Archivo

Archive for julio 2011

Prueba Internacional 200m en Oporto. Por Rui Silva

logolipaQueridos lectores, hoy os informamos del concurso que se va a celebrar en Oporto. Rui Silva nos invita a todos los interesados con estas palabras en perfecto castellano. Ya nos gustaría a muchos hablar así el portugués.

Gracias Rui.

Queridos amigos,

El 24 y 25 de septiembre vamos a celebrar nuestro primer concurso internacional de F5/200 (F5J "200") en Porto y nos gustaría contar con su participación.

Los vuelos tienen lugar en la tarde del sábado y el domingo por la mañana, el sábado después de los vuelos tendremos un despiporre de barbacoa con mucho vino y buena carne  en el campo.
 
Para más información ver en:
 
http://sites.google.com/site/f5jportugal/lipa-international-f5-200-24-25-sep-2011

La información de detalle aquí:

Prueba Internacional de Planeadores Eléctricos F5/200

24 y 25 de septiembre de 2011

Campo de Vuelo da LIPA, Porto, Portugal

1. Organizador: LIPA, Porto, Portugal

2. Evento: Prueba international para planeadores eléctricos F5/200 (“200m”)

3. Fecha y lugar: 24 y 25 de septiembre de 2011 en CVL (campo de vuelo de LIPA), para las coordenadas y el mapa vea http://www.lipa.pt/CVL.aspx

4. Reglas: las reglas del club de 2011 para pruebas F5/200 (reglas "200", prueba de duración con limitador electrónico de altura establecido en 200m/30s, 10 minutos de tiempo de trabajo y tiempo de vuelo; aterrizaje de precisión con bonificación máxima de 100 puntos)

5. Premios: trofeos para las primeras tres colocaciones individuales

6. Horario:

23 de septiembre (viernes):

14:00-19:30H vuelos de entrenamiento (utilización de panel de frecuencias)

24 de septiembre (sábado):

09:00-13:00H Vuelos de entrenamiento (utilización de panel de frecuencias)

13:00-14:00H Procesamiento de altímetros, chequeo de frecuencia

14:00-19:00H Vuelos de competencia

19:30H Barbacoa en la CVL

25 de septiembre (domingo):

09:30-12:00H Vuelos de competencia

13:00H Anuncio de resultados de la competición y entrega de premios

7. Cuotas de inscripción, frecuencias aprobadas y información de contacto:

Por favor, vea el Formulario de Inscripción

8. Información adicional:

Alojamiento: Hay muchos hoteles en el centro de Oporto, para el alojamiento a precios razonables (€30) aconsejamos:

easyHotel Porto (http://www.easyhotel.com/hotels.porto.html): cerca del centro histórico de Oporto

Star Inn Porto (http://www.hotelstarinn.com): a medio camino entre el campo de vuelo y el centro de Oporto

Programa social: en función del número de participantes interesados ​​se puede organizar un viaje en grupo del centro antiguo de Oporto y las bodegas de vino de Oporto el viernes por la mañana día 23 con el almuerzo cerca. Por favor, háganos saber de su interés (cuántos, almuerzo o no) en su inscripción por correo electrónico

9. Contacto: Rui Silva (rsturbo@netcabo.pt, GSM 351 96 4064 032)

El formulario de inscripción:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

Nombre del concursante:

Nacionalidad:                                       Club:

E-mail:

Licencia de competición, licencia FAI o seguro de responsabilidad civil vigente en Portugal:

Frecuencia n.º 1:

Frecuencia n.º 2:

Las frecuencias legales para Aeromodelismo en Portugal son 35MHz (35,010 a 35,200MHz) y 2,4GHz, el uso de otras frecuencias se realiza bajo la responsabilidad del competidor.

Las cuotas de inscripción (a pagar el día del evento):

a) ___ X €25 por competidor con registro hasta las 24:00 horas del 20 de septiembre, incluyendo una barbacoa en la tarde del sábado (24 de septiembre).

b) ___ X €40 por competidor con registro después de las 24:00 horas del 20 de septiembre a las 10:00 el 24 de septiembre, sin perjuicio de la existencia de una vacante en la matriz de vuelo, incluyendo una barbacoa en la tarde del sábado (24 de septiembre).

c) ___ X € 10 por cada ayudante o compañero que desee participar en la barbacoa en la tarde del sábado (24 de septiembre).

Total: € ___

Enviar por correo electrónico para rsturbo@netcabo.pt (Rui Silva, GSM 351 96 406 4032)

COMUNICADO 3 C.E. F5J-FAI

Convocatoria Campeonato de España F5J 2011

Veleros Eléctricos (con Limitador de altura)
Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1 y 2 de octubre de 2011.

COMUNICADO 3                                          clip_image002

Una vez cerrada la inscripción (23/Sept) y sabiendo el numero de pilotos (a 20/Julio somos 30), se procederá al sorteo de las minimangas. Estarán compuestas por el máximo de pilotos posibles, con un máximo de diez, si el número de inscritos no cambiara, el sorteo se haría para treinta (30) dorsales divididos en tres minimangas. Si se sobrepasara este número, se repartirían los concursantes en CUATRO minimangas. Los puestos no cubiertos, podrían ser usados, caso de necesidad, para un ‘reflay’.

El concurso, si el tiempo no lo impide, comenzará a las 13:30 del sábado, para este día la organización nos proporcionará bocadillos y bebidas (sin coste para los presentes) en la propia pista del Club y para todo aquel que quiera. El comienzo de cada vuelo se avisará con cinco (5) minutos de antelación.

Si no hay frecuencias iguales, no se controlarán las emisoras. Caso de que por alguna imposibilidad, hubiera alguna coincidencia, los concursantes que coincidieran en su frecuencia, serán los responsables del control del emisor que puede encenderse o no, y eximen a la organización de cualquier responsabilidad por un mal entendido entre ellos o por cualquier incidente/accidente que ocurriera, haciéndose ellos responsables del mismo. Las frecuencias autorizadas son las publicadas por el CNAF expresamente para aeromodelismo, 2.4MHz según UN-85 y 35MHz según UN-10. Las contenidas en la norma UN-11 de 40MHz serán usadas bajo la responsabilidad del concursante, ya que no son exclusivas.

Los vuelos podrán comenzar a la voz del ‘YA’ del Juez de Pista, no antes (puntuaría cero) y el crono se parará cuando el modelo toque por primera vez el suelo o algún objeto o persona en contacto con éste o en su caso, en el momento de terminarse el tiempo de trabajo de 10 minutos que comenzó con la voz de ‘YA’. Este final se avisará sonoramente igualmente y, si los medios lo permiten, habrá una cuenta atrás de los últimos diez segundos. Anteriormente, se habrá avisado de que han transcurridos ocho (8) minutos de vuelo/tiempo de trabajo.

El despegue ha de hacerse con el motor en marcha, no importa a qué régimen y éste se parará, como máximo, a los 30” (treinta segundos) de ese arranque. Los pilotos pueden optar por parar antes o, en su caso, cambiar el régimen del mismo, pero si lo paran, no podrán re arrancarlo (no lo permite el Firmware FAI que se usará en los altímetros). El FW FAI tampoco permite programar la altura de corte del motor, siendo este corte, si se hace antes de los treinta segundos, a voluntad del participante.

Una vez realizado el vuelo, el Juez/Cronometrador realizará la medida de la distancia del morro al centro asignado y con el “Lector de Altura de partida” procederá a la lectura de ésta, procediendo para ello a conectarlo al altímetro, directamente o a la prolongación de su conector si así lo decidió el piloto en su modelo, pero tanto uno como la otra deben de estar accesible fácil e inmediatamente (ver COMUNICADO 2). La máximo puntuación en la toma (a menos de 1 metro) es de 50 puntos. Si la toma se realiza después de acabado el tiempo de trabajo (10 minutos) ésta no puntúa. Si la toma, excede un (1) minuto al tiempo de trabajo el vuelo puntuará cero (5.5.10.12.3). En la zona de Seguridad SOLO podrá estar el piloto y su ayudante (UNO) y si así se hubiera presentado a la organización, el Jefe de Equipo si existiera. TODOS los presentes en la ZONA de SEGURIDAD deberán estar en posesión de la Licencia Federativa en vigor. Según, Sporting Code FAI, GENERAL SECTION, 3.11 Aceptación del Código Deportivo, Normas y Reglamentos … Los participantes y los competidores están obligados a conocer, comprender, aceptar y cumplir con el Código Deportivo, las normas y reglamentos para el evento, y al inscribirse se considera que las aceptan sin reservas.

Los puntos de despegue estarán situados en una línea, separados diez metros uno del otro y dentro de la ‘zona de seguridad’ que estará delimitada y será de tres metros por delante y otros tantos por detrás de esta línea de puntos de despegue. El vuelo sobre esta zona de seguridad a menos de tres (3) metros será penalizado con 100 puntos. Detrás de esta línea de despegue, y entre diez y quince metros estarán los centros asignados a cada piloto y que coincidirán con su punto de despegue. La dirección de despegue será contra el viento, y si este no existe, es cambiante o muy ligero, será el Juez de Pista el que indicará esa dirección de despegue, que OBLIGATORIAMENTE, será la misma para la toma.

Dado el viento predominante en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla y sus dimensiones, la zona comentada de vuelos podría ser la siguiente:

clip_image002[4]

Si el viento estuviera perpendicular a la pista, la zona de seguridad y los puntos de toma se moverían a la pista de césped, cambiando su orientación.

Se pretenden realizar seis vuelos calificatorios, esto es, los primeros seis vuelos (eliminado el peor de ellos, pero no su penalización si la hubiere tenido) darán una clasificación preliminar. De ésta clasificación, los diez primeros procederán a realizar cuatro (4) vuelos de ‘Fly-Off’, siempre los mismos pilotos aunque en diferentes posiciones de despegue/toma.

Los vuelos de ‘Fly-Off’, se realizaran en un tiempo de trabajo de quince (15) minutos, para un vuelo puntuable de quince (15) minutos, se avisara el paso del minuto trece e igualmente se procurará hacer la cuenta atrás de los últimos diez segundos. De estos cuatro vuelos no se descarta ninguno y la clasificación final de los diez primeros saldrá de la suma total de puntos obtenidos en ellos. La clasificación del resto de participantes no se altera.

A los inscritos, se les ha suministrado el Firmware (v0.01) que será usado por los altímetros en el concurso, de todas formas, el sábado, entre las 12:00 y las 13:00 se procederá a la verificación/instalación del mismo y borrado de datos a todos los altímetros. Se agradecería vinieran preparados a fin de agilizar los trámites previos a los vuelos.

El sorteo de dorsales se efectuará de acuerdo al Sorteo del Cupón de la Once del sábado 24 de septiembre, dividiendo el número agraciado por el número de participantes inscritos, asignando el “DORSAL 1” al participantes inscrito en el ordinal coincidente con el resto de la operación indicada, si el resto fuera cero (0), el Dorsal 1 será asignado al último participante inscrito. La información de las minimangas se remitirá lo antes posible. La distribución de los dorsales en las minimangas estará realizada con anterioridad al sorteo e independiente de la asignación de éstos.

La cuota de inscripción no será devuelta si el inscrito no se presenta al concurso. Los bocadillos del sábado, los aperitivos del domingo, y bebidas diversas, serán suministrados por la organización sin coste para el participante. Los desplazamientos y el alojamiento son por cuenta de los asistentes.

Categorías: Concursos, F5J FAI

COMUNICADO 2

Convocatoria Campeonato de España F5J 2011

Veleros Eléctricos (con Limitador de altura)
Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1 y 2 de octubre de 2011

COMUNICADO 2

Este es el lector de altura que se usará, su conector es como el del adaptador USB que viene con el Altímetro.

clip_image002clip_image004

 

Su misión es leer la altura de partida inmediatamente después del vuelo, en el mismo momento que se mide la distancia al morro del modelo en el aterrizaje. Para ello es imprescindible que no se desconecte la batería de alimentación del altímetro. Como todos sabemos, el modelo no se puede tocar hasta que el Juez/Cronometrador de su autorización, en caso contrario podemos perder los puntos de la toma. En este Campeonato, además, si se nos ocurre desconectar la batería de alimentación del Altímetro y por tanto no se puede leer la altura, la puntuación del vuelo será 0 (CERO). Por otra parte, una vez autorizado por el Juez/Cronometrador, deberemos OBLIGATORIAMENTE desconectar dicha alimentación con el fin de, en la siguiente conexión, ‘restaurar’ la toma de datos del altímetro para el Lector.

El apartado k) del punto 5.5.10.1.3. del Reglamento dice:

  • Para facilitar el procesamiento técnico inicial, todos los altímetros / temporizadores de motor deberán ser de fácil extracción para su comprobación. Para habilitar el procesamiento posterior, en línea de vuelo, las unidades deben estar equipadas con una pantalla, o bien con un enchufe en el que puede ser conectada una unidad de visualización externa, con el fin de facilitar al cronometrador el registro de los datos necesarios a efectos de puntuación, sin la necesidad de desconectar la unidad del receptor y/o el Regulador Electrónico de Velocidad o retirar del modelo.

El acceso al altímetro debe ser fácil y rápido, para ello el altímetro estará en la cabina o el modelo dispondrá de un conector accesible que a su vez esté conectado al altímetro y tenga los mismo conectores (hembra) que este. Esto puede conseguirse con una ‘alargadera’ macho-hembra interconectadas con cuatro cables. Caso de usarse una alargadera, deberá estar señalada con el punto rojo la parte accesible de la misma, para que la conexión sea exactamente igual que al propio Altímetro.

Categorías: Concursos, F5J FAI

COMUNICADO 1 C.E. F5J-FAI

Convocatoria Campeonato de España F5J 2011

Veleros Eléctricos (con Limitador de altura)
Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1 y 2 de octubre de 2011.

COMUNICADO 1

clip_image002

Dado que disponemos de los “LECTORES DE ALTURA DE PARTIDA”, el reglamento será aplicado totalmente.

clip_image004

Puntuaciones 5.5.10.12.2 apartados c), d) y e)

c) La altitud de lanzamiento para fines de puntuación será la altura máxima registrada desde el momento de lanzamiento hasta 10 segundos después de que el motor se ha detenido.

d) La altura, en metros, se redondeará, por abajo, al metro más cercano.

e) Partiendo de la ‘altitud de lanzamiento’, se realizará una deducción de medio punto (0,5) por metro hasta los 200m y tres (3) puntos por cada uno de los alcanzados por encima de ella

Si el tiempo no lo impide, se volaran seis (6) mangas calificatorias y cuatro vuelos de ’’fly-off” con los diez primeros clasificados.

Categorías: Concursos, F5J FAI

Campeonato de España F5J 2011 (Limitador de Altura): Lista provisional de Inscritos

Campeonato de Asturias F5J 2011, Fórmula Nacional. Por J.A. Orviz.

Aunque con retraso por parte de esta web, más vale tarde que nunca. Aquí está la puntual crónica que nos envió Orviz.

imageAyer Domingo, día 5 de Junio, por fin pudimos celebrar el Campeonato de Asturias de F5J fórmula Nacional correspondiente al año 2011.

En el Campus de Viesques nos reunimos a la hora habitual 9,30 am los participantes y colaboradores para las tareas de cronometraje, agradecerles en primer lugar a estos últimos por su desinteresada colaboración, sin su concurso no se podría haber realizado el concurso, pues a diferencia de otras ocasiones en el que el número de participantes permitía hacer varios grupos, con lo que al que no le correspondía volar podía cronometrar a otro participante, este año nos hemos quedado tan pocos participantes que esto no es posible, tenemos que volar todos a un tiempo, razón por la que es imprescindible la colaboración de cronometradores no participantes.

La mañana resultó realmente espléndida para la realización del concurso, cielo nublado sin apenas viento, eso si, se repartían buenas ascendencias con alguna que otra fuerte descendencia, lo que hacía aún mas entretenidos los vuelos.

Al ser tan pocos participantes, solo cuatro, el concurso fue en la modalidad “relámpago”, un único grupo por vuelo, con lo que en apenas una hora o poco mas ya habíamos finalizado todos los vuelos.

A destacar los muy buenos vuelos del casi debutante Miguel de la Torre, que, con un modelo lanzado a mano modificado, a pesar de no disponer de una motorización que le permitiera conseguir mucha altura, logró tiempos de vuelo muy buenos, consiguiendo uno de los miles en disputa y el tercer puesto en la clasificación final.

image

También a muy buen nivel Luis Presol, se ha ido consolidando con el paso del tiempo como un competidor sólido, finalizando en el segundo escalón del podio con total merecimiento, solo le falta mejorar un poco en la precisión de los aterrizajes, pero sin duda lo conseguirá en breve.

El menos afortunado en el día de ayer fue Pipo –José Antonio Papin-, que sufrió una rotura en vuelo de su modelo en el quinto vuelo, lo que le impidió realizar el sexto y último, otra vez será, ánimo.

Por último, un servidor, sin hacer un concurso demasiado brillante, algunos vuelos muy buenos, otros no tanto, consiguió alzarse con la victoria final en este Campeonato de Asturias de 2011.

image

Solo nos queda esperar que para próximas citas, en principio solo hay una pendiente este año en el mes de Septiembre, aparte del Open Nacional de Agosto (como sabéis ya está abierto el período de inscripción, para mas detalles ver la web del club Planeador), volvamos a contar con mayor número de participantes, si no es así mucho me temo que no vamos a poder seguir con la competición en Asturias, sería una lástima que se perdiera una modalidad en la que nuestra liga es de las mas longevas del panorama nacional.

Se adjuntan clasificación de la prueba y provisional de la liga en este año. Hasta la próxima.

Campeonato de Asturias 2011 (Excel)

Liga Asturias 2011 (Excel)

Un saludo

José Antonio Orviz

Campeonato de España F5J 2011 (Limitador de altura)

18 julio, 2011 1 comentario

clip_image002clip_image002clip_image002[5]

Convocatoria Campeonato de España F5J 2011

Veleros Eléctricos (con Limitador de altura). Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1 y 2 de Octubre de 2011.

clip_image002[9]Organiza:

El Club Radiocontrol Sevilla, por delegación de la Real Federación Aeronáutica Española, organiza el Campeonato de España de Veleros Eléctricos F5J con Limitador de Altura, que tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre de 2011.

Colabora:

Federación Andaluza de los Deportes Aéreos.

Participación:

Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia Federativa Nacional en vigor. Por motivos organizativos, sólo se admitirán las primeras cuarenta (40) inscripciones completas.

Jueces:

Directora Competición:…… Dña. Francisca Vidal Ruiz.

Juez Principal:……………… D. Luis M González González.

Juez Pista:………………….. Dña. Clarisa de los Reyes González Álvarez.

Juez:………………………… Daniel García Rodrigo

Auxiliares Cronometradores/Técnicos: Colaboradores habituales

El Jurado de Competición estará formado por la Directora de Competición, el Juez Principal y el Juez de Pista o un Participante Senior (elegido de entre los participantes).

Normativa:

Se aplicará la reglamentación FAI.

Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito (según normativa FAI), con una fianza de 35 €. La decisión del Jurado de Competición es inapelable.

Como normas organizativas adicionales, y para este Campeonato de España, las siguientes:

La verificación de modelos y altímetros comenzará a las 12:00 del sábado, por el orden (realizado por sorteo) expuesto en el tablón de anuncios (la organización, lo remitirá a los inscritos por correo electrónico, a más tardar, el lunes 26 de Septiembre). No podrá volar ningún modelo no verificado en este momento o realizada anteriormente (y documentada) por RFAE sobre el modelo presentado. La verificación fuera de horario conlleva un coste de 25 euros por modelo.

Cada concursante deberá tener su altímetro, colocado según el reglamento y accesible inmediatamente para poder leer la “altura de partida” sin pérdida de tiempo (ver Anexo).

No podrá participar quien no lo suministre, no le funcione correctamente, o no sea fácilmente accesible.

La cadencia de vuelos será la determinada por la organización, en cada punto de Despegue/Toma, y se anunciará en la reunión previa al concurso, al igual que el número de mangas a disputar. El comienzo de cada vuelo para cada concursante, será según se indica en la información suministrada y expuesta, y controlada por el “reloj de la organización” (que se procurará sea visible para todo el mundo). Los concursantes dispondrán de cinco minutos de preparación antes del comienzo del vuelo, pasado este tiempo comenzará el tiempo de trabajo.

Si antes de finalizado Julio, la organización cuenta con el dispositivo de lectura de la altura de partida se avisará convenientemente y será usado en el concurso, en caso contrario no será tenido en cuenta el punto “Puntuaciones 5.5.10.12.2 apartados c), d) y e)” del reglamento, penalizándose el zoom (exceder en más del 10% la altura de partida decidida por el DC) con la descalificación del vuelo para el participante infractor.

La organización podrá cambiar, por necesidades del concurso, la normativa expresada anteriormente.

Lugar de celebración:

Pistas del Club Radiocontrol Sevilla, sitas en la Hacienda ‘Torre de las Arcas’, en la localidad de Bollullos de la Mitación (Sevilla) – (Localización GOOGLE y Sigpac: N 37º 21’ 28” y W 6º 07’ 32”). Puede consultarse el plano en el Anexo.

Inscripciones:

Forma: Por correo electrónico a las direcciones adjuntas y una vez realizado el ingreso en la cuenta del Club Radiocontrol Sevilla. Los datos mínimos a remitir son: nombre, licencia federativa (con habilitación Nacional), frecuencia principal, frecuencia alternativa y tfno. de contacto.

Luis M González: luis_gonz@hotmail.com

Antonio Pereira: apaf@hotmail.com

Plazo: Se podrá realizar la inscripción hasta el día 23/09/2011 (viernes) a las 24 horas.

Importe de la inscripción: 20 euros.

Forma de pago: Ingreso del importe de la inscripción en la Cta:

0182 6593 71 0201513344 del BBVA

ESPECIFICAR EN EL CONCEPTO DEL INGRESO: F5J-NOMBRE-APELLIDO, la cta. está a nombre del Club Radiocontrol Sevilla. Los socios del Club Radiocontrol Sevilla podrán realizar el pago de la inscripción al tesorero o a la organización, directamente.

La inscripción conlleva la aceptación a las normas anunciadas para el concurso.

Notas:

No se admitirá ninguna inscripción incompleta (Datos mínimos e ingreso de la inscripción)

Para las inscripciones realizadas fuera del plazo, la organización se reserva el derecho de admisión. Su importe será de 40 euros y se abonarán en el momento de comunicar el deseo de inscripción. Se ruega atender el plazo para poder remitir convenientemente la información final para el concurso (mangas, cadencia, orden, etc. ….)

Número máximo de inscripciones: Por requisitos de organización, el número de participantes no podrá exceder, en ningún caso, de cuarenta (40). Las inscripciones serán realizadas por riguroso orden de pago de las mismas. Se dará acuse de recibo de su recepción.


Competición:

Día 1 de octubre (sábado)

Hasta las 12:00 Confirmación Inscripciones.

12:00 <> 13:00 Verificación Modelos y Altímetros

13:00 <> 13:15 Reunión Pilotos/jueces.

13:30 Comienzo Concurso (hasta aprox. 18:30)

Día 2 de octubre (domingo)

10:00 <> 11:30 Término Vuelos Calif¡catorios

11:30 <> 13:30 Fly-Off’s

Una vez terminada la última manga se procederá a la entrega de Trofeos y posteriormente a una comida de hermandad en la propia pista, como en ocasiones anteriores e incluida en la inscripción.

La comida estará compuesta de aperitivos y bebidas suministradas por el Club y por los deliciosos manjares que los concursantes y sus acompañantes gustosamente preparan para la ocasión.

Alojamientos:

Mesón Gadafi, en el propio Bollullos de la Mitación:
Nos ofrecen las habitaciones a 26 y 45€ (Individual y Doble, A)
Mesón Hostal Gadafi
C/ Raquejo, 19,
41110 Bollullos de la Mitación  (Sevilla)
Teléfono: 955765025
http://www.gadafi.es/

La Residencia del CEAR de Remo de La Cartuja, en Sevilla:
Nos ofrecen las habitaciones a 22,20 y 37,33€ (Individual y Doble, AD)
Residencia de Deportistas "La Cartuja".
ADHOTEL S.L
Glorieta de Beatriz Manchón, s/n.
Isla de La Cartuja,
41071, Sevilla
Tlf. 954-46-16-76
Fax: 954-46-10-91
info@lacartuja.net

Hotel VERTICE, en Bormujos (A49 Sevilla – Huelva entre Sevilla y Bollullos):
Nos ofrecen las habitaciones a 54€ (Individual y Doble, A)
Avda. de la República Argentina nº 1
41930 Bormujos, Sevilla
T: +34 955 063 100 F: +34 955 063 200
http://www.hotelverticealjarafe.com/

HOSPEDERÍA EN EL CONVENTO DE SANTA ROSALIA, UN CONVENTO DE MONJAS EN EL CENTRO DE SEVILLA.- por 15 € la noche – Se ayuda  de esta forma a estas monjas que lo están pasando mal porque tienen serios problemas económicos

Para alojarse en el Monasterio, se pueden hacer las reservas en el teléfono 682.313.072 en horario de 9 a 13 h de lunes a sábado, o bien mediante el correo electrónico casadeoracion.capuchinas@gmail.com, no existiendo ninguna otra forma de contactar con las hermanas.

http://www.artesacro.org/conocersevilla/templos/conventos/santarosalia/index.html

En http://www.sevillainfo.com/ tenéis donde elegir, además de Hoteles sirve para obtener otras informaciones de Sevilla.

Podeis recabar todos los detalles incluyendo la localización del campo y demás en:

Convocatoria Completa (Formato PDF)

Un regalo de Francisco Hernandez: El Photocall del F5J Masters 2011

Photocall del F5J Masters 2011

Lo mejor de tener buenos amigos es que se preocupan y ayudan mucho a la hora que les necesitas. Curiosamente, otro amiguete (Richard) me sugirió una idea muy interesante: la de hacer algo para que todo el mundo recordase/conociese a los demás participantes del F5J Masters.

Puesto al habla con Paco Hernández, decidió hacer un regalo a todos los integrantes (deportistas, jueces, organzación) del Masters. Ese regalo es el Photocall del F5J Masters.

Si quereis saber qué es un Photocall id a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Photocall_(acción) Ahi se habla de famosos de interés mediático. Los famosos sois todos vosotros!!!

Aquí teneis el Video y el Photocall en formato PDF para los que gusteis de verlo más despacio incluso imprimiendolo.

La música es el conocido tema “Chase The Sun” de Planet Funk. Uno de mis preferidos porque me recuerda que las térmicas siempre están donde el sol te da directamente en los ojos Winking smile

Muchas Gracias Paco. Todos te agradecemos ese trabajo “de chinos” con todas las fotos, las frases y el esmero que has puesto.

Saludos, Javier.

El Doble Mando definitivo www.doblemando.com

image

Queridos lectores, tengo el honor de presentaros un dispositivo en primicia en esta web. Bien es sabido que en esta web http://www.f5j.es no se recibe ningún patrocinio de ningún fabricante ni tienda de aeromodelismo. Ese hecho nos permite ser realmente objetivos e imparciales. Por ello lo que aquí reflejamos es la experiencia “pura y dura” que tenemos con el equipamiento aeromodelístico. Sin censuras ni componendas.
Esta es la razón de que nuestra información sea fiable. Y os relataremos nuestra experiencia.
Hemos probado el dispositivo de doble mando diseñado por el Club Petirrojo. Su nombre es “Wireless Trainer” o “Entrenador Petirrojo”. Podeis verlo en www.doblemando.com.

Los que tenemos la tarea de enseñar a volar a aprendices de aeromodelistas sabemos lo duro, difícil y engorroso que resulta el conectar correctamente dos emisoras en modo “doble mando”. Este modo se conoce también como Trainer o Entrenador. Con el doble mando el modelo responde a las dos emisoras (Alumno y Profesor) de manera que cuando el modelo está en peligro, el profesor puede inhibir la emisora del alumno, pudiéndose hacer con el control del modelo. Es un mecanismo que conceptualmente se parece mucho al sistema de aprendizaje de conducción en los coches de autoescuela.

El problema principal que nos encontramos es que para poder conectar dos emisoras en “doble mando” anteriormente a este dispositivo, se requería que las emisoras fuesen al menos del mismo fabricante y del mismo tipo de conector. En el caso de Futaba existen hasta 3 tipos de conector que obligaba a comprar el cable adecuado y a configurar el sistema.

imageCon el dispositivo “Wireless Trainer” de Petirrojo no es necesario de disponer del mismo tipo de emisora. El sistema es conceptualmente sencillo: se utilizarán dos receptores embarcados en el modelo. Cada uno está enlazado a su emisora. Un canal de la emisora del Profesor obliga a conmutar entre las dos emisoras, de modo que a través de ese canal se decide qué emisora está controlando el modelo.

Otro aspecto muy interesante que ofrece el “wireless Trainer” es que no tenemos un cable que ata las dos emisoras y que estorba en los movimientos.

Podeis ver una foto con un receptor en 35MHz y el otro en 2,4GHz:

image

No podemos olvidar que el precio del dispositivo es MUY contenido. Se trata de 30€. En el Club Petirrojo se ve claramente que apuestan por la enseñanza y que realmente en ese precio se consigue pagar el coste de fabricación del dispositivo y poco más.

Actualmente podeis comprar el dispositivo en Vazquéz Ramirez y en la propia web del dispositivo. www.doblemando.com

Sergio Martínez (uno de los creadores del dispositivo y vocal de veleros en el Club Petirrojo) nos ha trasladado que se encuentran en negociaciones con otras tiendas muy representativas para su distribución masiva.

Enhorabuena a los creadores del dispositivo y sabemos que será muy exitoso por su enorme utilidad.

Un saludo, Javier.

Concurso F5J Altimetro en Las Rozas

20110710-20110710-IMG_2674-3998of088-LasRozasFXJ-028of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2623-3947of088-LasRozasFXJ-003of041-LasRozasFXJHola a todos, hoy hemos tenido un día bastante correcto para las alturas de verano en las que estamos. Sin hacer demasiado calor se han podido hacer 5 vuelos que han sido entretenidos.

Hemos echado en falta a muchos participantes de los habituales. Parece que las vacaciones hacen estragos. Sólo han asistido 9 y uno de ellos tuvo rotura con lo que hubo mangas de 3 pilotos únicamente. Hay que reconocer que es un espectáculo ver salir y aterrizar a muchos pilotos a la vez. A la memoria me venía el reciente Masters F5J en Villamanta con 14 pilotos saliendo a la vez en esta modalidad …

Pero volviendo al concurso que nos ocupa, los deportistas volaron con mucho oficio y aprovecharon al máximo las condiciones atsmosféricas.
El viento ha hecho acto de presencia esporádicamente y ha permitido el que ningún piloto se pudiese “aposentar” en una térmica por más de 4-5 minutos. Es decir que había que correr el campo para movernos de una térmica a otra.

También hemos observado una gran fuente de calor cerca de las vías de tren cercanas al campo. Esas áreas acumulaban calor que irradiaban a las cercanías y permitian formarse algunas pompas e incluso térmicas potentes. Jorge Medina y Oscar Ruiz “han sacado petroleo” de esas áreas. Cuando esas áreas de ascendencias no correspondían a las vías del tren, los pilotos se aventuraban en la pequeña vaguada con matorral que teníamos en las cercanías en línea recta a Madrid. Josep Armengol intentó extraer lo máximo de la zona pero su modelo (ion) no era el más adecuado para esa tarea.

20110710-20110710-IMG_2664-3988of088-LasRozasFXJ-025of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2667-3991of088-LasRozasFXJ-026of041-LasRozasFXJ

20110710-20110710-IMG_2654-3978of088-LasRozasFXJ-019of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2655-3979of088-LasRozasFXJ-020of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2658-3982of088-LasRozasFXJ-022of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2637-3961of088-LasRozasFXJ-009of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2646-3970of088-LasRozasFXJ-015of041-LasRozasFXJ20110710-20110710-IMG_2662-3986of088-LasRozasFXJ-024of041-LasRozasFXJ

Los modelos que cada participante ha utilizado han sido los siguientes:

image
 

La clasificación Final ha sido la siguiente:

image
 
Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes por pasar una mañana agradable.
Un saludo, Javier.

A %d blogueros les gusta esto: