Archivo

Archive for julio 2015

Open Nacional F5J Concello do Porriño. Por Carlos Casqueiro. 

El pasado domingo día 19 de julio celebramos en el club Furaventos nuestra primera prueba de F5J, un Open Nacional, con una buena participación para lo que viene siendo habitual en tierras gallegas: 14 pilotos, 3 en la modalidad K4 y 11 en K6.
La prueba se celebró a 4 mangas, volando mezclados los K4 y K6. Los 14 pilotos se repartieron en 2 grupos de 7.
  
La primera manga la ganaron José Manuel Quintas y Paco Piñeiro, con tiempos de 8:54 y 5:40 respectivamente, seguidos de un sorprendente Adrián Silva, nuevo en la especialidad, y otros tres pilotos habituales en la parte alta de las clasificaciones gallegas: Miguel Ángel García, José Manuel Miranda y Luis Alabau.

La segunda manga se la llevaron Luis Alabau y Carlos Casqueiro con 6:06 y 8:00 Mientras los ganadores de la primera manga corrían suertes dispares. José Manuel Quintas alcanzaba unos buenos 944,9 puntos FAI que lo mantenían en cabeza de la general mientras Paco Piñeiro bajaba a 713 puntos aunque se mantenía en la tercera plaza en la misma, mientras Alabau se encaramaba a la segunda.

La tercera manga se saldaba con un nuevo 1000 para Quintas y su K4, y otro para un Miguel Ángel García que en las mangas anteriores se había mantenido en los puestos de cabeza y que con este resultado, muy peleado con Carlos Casqueiro al que derrotaba por unos escasos 10 puntos, ascendía en la general hasta la tercera plaza que perdía Paco Piñeiro al caer a la sexta.

Repetía Quintas con un 1000 en la cuarta y última manga, mientras José Luis Camaño se llevaba el otro 1000 con su K4 que hasta esa manga por distintos motivos no pudo brillar y no pasó de una sexta plaza en la general. El piloto, con un veterano Pulsar, sin duda merecía estar más arriba. Una manga muy floja de Alabau, con poco más de 500 puntos, le relegaría a la tercera plaza de la general siendo rebasado por Miguel Ángel García. Esta manga fue la de condiciones más difíciles, superando apenas los cinco minutos los dos ganadores y provocando que algunos pilotos que estaban en posiciones destacadas realizaran vuelos muy pobres.

En definitiva, una buena experiencia, con condiciones climatológicas que hicieron que en 6 de los 8 vuelos los vencedores lo fueran con tiempos por debajo de los 7 minutos. Una clasificación final que dejó en los puestos de honor a los pilotos favoritos, pero que mostró detalles de algunos otros, que alternaron buenos vuelos con otros muy flojos que en una clasificación tan apretada pasan factura. Sin duda hace falta entrenar para mejorar esa regularidad. Destacable la actuación de un novato en la especialidad, Víctor Miranda, que pudiendo salir sólo en dos mangas superó los 1800 puntos con un Ion Pro. Si llega a volar las 4 mangas podría haber dado un buen susto.

En definitiva, buenos momentos de competición y sobre todo de convivencia entre aficionados ya habituales en las pruebas gallegas de esta modalidad y otros que se han sumado para la ocasión. Parece que más de uno repetirá.

  

Campeonato de España F5J-50g (Formula Nacional)

Categorías: Concursos, F5J-50g

Campeonato de España F5J-50g 2015

Ya está convocado el Campeonato de España de F5J-50g (Formula Nacional). Su realización está prevista para el 27 de septiembre próximo en las instalaciones del Club Radiocontrol Sevilla, en Bollullos de la Mitación. Inscripciones: vocaldeveleros@outlook.com Los datos a remitir son al menos:

      Nombre:
      Club:
      Federación:
      Número de la Licencia:
      Frecuencia:
      Alternativa:
      Tfno mvl:
      WhatsApp: Si o No
    Comida Fin Concurso: Si o No … Acompañante/s: __

Consultas telefónicas: WhatsApp – 605 85 58 97 La convocatoria (2015_F5JFN_CE_Conv):

Convocatoria1Convocatoria2Convocatoria3

Nos vemos

Categorías: Concursos, F5J-50g

iHobbies Cup. Mallorca 11 de Octubre

ihobbies Hola a todos, el Club Aeromodelismo Campos anuncia su concurso «iHobbies Cup» en Campos (Mallorca). A celebrar el 11 de octubre. Previsiblemente se realizarán dos concursos (uno de 50 grs y otro de altimetro). Estais todos invitados, la inscripción es gratuita. En breve publicarán las listas de inscripción así como hoteles y precios para las estancias. http://www.clubaeromodelismecampos.com

CAC_logo_transparent

Categorías: F5J FAI, F5J Mallorca, F5J-50g

F5J Masters 2015. Altimetro Parte II

DSC_9645

Comienza un nuevo día de competición en Escalona del Prado. Para hoy se espera continuar con los tres vuelos de altímetro restantes que dilucidarán los 10 integrantes que pasarán al Flyoff. Todo por decidir.

El día amanece completamente despejado, al igual que el anterior, promesa de calor asegurado para toda la jornada.

Participantes y cronometradores van acudiendo poco a poco al campo de vuelo desde primera hora de la mañana, con ánimos renovados después de una noche de sueño reparador.

DSC_9652

Por megafonía se avisa del comienzo de los vuelos a las 10:00 y poco a poco vamos tomando posiciones.

Se da comienzo a la primera manga del cuarto vuelo. Parece que se repite la tónica del día anterior en lo que a lo meteorológico se refiere. Burbujas que aparecen y desaparecen y mucha turbulencia. Sólo 4 concursantes consiguen volar por encima de los nueve minutos siendo Rafael Jiménez el que se alza con el mil.

En este primer vuelo Paco Hernández tiene un problema con su Supra del que pierde el control a pocos metros de la salida provocando que vuele “loco” haciendo círculos a pocos metros de los participantes hasta que finalmente cae al suelo. Afortunadamente el modelo no resulta muy dañado, más allá de los tornillos de Nylon de las alas y el balancín de cola.

DSC_9700

Cuarto vuelo, segunda manga. Como no puede ser de otra forma por lo cambiante, las condiciones atmosféricas en esta manga se vuelven más favorables y la práctica totalidad de los participantes consiguen aguantar por encima de los 9 minutos, a excepción de Julio Contreras que sufre un problema de “descenditis” y se ve abocado a tomar tierra en los primeros 5 minutos.

Quinto vuelo, primera manga. En esta ocasión los tiempos están mas repartidos entre los concursantes, siendo Julio Contreras quien se alza con el 1000 con un corte de 128 metros. Buenos tiempos en general excepto para unos pocos que no tienen la suerte de agarrarse a la térmica.

Quinto Vuelo, segunda manga. Al igual que en los primeros vuelos, no hay homogeneidad en los resultados, abriéndose el arco desde casi los 10 minutos hasta los tres del último clasificado. En esta ocasión Marco Moreno (servidor) consigue hacerse con el 1000 de la manga.

DSC_9725

Sexto vuelo, primera manga. Gaspar Mateu se alza con un 1000 espectacular en un corte épico a 53 metros de altura. Digno de verse. El resto buenos resultados en general por encima de los 9 minutos.

Sexto vuelo, segunda manga. El último y no por ello menos curioso de los vuelos. Sólo una persona consigue acercarse a los 10 minutos. El resto cae de los 7 a los 3 minutos de duración. Es Francesc Mora quien consigue alzarse con el 1000 de esta manga.

Con todos los vuelos finalizados gracias al sistema GliderLink, es posible consultar la clasificación en tiempo real.

Con suma celeridad se da a conocer el nombre de los 10 participantes que entrarán en el FlyOff:

Clas. Dorsal Piloto Punt. FAI
1 7 Moreno Romero, Marco Antonio 4.761,5
2 11 Ramos Real, Juan 4.685,1
3 24 Cárceles Sanchez, Antonio Javier 4.604,1
4 30 Medina Herrero, Jorge 4.578,4
5 35 Mora Calmet, Francesc Anton 4.477,7
6 31 Hernandez Rodero, Javier 4.439,2
7 38 Casals Oliver, Alejandro 4.429,9
8 25 Cristobal Garces, Angel 4.429,4
9 14 Mateu, Gaspar 4.403,3
10 8 Famadas Robert, Eduard 4.383,8

 

Y sin apenas tiempo para digerirlo, se da aviso del comienzo de los 3 vuelos del FlyOff.

Primer vuelo. Si hacer los 10 minutos es complicado con esta climatología, para hacer 15 minutos hace falta un extra de destreza. Francesc Mora se alza con el 1000 con un corte de altura bastante comedido y casi los 15 minutos de vuelo. Un percance hace que Alex Casals aterrice fuera de la distancia máxima permitida lo que le provoca que el vuelo no le puntúe.

Segundo Vuelo. En esta ocasión los resultados son más igualitarios habiendo más participantes que consiguen pasar los 14 minutos. Angel Cristobal se hace con el 1000 del vuelo. En este vuelo, Marco Moreno (servidor) sufre una perdida de señal en la emisora en el punto álgido de la trepada con motor, que provoca que el avión se precipite al suelo a toda velocidad. Mucha pupa y tramo central reventado.

Tercer vuelo: Probablemente el vuelo más igualitario de todos donde la practica mayoría consigue superar los 14 minutos de vuelo. Antonio Javier Cárceles se alza con el 1000 de este vuelo.

Gaspar Mateu hace un corte muy bajo y lejos del campo y una descendente le juega una mala pasada y aterriza a más de 75 metros con lo cual el vuelo no le puntúa.

Una vez aterrizados, ya podemos respirar aliviados. Toda la tensión de la mañana se va desvaneciendo según somos conscientes de que el final de las pruebas ha llegado. Es hora de conocer el resultado del flyoff y los ganadores de la prueba de F5J Altímetro:

altimetro

Clas. Dorsal Piloto Punt. FAI
1 3 Cristobal Garces, Angel 2.877,4
2 7 Medina Herrero, Jorge 2.811,9
3 8 Mora Calmet, Francesc Anton 2.783,8
       

Desde aquí quiero transmitir mi mas sincera felicitación a los ganadores del concurso y hacerla extensiva a todos los participantes, cronometradores y organizadores por hacernos disfrutar de un magnifico fin de semana de competición en un ambiente inigualable de sana competitividad en un paraje excepcional para la práctica de nuestro deporte. Nos vemos en el próximo MASTERS.

Categorías: Concursos, F5J FAI, F5J Masters

F5J Masters 2015: 50g

Bueno, por alguna de las modalidades (50g, K4, Altímetro) tiene que comenzar este ‘maratón’ F5J… bueno, de maratón nada… MASTER. Es la “Licenciatura” de la especialidad (F5J), donde los aficionados a los veleros eléctricos con motor se miden y disputan los vuelos como si de finales se trataran; al fin y al cabo, se suman puntos para obtener el preciado “MASTER” del año en curso. Este año se lo adjudicaría  Ángel Cristóbal Garcés, aunque no participara en esta modalidad de 50g.

Como ya sabemos este año cambió el reglamento y principalmente estos cambios consistieron la ampliación de seis a SIETE vuelos, la ampliación del tiempo de vuelo de siete a OCHO minutos y la limitación de la capacidad a tan solo 1000 mAh con el mismo peso que ya teníamos y que da nombre a la especialidad… 50g.

Con un poco de retraso (por otra parte ya previsto), comenzaría esta prueba, veinte deportistas, no tantos como nos gustaría pero…, de los veinticinco inscritos nos presentamos veinte; seis madrileños, seis catalanes, seis andaluces, un asturiano y un extremeño.

Se pesaron las baterías y se midió en algunas de ellas la tensión, no hubo ningún problema aunque hubo que hacer algún que otro ‘adelgazamiento’, la mayoría eran “thunder power 910 y ‘PROLITE’”, alguna “turnigy 1000” (de airsoft) y alguna “MICROHELI 1000” y al parecer todas dieron la talla.

IMG_7852IMG-20150505-WA0020IMG-20150430-WA0013

Por la pruebas de vuelos no parecía un día difícil, la cosa no sería tan clara aunque los maestros no tuvieron problema y la clasificación lo dice todo. Aunque sea empezar por el final es de admirar los vuelos de ellos, Rafa hizo cuatro de los siete vuelos aterrizando en el centro (menos de un metro del punto) con el tiempo exacto de ocho minutos; Coronilla no se le despegó y Juan Ramos empujando, aunque Fernando no dejaba pasar una y cualquier ‘despistillo’  hubiera cambiado el triunvirato.

Podio50g

DSCF7120 DSCF7144

el 50g de Juan Ramos Juan Ramos

Los tres volaron aviones ‘home-made’ de nueva factura, los ‘J’ de Rafa y el de Juan. Fernando estrenó un “daedalos” de ypsi, un avión comercial ‘barato’ que está dando resultado y dará guerra en la especialidad.

Julitodaedalos sixteJHR

También volaron los modelos de costillas de siempre

parqueFamadas

no me acuerdo nombrePaco Hdezsalida

Familia 1Francesc Mora jr

Casi la mitad de los vuelos terminaron a menos de dos metros del centro asignado, aunque veinticinco lo hicieron fuera. Más de sesenta vuelos, de los 140 realizados lo hicieron con una precisión de menos de tres segundos (entre 7:57 y 8:03), si la precisión la ampliamos a los cinco segundos son 93 los vuelos que quedan dentro de ella… muy buen pilotaje el demostrado por todos los concursantes. De los 140 vuelos catorce deberían haber acabo con 1000 puntos FAI, sin embrago fueron veinte, lo que asevera lo comentado anteriormente… un ‘nivelazo’ entre los pilotos que en seis ocasiones empataron al máximo en el vuelo.

Una especialidad que sigue viva y mantiene la competencia entre todos los involucrados, pese al cambio de dificultad en el reglamento, tanto con aviones nuevos, como con los antiguos y los comerciales ‘baratos’.

Y no nos olvidamos de nuestros queridos patrocinadores: Escuadrone, iHobbies, ROI-IMPORT y AerobTec junto con el Excmo. Ayto. de Escalona del Prado. Ellos se preocupan por nosotros y les debemos el poder realizar este evento.

 

logosPatro

Escalona del Prado

Podéis ver los resultados en http://masters2015.gliderlink.net que eran ‘online’ y ‘ontime’ durante el transcurso del evento gracias a Sergio Martínez Lara y su dedicación.

A %d blogueros les gusta esto: