Archivo

Archive for septiembre 2021

Primera Prueba Liga Catalana de F5J-50g 2021

CMD Tarrega

Por fin pudimos arrancar el campeonato de 50 g en Cataluña 2021, con un aplazamiento por amenaza de lluvia la semana anterior, algunas bajas. El día que empezó nublado sin viento y acabo en un día soleado con ligera brisa y muchas térmicas pequeñas que pudimos aprovechar.

Después de Almorzar, gracias al CM Tarrega que nos proveyó de el,  hicimos un briefing para recordar normas y repartir tarjetas de vuelo, después de tanto tiempo mezclamos competiciones y además estrenamos programa nuevo de gestión de la competición, donde luego metí la pata hasta el corvejón ya que introduje los tiempos en formato “m,s” con la coma y debí meterlos como “mss” sin ningún signo ejemplo  “756” no “7,56” , con lo que nos genero un error que se dio cuante Eduardo Famadas y Jaume Fontanet.

http://www.gliderscore.com

La competición discurrió sin percances y muy disputada, las burbujas salían por muchos sitios y alguna era importante, el viento suave que fue rolando marcaba bastante bien donde debían buscarse.

Algunos caímos en descendencias en varias mangas por confiarse demasiado y pecar de conformistas.

A pesar de la falta de costumbre, pero entrando con los grandes FAI de altímetro, las tomas fueron bastante precisas.

Un despiste de Frances Mora, entre ayudar y cronometrar se saltó una manga que tenía seguida y esto de apeo del pódium ya que iba muy bien en los vuelos. hubiese ganado la prueba.

Después de las 7 mangas las baterías oscilaban entre el 6% y el 8% de carga, parece que hemos cambiado el chip de ganar altura a toda costa con ir a por térmicas…¡¡ a que venimos a térmicas o a Rolex !! de ahí los veleros mas usados van entre 2m y 2,5 m de envergadura, buscando más el planeo que la altura

Resumiendo, un gran día.

También tuvimos visita de nuevos interesados en el 50 g , y con el auge de las cortadores de alas CNC de hilo caliente , gente nueva y con muchas ganas e ilusión  esta categoría se presta a la experimentación y construcción. Esperemos pronto se sumen al grupo.

Pódium:

Segundo Joan Pontnou; Primero Juan Jose Boullosa; Tercero Eduard Famadas

Felicidades al pódium¡¡¡

JJBoullosa en Barcelona a 28/09/2021

Campeonato de España y Andalucia de F5K (1).

Aún con el bichito dando la lata y complicándolo todo, con la ayuda de BIO2000 (aportando material preventivo como guantes, mascarillas, soluciones hidro alcohólicas, etc.) y la colaboración de todos los presentes a fin de evitar posibles inconvenientes, menudo fin de semana pasamos en las instalaciones deportivas del Club Radiocontrol Sevilla.

Entre el sábado 25 y el domingo 26, en este primer Campeonato de España de F5K (FAI) se realizaron 428 vuelos de competición (de los 528 posibles…), llevo años en esto del aeromodelismo y no recuerdo que en un fin de semana se realizaran tantos vuelos ya sea en competición, entrenamiento o simple práctica como deporte o hobby. En Octubre/2011 se celebró, también de Bollullos y organizado por el CRS el primer Campeonato de España de F5J-FAI y se hicieron unos 227 vuelos; casi hemos doblado el numero de vuelos jejejeje.

La lista de tareas en el orden que se realizaron

Muchas vueltas a los preparativos para encajar ‘que, como y cuando’ en los dos días previstos… Sin la ayuda de Nico en lo referente a «reglamento», Manolo Salas en «sonido», Leti en «ánimos, trofeos, crono y responsabilidad», Manolo Montero, Diego Chacón, Manuel Morales, Carlos Martin y Fernando Rodriguez a los mandos de los cronómetros (y otros menesteres) y Rafa Reina junto con Paco Cabello en el «avituallamiento» no hubiera sido posible que disfrutáramos de éste espléndido fin de semana. No han sido los únicos, pero no podía olvidarlos (seguro que me dejo a alguien en el tintero).

Estaba previsto el comienzo de los vuelos el sábado a las 11:30 y, con puntualidad andaluza, a esa hora comenzaron, eso sí, la falta de personal, por ejemplo, el responsable de la informática, hizo que el principio del concurso no fuera el más deseado… La ‘secretaria’ (Sistema de Sonido) que controla el tiempo en todo momento estaba conectada al ordenador y no se pensó que estos tienen normalmente una función de salvaguarda de energía con lo que en su momento se puso en ‘suspensión’ y… no llegaba el fin del tiempo de trabajo (o vuelo). La colaboración y actitud de los pilotos hicieron que fuera como si, además, se hubiera programado un vuelo de ‘calentamiento’ de pilotos y cronometradores. Modificada la configuración del ordenador se reiniciarían los vuelos sin más. Este ‘despiste’ provocaría que se hicieran unos 24 vuelos mas fuera de los 428 ya mencionados y puntuados.

Momento en el que se comunicaba a los pilotos que había que repetir la ‘Tarea’

A Dios gracias, no hubo mas incidentes, las baterías aguantaron y aunque se tenía previsto la recarga para el ordenador (batería coche -Diego- + convertidor de tensión -Larguito-) o el cambio para el amplificador (dos baterías 4S de 4.0 Ah gentileza de Adán) no hubo necesidad de recurrir a ello.

Muchos videos y materia fotográfico de este fin de semana espectacular que iremos ‘ordenando’ y publicando junto con otra información más técnica, ya sea de los modelos, estrategias u organización del evento. Por ahora los artistas con sus modelos

Creo que se ha colado algún «soborno» al personal (hay pistas para averiguar el origen, jejejeje)… vaya por Dios, no puede haber secretos en estos ambientes…

…CONTINUARÁ…

Categorías: Artículos, Concursos, F5K

Ultima prueba Liga Asturiana F5J FAI, por Jose A Orviz.

Club Central Asturias

Hoy 25 de Septiembre de 2021, previamente convocada como está estipulado, se disputó la cuarta y última prueba de la Liga Asturiana F5J FAI de este año 2021.Solo tres participantes al igual que en todos los concursos de este, que no obstante se pudo disfrutar de una muy buena mañana de vuelos, gozando de una climatología sumamente benigna, ni frío ni calor ni viento, aunque debido a la enorme estabilidad tampoco se formaban las deseadas térmicas, al igual que las indeseadas descendencias.

Se trataba pues de hacer subidas razonables y optimizar al máximo posible el planeo de los modelos, y en ello hoy fue el mejor Papin, que se anotaba el mil en tres de los vuelos, otros dos fueron para Jose Manuel Díaz (Cotu) y el restante lo obtenía Orviz, que decidió sin mucho acierto realizar cortes a alturas más bien escasas, sobremanera por las condiciones que había.

Mismo orden en la clasificación, primero Papin, segundo Cotu y tercero Orviz,

Posiciones inversas en la Liga del año, Orviz resultó vencedor, seguido de Cotu y Papin en tercer lugar.

Y esto ha sido todo por este año, en el finalmente ya se ha obtenido el visto bueno de Enaire para la práctica de Aeromodelismo en el campo de vuelo del club en Iboya Baxo.

En fechas próximas se comenzará a planificar el 2022, ¡hasta entonces!

F5K… Poco Peso pero Mucha Agilidad y Estrategia

19 septiembre, 2021 1 comentario

De nuevo el Club Radiocontrol Sevilla organiza el primer Campeonato de España de una modalidad, en 2011 fue F5J y ahora F5K, en aquél entonces tuvo su repercusión internacional e incluso la revista RC Soaring Digest se interesó y publicó una articulo sobre el mismo, tras un periodo ‘apagada’ ha reiniciado su publicación y esperamos volver a salir en ella.

Ya pusimos alguna referencia a la especialidad en estas páginas hablando de los modelos y de la propia competición en cuanto a sus pruebas y el reglamento que la rige, no vamos a repetir aunque no está de mas algún comentario sobre él como haremos alguna cosilla en Sevilla, bueno, en Bollullos de la Mitación que es donde están las instalaciones del Club.

Distribución de las instalaciones

Para facilitar el trabajo de la organización (arduo y sin muchos medios), no se usarán los hexágonos como puntos de despegue y toma para los pilotos; cada uno elegirá un punto, dentro de la Zona de Pilotos, y lo señalará a su cronometrador/juez (que marcará) como el punto a utilizar en la Tarea a volar. Ya procuraran los pilotos no estorbarse unos a otros, y en su caso será la organización la que decidirá la colocación de los que entren en conflicto. Todo ello quedará recogido en las ‘reglas locales’ y comunicado verbal y por escrito en la reunión informativa con los pilotos y previa al comienzo de la competición.

Que sepamos, actualmente sólo una firma ha preparado, y ha sido reconocido por FAI, altímetros con el «firmware» necesario para el control de las tareas que en esta especialidad se realizan. Al ser tareas, normalmente multi-vuelos, y dada la agilidad de ellos, es necesario que se guarde la altura de partida en cada uno, ya que dependiendo de esa info y al compararla con la ‘altura de partida’ asignada por la organización, el piloto obtendrá bonificación o penalización en cada uno de los despegues; visualización que se realiza una vez terminado el tiempo de trabajo asignado a la tarea. El cronometrador tomará tiempos y otros datos de la tarea durante el transcurso de ésta y el altímetro las alturas de partida.

El «Altis Nano» de AEROBTEC es ese altímetro, aunque creo (no puedo asegurarlo) que el V4+ también tiene el FW adecuado para esta especialidad.

Ya se han emitido dos boletines informativos, en el primero se facilitaba información sobre las opciones de alojamiento que el Club negoció con varios, mencionándose también la obligación de los pilotos de conocer el reglamento y la app que se usaría para definir la ‘altura de partida’. En el segundo se hablaba de la configuración del altímetro y de ‘reglas locales’, una ya mencionada (eliminación de los hexágonos como puntos de despegue/toma) y otra consistente en la penalización de 100 puntos a la tarea en la que al piloto se le reinicie el motor accidentalmente en la fase de aterrizaje. El FW de competición guarda la altura máxima alcanzada entre el despegue y los 10″ posteriores a la parada del motor (sea manual o después de los 7″ programados)

En la ‘nube’ amarilla información del corte de motor y altura de partida, en la ‘nube’ roja cuando se restaura el motor.

Si el piloto usara el motor para evitar perder el avión o traérselo al Campo de Vuelo entonces la penalización sería un cero (0) en la Tarea.

Si se programa un concurso en el que se realizara una sola vez cada tarea (cinco tareas = cinco vuelos) y en un solo grupo de pilotos, utilizando los audio de tiempo que proporciona GliderScore, y sin interrupciones, se tardaría una hora y veinte minutos (1h 20′) en su realización, si fueran dos grupos de pilotos, como se puede suponer serian 2h 40′.

Si en este primer campeonato somos sólo diez u once pilotos, se dividirían en dos grupos (dos vuelos por manga) asimilándose lo de ‘MANGA’ a ‘TAREA’ en esta especialidad y procuraremos hacer tres rondas de cada una de las tareas, quince vuelos por piloto. El transcurrir del concurso podría ser:

posible horario del finde

No hemos cronometrado nunca F3K y su dificultad no es banal, sobre todo en las Tarea A (1, 2, 3 y 4′ en cualquier orden en 10′) y D (3, 3 y 4′ en cualquier orden en 10′) será importante la concentración y buen hacer de los cronometradores y la cooperación de los pilotos para evitar el máximo de fallos posibles. En cualquier caso siempre podríamos ver el tiempo de un vuelo en el log del altímetro usando el ordenador de la organización.

Hojillas de anotaciones de los vuelos

Es esta especialidad, el tráfico en lo que respecta a los despegues y las tomas se ve multiplicado respecto otras especialidades con un máximo de dieciséis (16) y un mínimo de doce (12) despegues y sus respectivas tomas entre la cinco tareas a realizar y el tema de choques entre modelos está resuelto … no hay penalización para ningún deportista (bueno, si no existe comportamiento antideportivo) y no hay repetición del vuelo para ninguno de los interfectos. Si la competición transcurre como todos deseamos, un piloto puede realizar entre cuarenta y cincuenta vuelos de competición en el finde… esperemos que así sea.

Seguiremos informando de cositas relativas a esta ‘movidita’ especialidad.

Campeonato de España y Andalucía de F5G (Grandes Veleros con Motor Eléctrico) en Linares

Una vez mas el Club Aeromodelismo Linares aúna esfuerzos para organizar la ya tradicional prueba de F5G anual, un poco descafeinada este año por la ausencia de significantes concursantes, ello debido en parte al puñetero bicho que nos trae de cabeza y en parte a la imposibilidad, como en otras ocasiones, de la celebración de dos pruebas de nivel en el mismo fin de semana… Otra vez será.

Una vez realizado el briefing de pilotos y repartidos los ‘gas-sensor’ entre los cronometradores, con las consiguientes instrucciones de uso, daría comienzo el Campeonato de España y de Andalucia 2021 de F5G en las magnificas instalaciones deportivas, preparadas para la ocasión con la señalización correspondiente para el cumplimiento, o no, de las reglas de la competición. Casi hasta la mitad de los vuelos tuvimos la grata compañía de la pareja del Grupo Pegaso de la Guardia Civil que con una actitud positiva ante la práctica, conforme a normativa, del aeromodelismo de competición, disfrutaron también del espectáculo de la competición y sus ‘añadidos’ (compañerismo, amistad, bien hacer…).

Como incidentes dignos de mención los protagonizados por Manuel del Moral y Antonio Coronilla

Coronilla, en su segundo vuelo, en una subida para recuperar altura, propició un movimiento brusco del modelo que hizo que la batería de alimentación del motor se desprendiera de su sujeción y, empujando la cabina acabaran en el suelo, afortunadamente no pasó nada y tanto modelo como batería recuperada y la cabina siguieron en activo, eso sí Corona perdería la puntuación de ese vuelo. Del Moral avisó en su tercer vuelo de un posible problema con un alerón, en la toma se confirmaría el problema en uno de ellos ya que al ‘activar frenos’ sólo obedeció uno, provocando un inesperado vuelo circular y en cuchillo que por un momento asustó un poco a los presentes, afortunadamente no hubo más que una ‘extraña’ toma sin más consecuencias que las correspondientes penalizaciones y pérdidas de punto pero realizaría el siguiente vuelo después de ‘una inyección’ de tranquilizante 😉 .

La imposibilidad de iniciar los vuelos por parte de Miguel Ángel no fue incidencia, podría calificarse de mala suerte habida cuenta que en su debut en la especialidad no puede iniciar los vuelos de competición debido a un fallo de motor; Pedro tb estuvo a punto de no poder participar por la ‘desprogramación’ de su regulador una vez perdía la alimentación, con paciencia y tiempo de preparación logró realizar los cinco vuelos; tenía que configurar el regulador antes de iniciar cada uno de ellos.

Un agradable día para esta especialidad, un poco ‘calentito’ conforme se acercaba el final de los vuelos pero aún así aguantable. Aunque comenzaríamos con 24~25º, al final de los vuelos puede que fuera de «treintaytantos», el coche marcaba 38 ;). Buenas térmicas que propiciaron el relativamente poco uso del motor, siendo superados los 30″ (de regalo) en una sola ocasión siendo uno sólo el que no llegara de tiempo acumulado a 10″ (Luis con 9,8″) y como curiosidad los tiempos de motor de Pedro, cuatro de los cinco fueron 13.0, 13.1, 13.1 y 13.1» (me da que algo había entrenado jejejeje, además de ‘viejo velerista’ y conocedor del terreno). Si hubiera un premio a la regularidad, en este concurso habría que dárselo a Pedro, ocho puntos de diferencia máxima entre los cinco vuelos (hay que recordar que la máxima puntuación de un vuelo es 630). Y como no mencionar la afición y ganas de participar de Eduard Famadas que desde cerca de Barcelona nos acompaña año tras año en esta competición; una pena que este año se le ‘torciera’ un vuelo y no pudiera subir al podio… Eduard seguiremos contando contigo. De Rafael Jimenez sólo decir que se mantiene en esa tranquilidad en los vuelos que siempre he admirado.

Tres pilotos volando y el siguiente preparado a la espera de iniciar el vuelo. La cadencia de despegue era de unos cuatro minutos, con lo que las tomas se realizaban, mas o menos, con esa misma cadencia y sin estorbarse unos pilotos a otros en la secuencia de aterrizaje de estos ‘bichos’. Una pena de no disponer de algún video de ellas.

Se puede apreciar la cantidad de colaboradores que aportaron su ayuda para que los pilotos sólo se preocuparan de sus vuelos. Gracias Club Aeromodelismo Linares.

Impresionantes vuelos los realizados por los concursantes, una ligera brisa orientada a la pista y unas condiciones ambientales propicias permitieron que todos los vuelos llegaran a los diez minutos, puntuando 24 de los 29 vuelos mas de 592 puntos de un máximo de 600. Máximo que se alcanza cuando el tiempo de vuelo total coincide con el tiempo de vuelo realizado sin motor mas el tiempo de vuelo realizado con motor.

Gas-Sensor

El ‘chisme’ se prepara para que con el receptor emparejado con el colocado en el avión reciba la misma señal que aquel en el canal de motor, de forma y manera que el cronometrador pueda visualizar, desde el momento del lanzamiento (pulsará ‘Start’) hasta el momento de tocar el suelo (pulsará STOP), el tiempo de vuelo total y el realizado con el motor en marcha; la diferencia entre ambas medidas será el tiempo de vuelo a vela.

Carpa para cada concursante y aparcamiento contiguo para el vehículo

La preparación de las instalaciones es digna de mención y la foto lo describe, carpa para los aviones (y los ‘miravuelos’ y acompañantes, jejeje) y sitio para el coche de cada uno de los participantes, además de zumos, agua y algo para picar por si algún presente se pasaba en ejercicio y necesitaba recuperar fuerzas. Una pena no tener una foto panorámica de la señalización del campo de vuelo, con su pista de competición y la alternativa por si algún piloto tenía una incidencia en su vuelo, como así ocurrió, que yo recuerde, con Corona, y Rafa.

Se anunció que se harían cinco mangas o, en su caso, la última sería la que estuviera disputándose a las 14:00. Con buen criterio la organización decidió que la habitual comida de hermandad una vez finalizado el campeonato se celebrara en algún lugar acondicionado para ello y con las correspondientes medidas anti COVID (aunque para las fotos retiráramos las mascarillas), acabados los vuelos nos trasladamos al Club PADEL5 en Linares

Posteriormente y una vez descansados y calmado el hambre (y la sed) se procedería a la entrega de trofeos. Este año por incompatibilidad de horarios no fue posible la presencia del representante del Excmo. Ayto. de Linares como casi siempre ha ocurrido en estos eventos.

Y dentro de nada volveremos tener noticias del Club Aeromodelismo Linares, se han embarcado en la organización de un Campeonato de Maquetas, que ya hacía tiempo no veíamos, y espero y deseo lo mejor para el evento y sus participantes

Cartel del Evento

Que no hombre, que no se me ha olvidado poner la clasificación y las puntuaciones, pero hay que dar vidilla al concurso en si y luego a la clasifcación del mismo. Si lo pasamos bien, la competición seguirá existiendo…

Clasificación final (eliminado el peor vuelo) del Campeonato de España

Si esto no fuera una publicación de alcance pondría un símil sobre lo ajustado de las puntuaciones finales… me lo reservo ;), ajustado el podio y no menos la cola jajajaja. Enhorabuena a todos los participantes y especialmente a los que subieron a los cajones, Antonio, Pedro y Manuel, 1º, 2º y 3º respectivamente.

Larga vida al Club Aeromodelismo Linares
Categorías: Concursos, F5G

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo

12 septiembre, 2021 1 comentario

Este domingo 12 de septiembre, después más de año y medio sin liga se ha podido realizar el primer concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el magnífico campo del Club Petirrojo de Valdemorillo, muchas gracias por su hospitalidad y tener todo a punto y perfecto para los participantes.

Comenzamos con un minuto de silencio en memoria de los compañeros y amigos que se ha llevado la pandemia.

Y ya en el asunto, la meteorología ha sido muuy variada, con mangas en las que no se hacían más de 3 minutos y otras en las que hubo que sacar frenos a tope para no pasarnos de tiempo, pero todo manejable, que el viento era flojo y poco turbulento. En esta ocasión las encinas se quedaron con las ganas de atrapar veleros, je je.

En el aspecto deportivo se ha notado que tenemos ganas de competir y todos nos hemos empleado lo mejor que hemos podido, exprimiendo las ascendencias como pudimos.

Con enorme alegría recibimos un benjamín, Manuel García, que con un Easy Star y supervisado por su padre hizo un magnífico papel, controlando perfectamente su modelo, sin duda una gran promesa y una gran satisfacción para los aficionados.

No hubo que lamentar accidentes, pero sí incidentes, como el regulador rebelde del Antonio Tirado, el motor aflojado de Antonio Reina, el repaso en la tibia del modelo de Alejandro a sí mismo, y alguna batería con sorpresa después de tanto tiempo de almacenamiento

Una mañana para perfeccionar todas las técnicas de búsqueda de ascendencias, y huídas de las pertinaces descendencias.

Antonio Reina con sus paradas intermitentes de motor, al final tuvo que desistir, una pena.

Javier Hernández, estupendo anfitrión que hizo un cuarto vuelo magistral, dando una lección de giros y giros coordinados, un espectáculo.

Jesús Dávila que le saca mucho partido al Supra de siempre, un magnífico concursante.

Miguel Albelda, que se defendió muy bien con su Phoenix, hizo un mil, para que luego digan de los «corchos»

Paco Hernández, muy contento de no llevarse recuerdos de «sus amigas las encinas»

Pedro Vicente Silva, muy contento con sus vuelos, no es para menos, se llevó dos miles y el primer puesto

Nada podemos decir del refrigerio, en estos tiempos de prudencia en las relaciones sociales, cada uno se llevó su bebida y sus viandas, así nadie tuvo que tocar lo de otro.

Los miles estuvieron muy repartidos, salvo Antonio Tirado, Manuel García y Antonio Reina todos se llevaron algún que otro mil. Sin embargo, el primer puesto, con más de 400 puntos de diferencia se lo llevó Pedro Vicente Silva, con un concurso muy sólido.

Enhorabuena a todos los participantes y muchas gracias al Club Petirrojo.

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Liga Catalana F5J Cuarta prueba. Tárrega. Por JJBoullosa.

Otro día estupendo para la F5J, de nuevo en el Club de Modelismo Tarrega que nos ofrece sus instalaciones y apoyo.

Nos reunimos 14 pilotos, con muchas ganas después de más de un mes, el día empezó fresquito con nubes viento flojo del Oeste y a media competición cambio a sur y un solazo que picaba¡¡

Nos dimos un buen madrugón y a las 8:30 ya estábamos almorzando y a las 9 comenzamos, haciendo 3 grupos para no ir demasiado forzados, un descanso de vez en cuando se agradece.

Las primeras mangas los cortes fueron altos cerca de los 200 m, según se fue desarrollando la prueba se bajó la altura de corte, pero con reservas, el corte mas bajo lo realizo Francesc Romani en la manga 5 con 89m y diana (1000 puntos).

Algunas Las térmicas eran potentes y se subían a más de 426 m, como en mi caso que me asuste y Sali corriendo de ella.

Un par de percances, un aterrizaje en los árboles traidores del borde del campo, dejó a Rafa Soriano fuera y una rotura de bayoneta en pleno vuelo a más de 150 m de Albert Comas que magistralmente consiguió salvar el modelo y aterrizarlo en la pista sin absolutamente ningún daño, ni en la Oreja del ala desprendida que aterrizo sola a 300 m. Pudo seguir la competición, aunque el vuelo fue nulo, una pena por que le iba muy bien.

Las puntuaciones iban muy ajustadas, pendientes de los resultados parciales, los riesgos debían asumirse ya, la posición era muy cambiante.

En la manga 4, Nico estuvo contra las cuerdas durante unos minutos, pero consiguió in extremis, a poco más de 5m coger la térmica que le salvo justo a tiempo, yo pensaba se iba a la base ya…esto le dio el triunfo de la manga y la prueba.

Asi quedo finalmente la clasificacion, entre los cuatro primeros menos de 60 puntos de 5000 , una locura.

Eduard Famadas (Xplorer)    1º Nicolas RIDRAY (Volo)    3º Josep Almasque  (Vinco)

Felicidades al Pódium, a todos los participantes y colaboradores, gracias por venir y a todos los que leéis el artículo hasta la próxima.

JJBoullosa a domingo, 5 de septiembre de 2021

A %d blogueros les gusta esto: