contratiempos sin necesidad de haber tenido que bregar con fuertes rachas.
En este contexto bucólico y pastoril del verde campo en primavera en un terreno estupendo para el vuelo de veleros nos pusimos a las órdenes de Alejandro Rodríguez para la reunión de pilotos en el que ha sido el primer concurso del año en el que se celebran las seis mangas previstas ya que la sexta pudo comenzar antes de las 13:00h., eso sí con el bocata en el gañote, la boca llena y la emisora en las manos. Tiene mucho mérito el que allí estuvieran de cuerpo presente algunos concursantes que el día anterior habían participado en el concurso organizado en el Marjal de Pego (Alicante) como homenaje al velerista y amigo Luis Tejero recientemente fallecido, os recomiendo la lectura de la crónica que ha publicado Ramón Rizo en esta misma web.
Habiendo dormido poco y con muchas horas de coche a la espalda aquí se presentaron puntualmente Juan Ramos, Julio Contreras y Marco Antonio Moreno. Si fuera como los chicos de las motos, que se juegan contratos publicitarios si no comparecen a alguna carrera pues estaría justificado el palizón, pero os doy las gracias por el esfuerzo que habéis hecho para no dejarnos en la estacada y acompañarnos en el concurso, no veo más que amistad y ganas de compartir vuelos con nosotros en vuestro gesto.
Eso sí, algo debieron hablar entre ellos por el camino porque entre los tres se zamparon el concurso: primero Julio, segundo Juan y tercero Marco. Extraordinarios los tres en un estado de forma admirable. Cada uno con un velero distinto (Infinity, Última y Satori, respectivamente) y con una forma de pilotaje muy distinta, lo cual rompe esquemas y al tiempo nos da mucha esperanza a los demás porque demuestran que se puede alcanzar la excelencia por caminos muy distintos.
A los que no tuvimos la suerte de haber volado el día anterior en Pego alguien nos había echado mal de ojo porque no he visto tanta conjunción de calamidades en un solo concurso: Pedro Silva casi se hace un agujero en un dedo por poner en contacto las dos lipos que traía, además de la potente descarga se quedó sin una de ellas y sólo pudo hacer tres de las seis mangas del concurso, Alejandro Rodríguez había entrenado la víspera con su Shadow pero en la mañana del concurso uno de los servos de alerones se declaró en huelga sin concesiones y no pudo concursar, Antonio Tirado en el primer vuelo de la mañana se puso a volar un velero que no era suyo de modo que el que sí lo era se fue descontrolado contra el suelo a sus espaldas.
Enrique Cobo que se vino pronto para hacer algún vuelo con su Supra home-made se encontró que casi no llega al briefing de pilotos porque no hacía contacto el conector del ala y mucho tuvo que bregar para poder volar y en una de las mangas, cuando mejor situado estaba en la clasificación, el motor se acciona por un mal contacto y esa manga puntuó “0”, y el que esto escribe, después de haber hecho un par de vuelos cortos con el Vinco, haber pasado por la mesa de mediciones en el primer vuelo el servo de profundidad se puso flamenco y añorante de la feria de Sevilla se marcaba unos bailecitos él solito que ni la Faraona, así que después del madrugón y los kilómetros hasta el campo de vuelo no pude concursar, y encima me fui contento porque pude darme cuenta del fallo con el avión en el suelo y no con el avión en vuelo, no quiero ni pensar lo que hubiera sucedido.
A pesar de lo cual fue un grato día de camaradería y tiempo estupendo que nos saca de las rutinas diarias con sus problemáticas y casuísticas y que suponen un paréntesis que permite retomar las tareas ordinarias habiendo despejado la cabeza y oxigenado los pulmones.
Y como colofón, cada vez que tenemos concurso en Torrejón viene a saludarnos el famoso Beluga que pasa con el tren ya fuera camino de Getafe.
Muchas gracias a Juan Ramos por las fotos que ilustran este reportaje, algunas son mías porque además de cronometrar si no vuelas queda tiempo hasta para hacer fotos. Nos vemos en la próxima.
CONVOCATORIA 5ª PRUEBA LIGA FAM F5J FAI 2018 29-04-2018 DOMINGO
OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales
El Club Grupo Halcón de Veleros organiza el próximo domingo día 29-04-2018 la quinta prueba de Veleros de la liga F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altimetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Grupo Halcón de Veleros
Cómo llegar:
https://grupohalcon.wordpress.com/campo-de-vuelo/
Inscripción
La inscripción se realiza a través de GliderLink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 28 de abril a las 18:00 horas
Importe de la inscripción: 0€
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Pendientes de la previsión meteorológica, si las condiciones se tornan adversas el viernes día 27 se comunicaría el posible aplazamiento de la prueba .
Crónica del CONCURSO OPEN F5J FAI (Altímetro) MARJAL-PEGO 2018. Memorial Luis Tejero Castell. 21-04-2018.
Homenaje a Luis Tejero Castell uno de los nuestros.
Por Ramón Rizo Aldeguer
El día 21 de abril de 2018, se celebró el primer concurso oficial de F5J de ámbito nacional. Había ganas de que se produjera el evento, en este han concurrido: el interés de los concursantes en asistir a la competición de nivel nacional tras la parada invernal de las competiciones, el campo de vuelo de la Marjal de Pego que empieza a reconocerse como uno de los mejores de España para el vuelo de veleros (en esto los extranjeros del norte de Europa lo descubrieron ya hace tiempo, después comentaré esto un poco más), y lo más importante, la emotiva convocatoria del open F5J de este año realizada por el club de Aeromodelismo Marjal Pego, en homenaje a uno de los nuestros: Luis Tejero Castell, que el 18 de octubre de 2017 cambió de altura de vuelo.
Repasando brevemente su recorrido deportivo, Luis Tejero Castell, practicó el aeromodelismo desde la adolescencia heredando la afición de su padre, siendo adolescente empezó con los veleros de vuelo libre, para poco más tarde, en la década de los 1970´s, obtener grandes resultados en las competiciones oficiales de categoría F1A (veleros de vuelo libre), siendo campeón de España en alguno de aquellos años. Hizo el servicio militar, entonces obligatorio, destinado en el Ejercito de Aire. Practicó y obtuvo el título de piloto de vuelo a vela. Desde 2004 se domicilió en Benidorm, a partir de ese momento, el que escribe la crónica se reencontró con él y juntos, ambos fuimos reincorporándonos progresivamente al mundo de la competición, esta vez en la de F5J; Luis, con madurez, pero con la misma ilusión por volar que cuando era adolescente, se fue ganando el aprecio de todos nosotros. Cuando no estaba volando, siempre tenía una sonrisa o un buen gesto con todos, pero cuando volaba siempre se revelaba como un competidor nato, siempre peleón y difícil de batir. Ché!, Luis cuantas “picaditas” en vuelo nos hemos hecho LuisMi, tú y yo durante estos 14 años..
Precisamente, Luis Tejero entró en el pódium de la edición del año pasado del Concurso Open F5J FAI Marjal de Pego, (https://f5j.es/2017/03/) que relató nuestro amigo Joan Pérez, en ella habla de Luis en clave de aprecio.
Antes de entrar en el relato de este concurso, considero oportuno incorporar algunas dedicatorias para Luis que recogen lo que pensamos los que tuvimos la suerte de conocerle:
Joan Pérez: “Allí donde estés Luis, ayer hicimos una prueba más de F5J en Pego, pero no fue una prueba cualquiera, un año más, fue una prueba dedicada a ti, te la mereces desde el día que decidiste irte a volar en cielos más altos.
Particularmente quiero que sepas que se perfectamente que estuviste con todos nosotros porque como bien dijo el amigo Ramón tú sigues siendo uno de los nuestros.
Larga vida al Open de Pego en donde siempre sabremos que nos acompañaras y te reirás de esa forma tan contagiosa que tienes cuando no sepamos encontrar las térmicas que tú nos iras poniendo por el camino que hay entre ese mar y esa pista de vuelo tan preciosa.
Un abrazo amigo”
Cristian Plaza: “Un tío grande, aún recuerdo el año pasado como saltaba de alegría al acabar los vuelos ya que nos tocó volar 3 o 4 mangas juntos haciéndonos de crono-helper.
Siempre estará en mi corazón”
Javier Iglesias: “Querido Luis, te echamos en falta por muchas cosas pero será difícil volver a Rabasa o Santa Pola y que no estés allí para llevarnos entre las piedras a recoger el modelo. Para enseñar a coger esas térmicas o para hacernos de helper y lograr los 10 minutos. Me quedo con las lecciones de vida que me diste y sigo aplicando: disfrutar de cada día a tope hasta el último segundo de sol.”
Marco A. Moreno: «Algo que no me resulta sencillo de expresar con palabras es cómo, a pesar de la distancia y de las pocas ocasiones que podemos coincidir a lo largo del año en diferentes concursos, podemos formar lazos y vínculos tan fuertes de amistad entre nosotros. Para mí es uno de los motores principales que me animan a desplazarme a las diferentes pruebas, el reencuentro con los amigos. Y en este contexto Luis, el GRAN LUIS y su forma de ser ejemplifica mejor que mis propias palabras lo que quiero decir. Luis era de ese excepcional tipo de personas que siempre tienen pintada una sonrisa en la cara y de veras te alegran el día con su sola presencia. Sin duda un carácter excepcional que conseguía siempre sacar lo mejor de ti.
Lo que he disfrutado y lo que me habré podido reír contigo….Siempre me sentiré agradecido por haberte conocido. Sin duda, volaremos juntos en el otro lado.»
Volvamos a la crónica del evento de este año, por fin, llegó un día con meteorología excepcional, después de más de tres meses de mal clima. Cubierto con nubes blancas que el sol atravesaba levemente, una temperatura que varió entre 16 y 22 grados, viento suave de levante entre 0 y 5 Km/h fundamentalmente por movimiento térmico. Hubo quien dijo que Luis le había quitado a San Pedro el control de la meteorología durante ese día, y claro, nos la puso para que disfrutáramos a tope. —emoción—
Este año, el Club de Aeromodelismo Marjal Pego, encabezado por D. José Femenia, continuó la tónica de ediciones anteriores, detallista, acogedor, procurando que todo discurriera bien y desde luego, lo consiguió con merecidísima matrícula de honor, en examen presencial ante 22 profesores, –doy fe–. Se contó con un grupo de jóvenes cronometradoras que contribuyeron a que los concursantes solo se ocuparan de volar y del “networking” con los colegas.
La mayoría de los concursantes llegamos a partir del mediodía del viernes, aquellos que tuvieron oportunidad y quisieron, probaron una de las tentaciones culinarias de Pego, el “arroz en costra”, un plato contundente de algunos pueblos de Alicante y que en Pego lo bordan. Al atardecer en el campo se hicieron los vuelos de reconocimiento y últimos ajustes. Había ganas de concurso. Pepe Blasco, Gaspar, Pepe Femenía, Pedro Saval y el que escribe esta crónica ultimábamos detalles de organización. Otra novedad de este concurso ha sido la inclusión de un panel visual de amplio formato para proporcionar información en tiempo real de manga, grupo y tiempo transcurrido del vuelo activo. Pepe Blasco lo preparó e hizo numerosas pruebas de video y audio combinados. todos los preparativos perfectos.
El sábado, día del concurso, a las 8.30, los concursantes empezaron a montar los modelos, hacer vuelos de “instalación” y demás. A las 10., respetando las costumbres locales, se hizo una “torraeta”, la organización había preparado brasas en una barbacoa para que, tanto concursantes, jueces y demás asistentes pudiieran tomar un bocadillo con la opción de asar algo de embutido, sentados alrededor de una mesa: Esto se parece a la mesa del pueblo de Asterix antes de emprender viaje de aventuras.. igual!!
El equipo de jueces, estaba formado por 10 chicas del pueblo que eran familia y amigas de la organización. Dos semanas antes se había realizado un concurso para que aprendieran el funcionamiento de la prueba, las mediciones que debían hacer, manejo de captura de datos gliderlink, etc. La incorporación del equipo de jueces ha sido una mejora notable respecto a las ediciones de años anteriores.
Tuvimos una primera sorpresa, después de hacer el montaje del panel visual de amplio formato y haberlo probado suficientemente, el generador dejó de funcionar y durante el concurso ya no pudimos disfrutar de la información que puede proporcionar el sistema. No obstante, la tarde anterior pudimos ver el correcto funcionamiento, su tamaño e intensa luminosidad permiten leerlos desde cerca de 100 m de distancia. Seguro que en otras ediciones podremos disfrutar del sistema… no estaría mal ver cómo utilizarlo especialmente en los concursos tengan distintos grupos por cada manga. Es una información que orienta y ayuda a los concursantes. En próximas ediciones seguro que estará más afinado este nuevo recurso. Muchísimas gracias Pepe Blasco por aportar esta idea y su materialización que nos permitió ver las posibilidades del equipo multimedia.
El software que se utilizó para gestionar la información de los vuelos es Gliderlink de Sergio Martinez Lara, que como viene siendo habitual cumple con solvencia su cometido. El cronista respeta a los que opinan que con papeles pegados en un tablero y manejando un software no remoto todo es más eficiente y sencillo..
Si se impulsara colectivamente Gliderlink (me refiero a las federaciones) probablemente, éste podría avanzar, superando y cumpliendo totalmente los condicionantes accidentales que potencialmente puedan producirse.. en cualquier caso, Gliderlink una vez más funcionó correctamente y las pequeñas incidencias que se produjeron fueron subsanadas con inmediatez por el equipo de organización ayudados por Sergio Martínez, muchas gracias Sergio.
En la presentación de concursantes faltó el piloto local Reinhardt Heck, estaba resfriado y a última hora no pudo venir, deseamos que pronto esté recuperado y lo veamos en los concursos. Con esta baja de última hora, tuvimos 22 pilotos en competición organizados en tres grupos de ocho por manga.
Los modelos presentes eran impresionantes “máquinas letales de competición” que se desplegaron por el campo de vuelo, mencionando algunos de ellos: los preciosos modelos del equipo mallorquín, Infinity´s, Maxa, Pike Dinamic. Los amigos catalanes, con los Maxa´s super-light, Pike Perfection, Volo (elegante con soluciones constructivas muy interesantes), Los madrileños, con Infinity, Satori, Pike Dinamic, Ultima. Los valencianos con Pike Perfection, Pike Dinamic, Stork y Pulsar 4m. Nuestro amigo sevillano, Luis Manuel participó con Vulture. Muchos tenían un modelo light para calma y otro con más peso para viento.
A las 10.45, se inició el Breafing de pilotos respetando un minuto de silencio dedicado a nuestro querido Luis Tejero Castell. Seguidamente se recordaron las consignas habituales, extensión del campo de vuelo, zonas de seguridad, etc. Se confirmó el planteamiento de la convocatoria de hacer 8 mangas y elaborar la clasificación con un descarte sin proceder a Fly-Off. El plan era hacer cuatro mangas (de 11 a 14.15h) antes de comer y hacer las cuatro restantes a partir de las 15.45h. El concurso finalizaría a las 18.30 aproximadamente.
El plan se cumplió, en la primera parte sucesivamente se realizaron los vuelos de cada manga, con viento suave de levante que permaneció durante todo el día, así como una amplia cubierta de nubes blancas que sirvieron para que no nos “requemáramos por el sol”, poder ver los modelos con más facilidad al eliminar los deslumbramientos por el sol y una temperatura muy agradable. Los tiempos promedio de vuelo real fueron altos en casi todas las mangas.
A las 14.15, según la previsión, acabamos la primera parte de los vuelos. Y volvimos nuevamente a la mesa estilo Asterix, esta vez para zamparnos dos hermosas paellas para 25 personas cada una de ellas… tela, tela!!. Estaban estupendas… nos aplicamos tal como Obelix y dimos buena cuenta de ellas… Muchas gracias a Elena, la señora de Pepe Femenía y su madre que hicieron las paellas, otro éxito.
Cuando acabamos de comer, un grupo de socios extranjeros del club, tal como he comentado antes, en este campo de vuelo vuela un numeroso grupo de extranjeros que viven/se toman vacaciones precisamente en Pego o alrededores por este campo de vuelo y se gastan unos aparatos descomunales, en la foto siguiente aparecen Pepe Femenia y Manuel Martín ayudando a transportar uno de los veleros pequeños…
Mientras descansábamos un poco, volaron dos espectaculares veleros remolcados que nos permitieron desconectar un poco y a algún otro, no perdonar la siesta…
A las 16.00 empezaba el vuelo del primer grupo de la quinta manga, en condiciones similares a los anteriores, desarrollándose el concurso hasta cumplir las ocho mangas previstas. Los vuelos finalizaron en el tiempo previsto.
El concurso resultó muy reñido, viendo los datos de vuelos y mangas, de los 22 concursantes, 9 de ellos obtuvieron miles en sus puntuaciones, no obteniendo miles algunos concursantes que lo hacen habitualmente – se nota que es principio de temporada–, vean con detenimiento las puntuaciones que adjuntamos… La competición de F5J está ganado en calidad y competitividad, se pone muy difícil ganar..
El tercer clasificado fue Julio Contreras (6777 puntos) que volaba con Infinity, en alguna ocasión arriesgo en la altura de corte. El segundo clasificado fue Francesc Mora (6817 puntos) con Pike Perfection , obteniendo buenos resultados en todas las mangas. Y el primer clasificado, Juan Ramos (6853. puntos) con su Ultima, que solo tuvo un vuelo un poco regular el descartado y magníficos los siete computados. Pedro Saval, les dedicaba a los tres la foto de abajo. Ahora en serio: Enhorabuena a los tres, un magnífico podium de gran trayectoria ganadora, felicidades!
Calidad y competitividad, buena organización, hay que reconocer el gran esfuerzo personal de José Femenía presidente del club organizador y director de competición. Gaspar, Pepe Blasco, Pedro Saval y este cronista también colaboraron en la organización encantados de ver la acogida de todos.
Pero lo más importante no se olvida. Antes de la entrega de trofeos, todos recordamos nuevamente a Luis Tejero Castell uno de los nuestros, ya siempre volará más alto donde estemos nosotros.
Así, los concursantes: Pepe Blasco, Gaspar Mateu, Ramón Rizo, Manuel Martí, Miquel Baldi, Toni Bonet, Luis Manuel Gonzalez, David Miguel Fernand, Toni Lladó, Marco A. Moreno, Pedro Saval, Juan Ramos, Joan Pérez, Javier Hernández, Javier Iglesias, Julio Contreras, Cristian Plazas, José E. Nuévalos, Jorge Pérez, Reinhard Heck, Eduard Famadas, Vicent Lozano y Francesc Mora junto a Pepe Femenía, todos ellos representado a los muchos amigos que Luis Tejero comparte en esta hermosa afición, honraron la memoria de uno de los nuestros: Luis Tejero Castell.
Luis, lo he hecho con todo el cariño, los nuestros merecen todo. Ramón
Enlace a álbumes fotográficos: Primer Album por varios autores
Segundo Album por Juan Ramos
Tercer Album por Javier Iglesias
Crónica del Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 organizado por el Club Alcaudón en Villamanta el 15 de abril de 2018. Por Francisco Hernández.
¡Por fin un concurso completoooo! Parece mentira pero ha habido que esperar otros dos meses para poder celebrar el segundo concurso de la Liga F5J Open K4/K6 de la FAM del año 2018. Y por los pelos. Creo que la Providencia se apiadó de un grupo de veleristas con fuerte mono de volar y contuvo las masas de nubes negras en el parapeto de la sierra de Madrid y la intensidad del viento lo justo y necesario para poder celebrar el concurso.
Tocó organizar al Club Alcaudón bajo la batuta de don Jesús Dávila y en colaboración con el director de la Liga Juan Ramos lograron que la vuelta a los concursos fuera más sencilla. Algunos sacábamos el velero de la funda después de meses (iba a decir de un año) sin volar y así nos luce el pelo. Tampoco las condiciones fueron las idóneas, precisamente. La suerte fue la elección del campo, tras solicitarlo al Club Ala D3 de Villamanta fue puesto a disposición de los concursantes, gracias a la generosidad de su Presidente y socios. Un campo elevado sobre el entorno, sin obstáculos (sólo una encina-imán) y sin zonas peligrosas de vuelo, algo fundamental para un día tan complicado atmosféricamente como el que nos tocó.
Soplaba el viento con fuerza, pero no daba tiempo a acomodarse a esas condiciones porque no era viento laminar y constante, sino que soplaba racheado y cambiante, si no en dirección sí en intensidad. Baste ver la cantidad de “0” cero cerotes en aterrizajes que se ven en el Gliderlink, más que en el expediente del Máster de Dª Cifuentes…
Con la dichosa moda de las nuevas normas sólo volamos 5 de las 6 mangas previstas, ya que manga que no se empiece antes de las 13:00h. manga que no se celebra, y así coge uno un complejo de cenicienta que ni te cuento. Eso sí, se llega prontito a casa.
En condiciones tan poco amigables es mérito mayor que en otras ocasiones el de los ocupantes del podio, porque mientras que a algunos les perseguían las descendencias fuera a donde fuera, y a otros les pillaba cuando pensaban que tenían altura más que de sobra para hacer los 10 minutos de vuelo, otros, como confesaba David Miguel, era perseguido por las térmicas (¿qué les dará?) y al menos en dos ocasiones cuando ya sólo podía hacer el giro para aterrizar llegaba la térmica se lo llevaba a las alturas y así dice él que terminó segundo en la clasificación del concurso (un crack).
Porque lo de quedar primero se lo adjudicó Marco Antonio Moreno, que desde que estrenó su flamante Satori2 no es que no haya quien le tosa, es que vuela bien y tiene un velero tan hermosísimo que no te puedes enfadar si lo ves ooootra vez haciendo los 10 minutos cuando tu no fuiste capaz de arañar más allá de los cinco minutos, enhorabuena en un día que la regularidad fue especialmente esquiva.
El tercero fue Julio Contreras, el único concursante que puede acreditar haber concursado y volado en dos continentes. A pesar de su palmaria habilidad como piloto y de haber empleado lastre, su ligerísimo Infinity no es modelo para días de viento y el tercer puesto es más que merecidísimo, por delante de Juan Ramos que fue el primer clasificado de quienes volaban con velero home-made con su flamante Supra-Synergy.
Destacaría también la aparición estelar de Daniel Samaniego, concursante invitado que vino desde Mallorca y que compartió mañana de vuelos con nosotros. Todo un placer esto de las apariciones sorpresa en los concursos madrileños, y encima le salieron unos vuelos espectaculares.
Esperemos que en adelante la climatología nos deje disfrutar de nuestro querido hobby que tantas alegrías nos da y tan buenos ratos nos hace pasar. Queda puesta la clasificación final y el link al Gliderídem con todo tipo de detalles sobre cada una de las mangas y pilotos. Muchas gracias a Javier Iglesias, Sergio Martínez y Juan Ramos por las fotos que dan vida a esta crónica.
http://fam.gliderlink.net/comps/results/18
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Torrejón de la Calzada a celebrar el 22 de abril
Buenos días:
El próximo domingo 22 de abril se realizará (si el tiempo lo permite) el tercer concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2018 convocado por el Club Torrejón de la Calzada.
El director del concurso será D. Alejandro Rodríguez, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.
Adjunto plano de cómo llegar al campo de vuelo en Torrejón de la Calzada.Como llegar al Club Torrejón de la Calzada
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 21 de abril a las 18:00 horas
Os esperamos el próximo domingo 22 de abril en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2018 incorpora la siguiente importante modificación, que se explica por sí misma:
3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entre ellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la prueba comience a las 10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Saludos,
Juan Ramos
PRUEBA DE PROMOCIÓN.F5J RIPOLLET 2018 por JJ Boullosa
El pasado sábado 7 de abril se organizó por parte del Club RACBSA de Barcelona y con la colaboración de la Lliga Catalana F5j esta prueba de promoción para acercar la categoría F5J FAI a pilotos de todas las edades y niveles. Así que pudimos vivir realmente la emoción de la competición con cualquier velero eléctrico, nivel de pilotaje y muchas ganas, tal fue que el día del concurso se presentaron más pilotos que los inscritos y algunos los veteranos cedimos la inscripción a pilotos nuevos para que lo pudieran probar, así en la clasificación final hay pilotos como Famadas que realmente no volaron pero si instruyeron y explicaron todo lo referente a la F5J de altímetro.
En total 18 pilotos en una interesante mezcla de pilotos experimentados y noveles en la categoría que permitió volar juntos a modelos punta, como los Maxa o Supra, con modestos corchos tipo Easy Glider.
En definitiva la clasificación fue lo de menos, pues de lo que se trataba era inculcar el “virus F5j” en el máximo de pilotos, y vaya si lo conseguimos!!!. Hay alguno que ya está en lista de espera para el próximo Intertour de Pladevent…
Otro día mas de este clima loco de 2018, viento y lluvia alternando con sol y nubes, pudimos concluir 2 mangas, teníamos previstas 5 mangas de 3 grupos pero las interrupciones por lluvia nos impidió cumplir lo previsto, aunque las paradas bajo los boxes se convertían exposiciones improvisadas sobre modelos, motores, altímetros, normas de concurso y tácticas de vuelo.
Empezamos con un Brefing por parte de los coordinadores de la Lliga, Miquel Baldi y Juan Pérez donde se explicó detalladamente las normas y conducción del concurso.
Una ocasión más, de vuelo lastrado, el viento era de 20k/h con rachas, en algunas zonas hubo momentos de ascenso, no sé muy bien si por efecto ladera o térmica pero el vuelo fue agradable y sin dificultades para un vuelo sin arriesgar.
Interesante sistema de Cristian para volar lloviendo
Como decía solo pudimos hacer 2 mangas, el tiempo no nos dio para más, nos quedamos con ganas ya que el concurso se veía abierto y se cogía confianza en los vuelos
Así quedo el pódium, Primero José Jurado, segundo Eduard Segura tercero Francesc Mora.
Preciosa foto tomada por Jose Jurado.
Un saludo JJBoullosa.
Clasificación Liga F5J FAI FAM
Hola a todos, os adjunto la clasificación actualizada al día 25 de Febrero de la Liga FAI FAM. Como sabeis se han aplazado dos pruebas (Autonómico y el ALA D3) y que os pasaremos la nueva fecha cuando esté acordada.
Las puntuaciones no tienen descontados los dos peores concursos por participante.
Un saludo, Javier.
SLS … Patrocinador del MASTERS2108
De nuevo SLS participa con su patrocinio en el MASTERS.
Como que no solo vuelan los veleros SLS nos proporciona baterías para otros ‘chismes’
ya sean multirrotores o coches
…
En SLS resuelven el problema de energía en todos los modelos y no sólo con baterías
Con promociones/ofertas variadas
Toda la información en http://sls-spain.com/
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alcaudón a celebrar en Villamanta el 15 de abril
Buenos días:
El próximo domingo 15 de abril se realizará (si el tiempo lo permite) el segundo concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2018 convocado por el Club Alcaudón, inicialmente previsto para el 4 de marzo, que se aplazó al 15 de abril por razones meteorológicas.
El director del concurso será D. Jesús Dávila, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.
Adjunto plano de cómo llegar al campo de vuelo en Villamanta. Como llegar al Club Ala D3
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 14 de abril a las 18:00 horas
Os esperamos el próximo domingo 15 de abril en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2018 incorpora la siguiente importante modificación, que se explica por sí misma:
3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entre ellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la prueba comience a las 10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Saludos,
Juan Ramos
Aplazamiento 4º Concurso F5J FAI del Club Ala D3 en Villamanta
Estimados concursantes, os comunicamos que el concurso de F5J FAI planificado para este domingo día 8 de Abril en Villamanta, ha sido aplazado debido a la adversa previsión meteorológica.
En cuanto se disponga de nueva fecha se comunicará a los concursantes.
Saludos, Javier.