Archivo
Liga Catalána Club Segriá 6° prueba. Por JJBoullosa
Liga Catalána Club Segriá 6° prueba
Después el parón del verano reanudamos la liga , hoy toco en el Club Segriá, situado en Artesa de Lleida, muy buenas instalaciones y una gran pista asfaltada ,rodeada de zona verde y sin obstáculos en zona de vuelo.
Nos presentamos 12 participantes, alguno anda aun de vacaciones… ! que suerte ¡…El día estaba estupendo, temperatura suave y viento flojo del Oeste que constantemente nos traía unas térmicas, no muy fuertes pero constantes.
Comenzamos a las 10 h, montamos 6 bases para hacer dos vuelos por manga, seguimos haciendo de cronometradores y pilotos, como el concurso iba sin incidentes nos permitió una paradita tras la 4 manga y beber algo, el sol no molestaba y seguía haciendo brisa.
Las condiciones permitieron arriesgar en los aterrizajes, pajareando hasta el último momento, los hay verdaderos especialistas, también algún susto y aterrizaje fuera de puntos. En regla general todos los vuelos tenían trampas…
Resultados Podium
Como se ve reflejado en la clasificación, se aprecian varios grupos diferenciados, el de cabeza, los dos primeros, Nico y Baldi luchando por el primero, con muy pocos errores.
Nicolas Ridray con Volo
Nico, ganador de hoy, si ya parecía imbatible, este año con su Volo, se hace muy difícil ganarle, aun no ha perdido un concurso de la liga, aunque parece que arriesga a un mas que antes, en su tercer vuelo, a los 3 minutos estaba a 17m…y la volvió a enganchar una térmica sobre la pista. “¡Me ha ido de un pelo necesitar 2 descartes”! exclamaba
Miquel Baldi
Miquel Baldi segundo, con su Milvus de carbono, estuvo cerca del primer puesto. Solo Baldi parece disputarle de tu a tu a Nico, unos autenticos caza termicas.
Francesc Mora i Climent … Pike Perfect
El siguiente grupo Francés Romaní y Francés Mora por el tercer puesto. Francés Romaní, este año con un Pike cola en V , ha conseguido un tercer puesto a nada mas y nada menos que a Francés Mora i Climent, también con Pike perfection, “Duelo de Pikes´s”
El tercer grupo con Pontnou, Alamasque, Boullosa y Famadas en un pañuelo….hacer de Hellper, cronometrar a tú contrincante directo es una demostración de compañerismo y juego limpio.
Josep Almasque con Supra HM
Josep Almasque también fue de los pillo la pompa salvadora a menos de 30 m, consiguiendo un formidable mil.
Joan Pontnou con Milvus HM de carbono
Pontnou 5° con Milvus HM, Almasque 6° Supra HM, Boullosa 7° Milvus HM, Famadas creo penalizo el estrenar velero Xplorer 2,apenas lo habia trimado dias antes.
Alber Comas con su Cirrus
Albert Comas ha realizado muy buen concurso, su Cirrus no es tan competitivo como el resto, esto le penaliza, Jose Luis Márquez con un 2 m de la categoria de 50g también penalizo por este echo, ambos nuevos en la liga progresan concurso a concurso, les animamos y ayudamos en todo lo posible.
Jose Luis Marquez
Eduard Segura, debe ser por lo de en casa…. (Socio del club Segriá) cuchara de palo, no tubo su día, pillo varias descendencias.
Clasificacion general de la liga catalana 2018
Un explendido dia de Concurso F5J, tanto como por la compañía, clima y lo bien que no lo hemos pasado, agradecimientos al Club segria por cedenos sus instalaciones. Tras la entrega de premios, una comida fraternal…que no farte.
Un saludo a todos. Sabado, 22 de septiembre de 2018
JJBoullosa
Convocatoria Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Akiru a celebrar en Villamanta el 30 de septiembre
Buenos días:
El próximo domingo 30 de septiembre se realizará la octava prueba (aún nos quedan la 3ª y 6ª pruebas que resultaron aplazadas) de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2018 convocado por el Club Akiru.
El director del concurso será D. Enrique Cobo, y el concurso se celebrará en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.
Adjunto plano de cómo llegar al campo de vuelo en Villamanta. También adjunto fichero excel con la clasificación de la Liga y los números de vales adjudicados.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 29 de septiembre a las 18:00 horas
Os esperamos el próximo domingo 30 de septiembre en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2018 (que también os adjunto) incorpora la siguiente importante modificación, que se explica por sí misma:
3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entre ellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la pruebacomience a las 10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Saludos,
Juan Ramos
Campeonato de España F5G – 2018. Linares (Jaén)
Un fin de semana bastante activo… sábado F5J-50g y el domingo F5G…
Los modelos y sus pilotos (faltan Rafael Jimenez y Pedro Pérez)
Una pena que después del desplazamiento desde Granada a Rafa se le quedara la bayoneta del modelo en su domicilio, un excelente deportista que no podría demostrar su valía en esta modalidad, para colmo no era compatible ninguna de las presentes… mala suerte.
Tempranito empezarían los preparativos y los pilotos montaban sus modelos mientras la organización se preparaba
La organización permitiría un cambio en el turno de despegue de forma que Luis Gzlez. que lo tenia previsto en quinto lugar lo hiciera el primero cambiando su puesto a Manuel Martín. Otra novedad en este concurso, la participación de Manuel Martin por primera vez y con un avión que probaría un momento antes del comienzo del concurso (por eso el cambio con Luis del orden de vuelo)… todo un show entre el desconocimiento o falta de entrenamiento de la fórmula y de la programación del modelo así como de la emisora propiamente dicho y donde se encontraban interruptores, correderas, trims, etc… vamos, un no parar
Manuel Martin (Manolo) y Eduard Famadas
No dispongo de muchas imágenes de éste esplendido día (en todos los sentido y pese a las malas previsiones meteorológicas) pero Rickard Hogan (Ricky para los amigos) pone a nuestra disposición este estupendo vídeo del C. España F5G-2018
Unos buenos vuelos con algunos intercalados menos agraciados, un viento cambiante parecía indicar la presencia de térmicas pero … con estos ‘bichos’ hay que encontrarlas, si se puede usarlas y … no perderlas. Por otra parte, aunque los pilotos tenemos la obligación de conocer el reglamento no todos lo tenemos claro y ello nos lleva a cometer errores ‘tontos’ que impiden que tengamos una buena clasificación final.
Dentro de un tiempo de trabajo de 10′ 30″ hemos de procurar volar 10′ (diez minutos) a vela (sin motor) pudiendo para ello utilizar el motor durante 30″ (treinta segundos)… es deducible que si usamos el motor mas de 30″ dentro de un intervalo de 10’30» no podemos hacer un vuelo a vela de 10′. Pero no está restringido el uso del motor a esos 30″, se puede usar cuando el piloto así lo estime oportuno y durante el tiempo que desee; claro está que su uso, a partir de los mencionados 30″ penalizaran por la imposibilidad de cumplir los 10′ de vuelo a vela. El uso del motor no tiene limite, lo que si lo tiene es el tiempo total de vuelo, que no debe exceder de los 11′ si no queremos que nos anulen este vuelo. Las mediciones tanto del vuelo a vela como las del uso del motor quedan registradas en el «Gas-Sensor»… un ‘chisme’ que conectamos al canal del motor de un receptor ‘paralelo’ al que tenemos puesto en el modelo y que recibe la misma señal que éste
Del tiempo de vuelo total, el ‘programa’ descontará el tiempo de motor usado dando el tiempo de vuelo a vela y por tanto los puntos del mismo (un punto por segundo realizado). Además se le añadirá la bonificación por la toma si ésta se realiza a menos de quince metros del centro designado para ello y se aterrizó antes de los 10’30» desde el comienzo del vuelo.
El domingo sólo 12 de los 42 vuelos realizados superaron los 30″ de motor pero ninguno llegó al minuto
Los datos del primer vuelo; no hay conversión a «1000 FAI» porque los vuelos no son conjuntos, el despegue de los modelos (semimaquetas) se realiza con una cadencia de cuatro minutos y tanto el circuito de entrada como el centro de la toma es único para todos los participantes. No existen penalizaciones.
En la tercera manga Luis cometería un fallo de novato y dejaría el modelo fuera de la zona asignada para la toma por una pérdida, aunque esperada, no controlada
Y aunque no de novato si de poca práctica de la especialidad, Juan Ramos despegaría en esta tercera manga con la configuración de «velocidad» y poco después de la suelta del modelo (5″) éste rozaría el suelo con la consiguiente rotura de la pala y otros posibles daños estructurales no visibles en ese momento; creo que acertadamente, aunque muy a su pesar, abandonó la competición.
Un exceso de celo en la toma de datos llevó a los cronometradores a tomar ‘decimales’ en los metros de distancia al centro en la toma, cosa que no es normal, pero… en este caso como se aplicó a todo el mundo no hay mas problemas, aunque las puntuaciones por la propia toma no sean de lo mas corriente porque tienen decimales como podemos ver en el cuadro anterior en el que están los seis mejores vuelos por su puntuación (el máximo posible es de 630). Los seis mejores que además darán una idea de lo que sería el podio.
En el briefing del comienzo del concurso se comentó que se intentarían realizar cinco mangas pero que no comenzaría ninguna después de las 14:00; se cumplió el objetivo pese a un comienzo no muy fluido que fué corregido inmediatamente. A partir del cuarto vuelo se elimina el peor de los realizados por cada piloto, por tanto de los cinco vuelos realizados sólo se tendrian en cuenta los cuatro mejores, quedando la clasificación como sigue:
Como en anteriores ediciones organizadas por el Club de Aeromodelismo Linares, la cooperación del Ayuntamiento es digna de mención y su presencia, como apoyo al Club y al deporte en general merecen mención especial y agradecimiento. Si el sábado en el Campeonato de España de 50g nos acompañaba el Sr. Alcalde, en este caso lo harían una concejala (Dña. Juana Francisca Cruz Sánchez) y dos concejales (D. Joaquín Robles Sánchez y D. Francisco Javier Tortosa Ruíz) de la corporación municipal de Linares
Los trofeos entregados y el podio con sus ganadores
Después de la entrega de trofeos se procedió a la comida preparada primorosamente por los voluntarios del club y que después de un tapeo de chucherias de la barbacoa nos sirvieron un espléndido arroz, que no estaría nada mal cuando a petición del respetable se realizó la siguiente foto
Pero no podía acabar la ‘fiesta’ sin que uno de los pilotos participantes en el Campeonato de llevara una alegría en forma de un GliderCG Plus (Balanza Digital de Centro de Gravedad) cedido por su fabricante para este evento y que fué entregado al afortunado Manuel del Moral por Dña. Juana Cruz y sus compañeros concejales.
Campeonato de España F5J-50g – Linares (Jaén)
A pesar de las previsiones meteorológicas tuvimos un fin de semana genial, bueno para ser sinceros un poco calentito el domingo jejeje, pero del domingo ya hablaremos…
Un refrán dice «de bien nacido es ser agradecido» y por ello esta vez hablaremos primero del final… Agradecer a D. Juan Fernández (Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Linares), el que como en ocasiones anteriores nos acompañara durante la jornada para después de la competición y junto con y D. Joaquín Robles (Concejal), participar en la entrega de trofeos a los vencedores… pero para saber a quien habrá que leer un poco más, jejeje.
Estábamos citados entre las 9 y las 10 para la confirmación de las inscripciones y la verificación de la pila a usar en el concurso, ya sabéis que la especialidad tiene una única comprobación, la pila a usar para el motor… y la normativa al respecto dice que el peso de la pila que se usará no sea superior a 50,0g (cincuenta gramos) ni su tensión exceda de los 8,50V (ocho voltios y medio)
Una muestra de las pilas usadas o probadas para la fórmula
Una vez realizada la verificación se procedió a la reunión de pilotos y poco después se daría comienzo a la competición con el primer vuelo… se utilizó la aplicación GliderScore (gracias desde aquí a sus desarrolladores) para el sorteo de los grupos de vuelo y las correspondientes anotaciones de los resultados de ellos. Esta vez si usamos la secretaria para el control del tiempo de la competición y que gracias a Joan Fontcuberta (Club Aeromodelisme Campos) se disfruta con la música en los tiempos de espera/preparación.
El grupo de Pilotos y el de cronometradores y organización
Serían Coronilla y José Cubero los primeros que ganarían su respectivo grupo de vuelo; a partir de aquí y a excepción de una vez concluida la tercera manga sería Rafael Jimenez el que lideraría la competición, acabada la tercera era José Enrique Palacios el que la lideraba; Juan Ramos conseguiría mantener una regularidad asombrosa durante casi todo el concurso, ocupando el segundo puesto de la clasificación a excepción de la quinta que seria Luis el que lo ocuparía, en la sexta de definía el podio que sería definitivo una vez concluido el séptimo vuelo. Bueno lo de definitivo es en los números y como quedó porque se hizo la entrega de trofeos con la clasificación provisional que cambiaría una vez repasada la entrada de datos de la prueba.
Entrega de trofeos a los primeros de la prueba de la Liga Andaluza y del C. de España
Si miramos los resultados de los vuelos, de los ciento cinco (105) realizados, bueno ciento cuatro porque un piloto se despistó y no voló en el grupo que le tocaba (cosa que le puede pasar al mas experto), la mayoría (>75%) sobrepasaron los siete minutos de vuelo siendo ocho el objetivo. El grupo mas igualado de los catorce que volaron sería el último, el correspondiente al segundo vuelo de la manga siete
Respecto a las tomas, sería Eduard Famadas el que se llevaría los mejores resultados obteniendo un total de 200 puntos sobre un máximo de 210, seguido por Rafael Jimenez y Manuel del Moral ya que ambos sumarían 198.
Un resumen fotográfico de la prueba y la anécdota del servicio prestado por Rickard Hogan con su ‘patinete eléctrico’ facilitándonos a todos los desplazamiento por cualquier necesidad que surgiera en la pista… y para colmo cada vez hay que tener más cuidado con él en los vuelos, al que le toque en el grupo y se descuide… Original la veleta que preside desde la altura el campo de vuelo.
La clasificación final quedaría:
Después del concurso y la entrega de trofeos se procedió a una comida de hermandad en la que participarían autoridades, organización, pilotos e incluso el equipo de Protección Civil que nos acompaño a lo largo de todo el concurso, no siendo necesaria su intervención en ningún momento.
Gracias al Club Aeromodelismo Linares por su acogida y buen hacer. Nos vemos en próximos eventos.
CONVOCATORIA 8ª PRUEBA LIGA FAM F5J FAI 2018 23-09-2018 DOMINGO
OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales
El Club Petirrojo organiza el próximo domingo día 23-09-2018 la Octava prueba de Veleros de la liga F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altimetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Club Petirrojo
Cómo llegar:
Inscripción
La inscripción se realiza a través de GliderLink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 22 de Septiembre a las 18:00 horas
Importe de la inscripción: 0€
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Pendientes de la previsión meteorológica, si las condiciones se tornan adversas el viernes día 21 se comunicaría el posible aplazamiento de la prueba .
Trofeo Ibérico F5J Final por Carlos Casqueiro
Un año más los pilotos españoles y portugueses del F5J tuvimos un punto de encuentro en el Trofeo Ibérico, con dos pruebas en cada país organizadas por APSIA (POR) en el mes de mayo, LIPA (POR) en junio, Furaventos (ESP) en agosto y Grupo Halcón de Veleros (ESP) en septiembre. Todos los participantes en cualquiera de las pruebas puntúan para el campeonato, donde se retienen los 3 mejores resultados de cada piloto.
Este año fueron 33 los pilotos que disputaron alguna de las pruebas, muy por debajo de los 49 del pasado año, si bien el número de pilotos que hicieron las 4 pruebas ha pasado de 2 a 4, y los que hicieron 3 pruebas (se retienen los 3 mejores resultados) se mantienen en 7. Cabría reflexionar sobre la pérdida de participantes, no tanto de los asiduos que incluso se incrementan, si no de los ocasionales que se van reduciendo en todo el F5J español como se ha visto este año en alguna de las pruebas más emblemáticas.
Spring Cup, 19 y 20 de mayo
El trofeo se inició en el aeródromo de Amendoeira, próximo a Montemor-o-Novo, en una prueba con 15 participantes, vencida por Rui Paiva (POR) seguido de Oscar Lópes (POR) y Bob Dickenson (GBR) con Julio Contreras (ESP) en cuarto lugar como primer piloto de la representación española. Fue la única de las 4 pruebas que contó con Flyoff y de poco le sirvió a Andrey Vereschagin (RUS) el dominio mostrado en las clasificatorias frente a Rui que, entrando en la mangas finales por muy poco, no tuvo rival a la hora de la verdad.
Trofeo Ricardo Lima, 30 de junio
En las cercanías de Oporto se celebró la segunda prueba portuguesa del certamen. La participación resultaría ser finalmente la más numerosa de las cuatro, con 18 participantes peninsulares. La victoria se la llevó Jorge Medina (ESP) tras 8 mangas, seguido de Juan Ramos (ESP) y José Antonio Orviz (ESP). Oscar Lopes, Rui Paiva y Julio Contreras no pudieron brillar en esta ocasión (6º, 9º y 10º respectivamente). José Manuel Quintas (ESP) con un cuarto puesto, tras el sexto de la Spring Cup, se situaba de manera discreta en buena posición en el trofeo (tercero), que seguían mandando Lópes y Paiva ahora en orden inverso al resultado de la prueba anterior.
Open Internacional Concello da Cañiza, 4 de agosto
Con nueva ubicación para la prueba organizada por el club Furaventos, 15 pilotos, españoles y portugueses en su totalidad, disputaron 8 mangas, en vez de las 10 previstas por el excesivo calor que obligó a realizar algunos descansos a pilotos y cronometradores. Resultó vencedor el piloto “local” José Manuel Quintas seguido de Julio Contreras y Rui Silva (POR), tras una jornada muy disputada. El cuarto puesto sería para Rui Paiva, el quinto de Jorge Medina, tras arriesgar en un valiente intento de doblegar el dominio de Quintas, y el sexto de Oscar Lópes.
Final Trofeo Ibérico, 8 de septiembre
En Madrid y con la organización del Grupo Halcón de Veleros se cerraba una vez más el trofeo, al que llegaba como líder José Manuel Quintas con un primero, un quinto y un sexto puestos, seguido de Oscar Lópes con un segundo y dos sextos, Rui Paiva con un primero, un cuarto y un noveno y Julio Contreras con un segundo, un cuarto y un undécimo como sus más inmediatos seguidores. Sin embargo, Jorge Medina con un primero y un quinto se situaba en buena posición para lograr el título si obtenía un tercer resultado destacable en “su” prueba. La ausencia de Rui Paiva, recién llegado a Portugal de su participación muy meritoria en el Campeonato de Europa, dejaba la pelea en cuatro pilotos, si bien Oscar Lópes partía con cierta desventaja si se tomaba como base los dos mejores resultados de cada uno. Así, los tres españoles se disputaban el trofeo que se llevaría aquel de ellos que ganase la prueba o que quedase delante de sus rivales y por encima del quinto puesto.
La prueba contó con 14 participantes, con algunos ausentes de entre los habituales de la liga madrileña para la que era valedero.
El concurso se inició en una jornada con climatología incierta y previsiones de posible lluvia de carácter tormentoso. Afortunadamente las precipitaciones fueron escasas y concentradas en el tiempo, permitiendo la celebración de las 8 mangas previstas en el tiempo calculado, aunque alguna de ellas se celebró con alguna gota aislada y varias con viento de intensidad y dirección variables. Precisamente el viento obligó a cambiar el sentido de los despegues y aterrizajes en más de una ocasión, estando atento a ello el director de la prueba Miguel Medina.
En esta ocasión Julio Contreras no dio opción a nadie, mostrándose dispuesto a revalidar el título conseguido el pasado año. Un descarte de más de 900 puntos y seis “miles” en ocho vuelos, para una puntuación total de 6988,3 de los 7000 posibles lo dice todo. Tras él finalizaría un Ángel Cristóbal al que no hemos visto esta temporada salir de Madrid, pero que sigue en plena forma. Cuatro “miles” y una regularidad importante lo afianzaron enseguida en la segunda plaza que ocuparía al final. Por detrás, en dura pugna por el tercer puesto de la prueba y con el segundo escalón del Trofeo Ibérico de fondo, se situaban Jorge Medina y José Manuel Quintas. El piloto gallego empezaría por delante pero ya en la tercera manga Jorge le superaba, manteniendo a la vez una dura pelea con los dos pilotos de cabeza. Un cero en la manga seis le impediría descartar la baja puntuación de la primera y le alejaría de ellos, pero no le impidió mantener a Quintas por detrás.
Aunque la prueba resultó también entretenida y con alternancias en la “clase media”, los cuatro primeros mostraron un dominio que solamente dejó escapar dos de los dieciséis “miles” en juego, que acabaron en manos de Álex Casals y Antonio Tirado, que sin embargo sólo pudieron ser quinto y séptimo respectivamente.
La clasificación de la prueba en su conjunto quedó así:
De esta manera, y por segundo año, Julio Contreras vencería el Trofeo Ibérico, seguido de Jorge Medina y José Manuel Quintas. El dúo madrileño refrenda así su buen momento de forma, que ya mostró en el pasado campeonato de España aunque en orden inverso. El piloto gallego por su parte se situó al frente del bloque occidental (gallegos, asturianos y portugueses) que va cobrando empuje en el F5J peninsular. La clasificación final del Trofeo Ibérico 2018 resultó:
Y el podio del mismo, posando con los bonitos trofeos, de izquierda a derecha Jorge Medina (2º), Julio Contreras (1º) y José Manuel Quintas (3º):
Sigue la actualidad del Trofeo Ibérico F5J (@F5JIberico) en Facebook (https://www.facebook.com/F5JIberico/).
Campeonato de Andalucía y OPEN Nacional F5J-50g en Aljaraque (Huelva)
Menudo concurso hemos disfrutado… Buena organización y discurrir del concurso (pese a no usarse ‘la secretaria’), tiempo aceptable (ni frio ni calor, pero tampoco a 0º jejeje).
Cartel del Evento y Gonzalo su ‘alma mater’
Crónica del Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo de Valdemorillo celebrado el 2 de septiembre de 2018. Por Francisco Hernández.
Se acabó el verano, al menos las vacaciones, y retorna la comezón ante la vuelta al trabajo y a los horarios apretados. Pero algo bueno tiene que tener la vuelta a los madriles, y en este contexto es dónde yo al menos sitúo este fenómeno que llamamos Concurso de veleros.
Ciertamente, la primera sensación es la de alegría por el reencuentro con esa buena gente con la que compartimos afición y alegría por la posibilidad de disfrutar de una larga mañana de vuelos en las instalaciones del Club Petirrojo de Aeromodelismo puestas a nuestra entera disposición para uso y disfrute de veleristas con licencia en vigor.
A pesar de las ganas de charlar e intercambiar saludos y experiencias hay que decir que la organización del concurso mantuvo un ritmo estajanovista y no sólo no se consintieron retrasos, sino que cada vez que se pudo se recortó el tiempo de espera entre mangas porque a veces las condiciones hicieron que con aguantar cinco minutos en vuelo ya se conseguía el mil de la máxima puntuación.
También hay que decir que si los organizadores del concurso son Javier Hernández Rodero, Sergio Martínez Lara y Antonio Reina Acedo, no hay que asombrarse de que todo fuera sobre ruedas: si son capaces de organizar un Máster F5J en Escalona del Prado, fíjate tu lo que les costará un concursito de la Liga FAM de K4/K6.
Cada vuelo constaba de dos mini mangas y tuvimos suerte con los números de manera que cada piloto siempre tenía cronometrador de la otra manga. Y con el Gliderlink como herramienta de recabado de puntuaciones el concurso podía seguirse manga a manga casi en tiempo real.
Creo que no me equivoco si digo que fue un concurso muy divertido por las cambiantes condiciones de vuelo que te obligaba a no dar por supuesto nada, ni siquiera que la zona que había sido excelente para el concursante a quien habías cronometrado vuelo iba a ser zona buena para ti por mucho que volaras a continuación.
A pesar de ser cambiantes las condiciones atmosféricas nunca fueron agresivas como las que vimos a través de las redes sociales en los campos centro europeos en los concursos internacionales en los que han participado veleristas de esta Liga Madrileña en equipo con otros deportistas españoles. Nunca sopló demasiado fuerte y salvo la última manga tampoco apretó demasiado el calor hasta hacerse sofocante.
Hubo algún cambio de dirección del viento, en ocasiones hasta casi ponerse con orientación contraria, pero con tal de no aterrizar cuesta abajo el personal no dijo ni mú, bien es cierto que estuvo tan cambiante que tampoco animaba a desclavar y clavar. Quizás la única rotura vino propiciada por un aterrizaje menos controlado al cambiar el viento, pero nos decía Enrique que fue rotura menor. Y lo de Alejandro fue muerte súbita de una de las baterías y despegue de cuaderna de motor. Una nadería si somos conscientes de que estamos hablando del campo del Petirrojo: maravilloso para volar pero temible para aterrizar por su claro en pendiente rodeado de encinas.
Como decía antes, las condiciones en las que tuvimos que volar fueron de lo más cambiantes y muy divertidas, con mangas de a los cinco minutos todos en tierra con la gente danzando a lo largo y ancho del cielo sobre el campo pero más agobiados que don Quijote en un parque eólico al no encontrar nada que les sustentara por mucho que se meneara.
Hubo también mangas del “cabróóóóón dale motor” (pero dicho con mucho cariño) como la que se pegó Antonio Tirado el solito en su pompa mientras que el resto ya había retirado su velero del campo. Y de las del exceso de confianza apurando más allá de la barrera de encinas hasta que uno pisa descendencia y empieza a desaparecer por detrás de las copas convenciéndose de que o tocará reparar o darle motor, de ahí los sensatos “ceros” que aparecen en las mangas de algunos respetables veleristas que en esta ocasión les tocó pasar por el mal trago.
Y por último las mangas que parecían de fly-off de concurso de altímetro en las que todos los veleros llegaban cuasi a la par buscando el punto de aterrizaje después de haber disfrutado de diez minutos de vuelo, en algunas ocasiones a rebufo de las encantadoras rapaces que anidan en el incomparable entorno de encinas en las lindes del campo.
Muchas gracias al club anfitrión que nos acogió con cariño y nos proporcionó sombra y bebidas frías que hicieron llevadero el concurso tanto en la faceta de pilotos como en la de cronometradores, además de los exquisitos bocadillos con los que nos agasajaron. Espero que quienes pudieron dilatar más las vacaciones se vayan incorporando a los próximos concursos, que se os echó de menos. Saludos.
Resultados Valdemorillo 2 sep 2018
RESULTADOS_LIGA_FAM _2018_F5J OPEN a 2 de septiembre
CLASIFICACIÓN FINAL DEL CONCURSO
Piloto | Puntos | ||||
Pos. | Dorsal | Nombre | Club | Puntos | Pen. |
1 | 4 | RAMOS REAL, JUAN | GRUPO HALCóN DE VELEROS RC | 5599.62 | |
2 | 5 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO | LOS BUITRES | 5401.96 | |
3 | 8 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | ALA D3 | 5092.73 | |
4 | 6 | MORENO ROMERO, MARCO A. | AKIRU | 5059.09 | |
5 | 1 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | PETIRROJO | 4552.37 | |
6 | 9 | COBO, ENRIQUE | ALAS DE TORREJóN | 4399.04 | |
7 | 2 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | CLUB VELEROS CERCEDILLA | 4242.00 | |
8 | 7 | DAVILA CASCON, JESUS | ALCAUDON | 3809.20 | |
9 | 10 | MARTíNEZ LARA, SERGIO | PETIRROJO | 3448.91 | |
10 | 3 | RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | RC TORREJóN DE LA CALZADA | 2249.24 |