Archivo
C, Andalucía F5J… Mas datos
Normalmente daba estos datos y no es que esta vez no los diera, lo que pasa es que se dieron de diferente forma. En la izquierda tenemos las bonificaciones por las tomas y de nuevo Juan Rueda se alza con la mejor puntuación igualado esta vez por el veterano Gaspar Mateu del Club Xaloc de Valencia, que esta vez nos acompañaba (junto con Jose Femenia de Pego) y al parecer disfrutaron del viaje


A la derecha están las penalizaciones por la altura de partida, que como sabemos es medio punto por metro hasta los doscientos y tres puntos por cada metro que sobrepase esa altura. Para ‘valorar’ de alguna forma esa penalización lo que hace GliderScore es ordenarlo por la relación entre los segundos de vuelo realizados divididos por esa penalización de altura, una forma de ordenar los datos pero que no tiene nada que ver con los resultados o ‘el aprovechamiento’ de esas alturas para la obtención de puntos, ya que para esto último influye el resultado del resto de componentes del grupo e incluso la composición de ese grupo.
Por ello, estas ‘ordenaciones’ no tienen que minorar la Clasificación General de la prueba ni quitarle valor alguno a ella.
A destacar los vuelos de Otto, que fué el único que en todos ellos superó los nueve minutos cincuenta segundos de vuelo como podemos ver en la siguiente gráfica (izquierda) extraida de su altimetro

En la siguientes gráficas podemos ver el tercer vuelo de Otto y el de Fran que protagonizaron el duelo del grupo 2, y que puntuaron finalmente igual… 1000, la menor altura de Fran fué compensado con la mejor toma de Otto



En la manga 4 coinciden Diego y Otto y ante un vuelo ‘planito’ de Otto, Diego hizo una remontada a mitad de su vuelo que desde el minuto cinco a 40m le llevó a los 9:49 con una toma a menos de dos metros, subiendo puestos en la clasificación general



Y llegaría la Manga 5, en la que los tres grupos de vuelo por una cosa u otra cambiarían/confirmarian definitivamente la Clasificación General de la prueba


En el Grupo 1, perderian puntos Coronilla y Gaspar bajando un puesto en la general; en el Grupo 2, Diego y Fran subirian tres y una posición respectivamente frente a Juan Ramos que perdería una y en el Grupo 3 Jesús Duro confirmaría su posición en el escalón superior del podium con un concurso muy regular … ENHORABUENA.

Espero que el 2023 mantenga la ilusión de los jóvenes en la especialidad y los menos jovenes sigamos disfrutando de ella con la incorporación de nuevos organizadores o la recuperación de los que ya lo hicieron, diversificando el trabajo y los lugares de las reuniones.
Para ayudar a esto último, la organización de eventos, ya comenté las pruebas que había hecho anteriormente e hicimos en este campeonato con las comparaciones de los datos anotados por los cronometradores y los facilitados por los GliderKeeper de los que competimos con ellos. Mi sensación es que el total de los errores será difícil de eliminar, pero con ‘las máquinas’, si existen, serán los mismos para todos, descartando el ‘factor humano’ de entre las posibilidades.
Voy a intentar, con mis palabras, comentar como se llevaría un concurso con todos esos chismes que podéis ver en la ilustración siguiente

Como podéis imaginar, en el caso ideal, todos los competidores estaríamos equipados con el GliderKeeper y su ‘grano’ (el GKSync) que antes del comienzo de los vuelos la organización procedería a sincronizar su reloj interno con el de la prueba captado del, digamos, reloj ‘patrón o universal’ (en morado). La identificación de cada uno de los GliderKeeper para relacionarlos con sus pilotos (en azul), pasa con de los datos de vuelo recogidos por los GliderTimer después de cada vuelo (en amarillo); ‘manual’, por ahora, solo quedaria medir la distancia al morro para puntuar la toma.
El GliderTimer-PRO controla ‘la secretaria’ (megafonía) y la pantalla con la información visual del cronometro del vuelo (en verde) y todo ello en una red ‘wifi’ que además, gracias a GliderScore, pondrá en ‘la nube’ todos los datos relativos a la competición.
He conseguido poner esto en pie gracias a la colaboración de Javier Hernandez al resolver mis dudas. Bueno lo de ponerlo en pie o entendible lo decidirá el lector porque, como decía al principio, son mis palabras y forma de ver el conjunto, seguro que Javier lo explicaría mucho mejor y más técnicamente, pero…
Concurso Club Petirrojo Liga FAM F5J OPEN K4/K6

El 13 de noviembre, en las instalaciones del Club Petirrojo en Valdemorillo pudimos realizar el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 de 2022. Muchas gracias al Club, a su Presidente Antonio Reina y a sus socios por su generosidad, amabilidad y por tener el campo en unas condiciones inmejorables.
Esta especialidad reúne pilotos con modelos de dos categorías, volando a la vez, K4 (modelos de mas de 2,5 metros) y K6 (modelos de menos de hasta 2,5 metros). Con bonificación para los modelos K6. En este concurso, Miguel Albelda participó en K6 con un «corchito» Phoenix, que se defendió muy correctamente.
Amaneció nublado, templado y una brisa suave. Después de las mediciones de peso y consumo de rigor, con puntualidad, a las 10:00 comenzó la prueba.

Miguel Albelda siguiendo su Phoenix
Ya en el grupo 2 del primer vuelo, las encinas, esos preciosos arbolitos repletos de bellotas, hicieron valer su esencia cuántica atrayendo el Supra de Enrique Cobo a sus ramas. Parecía que no había sucedido nada, pero la cuaderna de morro se despegó haciendo que en el vuelo siguiente no pudiera despegar después de montar un pequeño lio de cables retorcidos.

La prueba se desarrollaba con vuelos muy cortos, la actividad era prácticamente inexistente y era dejar que el velero bajara lo menos posible. En el tercer vuelo, otra vez el alma cuántica de las encinas atrajo el velero de Ángel, lo que despertó el espíritu de rescate de los asistentes, consiguiendo bajar el velero sin apenas daños y en condiciones de seguir volando, bien por los rescatadores y por el despliegue de medios que el Club Petirrojo puso a disposición del rescate.



Llegamos a mitad de concurso, con el cielo despejando y con ganas de tomar el magnífico refrigerio que los preparó el Club, uno de los mejores momentos de la competición, intercambio de experiencia, buenas viandas y barra libre .
Al retomar la competición, el cuarto vuelo, las condiciones eran un poco más benévolas, el sol lucía y ya se notaba que los veleros subían mejor y se mantenían algo, pero nada espectacular, seguía siendo casi imposible permanecer los 10 minutos, de hecho, solo en el último vuelo, Paco Hernández consiguió el vuelo mas largo, de 9:01.

En el quinto vuelo, de nuevo las encinas cuánticas hicieron de las suyas con el Inside de Jordi Estrela, fuselaje roto a la altura del borde de salida y se quedó sin sexto vuelo.

Jordi mostrando la rotura de su Inside
Terminamos la mañana con temperatura agradable, el sol luciendo, unas condiciones de vuelo muy agradables y actividad desigual, en las que podías tener una generosa ascendencia, como una sorprendente descendencia, mas de uno nos vimos bajando misteriosa y rápidamente después de tener una altura confortable, pero la atmósfera es así, a veces te da y a veces te quita.

Ángel con su Inside

Lanzamiento del Ultima de Antonio

Antonio y Javier, momentos distendidos

Enrique (Director de competición) y Jesús cronometrando

Javier Iglesias en final

Jesús y su veterano Supra

Jordi aterrizando su Inside

Paco y Antonio (cortesía de Javier Iglesias)

Pedro Vicente y Jesús, primero y segundo puesto en la Liga

Aterrizaje de Javier

Ultima 2 de Javier Iglesias (cortesía del mismo Javier Iglesias)
Y con un buen sabor de boca, finalizó el concurso y la Liga. El concurso lo ganó Antonio Reina, piloto local y la Liga Pedro Vicente Silva.

Vértigo de Paco
Clasificación concurso 13 de noviembre
Puesto | Piloto | Puntos |
1 | REINA ACEDO, ANTONIO | 5.436,75 |
2 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 5.433,27 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 5.324,60 |
4 | DAVILA CASCON, JESUS | 5.257,48 |
5 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 4.962,89 |
6 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.824,86 |
7 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.393,54 |
8 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 4.138,32 |
9 | ESTRELA CALPE, JORDI | 3.171,73 |
10 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 3.164,57 |
11 | COBO, ENRIQUE | 692,74 |
Clasificación Liga
Puesto | Piloto | Puntos Liga |
1 | SILVA POBLADOR , PEDRO VICENTE | 85 |
2 | DAVILA CASCON, JESUS | 83 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 80 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 73 |
5 | HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO | 69 |
6 | REINA ACEDO, ANTONIO | 67 |
7 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 62 |
8 | JORDI ESTRELA | 57 |
9 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 50 |
10 | SANCHO AZNAL, JOSE MARIA | 50 |
11 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 49 |
12 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 43 |
13 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 26 |
14 | MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO | 25 |
15 | SANCHEZ RODRÍGUEZ, LEOPOLDO | 24 |
16 | FRANCISCO JUNQUERA YEBES | 15 |
17 | COBO ROMAY, ENRIQUE | 12 |
Gracias a todos los participantes y organizadores. Nos seguiremos viendo en campo y en el aire el año 2023
8ª Prueba Liga Catalana 2022 de F5J FAI, por J.J. BOULLOSA
Pues ya llego el otoño y la última prueba de nuestra liga F5J FAI. Amaneció un día despejado, fresquito, 10⁰C. Luego fue subiendo hasta 15⁰c y con viento entre 15 y 25km/h del oeste, que nos vino de perlas para la orientación del despegue y aterrizajes en este campo.
Buen nivel de participación con 15 participantes. Nos visitó la Familia Riera desde Mallorca, Felip, Toni, Valentyna: qué grandes y divertidos son!
El asiduo y ya adoptado por nuestra liga Volodymyr Klubov desde Valencia también nos acompañaba.
Colocamos 8 dianas para volar en 2 grupos. Briefing rápido, a las 10h arrancó la “secretaria” y ¡ a por faena !
El viento constante no molestaba para los vuelos, pero sí dificultaba leer y seguir las ascendencias, así fuimos cortando bastante altos y algunos hicimos el vuelo de la gallina haciendo traslaciones tipo ladera.
A parte de Nico que lo tiene como “costumbre”, pocos se atrevieron a seguir las térmicas a sotavento, por la dificultad en volver a la diana. Las ascendencias eran potentes y bastante frecuentes pero el aire frio hacía difícil aguantar fuera de ellas.
El más atrevido fue Albert Comas que corto a 126m e hizo el tiempo. José Luis Márquez cortó más bajo pero fue por problemas de potencia en su modelo.
Se notó la llegada de varios pilotos con flamantes Volos (Mora, Albert, Josep Almasqué). La realidad es todos se encontraron delante en la clasificación.
Como nos ayudaron nuestros nuevos amigos Jordi y María, más la ya asidua de Owen Márquez y Ton Robinat, la mañana fue más tranquila en las rotaciones de piloto-juez, lo cual se agradece muchísimo.
Nico como siempre no fallo y se llevó el concurso, seguido de Francesc Mora y Volodymyr que mantuvieron el tipo con estas condiciones delicadas para hacer el tiempo. No hubo casi problemas para las tomas ya que el viento era limpio y constante.
Para este último concurso, también se iba a decidir el podio apretado de la liga 2022. 5 pilotos tenían aún opciones a acompañar a Nico, con la liga ya matemáticamente ganada. Fueron finalmente Volodymyr (2º) y Josep Almasqué (3º) que se llevaron las medallas.
Tras el concurso, celebramos podio en el campo y nos fuimos al restaurante a festejar el final de la liga, con reunión de preparación de la temporada 2023 y entrega de medallas a los vencedores de la Liga 2022.



Estupendas fotos de María





Felip Riera con Nico Owen y un regalo inesperado de Nico

“the boss” Francesc Romaní, con Francesc Mora

Podio de la 8º Prueba
¡ Felicidades al Podio ¡
2º Francesc Mora 1º Nicolas Ridray 3º Volodymyr Klubov

Trofeos aportados por la Federación Aérea Catalana
Podio de La liga de Cataluña F5J FAI 2022
3º Josep Almasqué 1º Nicolas Ridray 2º Volodymyr Klubov.
Para los que les cuesta el royo escrito, ahí un video :
JJBoullosa en Barcelona 6 de noviembre de 2022
Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo13 de noviembre

Estimados todos:
Continuamos la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022 con el último concurso del año del próximo domingo 13 de noviembre, convocado por el Club PETIRROJO, dirigido por D. Enrique Cobo y que se desarrollará en las instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo.
Seguimos, hasta nuevo aviso, con las precauciones por COVID
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
- Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
- Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
- Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Enrique Cobo
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 12 de novimbre a las 18:00 horas.
Os esperamos el próximo domingo 13 de noviembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Adjunto el Reglamento de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos (y esperemos finalice pronto)
Saludos,
Juan Ramos
Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación … continuación …
No se comentaba en el inicio de este articulillo, aunque se pusiera la clasificación, pero es una muy agradable noticia que en un Campeonato de Andalucía abierto a todos los deportistas de la especialidad al podio suban dos jóvenes pilotos, un andaluz como campeón y un extremeño como tercer clasificado dejando el segundo puesto a un veterano con mucha experiencia y excelente calidad tanto personal como deportiva.

Había que repartir los trofeos y la clasificación del Campeonato de Andalucía, eliminando el efecto de los pilotos no andaluces en las puntuaciones, quedaría así:
No es error que las puntuaciones (FAI) no coincidan con las de la Clasificación General, como podeis ver hay tres 1000 en cada manga, los resultados son como si sólo hubieran competido estos pilotos.

Enhorabuena a los ganadores de este Campeonato de Andalucía: A Jesus Duro, Fran Maza y Antonio Coronilla
Una alegria que la juventud destaque en esta bonita y técnica especialidad, A. Jesús Duro y Diego Vioque bajan un montón la media de edad de los competidores y eso es a tener en cuenta y cuidarlo. Ojalá se apunten más jovenes (bueno, con menos edad de los que estamos 😉 ) y podamos augurar un largo y estupendo futuro a la especialidad; eso sí, también se tienen que animar mas organizadores, no puede recaer el peso de la organización siempre en los mismos, aunque sea egoistamente, también me gusta disfrutar en los concursos, que no quiero decir que no lo haga actualmente, pero más sin las tareas de la organización, aunque en este caso fuera Juan Rueda el que llevara todo el peso de la organización.
Los datos que veremos a continuación serán referidos a la Clasificación General (intervienen todos los participantes, bueno, menos Daniel que al final no pudo acompañarnos). De las dos primeras mangas ya dijimos cositas en el previo (https://f5j.es/2022/10/26/campeonato-de-andalucia-y-open-f5j-en-bollullos-de-la-mitacion/), sigamos con la tercera, en la que se dió una de esas casualidades no muy frecuentes, hubo un grupo con dos 1000’s
Sería en el segundo grupo donde Fran y Otto igualarian la puntuación, compensando el fallo en la toma con la menor penalización de altura porque ambos igualaron el tiempo de vuelo
En todas las mangas alguno de los pilotos casi llegaba a los 10 minutos de vuelo, más de uno llegó a los 9:59 y algunos de los cronometradores se embobó con el vuelo y cronometró mas de diez minutos, cosa por otra parte totalmente normal; los humanos nos equivocamos y tanto pilotos como cronos metemos la patita de vez en cuando, más los primeros que los segundos, pero entre buenos deportistas no existe ningún problema. Ese es uno de los motivos que comentaba de ‘mis pruebas’ con la tecnología para intentar que esos errores humanos se acerquen al mínimo por no decir que se eliminen, mas adelante iremos comentando cosas del GliderKeeper, sus ventajas y algún que otro inconveniente.



En el centro tenemos las puntuaciones de todos los pilotos, en el gráfico de la izquierda (con una escala logarítmica) los puntos de los vuelos, el acumulado y el resultado final eliminando el peor de los resultados, a la derecha sólo los puntos sin acumulaciones (todos son puntos FAI). En el gráfico de la derecha podemos apreciar los ‘pedazo’ de vuelos que realizó A. Jesús Duro con una regularidad pasmosa en eso de conseguir miles o aproximarse; le sigue con unos vuelos impresionantes y … lejanos… (llamó la atención la distancia a la que llegaba en algunos vuelos con el modelo) nuestro amigo Otto, que se ha integrado perfectamente entre los veleristas y le encanta la competición y como tercer elemento en el podio, Diego Vioque que con vuelos mas irregulares se estrenaba en la especialidad superando por poco al veterano Gaspar. Un alegrón contar esta vez con la presencia de Gaspar y Femenía ya que además de ser la primera vez que venían no dudaron en emprender viaje pese a las previsiones meteorológicas nada alagüeñas. Muchas gracias desde la organización
En esta Manga 3, en el Grupo 1, realizaba mi tercer vuelo del concurso, una pena (finamente) de vuelo pero con un hecho poco común que además me ha servido como una de las pruebas que comenté queria hacer con el GK ya que, pese a creer firmemente en sus diseñadores, en estas cosas soy un poco como Santo Tomás (Apóstol); la otra prueba relacionada con ‘el toque y parada’ de crono ya la había experimentado cuando la pista tenía su yerbecita mullida consiguiendo una toma tan suave que no se paró el crono.





El juez paró el crono en el tiempo 6:06 como puede verse en la hojilla y pasado a la entrada de datos a GliderScore, pero por fallo del piloto (un servidor) el avión se encontraba a casi tres metros (exactamente a 2,8) de altura a unos 40<>50m de distancia y no se me ocurrió otra cosa que picarlo un poco para adquirir velocidad y acercarlo un poco más… «picarlo un poco» he dicho, pero resulta que el palancazo hizo que el avión tocara el suelo, eso si, adquiriendo la suficiente velocidad como para llegar y levantar el circulo de color que había marcando el punto de toma. El cronometrador, con buen criterio, paró el crono cuando el modelo tocó suelo y cuando vimos la altura de partida en el GK éste, además, marcaba un tiempo de vuelo de 6:05, el crono ‘humano’ marcó 6:06, una pena que en esta ocasión no se anotaran las centésimas del crono manual, pero todo indica que tanto máquina como persona actuaron correctamente al parar el crono, pese a los mas de quince segundos que el avión permaneció en el aire después del ‘toque’

En esta manga se dió otro ‘caso’ a tener en cuenta con el GK, en uno de los vuelos el cronometro, En otra hojilla (otro piloto) se anotó como tiempo de vuelo 10:05 y anotado ‘aterrizaje fuera’, pero el GK marcaba exactamente el mismo tiempo, consultados piloto y cronometrador, efectivamente lo de ‘aterrizaje fuera’ era referido a la toma fuera del tiempo de trabajo y habida cuenta lo que marcaban los relojes al piloto se le asignó un tiempo de vuelo de 9:59, estando de acuerdo todos en ello (Jurado de Competicion e intervinientes).
Después de esta tercera manga y para dar un descansito al personal se procedió a dar paso a otra espectacular modalidad de Aeromodelismo, «Modelismo Espacial» y ya preparado presenciamos, después de cumplidas todas las medidas de seguridad preceptivas, el lanzamiento de un cohete del que aquí pongo una secuencia del despegue pero podemos verlo completo y diferentes ángulos en youtube, es el modelo:
Nombre: isu-SSP21
Peso: 490 g
Carga: 3 motores Klima D9-5 de 20 Nw cada uno
Subida: unos 300m sobre el terreno (AGL)

Impresionante el lanzamiento y aplaudido por los asistentes… Tenemos que repetir experiencia y así se lo pedimos a Manolo, artifice del ‘espectáculo’.
No había mucho tiempo para demoras, algunos de los participantes tenían por delante setecientos kilometros para volver a sus hogares y se puso de nuevo en marcha nuestra querida secretaria, que hoy parecía que se portaba y dejo la ronquera aparcada.
Ha sido una de las dos mangas del campeonato en el que en uno de los grupos no se consiguiera llegar cercano a los diez minutos, la climatología jugó algunas pasadas a los pilotos y en el Grupo 1 tenemos un ejemplo


Me hice una relación con los tiempos de los cronos y del GliderKeeper de los modelos que los portaban y cuando en las hojillas se anotaron las dos mediciones de tiempo, crono y GK; y saqué algunas conclusiones y gráficos que estoy intentando compartir sin que sea un latazo, de algunas ya he hablado…




A la izquierda he puesto la tabla con la comparación de los tiempos y a la derecha tres imágenes de la grabación del vuelo que en la relación está como 1.3.6 (6:49 vs 6:50) y puede servir de ejemplo para casi todos los datos tomados; en la gráfica superior se ve el vuelo completo marcando la altura de partida (159) y el tiempo de vuelo según GK (6:50). En la gráfica inferior izquierda podemos ver el ‘delay’ entre el arranque del motor (linea verde vertical) y el lanzamiento del modelo y es lo que me explica la diferencia entre la mayoría de las medidas, contando con que el cronometrador fuera ‘preciso’ en sus acciones.
Las anotaciones, deferencias, medias y gráficos comparativos de de ellas. Para mas aclaraciones comentarlas, que ya está bien el rollo por esta vez

Por mis pruebas anteriores, lo visto en el MASTERs 2022, lo leido de otras competiciones posteriores en europa y las conclusiones de los datos analizados del domingo pasado, con el GliderKeeper y su ‘grano’ el GkSync, el GliderTimer y la ‘caja negra’ que controla el cotarro creo que en un futuro no muy lejano tendremos solucionado el tema de anotación de tiempos de vuelos, quedando pendiente de actuación manual, por ahora, sólo la medición de la distancia del morro del avión. Intentaremos que los creadores y desarrolladores del conjunto nos escriban algo sobre lo que hay y el proximo futuro.
Pero no habíamos terminado hablar de los vuelos de este campeonato. Nos queda la última manga, la quinta y última que de nuevo trajo sorpresas… Se podría pensar que por la hora la actividad térmica se notaría y los vuelos mejorarian en cuanto a su duración… craso error y los datos lo dicen todo…

En el grupo uno dió la casualidad que me tocó cronometrar a Carlos y poco después del despegue parecía que se acercaba el momento de preparar la toma, casi podría decirse que tardó menos en bajar que en subir, pero mira por donde a unos 25<>30m se encuentra una burbujita muy cerca de su centro, encima de la pista de asfalto (en horizontal no creo que llegara a 50m) y empieza a girar su modelo poco a poco una veces con más suerte que otras pero manteniendo altura e incluso ganando algo, y mirando el resto de modelos que no habían subido poco me doy cuenta que están bajando como en un ascensor… unos artistas, Otto primero y Coronilla un poco después se dan cuenta de ello y se vienen para la zona. Fué bonito ver como Otto conseguía ponerse al nivel de Carlos (que ya había subido un poco) y empezaba a subir, eso sí con mas rapidez que ‘el dueño’ de la termica jejeje, y al final consigue llegar a casi los diez minutos. Coronilla también logró superar la crisis pero al llegar mas tarde al ‘salvavidas’ no conseguiria llegar a los nueve minutos…. Un vuelo de esos que gusta ver excepto para el resto de componentes del grupo que ya estaban en el suelo.

Terminamos con unas fotos de como empezó el dia…. a la izquierda, al fondo los cronometradores ‘oficiales’ (que esta vez complementaron a los pilotos cuando les tocaba cronometrar), en el centro y a la derecha instantaneas de la reunión de pilotos (briefing) anterior al comienzo de los vuelos, con pocas instrucciones y sólo añadiendo la composición del Jurado de Competición que en esta ocasión estubo compuesto por Juan Rueda y Luis (por la organización) y José Femenía (por los pilotos), este último elegido dedocraticamente pero refrendado por todos.



Algunas imágenes del dia en https://youtu.be/joZ5_W-zSTg
Nos vemos en la próxima
Ufff… estaba a punto de darle a ‘publicar’ cuando en el último repaso, después de tantos datos no he comentado nada ni de las tomas ni de las alturas de partida, de modo que un añadido cortito no creo que empeore este rollo…
Los puntos de las tomas


Y las Alturas


Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación.

Con el trabajo de organización del Club Radiocontrol Sevilla, bajo la tutela de la Comisión Técnica de Aeromodelismo y la propia Federación Andaluza de Deportes Aéreos, el pasado domingo (23/Octubre), se celebró el Campeonato de Andalucía y Open de F5J 2022.
No eran buenas las previsiones meteorológicas pero… como fallan mas que las escopetillas de feria y en consideración a Mateu y Femenia, que además de ser los que mas se desplazaban son de la opinión de que los concursos, caso de aplazarse o cancelarse, debe ser en el campo de vuelo el dia de la prueba, se decidió seguir adelante con los preparativos, siendo la instalación de los WC portátiles que habiamos solicitado lo que falló (la primera en la frente), no se habian solicitado anteriormente, y nos fallan. El número de inscritos (dieciocho) no era como para no preocuparse por la posibilidad o no de llevar a efecto los vuelos (creo que sólo el MASTER reunió mas pilotos este año en la especialidad).




Nunca mejor aplicado eso de «al mal tiempo buena cara»
Mientras Juan Rueda se dedicaba a los preparativos ‘duros’ junto con algunos ayudantes, M. Montero solicitaba a los pilotos la firma de la hoja de presencia (requerimiento obligatorio de FEADA) y Luis se reunía con los ayudantes cronometradores (Justo, Adan, Angel, Fernando, José Luis, Paco, Antonio) para dar una breve explicación de la función del cronometrador, aunque como ya se habia avisado con anterioridad y se recalcó en la reunión previa los vuelos con los pilotos, éstos tenían la obligación, cuando les tocara, de cronometrar al piloto que el sorteo le hubiere asignado; para ello en las hojillas de anotación que el sorteo de los Grupos de cada Manga hace el GliderScore, debajo del piloto anota el ‘helper’. Los pilotos en cada manga tienen tres actividades, volar, cronometrar y descansar, aunque no siempre por ese orden.

Como lo importante del dia se había programado para las 14:30<>14:45, había que poner en marcha ‘la secretaria’ a las 10:30 como muy tarde, el viento rondaba entre o y 1.2m/s y cuando más, se acercaba a 1.5 m/s (5.4 Km/h), aunque durante la mañana no subiría de los 2 m/s, eso si, hubo una media hora en la que que el chirimiri (calabobos en otros lares) hizo acto de presencia y acompañó en el vuelos a algunos pilotos; la organización decidió seguir mientras no arreciara y al parecer acertó, no pasó de eso ni en cantidad ni en tiempo y se consiguió ralizar las cinco manga (quince grupos – 85 vuelos) terminando los vuelos a las 14:30 y se procedería a hacernos la foto, trabajito costó que estuvieramos todos,






pero se consiguió…

Los vuelos comenzarian con ciertas dudas sobre como se portarian los modelos por la humedad, viento y nubosidad por lo que las alturas de partida fueron muchas y variadas; antes, algunos de los pilotos dieron vuelos de prueba, unos mas intensos y otros sólo para comprobar que el estado del modelo está OK

Y se dió la primera incidencia del dia, Jose Enrique no consiguió que su motor funcionara mas de cuatro segundos y sin potencia con lo que el vuelo tuvo esa duración y no habría puntos de toma; no había visto una puntuación mas baja para un vuelo, bueno si, alguna negativa por exceso de altura jejeje. En los siguientes vuelos no parecía tener el mismo problema, aunque tampoco estaba muy seguro. La puntuación cero de Daniel fué debida a su imposibilidad de acercarse a Bollullos a la competición.
En el segundo grupo la alturas siguieron siendo ‘elevadas’superandose en muchos casos los míticos 200m que aún así superandolos se anotaron los 1000 puntos y serian tres pilotos diferentes a los de la primera, siendo Juan un ‘atrevido’ al hacer el corte ‘bajo’ viendose los resultados de los vuelos anteriores

En este concurso ocho de los 17 que volamos contábamos con el altímetro GliderKeeper montado en el modelo para el control de la altura de partida, que por diseño no es su único cometido; como sabeis me gusta hacer pruebas de ‘los chismes’ que utilizo o utilizan, con vistas a próximos usos con el fin de ayudar/facilitar la organización, y contando con que Juan Ramos y Javier Hernandez venían y una pena que Javier Iglesias y Cesar no pudieran acompañarlos por cuestiones prioritarias (por poco son mas madrileños que andaluces, un poco de exageración de sevillano) y que Javier Hernandez se había ofrecido a actualizar el FW de los GK y resolver cualquier duda que tuvieramos sobre su funcionamiento, se propuso a pilotos y cronometradores que anotaran, además de los datos ‘oficiales’ de tiempo (del crono), los metros de partida indicados por el altimetro y los metros al centro de la toma, en los aviones que portaban GliderKeeper que además anotaran el tiempo que marcaba éste.
Dependiendo de lo que me alargue en este resumen hablo de estadisticas y mas del GK o lo dejo para ‘la continuación’…, pero vaya por delante que funcionaron perfectamente… bueno, hubo que mirar dos altimetros, un Altis nano y un GliderKeeper en el ordenador, y en ambos precisamente por los dos primeros vuelos, en ambos se averiguó el motivo y se anotaron las correspondientes alturas de partida, que si estaban reflejadas en las correspondientes gráficas.


Dos vistas de parte de los aviones participantes…
Muchos y diversos los modelos que se montaron para el concurso, en las fotos anteriores pueden verse la fila de ellos y en la de grupo casi con mas claridad; Pike’s (Variados), Xplorer (variados), Vincos (nuevos y menos nuevos 😉 ), Acor, Supras, HM’s, Prestige 2PH, Última, Electra y hasta un Q12x de 2m de envergadura.
Muy movidita la clasificación durante el transcurso de los vuelos, aunque cabecera y cola se definieran casi desde el principio; por falta de recursos no se pudo ir dando las puntuaciones de las mangas conforme se realizaban, un motivo mas para probar nuevas formas de agilizar la información a los participantes en las competiciones con el minimo de errores posibles. En este caso se realizaron al final de los vuelos mientras ser recuperaba el aliento y las calorias pérdidas durante el ejercicio

y posteriormente se procedería a la entrega de trofeos (para los andaluces) y recuerdos para todos los participantes (una alfombrilla) y para los tres primeros clasificados unos colgantes alegóricos cortados por laser en madera por JM Avecilla (www.avekits.com)


La clasificación general del Open quedaría




El podio del Open: Duro, Otto y Diego
Por hoy creo que ya está bien … hablaremos un poco mas a fondo de los vuelos, los resultados y mis conclusiones respecto del GliderKeeper en ‘la continuación’…
Bueno… una fotillo de los pilotos no viene mal para reconocernos todos, por orden de la clasificación del Open

















Continuará…
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en Torrejón de la Calzada

Con un tiempo excelente se ha podido celebrar el cuarto concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

Mañana con buena temperatura, y aunque había actividad térmica, era bastante esquiva y los vuelos fueron cortos, difícilmente alguno pudo llegar a hacer los diez minutos objetivo. No obstante, debido a la ausencia de viento, los aterrizajes fueron bastante sencillos y no hubo que lamentar roturas.


Ninguna incidencia, salvo un acercamiento entre los modelos de Leo y Miguel, que se tocaron y obligaron al Supra de Leo a demostrar su resistencia estructural superando un looping de varias «g».


A mitad de la prueba, el Club anfitrión nos obsequió con un estupendo refrigerio que hizo las delicias de participantes y público asistente. Un rato de descanso que se aprovecha para descansar y ponernos al día de nuestros progresos, resolver dudas, y compartir experiencias.

Por primera vez este año contamos con Javier Iglesias que estrenaba su Ultima2 en concurso, con muy buen resultado, aunque aún lo está centrando, le ha sacado mucho rendimiento. Una máquina estupenda y un piloto fenomenal.





Y también le ha dado tiempo a Javier Iglesias a hacer unas fantásticas fotos que comparte con vosotros.


La clasificación del concurso de hoy F5J OPEN K4/K6, con seis vuelos, ha quedado:
Pos. | Nombre | Puntos |
1 | DAVILA CASCON, JESUS | 5.629,00 |
2 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 5.250,17 |
3 | IGLESIAS GUZMÁN, F JAVIER | 5.228,84 |
4 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 5.137,29 |
5 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.735,99 |
6 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.215,34 |
7 | RAMOS REAL, JUAN | 4.128,62 |
8 | ESTRELA CALPE, JORDI | 3.686,06 |
9 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 3.308,77 |
10 | SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 3.248,03 |
Y la clasificación de la Liga Madrileña FAM F5J OPEN K4/K6:
Pos | Piloto | Puntos |
1 | DAVILA CASCON, JESUS | 60 |
2 | SILVA POBLADOR , PEDRO VICENTE | 59 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 59 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 55 |
5 | HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO | 49 |
6 | REINA ACEDO, ANTONIO | 42 |
7 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 40 |
8 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 37 |
9 | SANCHO AZNAL, JOSE MARIA | 36 |
10 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 33 |
11 | JORDI ESTRELA | 31 |
12 | MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO | 25 |
13 | SANCHEZ RODRÍGUEZ, LEOPOLDO | 24 |
14 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 20 |
15 | FRANCISCO JUNQUERA YEBES | 15 |
16 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 13 |
Los datos de los modelos que permiten calcular los tiempos de motor son:
Piloto | Peso (gr) | Consumo (A) | Voltaje (v) | Tiempo motor(s) | Categ |
RAMOS REAL, JUAN | 1.450 | 33,0 | 11,1 | 16 | K4 |
SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 1.570 | 37,1 | 11,1 | 15 | K4 |
DÁVILA CASCON, JESUS | 1.380 | 34,0 | 11,1 | 15 | K4 |
ESTRELA CALPE, JORDI | 1.190 | 28,7 | 11,1 | 15 | K4 |
RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 1.490 | 35,7 | 11,1 | 15 | K4 |
HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 1.920 | 25,0 | 11,1 | 28 | K4 |
SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 1.590 | 39,9 | 11,1 | 14 | K4 |
HERNÁNDEZ RODERO, JAVIER | 1.480 | 32,3 | 11,1 | 16 | K4 |
ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 1.150 | 15,0 | 11,1 | 41 | K6 |
IGLESIAS GUZMÁN, F JAVIER | 1.290 | 35,6 | 11,1 | 13 | K4 |

Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Torrejón de la Calzada 16 de octubre

El próximo domingo 16 de octubre,se realizará el concurso convocado por el Club Torrejón de la Calzada correspondiente a la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022.
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
- Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
- Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
- Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Alejandro Rodríguez y se celebrará en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada, en Torrejón de la Calzada, adjunto plano de cómo llegar.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 15 de octubre a las 18:00 horas.
Os esperamos el próximo domingo 16 de octubre en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos
F5J en D. Benito – Vva de la Serena, por Francisco Rodriguez.
UNA AGRADABLE JORNADA DE VUELOS
Se ha desarrollado en el Club de aeromodelismo Juan de la Cierva ”D. Benito – Vva. de la Serena”, campo de vuelo “MONTEPOZUELO” el campeonato de Extremadura de «F5j libre» el 25 de septiembre con una notable participación.
Fueron 8 los pilotos y 4 abnegados jueces, los que ocuparon toda la mañana en ejecutar una manga, compuesta de seis minimangas de 8 minutos cada una, sin incidentes y justo hasta la hora de la comida, que se hizo en el mismo campo de vuelo.













El día estuvo estupendo en cuanto a la climatología, y las térmicas, aunque altas, permitían una larga duración del vuelo contando con la pericia del piloto. Prueba de ello son los tiempos de vuelo que rondaron los 7,55—8—y 8,04 minutos en varios participantes.
El resultado final en cuanto a clasificación fue :
Primer clasificado.- Juan Fco. Sixte—–ACOR————- BADAJOZ.
Segundo clasificado.- Diego Vioque ——EXPLORER 2 —-CORIA.
Tercer clasificado.- Antonio Gimenez—ACOR————-BADAJOZ.




Enhorabuena a los ganadores y nuestro agradecimiento a todos los participantes por una estupenda y agradable jornada de vuelos.
EL PRESIDENTE.
Una anecdota de cosecha propia… un pajarito me dice que uno de los participantes, por casualidad el ganador, se dejó olvidado en casa el fuselaje de su modelo pero gracias al resto de participantes y sobre todo a otro de los componentes del podio (Antonio) pudo volar.
Un resumen gráfico con humor: https://www.youtube.com/watch?v=11iWTJdRhIc
Crónica del concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo (Valdemorillo) 18 septiembre 2022. Por Francisco Hernández.

Concurso el celebrado el pasado domingo en Valdemorillo de reencuentros. Reencuentro de doce concursantes con la modalidad después del parón del verano, reencuentro con la normalidad de concurso sin mascarillas y con parón para refrigerio a mitad de prueba, y reencuentro de compañeros de aula en la Escuela de Ingenieros, tras muchos años sin verse: Ángel Fernández debutante en la especialidad, y el director de la prueba de hoy, Javier Hernández Rodero. Sorpresa y disfrute a partes iguales.



La mañana se presentaba, a priori, amable para el vuelo a vela. Buen tiempo pero sin excesivo calor gracias a las nubes que tapaban el sol pero nunca amenazaron lluvia, algo de viento del Este a rachas, que parecía que sólo pasaba por allí pero que tuvo más protagonismo del esperado, ya que cuando apretaba con algo de fuerza barría la actividad térmica que hubiera y mandaba al punto de aterrizaje al colectivo de veleros que estaba disputando la manga al completo, aunque sólo llevaran dos o cinco minutos de vuelo.

Diría que, salvo dos mangas, en el resto de las seis que se disputaron el que llegara a los siete minutos de vuelo se llevaba los 1.000 puntos, y con poco más de cinco minutos en el aire también (lo digo por experiencia propia). Y resulta ilustrativo que el segundo clasificado de la prueba no llegó a los siete minutos de vuelo en ninguna de las seis mangas. Creo que dice bastante de las condiciones de vuelo, que no fueron tan amables como aparentaban.

Y un ingrediente específico del campo del Club Petirrojo que nos acogía, que siempre aporta emoción a todos los concursos, es la corona de encinas que rodean un campo en cuesta. Lo cual confiere a los aterrizajes, por buenas que sean las condiciones, un plus de reto y desafío. Nadie se libró de caer en la trampa, aunque no hubo “encinajes”, las condiciones de sustentación cambiaban (más bien desaparecían) cuando se traspasaba la barrera perimetral de encinas y se entraba en el campo, de modo que por mucha altura que llevaras en la aproximación llegar al punto requería pericia, y, contra todo pronóstico y contradiciendo al manual del buen aterrizaje, no tocar los frenos, de ahí la abundancia de ceros “0” en aterrizajes.

Para curar las posibles decepciones, la organización había preparado a mitad de prueba un refrigerio digno de conservar en los anales de la Liga FAM, y nos agasajó con bocatas de jamón (de verdad) que se podían aderezar, a antojo del velerista, con tomate natural y aceite de oliva. Y el remate es que de postre nos ofrecieron ¡chocolate con churros! Parece que este aporte gastronómico extraordinario corrió a cargo de Ángel, debutante en la modalidad, que no pudo entrar con mejor pie en la Liga Madrileña de K4/K6.

La reanudación de la prueba tras el bocata fue algo más complicada, se impuso Antonio Reina con dos miles en las tres últimas mangas, mostrándose muy seguro en el dominio del Última en su propio campo, y alzándose con la victoria en un apretado sprint con Juan Ramos. Antonio es uno de los pilares fundamentales del club Petirrojo y ha conseguido transformar un secarral rodeado de encinas en un campo de vuelo que parece -por el despliegue de instalaciones- un centro de seguimiento de la NASA, exagerando un poco… pero poco.


Hubo un concursante, José María Sancho, que le puso un plus de sabor y emoción a las mangas que disputaba, ya que no se le ocurrió otra cosa que tratar de apurar el tiempo de vuelo antes de tomar la senda de planeo hacia el punto de aterrizaje. Se acercaba a las encinas de cabecera de pista y se dedicaba a buscar la térmica salvadora de última hora sobre las copas de las encinas. En ese campo, eso es lo mismo que ponerse a jugar con un orco de Mordor, te acabará mordiendo o apuñalando… Pues, con una sangre fría sorprendente, le vimos buscar y girar, mientras perdía altura dramáticamente, pero en vez de acabar desapareciendo tras la barrera de encinas, terminaba superando el obstáculo y salvando la temible barrera, entraba al campo pero, claro, no llevaba altura como para alcanzar el punto de aterrizaje y se quedaba sin puntuar. Dicho lo cual, era ‘peccata minuta’ después del estrés que nos había hecho pasar viendo como jugaba con las encinas del borde del campo.



Hubo que lamentar un incidente en vuelo, con choque en térmica a baja altura, que terminó con los veleros de Antonio y de Pedro enganchados cayendo contra el suelo. Habrá que reparar, pero esperamos que haya posibilidad de llegar a tiempo al siguiente concurso, habida cuenta de la habilidad en el trabajo con las fibras y el epoxi que ya han hecho gala, en otras ocasiones, ambos veleristas. Desde aquí os deseamos mucho ánimo con la tarea.



Termino felicitando a todos los participantes, especialmente a Jordi, Miguel y el debutante Ángel, que supieron concursar sin complejos y disfrutando en igualdad de condiciones que el resto, y que nos ayudaron a renovar la ilusión por el vuelo a vela a quienes ya llevamos más tiempo zascandileando por estos arriates. Nos vemos en el próximo concurso.
La clasificación ha quedado como sigue:
Pos | Nombre | Puntos |
1 | REINA ACEDO,ANTONIO | 4.974,32 |
2 | RAMOS REAL, JUAN | 4.971,77 |
3 | DAVILA CASCON,JESUS | 4.663,87 |
4 | HERNANDEZ RODERO,JAVIER | 4.531,43 |
5 | HERNÁNDEZ MATEO,FRANCISCO | 4.457,10 |
6 | RODRíGUEZ CAMPOS,ALEJANDRO | 4.044,42 |
7 | SANCHO AZNAL,JOSé MARíA | 3.965,10 |
8 | ALBELDA MARTIN,MIGUEL | 3.723,06 |
9 | TIRADO BRAVO,ANTONIO | 3.087,44 |
10 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 3.038,82 |
11 | ESTRELA,JORDI | 2.977,64 |
12 | SILVA POBLADOR,PEDRO VICENTE | 2.916,60 |