Archivo
Convocatoria concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 convocada por el Club Alas de la Sierra.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Os esperamos.
Saludos,
Juan Ramos
2º. Concurso de Liga Catalana F5J FAI 2019 por Juan José Boullosa
Club aeromodelismo Segriá – Artesa de Lleida
Gran día de veleros tuvimos el Sábado 16 de Marzo en el campo del club Segrià en Artesa de Lleida. Sol, viento flojo y una temperatura que fue desde los 9ºC a los 21ºC; así que las térmicas fueron surgiendo a medida avanzamos en el concurso. El cielo de azul del que cuesta ver el modelo pero a medida que fue avanzando la mañana con algunas nubes altas se puso mejor para ver los aviones en la lejanía.
Otra prueba que batimos el record de participantes (hoy 17) refleja que estamos haciendo bien las cosas. Para realizar el número de mangas reglamentarias, decidimos hacer un parón tras la 4ª manga para almorzar y luego continuar la prueba hasta su total finalización.
Hora del almuerzo y cambio de impresiones
Así que a las 10h comenzamos el concurso después del briefing donde se explicaron límites del campo y otras normas de la competición, que siempre está bien puntualizar y más con pilotos noveles.
Briefing
Resultado final
Como ya nos conocemos , los objetivos son superar a los que suelen estar en los puestos de cabeza, arriesgar mas que ellos si es posible o asegurar las mangas para no perder demasiado.
Las condiciones invitaban a probar cosas, y rápidamente ya se formo un grupo destacado en las primeras mangas que fueron manteniéndose el resto del dia.
Llegando a la última manga donde las cosas estaban muy apretadas, hubo un duelo al sol entre Miquel Baldi que jugó su última opción para asaltar la primera plaza ocupada por Nicolas con 5 miles (y Baldi 4 miles), así que Miquel corto a 47 m, obligando a Nico a cortar más bajo (34 m) para contrarrestar el ataque de Miquel Baldi. Una maniobra valiente y obligada con vuelos de 2´12´´ para Nico y 2´26´´para Baldi, llevando a una nueva victoria de Nico.
Podium
Primero Nicolas Ridray , Segundo Miquel Baldi y tercero Francesc Romani
Datos de vuelos de los 3 primeros
En Primer lugar para Nicolas Ridray (Volo) con 5000 puntos ,una media de altura de corte de 69m y un corte maximo de 106m. Ganó todas sus mangas, excepto la del duelo táctico con Baldi.
Segundo Miquel Baldi (Volo) con 4980 puntos, apenas 20 puntos de Nico y 4 miles. El duelo que casi cuenta como un concurso…media de corte de altura 99m.
Tercero Francesc Romani (Pike Perfection) a pesar de un cero por arriesgar demasiado y aterrizar fuera de zona. 4859 puntos , 4 miles y una altura de corte media de 109m.
Cuarto Juan Pérez Bermejo (Maxa) con 4607 puntos y 2 miles, buena actuación solo dos vuelos en los que no encontró la térmica le bajaron del podium, altura media de corte de 123m. Las tomas todas de categoría entre 2 y 4 m , impresionante regularidad con su Maxa.
Quinto Joan Pontnou Bonet ( Milvus HM) con 4287 puntos , un mil pero dos mangas con descendencias le restaron puntos, con una altura de corte media de 130m , curioso que las que corto a 104 m, fueron de las mejores. Las tomas de los 5 primeros fueron impecables de todos.
Sexto Francesc Mora i Calmet (Pike Perfection), con 4179m, un mil y también dos mangas en descendencias , con una altura de corte media de 121 m, realmente tuvo unos vuelos impecables pero a la mínima que no coges la térmica te adelantan por la izquierda.
Septimo Juan José Boullosa (Milvus HM) el que escribe, con 4036 puntos , hasta la 4º manga no me entere de nada , seria el hambre..o el sueño, bueno jeje la altura media de corte fue de 137m. Las tres ultimas de 900pts pero ya era tarde para avanzar en la clasificación.
Octavo Josep Almasque Gil (Vinco) 3686 puntos y un mil. Realizó una muy buena actuacion ya que estrenaba un flamante Vinco practicamente sin centrar aún, pero se dejaron ver las cualidades del los dos, piloto y velero. Altura media de corte 148m.
Noveno Albert Comas Espinas (Cirrus de Reichard) 3533 puntos, con tres mangas muy buenas, muestra el gran piloto que es y saca oro de este modelo no tan competitivo como los predecesores. Altura media de corte 180m. Las tomas, excepto un cero, muy bien entre 3 y 10m.
Décimo Eduard Famadas Robert (Xplorer) 3531 puntos. Raro ver a Famadas tan lejos de los puestos de cabeza. La culpa la tienen dos vuelos sin térmica o en descendencia y también que arriesgo en la altura de corte con una media de 115m. Leyó bien la táctica pero no le salio bien el encontrar las ascendencias.
Décimo primero Eduard Segura Bonet (Supra HM) con 3491 puntos. A Eduard le penalizaron mucho tres tomas, una de 10m y dos de cero, pero como se ve en los puntos la cosa esta muy ajustada. Altura media de corte de 167m.
Décimo segundo Jaume Fontanet (Supra HM) con 3484 puntos. Jaume estreno modelo este año y ya se deja notar el cambio de estilo de vuelo con este tipo de veleros especialistas en la F5J como es el archiconocido Supra. Sus vuelos, tres de 750puntos y tres de 500, una buena media sus tomas de 3m y creo una gran actuación. Altura media de corte de 198m.
Décimo tercero Jordi Ciervo Marti (Kappa35) 3273puntos y un mil. Jordi tuvo un principio de mañana con mala suerte pero su manga final de 1000 puntos le dejo buen sabor de boca y mostró el gran piloto que es. Altura media de corte 163m.
Décimo cuarto Jose Maria Soriano Tejel (modelo personal costillas en balsa) 1830 puntos, buenos vuelos con medias de 5 minutos, creo ya limitada por el modelo. Penalizo mucho en las tomas y su altura media de corte fue de 157 m , nada mal para este modelo.
Décimo quinto Jose Luis Marquez Castello (Pulsar 2000) 1713 puntos. Limitado por la envergadura de su modelo no puede alejarse tanto como los demás. Aún así lucho con bravura y sus tomas fueron bastante mejores que el anterior concurso con 2m, 3m…muy buenas.
Décimo sexto Rafael Soriano Tejel (modelo personal costillas en balsa) 1540 puntos. Me han impresionado los vuelos de Rafael, con tiempos de mas de 7min y una primera manga magistral, que creo iba a llevarse los 1000 puntos, pero fue victima de un rearranque no deseado. Al ir a diana, se movió para reconducir la trayectoria y acciono sin querer el motor…vuelo nulo y mil puntos de penalización, que faena! (por esto yo quite el rearranque, permitido en la liga catalana)
Décimo séptimo Josep Perez Masaguer (Pulsar 2000) 1067 puntos. Josep ha sido el último en llegar a la familia F5J y, como es lógico, entre aprender la dinámica del concurso, las normas y los vuelos pues va penalizando puntos . Sus alturas de corte son bajas sobre los 115m, tuvo un vuelo nulo por aterrizaje fuera. 2 tomas de cero pero tres de 2, 7 y 4 m que está bastante bien, así que creo buena actuación.
Indique las alturas medias de corte de todos porque muestra que, un dia bueno como hoy, era fundamental para acercarse al podio. Los que no arriesgan les va a ser imposible alzarse en él.
Resumiendo: un día estupendo de F5J, térmicas, vuelos magistrales y guerra de tácticas, buenos alimentos, mejor compañía. ¡Qué felicidad!
Relevo de mangas, filas entrantes y salientes
Buscando la sombra para los veleros y pilotos
Saludos a todos.
Juan Jose Boullosa 16 de Marzo de 2019
Convocatoria 3er Concurso Liga F5J FAI de FAM domingo día 24-03-2019
El Aeroclub Rc Torrejón de la Calzada organiza en su campo de vuelo el próximo domingo día 24-03-2019 la tercera prueba de Veleros de la liga F5j FAI, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altímetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Club Torrejon de la Calzada
Director de la Prueba:
Alejandro Rodriguez
Cómo llegar:
https://goo.gl/maps/TsdzHRQKTQu
Inscripción
La inscripción se realiza a través de la aplicación http://fam.gliderlink.net/
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 23 de Marzo a las 18:00 horas
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
TE ESPERAMOS!
Crónica del 2º Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alcaudón celebrado en Villamanta el Domingo 3 de marzo, por Francisco Hernández
Como se decía en aquella famosa película de los años noventa del pasado siglo titulada “El Club de los Poetas Muertos” hoy hemos vivido el Carpe Diem de los clásicos: hemos aprovechado el momento. El maravilloso momento que nos brindaba un día primaveral con muy buena temperatura e inmejorables condiciones para la práctica del vuelo a vela –aunque luego entraremos en matices- de un fin de semana en pleno invierno según dice el calendario.
Ni siquiera se cumplieron las previsiones de los chicos de la AEMET respecto al viento, que según ellos iba a ser intenso desde primera hora y con rachas peligrosas; pero salvo en la orientación, que sí acertaron, en lo demás se equivocaron más que una bizca haciendo punto, esta vez en beneficio de los concursantes.
Las inscripciones presagiaban un concurso más concurrido de lo que luego hemos visto a pie de campo, parece que compromisos e imprevistos han hecho bajarse a más de uno, en cambio hemos tenido un debutante en los concursos de vuelo a vela con un corchito que ha volado bajo las reglas del K6 lo mismo que Paco Garay que hoy se traía el Avia en vez de el Gracia y ambos han disfrutado de lo lindo y parece que Enrique ha sido mordido por el gusanillo del concurso y promete volver a repetir.
Jesús Dávila llevaba hoy la batuta del encuentro con la ayuda de Juan Ramos y Javier Hernández para los protocolos técnicos propios de la modalidad: mediciones de pesos y potencia de motor. También hay que reseñar entre los aspectos técnicos el estreno en competición del ‘GliderTimer’, lo que en otras latitudes se llama “La Secretaria” o “La Megafonía”. Un altavoz potente que emite las locuciones de cada manga para los concursantes, alimentado por una batería de LiPo 3S, como no podría ser de otra manera entre aeromodelistas, provisto de un mando a distancia que permite acelerar las grabaciones o parar o volver a encender según las necesidades del director de la prueba. Detalle este que nos ha permitido poder volar las 6 mangas sin problemas de tiempo ya que si se veía que la gente estaba ya en su punto de vuelo con sus cronometradores se procedía a acortar los tiempos de espera. Un aparatejo que promete.
En cuanto al desarrollo del concurso, lo que prometía ser un agradable día de largos vuelos para todos casi en igualdad y armonía se fue tornando en un espectáculo de variedad, sorpresas y calidad por parte de los pilotos en liza, como así muestra la clasificación final con unos miles muy repartidos y muy poquita diferencia de puntos sin grandes saltos entre los concursantes.
La diferencia vino tras el parón para el bocata. Las tres primeras mangas fueron un regalo en cuanto a calma chicha, luminosidad, temperatura ambiente y amabilidad en las condiciones de los aterrizajes, no había que ser un crack para dejar el velero cerquita del punto. Lo cual no significa que fueran mangas de vuelo fácil ni flotonas. Para empezar, la subida sólo contaba con la tracción exclusiva del paso de las palas, ni subida en térmica –que no había-, ni viendo en contra que facilitara la tracción, así que alturas de corte más bien justitas; y respecto a las condiciones de vuelo, recuerdo que me llevé el 1.000 de la primera manga haciendo un raquítico 8:36, sólo había unas pompitas muy estrechitas y a baja altura y si no pillabas alguna no había quien aguantara hasta el final en el aire.
La anécdota de esta primera parte del concurso la protagonizó Paco Garay que entre el sol en la cara, un velero de 2,5m y no de 4m de envergadura y lo engañoso de las distancias en la lejanía, acabó plantando el Avia en la copa de la única encina que hay en el campo de vuelo, que bien sabemos los aborígenes de ese Club que es de una especie que tiene imán en sus ramas, al menos para los aviones.
Y no menos anecdótico e interesante fue el modo de sacarlo de entre la tupida copa: Julio Contreras sobre las ramas lanzando el velero al aire mientras que Paco Garay acciona el motor subiendo en vertical para luego estabilizar y aterrizar sin más daños que los característicos picotazos de las ramas en el entelado de las alas, que con unos parches de cinta estaban arreglados, como nos enseñaba el bueno de Arístides, que en paz descanse.
Como iba diciendo, tras el bocata vino el cambio radical de condiciones de vuelo. Por fin, los chicos de la AEMET se hacían notar y Eolo se desataba. A muchos se nos ponía una sonrisa en la cara en las salidas, entre el uso de la segunda batería a plena carga y el ventarrón las subidas –ahora sí- eran casi estratosféricas. Sonrisa que se borraba cuando comprobabas las dificultades para moverse y buscar y carita de pánico al ver crecer y crecer a toda velocidad la silueta de tu velero, de manera que al poco de cantarte los tres minutos de vuelo estabas ya buscando con la vista el punto de aterrizaje porque poco más se podía hacer ya para seguir arriba.
También cambió radicalmente el panorama en el apartado de aterrizajes, y si no échenle un vistazo al Gliderlink y verán que un mismo concursante que en los primeros vuelos casi hace dianas cosecha “ceros” en los últimos. Excepción hecha, claro está, de Don Juan Ramos, ‘O Rei’ de la regularidad sean las condiciones las que sean, hoy a los mandos de un MegaSupra HomeMade de perfiles SinerJ de 4m de envergadura que se ha convertido en la Máquina Invencible.
El resto nos las vimos y nos las deseamos con los aterrizajes, el fuerte viento y los remolinos de la contra ladera, que en ese campo es el precio que hay que pagar por la maravillosa visibilidad sin obstáculos, que al estar un poco por encima de los terrenos colindantes los terraplenes se convierten en traidoras contra laderas capaces de alterar la senda de planeo del más pintado, como le pasó al bueno de Leopoldo que rompió y se truncó un más que aceptable concurso en la fatídica cuarta manga.
Y en esta fase del concurso de mayor dificultad me quito el sombrero ante tres pilotos, Rafa Ichaso y Jesús Dávila en lo que a concepción de estrategia se refiere, el primero porque vino a concursar con un Electra en previsión de vientos fuertes y lo que no pudo alcanzar en las primeras mangas lo cosechó en las tres últimas con algunas “salvadas” espectaculares; Jesús porque hizo medición con dos veleros y dos baterías, el Supra HomeMade lo usó en las primeras mangas y cuando saltó el viento ya tenía preparado el Vulture “Atapuerca” Cola en V con el que se desquitó de anteriores sinsabores haciendo tres últimas mangas de lujo con 1.000 incluido: ¡extraordinario!
El gorro también me lo tuve que quitar ante Julio Contreras, capaz de hacer el pino-puente con las orejas con tal de no dar un vuelo por perdido. Y si fue capaz de remontar una manga perdida con el velero girando casi tres minutos a cinco metros del suelo hasta toparse con la ansiada ascendencia salvadora, en la siguiente, cuando parecía que se le quedaba el velero detrás del terraplén por apurar demasiado, se alió con el “efecto suelo” y con el velero a no más de metro y medio del suelo fue capaz de traerlo al campo y aterrizar. Eso es fe, además de autoestima y horas y horas de vuelo.
También destacaría la regularidad de Javier Iglesias que hoy ha sido el mejor émulo de Juan Ramos con su Última. Y los últimos vuelos de Enrique el debutante, que poco a poco ha ido a mejor y en las mangas más complicadas ha hecho sus mejores vuelos, otra cosa han sido los aterrizajes, que todo-todo no se puede… que hacer los seis vuelos e irte a casa sin romper en tu primer concurso y además hacer todos los aterrizajes diana es demasiado para un debutante, cuando sea padre comerá huevos.
Termino el relato haciendo alusión a las palabras de Javier Iglesias en una crónica reciente: no sabemos lo que tenemos, en cuanto a buen ambiente, ganas de pasarlo bien y competitividad, por eso decía al principio lo del Carpe Diem: disfrutar de estos gratos momentos a los que todos contribuimos con nuestro granito de arena. Y a quienes no pudisteis venir que os hemos echado de menos, que no puesto falta, y que esperamos vernos en la próxima. Saludos y buenos vuelos.
MASTERS-2019 Escalona del Prado (Segovia) III
Ya estamos apuntados veinticinco, cada vez va a ser más difícil ser el agraciado con alguno de los regalos que se sortearan entre los participantes.
Además de los ya comentados hoy descubrimos otros … BRUTEPOWER nos facilitará como en anteriores ocasiones material de su catálogo, y como ejemplo un botón
Y muchas mas …. para cada modelo su pila y una pila para cada necesidad…
Por otro lado GliderCG añadirá a lo ya comentado otra de las herramientas de esas que facilitan el trabajo de puesta a punto y hasta llegan a hacerse imprescindibles si queremos conseguir la precisión que deseamos, hablo del GliderThrow
Se acabaron las malas posturas y las reglas que no se ven bien o nos quejamos de falta de precisión… mas simple imposible.
Y hablando de técnica, la información de nuestros concursos no sería tan exacta y rápida si no contáramos con la tecnología que Sergio Martinez y su «GliderLink»
Toda la información general o particular de un vistazo y… al momento, en el móvil, sin tener que imprimir por parte de la organización, sin tenerla que esperar y… sin moverse del sitio.
Si no has venido nunca hazte una idea de lo que te pierdes con este vídeo que por cortesía de EC-DRONE y sus profesionales nos recuerda la prueba del 2018