Archivo
Liga FAM F5J FAI: Torrejón de la Calzada
Queridos seguidores de la modalidad F5J, hoy se ha celebrado un concurso muy variado e interesante en Torrejón de la Calzada. Es el segundo concurso de la Liga 2023 y se ha notado el nivel que ya se gasta el personal.
La previsión del tiempo era bastante ventosa y no ha sido tan severa como se esperaba, pero eso no ha sido óbice para que las rachas de viento borrasen las térmicas que se iban generando. El resumen: te podía tocar ascendencia de ascensor o descendencia al infierno. Y todo en el mismo vuelo. Con lo que la elección de zona y la agilidad para leer el tiempo era crítico para no liarla con los puntos. Aparte de eso la climatología muy benigna y primaveral. Nos ha dado el solecito pero sin demasiada sensación de calor.

El segundo punto a destacar (o quizás el primero) ha sido la pancetada que el Club Torrejón de la Calzada nos ha obsequiado. ¡¡¡Impresionante!!! Agradecer a Ramón y a Pedro por su diligencia y buen hacer. Un ejemplo a seguir por otros clubes.

En tercer lugar y no menos importante, felicitar al podio que se ha ganado esas posiciones hoy. No había vuelos fáciles.

El cuarto punto para comentar ha sido el director del concurso: D. Enrique Cobo que ante su avería previa a los vuelos decidió operar de Director de Concurso con gran acierto y perfecta sincronización. Esperamos que en breve tenga su velero en vuelo.
Os dejamos una galería de fotos

















Y ahora otra:









Saludos y buenos vuelos!!!
#vamosTià

Siempre pensamos que los trances difíciles de la vida le van a tocar a otros y no a nosotros ni a nuestros amigos. Pero la realidad nos devuelve a nuestro sitio y nos enseña que no somos tan inmunes a la enfermedad como creemos.
Y es en los trances difíciles donde se demuestra de qué estamos hechos cada uno, de cuánto ayudamos a otros y del amor que la gente nos tiene.
Estos días es nuestro amigo Sebastià Adrover el que está pasando por una de estas situaciones que le hará más fuerte en la vida. Desde este humilde foro queremos enviar TODO EL ÁNIMO de la Comunidad Aeromodelística para que su recuperación sea pronta y duradera. Si hay alguien que es un referente de trabajo duro, innovación, fuerza de voluntad y amor por los compañeros es Tià.
El maestro Gaspar Mateu, que sabe mucho de estas situaciones difíciles, nos decía esta semana que lo duro está por llegar y ahí es donde estaremos todos para dar el abrazo y el beso con cariño que Tià necesitará.
Como muestra del cariño, este fin de semana hemos volado todos con un letrero en nuestros modelos que dice #vamosTia para recordarle a Tià donde estamos para cuando nos necesite. Veleristas y aeromodelistas de toda la geografía han enviado sus fotos a partir de las 5pm de hoy.
Sebastià es un referente para todos y un amigo para muchos y sabemos que su recuperación está muy cerca y que volará en nuestros concursos en breve.
ÁNIMO TIÀ































Campeonato de la Comunidad de Madrid 2022
Buenos dias, ayer disfrutamos de una mañana muy agradable, amable, con poco viento y un campo verde precioso donde disfrutar de la afición con los amigos. Muy disputado y con emoción hasta el último minuto. Enhorabuena al podio que se mereció esos muy reñidos puestos y a Alex Casals por una organización impecable.
Os adjuntamos clasificación algunas fotos y un video cortesía de Carlos Hernández.











Gliderkeeper ha sido homologado por la FAI

Hola a todos, hace escasos momentos hemos recibido la siguiente información del fabricante español de altímetros: http://www.gliderkeeper.com
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena al equipo de Gliderkeeper ya que tras más de 9 meses desde que se solicitó la homologación y los continuos retrasos que el ente federativo a tenido debido al COVID, hoy podemos decir que es una realidad muy novedosa e innovadora.
«Estamos plenamente satisfechos en comunicaros que hoy 20 de Septiembre hemos recibido la Carta de Homologación de los representantes de la FAI que autoriza al modelo 309 de GliderKeeper en conjunto con el Firmware Fw_F1.22 a ser utilizado en las competiciones oficiales de Primera Clase de la FAI.
Queremos agradecer a los representantes de FAI, todo su tiempo, sugerencias y esfuerzo para evaluar nuestro dispositivo.
El equipo de GliderKeeper, también queremos agradecer a todos nuestros amigos de la comunidad F5J española por el interés, la ayuda, las sugerencias, las críticas y las palabras de aliento que han sido primordiales para el desarrollo de este nuevo AMRT.
Estamos seguros de que con este nuevo chico malo en la ciudad la fórmula F5J ganará muchos seguidores y la mayor difusión dentro del aeromodelismo.
La Carta de Homologación para el Fw de competiciones de Segunda Clase vendrá dentro de los próximos días.

Un saludo a todos.
D. Manuel San José Cuellar nos dejó ayer
Por Javier Iglesias:

Hola a todos, hay noticias que nunca queremos oir y una de las más difíciles de aceptar es la pérdida de un amigo. Hoy hemos recibido esa tan triste noticia: D. Manuel nos dejó ayer.
Escribir sobre la pérdida de alguien es siempre difícil. Pero en este caso donde a nivel personal nos sentíamos muy unidos, es incluso más difícil.
Pero una manera objetiva de entender el impacto de alguien es pensar en qué habría sucedido si Manolo no hubiera estado allí:
- Probablemente este blog no existiría si Manolo no hubiera sido como él era.
- Tampoco existiría el F5J Masters del que él era padre fundador y muy activo organizador en sus primeras ediciones.
- Tampoco tendríamos el panorama F5J que tenemos hoy, ya que gran parte de los participantes de la FAM fueron «atraídos» por Manolo.
- Pero no queda ahí su legado para el mundo aeromodelístico. Creo que Manolo también infundió un muy sano espíritu de seguimiento de los estándares y la legalidad vigente. En sus conversaciones siempre estaba el aspecto de cómo hacer que los cambios que se proponían fuesen aceptados por la reglamentación y cómo influir en los reglamentos beneficiando la promoción y la incorporación de nuevos talentos.
Manolo nos infundió un espíritu pragmático de superación, lealtad y bondad que hacía fácil el conseguir metas muy difíciles. En cualquier misión en la que participase siempre resaltaba el lado dificil y complejo primeramente, pero estaba siempre dispuesto a ayudar constructivamente para sobrepasar cualquier dificultad. Es decir: «que nos tocaba la pelotas con las dificultades pero luego nos ayudaba a superarlas con buena nota»
El final de su camino lo sentíamos cerca debido a sus graves dolencias respiratorias, pero eso no resta el dolor y pesar por su pérdida.
Sinceramente, me siento muy triste por perder a mi padre aeromodelístico pero me siento MUY afortunado de haberle conocido y haber podido disfrutar de su sabiduría, paciencia y generosidad. He sido realmente afortunado por tenerle a mi lado y espero ser digno discípulo de sus enseñanzas.
Gracias Manolo.
Por Juan Ramos Real
Se nos ha ido uno de esos pilares sólidos del aeromodelismo en Madrid de los últimos tiempos. Siempre dispuesto a asumir responsabilidades, a colaborar, a decir que sí, con mucho entusiasmo y dedicación. Una persona que gustaba de la discreción (salvo cuando tenía un micrófono en la mano, que…), positivo y bienintencionado, de conversación muy fácil, apoyando la promoción del aeromodelismo, encantado cuando sus hijos y/o nietos participaban en esta sana actividad. Siempre vigilante en cuanto a la seguridad y a las buenas prácticas, uno tendía a sentirse muy confortado con su presencia. Deja un gran vacío que solo podemos llenar con los buenos recuerdos que tenemos y las enseñanzas que impartió. Te deseamos lo mejor allí donde estés, vuela alto y vuela libre.
Gracias, Juan.
Pedro San José:
Al escribir estas palabras veo en las notas de Javier y Juan cosas que yo no sabía de Manolo. Yo llegué tarde al aeromodelismo. Cuando conocí a Manolo me sorprendió comprobar que era un aeromodelista sin aeromodelo. Que no volaba. Y sin embargo estaba allí frecuentemente, siempre con disposición a contribuir a la organización de la fiesta, a la resolución del conflicto o a la participar de la convivencia. Todos los campos eran su casa y todos los aviones eran su cosa. Siempre vehemente y nunca agresivo sino con pasión por encontrar el camino. Sin intereses egoístas ni manías particulares. En todo grupo de personas siempre hay unos que dan más que otros y otros que nos beneficiamos de esa generosidad. No era el único, pero era uno de esos que ves que regalan energía y sonrisas. Y que cuando faltan sientes el vacío que nos deja pero también la satisfacción de haberle conocido. Manolo estarás siempre en nuestra memoria.
Gracias, Pedro
Campeonato España F5J 2019. Aeromodelisme Campos. Mallorca





Queridos pilotos y simpatizantes del F5J, hoy hemos asistido a un magnífico Campeonato de España en Campos. Hemos disfrutado de la habilidad y saber hacer de los mejores pilotos de la geografía española. Han sido 25 pilotos peleando contra el viento y unas condiciones difíciles. Incluso durante las 3 mangas del fly-off se sufrió con algo de lluvia y chispeando.
Antes de pasar al aspecto deportivo debemos empezar por los agradecimientos: Sin lugar a dudas este Campeonato de España es de los de mayor nivel de los últimos años y el mayor culpable de ello es el Club Aeromodelisme Campos. La organización ha sido espectacular en practicamente todos los aspectos, lo deportivo, lo logístico y sobre todo lo humano. Han contado con las siguientes entidades colaboradoras:
- Federació Balear dels Esports Aeris
- Ajuntament de Campos
- ALLUA Aeromodelisme
- ihobbies
- Melchor Mascaró
- Ca’n Ros
- Talleres J.A. Lladó Campos, SL
- SD sistemas decorativos
- Recreativos Sur Mallorca SL
la logística estuvo a un nivel muy difícil de superar, aparte de los hoteles concertados a precios muy asequibles, el food truck gratuito con la comida caliente en el momento, la clasificación en tiempo real con Gliderscore, los enchufes de corriente en las carpas, la provisión de agua en la máquina de refresco, el parking nocturno para modelos, una pista nueva preparada para la ocasión, etc. etc.


Pero como os decía un apartado clave ha sido el humano y deportivo más allá de la competición. Tanto el club, como los colaboradores, iHobbies.es y los asistentes venidos de otros clubes se han desecho en ayudas cuando era necesario y algún piloto malograba algún modelo o rompía alguna pieza imprescindible para el vuelo. Y no solo se vió esa deportividad con los organizadores sino también entre deportistas. Ayudando al piloto que luego puede ganarte en cualquier manga …

Empezábamos esta nota por el resultado del Campeonato con ese podio y dando la enhorabuena a Jorge, Julio y Francesc. Aquí disponéis de las clasificaciones:
Los impacientes ya podéis ver los resultados finales, pero os recomiendo que leáis hasta el final.
En lo deportivo
Las primeras 7 mangas se realizaron ayer sábado con lo que la octava quedó para ser realizada el domingo por la mañana. Por tanto podemos decir que gran parte de la clasificación se realizó con las condiciones atmosféricas previas a la llegada del frente nuboso que se estableció el domingo. Esto tiene un impacto importante ya que la meteorología fue muy diferente. Bajo mi punto de vista, esto enriquece bastante la competición obligando a pensar configuración, modo de vuelo, etc.
Las 2 ó 3 primeras mangas se pudieron hacer sin lastrar los modelos (usualmente se encuentran en los 1200-1300 grs de peso). Pero a partir de la 3ª manga el piloto que no hubiese previsto lastre tiene un verdadero problema. El viernes las condiciones eran cuasi veraniegas, el sábado eran cambiantes y el domingo eran bastante otoñales con lo que la variabilidad fue muy alta y todo lo entrenado el viernes no era directamente aplicable al resto de días.
El sábado nos encontramos con un espectáculo maravilloso al llegar al campo. Estaban volando sobre el campo decenas de globos aerostáticos. No exagero con el término decenas.

A partir de comenzar el viento se empiezan a ver aterrizajes poco ortodoxos y roturas en los modelos.
El sábado vimos vuelos magistrales de Joan y Nicolás que acabaron primeros en la general muy merecidamente. También Jorge, Julio, Miquel y algunos otros hicieron vuelos de gran altura y todos recordamos los 800m de altitud de Nicolás donde costaba mucho distinguir el modelo entre el azul del cielo y las nubes. De la manga 7 a la manga 8 hubo solo cambios de posiciones entre los 7 primeros pero no entró o salió nadie de los pilotos calificados para el flyoff.
El domingo, en cambio, fue otro concurso totalmente diferente donde Jorge, Julio y Francesc se llevaron el gato al agua. No habían sido los primeros de la clasificación general pero los flyoff son un concurso que no tiene memoria y eso, en mi opinión, le da más emoción y dificultad. Como podéis ver en la clasificación de detalle, son unos flyoff atípicos: NADIE llegó a los 15 minutos, siendo 6:13 el tiempo máximo de la manga 1. Creo que esto lo dice todo.
Me gustaría destacar algunos aspectos: se empiezan a ver la nueva moda de volar con cola en V. También quedó patente la necesidad de poder lastrar bastante los modelos y otro área que se vió importante es poder utilizar motorizaciones potentes de cara a avanzar en las salidas con mucho viento o la posibilidad de subir mucho en las salidas.
El último punto deportivo a destacar sería el modelo que ganó la primera y segunda plaza del campeonato. Se trata del modelo fabricado por Tecnoepoxy: el Vinco TR (Traveler) No se trata de orgullo patrio sino de ser objetivos y ha dado un rendimiento excepcional. Seguro que Jorge y Miguel reciben muchos pedidos al ver la evolución y trayectoria de este exitoso modelo. Enhorabuena por el fantástico trabajo.
Algunas fotos más:




















¿A donde va el F5J?
Me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la evolución del F5J en nuestro país y que creo es muy relevante para los que estamos involucrados en que esta modalidad progrese año a año. Creo que nuestro carácter inconformista, a veces, nos juega malas pasadas y somos excesivamente exigentes con nosotros mismos. En los dos últimos años escucho muchos lamentos por tener la impresión de que esta modalidad «va a menos». Siendo honrados creo que, si bien, es evidente que nos cuesta incorporar nuevos participantes, es verdad que la categoría se mantiene bastante bien. Y quiero hacer énfasis en mi afirmación con algunos números:
- En el Campeonato de España de 2012 que se celebró en Campos acudieron 26 pilotos.
- En el Campeonato de España de 2019 que se ha celebrado en Campos acudieron 25 pilotos.
Para los que tengáis buena memoria, recordareis que en el año 2012 la fórmula F5J estaba en plena ebullición y fabricantes, organismo FAI y Federaciones Nacionales estaban empujando mucho una modalidad naciente que todo el mundo quería experimentar. Los veleristas y aeromodelistas querían probar una fórmula con un nivel de tecnificación un poco más elevado (altímetro) pero que se veía muy sencilla para iniciarse.
Al día de hoy los aeromodelistas con hambre de «electrónica» tienen ese mundo inmenso de los drones y alguna otra fórmula de veleros (GPS Triangle) que pueden ofrecerles esa vertiente con más profundidad que el F5J. Pero a pesar de eso tenemos casi el mismo número de participantes en el Campeonato de España …


Si echáis un vistazo a los participantes de las dos ediciones veréis la enorme renovación de pilotos que se ha producido en 7 años. Solamente 11 de los pilotos de 2012 repitieron este año. ¿Qué quiere decir esto? Pues yo diría que nos cuesta retener a los pilotos de año a año e incentivarlos para continuar en la competición. Seguro que tenéis otras opiniones que os gustará compartir en los comentarios de esta entrada.
Para finalizar esta nota me gustaría haceros una pregunta: ¿Qué creéis que deberíamos hacer para conseguir que la gente se incorporase a la modalidad y no se bajase de ella tan pronto?
F5J Masters 2019. Escalona del Prado

Hola a todos, hoy se ha finalizado la 9ª edición del F5J Masters 2019. Tras varias previsiones meteorológicas bastante adversas al final la meteo ha sido MUY benigna.
Hay que dar las gracias a Javier Hernandez Rodero y su equipo por una organización IMPECABLE de este F5J Masters 2019. Con más de 15 cronometradores (en concreto 18) perfectamente formados hemos disfrutado de dos días de vuelos (al menos 10 por piloto). Gonzalo a los mandos del equipo de cronometradores, Carmen a los mandos de la informática y Sergio supervisando Gliderlink, hicieron del concurso F5J Masters 2019 el mejor organizado y llevado hasta la fecha.
Pocos participantes conocen los desvelos de todo el equipo organizador con Juan Ramos, Luis Manuel, Marco y Pedro Montarelo para conseguir todas las autorizaciones, seguros, convocatorias, boletines y gestiones varias que un concurso de esta entidad requiere.
Con la colaboración de Antonio Reina y Sonsoles para acabar de cuadrar un reparto estelar. También no podemos olvidar a otros participantes que decidieron ayudar de «motu propio» a la organización el viernes y el domingo como Joan, Paco H, Dani, David, Nico y seguro que nos dejamos a alguno más. Gracias a todos
En el F5J Masters se vuela más que en ningún otro campeonato europeo. Un concurso bastante duro y solamente viendo el resultado de la clasificación general y comparándolo con el resultado del flyoff se puede ver la dificultad del concurso.
Flamante vencedor Vítor Gandarela, secundado por Jorge Medina y en tercera posición Jose Antonio Orviz. Siempre decimos que cada manga es un mundo diferente a la anterior y en los fly-off se ha demostrado una vez más. El viento cambió mucho y las zonas que antes de la parada iban bien, dejaron de funcionar. Las descendencias entraron y vimos a excelentes pilotos pinchando. Abundando en el refranero español «hasta el rabo todo es toro».




Campeones 2019







Gracias a nuestros sponsors por hacer esto posible!!!
Os esperamos en el F5J Masters 2020!!!
6º Concurso Liga FAM F5J FAI

Hoy se ha celebrado el 6º concuros de la liga FAM F5J FAI en el Club Alas de la Sierra de Guadarrama. Esta reseña no se puede comparar con las crónicas de nivel galáctico de nuestro amigo y redactor Paco Hernández pero sí quiero poner alguna foto para que las disfrute el personal.
Me gustaría resaltar 4 aspectos de la competición de hoy:
- Antonio Tirado y su club organizan unos concursos espectaculares. Los pilotos estamos deseando esa para probar la panceta, el chorizo y las bebidas preparadas. Es un lujazo que podamos contar con concursos de ese nivel.
- El día empezó con muy poco viento y con los veleros sin lastrar. A medida que avanzaba la mañana el lastrado se hacía importante. Sobre todo en los vuelos 5 y 6. En los vuelos 3-4 el viento roló a diversas direcciones haciendo los aterrizajes «divertidos». Muy pocos accidentes hubo para lo que se podía preveer.
- Hay algunos pilotos de otra galaxia. Julio y Jorge se disputaron el concurso mientras que los demás haciamos lo posible por seguirles. Impresionantes remontadas entre los árboles, las vallas y el ventarrón cambiante.
- Jorge camacho hizo unos vuelos impresionantes con su corchito de 1,5kg. Bienvenido Jorge y muy buenos vuelos vimos hoy.





¡Qué afortunados somos!
Queridos amigos F5Joteros, tengo que reconocer que somos muy afortunados. A veces nos autoflagelamos por no traer los nuevos deportistas que necesitamos, otras por que nos parece que hay otras modalidades mas atractivas, otras porque si parece que no hay mucho compañerismo. Pero la realidad es que no valoramos lo que tenemos.
El domingo tuvimos la suerte de disfrutar de una mañana espectacular, en todos los sentidos: el nivel deportivo fue máximo y vimos vuelos espectaculares, corte a 30m y remontadas épicas. Tuvimos una climatología super benigna: solecito y muy poco viento. Pero, en mi opinión, lo mejor de todo el compañerismo y buen ambiente que se respiró y que aportó todo el mundo. Y especialmente los de fuera de Madrid, valencianos, asturianos, andaluces y hasta Oscar Lopez desde Portugal.
Como os podeis imaginar con ese plantel, la clasificación fue muy muy competida. Quedar en el puesto 15 ó 18 estaba muy reñido.
Os dejo la clasificación y algunas fotos.









Convocatoria 2º concurso Liga FAM F5J FAI =24/02/2019=
El Club Los Buitres organiza en el campo de vuelo del Grupo Halcón de Veleros el próximo domingo día 24-02-2019 la segunda prueba de Veleros de la liga F5j FAI, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altímetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Grupo Halcón de Veleros
Director de la Prueba:
Julio Angel Contreras Argento
Cómo llegar:
https://grupohalcon.wordpress.com/campo-de-vuelo/
Inscripción
La inscripción se realiza a través de la aplicación desarrollada por Alex Casals. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
https://concursosf3kyf5j.net/ListaDeConcursos
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 23 de Febrero a las 18:00 horas
Importe de la inscripción: 0€
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
TE ESPERAMOS!