Archivo

Archive for junio 2015

F5J Masters 2015. Altimetro Parte I

30 junio, 2015 1 comentario

  Con un sol de justicia y sin apenas tiempo para recuperarnos del atracón de vuelos que llevamos en el cuerpo comenzamos los vuelos de Altímetro. Esto es un no parar, como dice Juan.En esta tarde de concurso se realizarán únicamente tres vuelos divididos en dos mangas cada vuelo.

 

Sobre las 17:30 los pilotos van tomando posiciones en sus respectivos puntos. El cansancio y el calor de la jornada ya va pasando factura a los participantes que entonan la letanía del “ozú que caló” y el “madre mía que paliza” pero que no reducen un ápice las ganas de seguir compitiendo. Ya se sabe aquel dicho que dice: “sarna con gusto no pica”.

 

Y comienzan los vuelos. En lo atmosférico se repite la tónica de los vuelos de K4, a saber: Muchas burbujas que aparecen y desaparecen, mucha turbulencia y algunas columnas dispersas ascendentes. Y descendencias, muchas descendencias.

 

En la primera manga, Juan Ramos se lleva el mil y la practica totalidad de los participantes consigue hacer los 10 minutos. Los que cortan por encima de 200 metros ven como la penalización les pasa factura en la clasificación. El corte más bajo, el de Antonio Javier Moreno con 140 metros de corte no consigue agarrar térmica y desciende en dos minutos.

El avión de Luis Manuel sufre un encuentro con la hélice de otro modelo que le secciona el horn de un alerón. A pesar de eso consigue hacer más de 8 minutos, aunque ya no volvería a volar.

La sensación tras este primer vuelo es que el tiempo se ha estabilizado y las térmicas son más constantes…. Nada más lejos de la realidad.

Comienza la segunda manga del primer vuelo. Sólo tres participantes consiguen aguantar en el aire más de 9 minutos. El resto hasta la mitad de la tabla descienden hasta los 5 minutos. Gaspar Mateu se hace con el mil, con un corte a 131 metros.

El corte mas bajo de esta manga es el de Julio Contreras que corta a 91 metros pero que en esta ocasión la térmica a la que se agarra se disuelve inmisericorde dejándolo en medio de una descendencia que mas que descendencia parecía la mano de Dios empujando desde arriba.

 

Segundo vuelo, primera manga. Se nos nota en la cara, hemos aprendido la lección en el primer vuelo. Esto va a haber que pelearlo muy mucho porque lo meteorológico nos está enseñando el dedo anular, así que allá vamos.

Sólo dos personas consiguen aguantar más de 9 minutos en el aire, siendo Luis Tejero con su Kappa35 el que consigue el 1000 de esta manga. El resto de resultados son como una cascada de puntuaciones que baja hasta los 3 minutos de Juan Koers que se defiende como puede y con mucho mérito con su pequeño avión.

 

Tercer vuelo. Sale la primera manga y de nuevo las condiciones atmosféricas vuelven a cambiar alternándose por igual ascendencias y descendentes. Francesc Mora conquista el 1000 de esta manga. En esta manga tenemos que lamentar la pérdida del modelo de Ramón Rizo que perdió la perspectiva del mismo y no lo pudo recuperar.

 

Tercer vuelo, segunda manga. Se repite el escenario. El ejemplo de la hoya en ebullición que comentaba Juan me parece de lo más acertado. Si consigues irte con una de las pompas, subes como en un ascensor, pero si no consigues agarrarte…

Solo dos participantes consiguen hacer los 10 minutos de vuelo. Javier Hernandez Rodero se lleva el 1000 de esta manga con su Supra HM. El resto braceamos como podemos intentando agarrarnos a algo, sin demasiado éxito.

 

Con este último vuelo se da por concluida la jornada del Sábado.

Extenuados, quemados por el sol y doloridos, pero increíblemente contentos de disfrutar de un día de afición tan fantástico como el que hemos vivido. Es la hora de los corrillos para “comentar las jugadas” y volver a revivir con los compañeros los momentos mas interesantes del día. Poco a poco el campo se va vaciando. Hay que reponer fuerzas y descansar, que lo mejor está por venir.

 

Continuará.

Categorías: Sin categoría

Campeonato de España F5J FAI

Hola. 

Ya tenemos abierta la inscripción para el Campeonato de España F5J FAI 2015.

 

Toda la información en http://www.clubcentralasturias.net84.net/

 

Os agradecemos a todos los que tenéis intención de participar realicéis vuestro proceso de inscripción cuanto antes.

 

Un Saludo, os esperamos

 

José Antonio Orviz

Presidente del Club Central de Asturias

Categorías: F5J FAI

Open Nacional F5J K4/K6 «Concello de Porriño»

  

Día 18 de Julio

17:00 a 21:00: Entrenamientos libres previo control de frecuencias y verificación de modelos (peso total del avión en orden de vuelo y consumo del motor para la asignación del tiempo de uso del mismo).

22:00: Cena

 

Día 19 de Julio

09:30 a 10:00: Verificaciones de los modelos (para quien no las haya pasado el sábado).

10:00: Reunión de pilotos.

10:15 Inicio de los vuelos (previstas 4 mangas)

14:00 Fin de los vuelos (variable según número de minimangas)

14:15 Entrega de trofeos

 
14:30 Comida

 

Las inscripciones serán hasta el día 16 de julio en la web http://www.furaventos.com donde se puede encontrar la información completa de la prueba.
Gracias a todos y os esperamos!!!

Van llegando las fotos del F5J Masters 2015

29 junio, 2015 1 comentario
Categorías: Sin categoría

Campeonato de España F5J OPEN K4 Masters 2015 Escalona del Prado

29 junio, 2015 1 comentario

Concursantes K4 apaisada A las 14:00 horas, después de una breve pausa para comer y beber algo, comenzó en esta  acogedora localidad Segoviana de Escalona del Prado el Campeonato de España de F5J OPEN K4. Después de las mediciones de rigor, peso y consumo de los modelos, bajo la dirección del Director de competición Joan Pérez, 27 participantes nos dimos cita, divididos en dos grupos. Un enjambre de evolucionados modelos saliendo casi a la vez era un espectáculo en cada manga. Si pensábamos que la actividad térmica iba a continuar igual que por la mañana, con térmicas definidas mantenidas, nos equivocábamos. El ambiente estaba caldeado por un sol implacable y por la ola sahariana que ocupaba buena parte de la península y en particular esta zona de la meseta castellana. Como resultado, muy pocas térmicas de las que nos imaginamos como columnas de humo que ascienden durante unos cuantos minutos, y mucha actividad como la que podemos observar en una olla de agua en ebullición. Muchas burbujas que aparecen y desaparecen, mucha turbulencia, y algunas columnas dispersas ascendentes. Y así, cuando acertabas con esa preciosa y escasa térmica, mirabas a todos por encima del hombro, pero cuando girabas esa burbuja ascendente que se diluía, bajabas otro escalón hacia el suelo. En el primer grupo del vuelo 1,  Rafa Jiménez se enrosca en la buena, consigue los 1000 puntos y deja atrás a los otros 13 participantes bastante penalizados con un puñado de puntos de diferencia. En el segundo grupo del vuelo 2, no es tan notoria la diferencia, habiendo 300 puntos entre el primero y el último. En el primer grupo del vuelo 2, Miquel Baldí acierta con la zona y deja al segundo con 525 puntos, un lastre muy difícil de superar. Esa es la tónica de los vuelos, dos o tres arriba y el resto suspirando. En el segundo grupo del vuelo 2 se produce la incidencia del concurso. Francesc Mora i Sagalés, pierde el control de su modelo y a los 6 minutos y medio de vuelo, cae sobre el tejado de una casa del pueblo de Escalona del Prado, a 1.400 metros de distancia, sin daños personales, apenas una teja rota y los consiguientes desperfectos del propio velero que le deja fuera de concurso. Así como a su padre Francesc Anton Mora Calmet que, acudió con su hijo al rescate del modelo. Ninguno de los dos pudo continuar la competición F5J OPEN K4. Una pena, doble, Francesc (hijo) se quedó sin modelo para la siguiente prueba de altímetro y Francesc Antón (padre) se quedó  sin puntuar en F5J OPEN K4, pero adelanto aquí (perdón al cronista de la prueba de altímetro), que quedó en un meritorio tercer puesto de esta reñida competición. El tercer vuelo es bastante decepcionante para todos, a pesar del calor  intenso,  de la previsible existencia de térmicas y de la desesperada búsqueda de los 25 participantes (que Francesc Mora padre e hijo estaban a la búsqueda del modelo extraviado), ninguno encontró la ansiada ascendencia, como mucho, Miquel Baldí se aguantó 6 minutos. Así de complicado puede ser un día de mucho sol, calor y algo de viento. En el cuarto vuelo, segundo grupo, más de lo mismo, Julito Contreras y Ramón Rizo encuentran la zona buena y consiguen los 10 minutos de vuelo, metiéndonos una goleada de puntos a los que volamos en este grupo. Juan Koers y su pájaro del tiempo ya no pueden despegar, tanto calor y el duro suelo se lo impiden. Quinto vuelo y las ascendencias que siguen jugando al despiste, tres pilotos de cada grupo que hacen los 10 minutos o cerca y los demás con cinco minutos o menos en el suelo, sin duda la habilidad y la suerte tienen un papel importante. Sexto y último vuelo (y en esta especialidad F5J OPEN K4 cuentan todos los vuelos, no se descarta ninguno). El primer grupo, pues, otra vez, tres pilotos Antonio Coronilla, Ángel Cristóbal y Julio Contreras están los 10 minutos y los demás, pues a sufrir con 6 minutos o menos. El segundo grupo vuela en condiciones más benévolas y todos nos acercamos a los 10 minutos, sin grandes diferencias. El podio del Campeonato de España queda configurado:

Clas Apellidos Nombre Puntos FAI Modelo
1 Contreras Argento Julio 5.051,3 Pike Perfection
2 Cristóbal Garces Angel 4.787,3 Pike Perfection
3 Baldí Coll Miquel 4.770,2 Supra artesanal

Podio K4 Un campeonato con unas condiciones atmosféricas difíciles. Enhorabuena a Julito, a Ángel y a Miquel, que hicieron gala de una excelente habilidad de vuelo y precisión de aterrizaje, y a todos los demás participantes. Agradecer y destacar la magnífica labor de los jueces cronometradores, fantásticamente organizados por Javier Hernández Rodero, la dirección de Joan Pérez, la informática estratosférica llamada GliderLink de Sergio Martínez Lara, la intendencia y megafonía de Manuel San José y Alberto Abad, el patrocinio del  Ayuntamiento de Escalona del Prado,  ihobbies,  Escuadrone, Club Petirrojo y  Aerob Tec. Y por supuesto gracias a todos los pilotos, que son los que verdaderamente hacen grande este macroconcurso.

Aqui está la clasificación general con los datos de peso, consumo y tiempo de motor.

Listado K4

Y aquí la clasificación detallada.

Clasificacion

Fotos, pronto aparecerán los links con espectaculares fotos de Alberto Abad y demás fotógrafos. Descanso de media hora y comenzamos con F5J altímetro. Esto es un no parar.

Categorías: Sin categoría

F5J Masters 2015: El Resumen

Siempre he preferido las crónicas centradas en los deportistas mas que aquellas que se centran en la competición. Siguiendo esta tónica, que me parece más justa, he decidido incluir también a los jueces y a los organizadores en esta crónica.
GrupoIMG_6214 Grupo
     En general el nivel exhibido en el F5J Masters 2015 ha sido sobresaliente. Y como decían muchos, este concurso era una prueba de resistencia física casi tanto como de cualidades de vuelo. Ha sido una auténtica maratón de vuelos en la meseta castellana. Los lugareños se extrañaban al ver a esa “panda de locos de toda España” que habían venido a volar y aprender juntos. Las altísimas temperaturas nos hicieron beber como si no hubiese un mañana y todo el agua se agotaba con rapidez endiablada. La organización transportó más de 600 botellines de agua y otras tantas botellas de 1,5l. Por si el sábado no era lo suficientemente caluroso, el proveedor del hielo se equivocó de localización y tardó unas cuantas horas en proporcionar el anhelado arcón de hielos. Yolanda (una de nuestras ayudas organizativas) llegó a improvisar una ducha para sofocar el calor dominante.
DSC_8461
     Para no quitar protagonismo constructivo a otros cronistas sólo voy a mencionar que este año hemos empezado a ver máquinas muy afinadas realizadas artesanalmente. En el pasado disponer de un velero competitivo para altímetro requería casi obligatoriamente a pasar por caja, dejarnos sobre los 1000€ e intentar montarlo por debajo de los 1.800grs. Eso ha cambiado y ¡¡¡de qué manera!!!DSC_9137
     No nos olvidamos de nuestros queridos patrocinadores: Escuadrone, iHobbies, ROI-IMPORT y AerobTec. Ellos se preocupan por nosotros y les debemos el poder realizar este evento.
     En el Masters de este año quiero destacar 5 aspectos que lo hacen el mejor evento F5J del panorama nacional:
  1. Los participantes. No solo el nivel, sino la predisposición de los deportistas hace que sea un evento altamente deseado y planificado por los asistentes. En pocos eventos se ve cómo los asistentes, acampan, hacer barbacoas, cenan juntos, comentan, hablan tanto. Nadie es extraño aunque llegue por primera vez. Ese espíritu hace del evento un evento realmente especial. Participar no es barato (desplazamiento, hotel, inscripción, etc) pero la experiencia es sobresaliente y eso lo debemos a los fantásticos deportistas y acompañantes.
    Articulo IMG_6089
  2. Los Jueces. Este año hemos contado con un grupo de jóvenes de Escalona del Prado y los pueblos cercanos. Han sido rigurosos y no han perdonado a nadie (y lo digo con conocimiento de causa ;-). Llenos de ilusión y con una resistencia física “casi” infinita anduvieron la línea de lanzamientos de más de 170m de longitud en un sentido y en sentido contrario con rapidez asombrosa. Javier Hernandez los entrenó y convirtió en cronometrados expertos de tres modalidades bastante variadas.
    IMG_6230
  3. Los Organizadores. Estoy superorgulloso de pertenecer a este grupo de organizadores y compartir las tareas con un equipo fantástico. La paliza de trabajo de estos días merece realmente la pena sobre todo por eso. Quiero destacar a las dos personas más importantes en este equipo que son Sergio Martínez y Javier Hernandez. Ellos han tirado del carro siempre y se han echado a espaldas muchas de las tareas que son necesarias para que el evento suceda. ¡Gracias monstruos! Acompañándoles hemos estado otras personas como Juan Ramos, Joan Pérez, Luis Manuel Gonzalez, Julio Contreras, Manolo San José, Alberto Abad, etc. Eso es lo bueno de este equipo y que cualquiera puede coger el mando cuando se necesita.

    IMG_6039
    IMG_6076
  4. Escalona del Prado. Sergio ha conseguido que este año el F5J Masters se haya sentido arropado de verdad por una localidad. Escalona del Prado se ha volcado con nosotros facilitándonos mucha logística y sobre todo el cariño de su gente que venía a visitarnos al “prado” y que se asombraba por lo que allí sucedía. Han sido capaces de facilitarnos megafonía, viandas, cenas, medicamentos y un campo de vuelo increíble. Ese campo de vuelo que fuese aeródromo durante la Guerra Civil y que solo necesita ser segado para convertirse en una explanada sin igual.
    DSC_9340
  5. El sistema informático más avanzado. Hay muchas áreas que son sobresalientes como los trofeos espectaculares de Julio, las camisetas conmemorativas, la caravana de aprovisionamiento, el area de camping, el trabajo duro con los reglamentos de Luis Manuel, Joan y Juan Ramos, etc. Pero para mi lo más avanzado es tener la clasificación en mi movil tras segundos de los aterrizajes. Es increíble como hemos pasado de tener que proporcionar una pantalla grande a solo tener que mirar nuestro movil. Es increíble y es un logro de Sergio y Javier. Podéis ver los resultados en http://masters2015.gliderlink.net
    gliderlink
Un abrazo a los participantes, jueces, asistentes, familiares y la enhorabuena a los Maestros del F5J.IMG_6245

Los diplomas y la carta de Bienvenida del F5J Masters 2015

Categorías: F5J Masters

F5J Masters 2015. La lista definitiva

Categorías: F5J Masters

4ª Prueba de la Liga Mallorquina de F5J-50g. Por Felip Riera MaKukha.

Hoy hemos celebrado el 4º concurso de 50g en el campo de vuelo de "Sa Pobla"  (conocido pueblo de siembra de patatas) y hemos podido disfrutar de un magnifico día con muchas térmicas y viento cambiante (debido a la formación de estas) durante toda la mañana.

Felip

Felip … el artista

Ha sido un buen día, los únicos problemas han sido la visibilidad (debido a que las térmicas estaban lejos), también Raúl Sánchez ha roto una antena del receptor y solo ha podido realizar 4 mangas y por ultimo a mi , Felip, se me ha desecho el “quilling” de la cola en pleno vuelo y como no me di cuenta he hecho las mangas 2,3y4 con la cola desecha.

Toni LladoMiquel Deya

Toni Llado y Miquel Deya con su alegre ayudante/cronometrador

Xisco Planas (2)Xisco Planas

Xisco Planas, dos fotos para verlo entero…

Clasificacion

Clasificación Final

Hemos sido 5 concursantes con la ausencia de Manolo(Manolo por prescripción medica) y Vlad Drácula (por exámenes……… o algo que atender………o alguien que atender…….)

P.D.

Creo que se nos ha vuelto un Latin Lower jajajajajajajajaja!!!!!!!

P.P.D.

El próximo concurso ya el de Sevilla……..tan tan taaaan!!!!!!!

 

Clasificacion LIGA

Así queda la Liga

Información completa del concurso en http://www.clubaeromodelismecampos.com/

Categorías: Sin categoría

Proyecto Supra-MAD. Capítulo III (y último): Evolución Tecnológica a partir del Primer Supra-MAD. El Autoclave o el genio de Miro. Por Santiago Sarasola, Luis Mateo y Francisco Hernández.

Pues como lo prometido es deuda, aquí va el tercero y último artículo sobre el proyecto Supra-MAD para la construcción de un velero de F5J a partir de los diseños del Supra de Mark Drela.

1

Una vez terminada la construcción del primer Supra-MAD (capítulo I) y puesto en vuelo el velero (capítulo II) nos dijimos que era el momento para entrar de verdad en el proyecto aprovechándonos de las muchas y buenas experiencias del primer intento.

Los avances y mejoras afectan a dos campos de la construcción, la faceta mecánica y la electrónica. En cuanto a la mecánica es que se puede ahorra peso simplemente rebajando los márgenes de seguridad que le hemos puesto al primer prototipo de Supra-MAD, comenzando por el larguero del tramo central, que ya no irá con balsa con la veta en vertical sino que será un cajeado de listoncillos de carbono.

23

También hemos mecanizado algunos procesos que realizamos más a mano o a “ojo” en el primero, caso de los ángulos de incidencia de los diedros, para lo cual nos hemos fabricado unas plantillas de madera que van fijas y que nos permiten trabajar con mucha mayor soltura.

4 5

En el apartado de la electrónica es en el que se han producido los avances más espectaculares, la idea era conseguir “Eldorado” de la construcción con composites: el «Autoclave». Es decir, el control simultáneo de los procesos de presión de la bomba de vacío (presión y tiempos) y de temperatura del horno.

Aunque sea citarme a mí mismo, pero al comienzo del primer artículo decíamos que lo importante en la construcción de aeromodelos, así como de casi todo en esta vida, es saber el teléfono de quien lo puede hacer, en el caso de que no sepamos o podamos hacerlo nosotros. Y ni corto ni perezoso, en este caso Santiago contactó con un amigo suyo bastante gurú en esto de la electrónica y a cambio de no se qué promesas aeromodetílicas le convenció para que nos hiciera el autoclave.

https://youtu.be/vxqtljtVQlw

Don Miro Castro, que así se llama el maestro electrónico del Proyecto Supra-MAD, ha fabricado el aparato basándose en una programación de Arduino, según sus propias palabras:

«Para medir la presión utilizamos un sensor de presión diferencial de Motorola, MPX2200DP, es un sensor con dos puertos, uno para presión positiva y otro para vacío (o presión negativa) que es el que utilizaremos, en el datasheet, podemos ver que el sensor nos entrega un voltaje proporcional a la diferencia de presión que recibe, de 0,2mV por KPa.»

Para regocijo de frikis de las nuevas tecnologías es autor de un blog en el que se dedica a publicar sus experimentos relacionados con los Sres. Volta y Faraday, entre otros no menos encopetados y está abierto a todo tipo de consultas y preguntas, que ahora aunque le distraigáis no nos importa porque ya nos ha terminado el Trasto Controlador. Es más, os recomendamos fervientemente que leáis la entrada que hizo en su cuaderno de bitácora para describir el trabajo que realizó para crear nuestro Cacharro Electrónico o Trasto Controlador Supra-MAD.

http://inventosychapuzas.blogspot.com.es/2015/04/autoclave-horno-para-curar-fibra-de.html

Los breves tutoriales han sido grabados por una emergente estrella de la comunicación en youtube (gracias Santiago), esperamos que disfrutéis del blog de Miro.

Y colorín colorado esos artículos del Supra-MAD se han terminado. Cualquiera de los integrantes del proyecto está a vuestra disposición para lo que queráis preguntarnos. No nos hemos guardado nada, si algo no se ha explicado ha sido por despiste y no por secreto de patente. Solamente pediremos que os dejéis ganar alguna vez que otra en algún concurso para que los Supra MAD vayan ganando terreno en el ámbito de la F5J.

Gracias por vuestra paciencia.

Categorías: Sin categoría
A %d blogueros les gusta esto: