Archivo

Archive for junio 2018

Liga Andaluza F5J-50g en Bollullos de la Mitación

¡Ojú, que caló!

IMG-20180623-WA0031

Nos apuntamos trece y por imponderables de salud sólo doce nos batimos el cobre… bueno, en este caso el Litio y bajo un calor que vaya tela…

En el momento que estuvimos todos se procedió a la reunión de pilotos y cronometradores que esta vez nos asistieron a los pilotos para que pudiéramos descansar en algunos vuelos, normalmente en estas pruebas nos cronometramos entre los mismos concursantes y es un poco ‘estresante’… la grabación avisa con tres minutos para la preparación del vuelo y cuando éste dura el tiempo máximo (8’00”) hay que anotar los datos, apagar radio y modelo, soltarlos y volver al punto para cronometrar de nuevo … Con un poco de orden no hay problema, pero no se puede distraer nadie, disponer de tres ayudantes nos ha permitido cierta relajación…

IMG_20180623_120311IMG_20180623_120337IMG_20180623_120351IMG_20180623_120422

Ricky, Corona, Del Moral y Manolo Pérez

Un mix de aviones,  entre los HM y los comerciales

IMG_20180623_120439IMG_20180623_120456IMG_20180623_120515IMG_20180623_130958

Javier, Daniel, Guy y Carlos

Parece que Daniel Medina se incorpora definitivamente a la especialidad y va a dar guerra con su modelo HM al igual que Guy que estrenaba modelo comercial (Q12) en esta prueba … sólo dos despegues antes del concurso.

image

Resultado de las tomas

El viento no era de resaltar hoy, si no fuera porque no se estaba quieto un momento, me refiero a la dirección en la que soplaba; como esta especialidad la dirección del despegue y de la toma no es determinada, normalmente, por el DC sino que cada piloto lo hace según su criterio había veces que se vieron subiendo aviones hacia los cuatro puntos cardinales… casi igual que las tomas, pero esos cambios llevaban aparejados cambios realmente fuertes e inesperados en cuanto a las ascendencias y descendencias; hoy se ha subido realmente alto en alguna ocasión pero igualmente se ha bajado en poquísimo tiempo. También se han cogido térmicas a baja altura salvando mas de un vuelo.

IMG_20180623_132301IMG_20180623_132321

José Enrique y Luis

No se porqué el fotógrafo me haría la foto ‘apaisada’ si no estaba de perfil, pero….

Faltan las fotos de Gonzalo (que volaba con un daidalos 2300) y de José Luis que lo hacía con un Q12 (al igual que Javier y Guy) aunque de Gonzalo al final me he decidido a ponerla… con mucha calor

IMG-20180623-WA0040

José Luis tuvo que abandonar la competición por un desgraciado lance de la competición en la que participó Luis… en el despegue no arrancó el motor de Luis con tan mala suerte que el modelo de José Luis lo tocó con su ala y al llevar motor se revolvió dando verticalmente en el suelo y despegando la cuaderna soporte del motor…

Otro ‘incidente’ digno de mención fue la ‘rotura’ del ala izquierda del avión del Corona casi en el centro lo que le hizo parar motor relativamente pronto quedándose bajo pero… con todo ello se llevó la manga, ninguno de los que con él volaban consiguieron superar su vuelo…

image

Como es costumbre, después del arduo esfuerzo deportivo vendría la hora del relax y del disfrute de la conversación, bueno, y de las viandas que cada uno aportó para que todos las degustáramos… cada vez mejora el personal el menú…

Entre los comentarios que saltaron uno de ellos fue la posibilidad de cambios de las normas de la especialidad, habida cuenta que con las pilas actuales lo de los siete vuelos de ocho minutos está, parece, superado…  Se animó la conversación y se mencionaron cambios en el formato, aumento de un vuelo, aumento del tiempo de cada vuelo, disminución de la capacidad (y por tanto del peso) de la pila, división de los dos primeros metros de la toma en partes (estilo F3J)… queda abierto el debate y aparte de poder exponer aquí publicamente las ideas que se nos puedan ocurrir, podéis usar el correo “luis_f5j_es@hotmail.es”.

Categorías: Sin categoría

F5J Masters 2018

IMG_0679

Hola a todos, ha sido un fin de semana intenso pero muy positivo. Tras cuatro meses de lluvia al final salió el sol. Y lo hizo justamente dos días antes del Masters. Del mismo modo que el año pasado la ola de calor arrasó todo lo que había, este año la meteorología ha sido muy benigna.

IMG_2159

Todos los pilotos han volado de lo lindo y casi todos realizaron los 11 vuelos de clasificación. De los 35 pilotos, 10 se clasificaron para el Flyoff y disfrutaron de otros 3 vuelos de 15 minutos máximo. Es decir, un festival de vuelos.

 

El viento también se portó muy bien con rachas no demasiado fuertes. Algunos pilotos decidieron lastrar o usar modelos algo más pesados en algunas fases del día pero en general no hubo que lastrar en exceso.

Una cualidad muy positiva del campo de vuelo de Escalona del Prado, es la extensión, la hierba y su tremenda llanura. A mi juicio, es el mejor campo de vuelo en España para el F5J. Puedes navegar en cualquier dirección y chocar contra algo es tremendamente díficil con lo que corremos muy pocos riesgos para el modelo si decidimos «dar una vuelta más» para encontrar la deseada térmica. El campo es tan extenso que seguramente hay alguna actividad térmica que aprovechar. El disponer de un buen equipo motor ayuda a explorar más terreno. Y el suelo blandito es permisivo con las tomas violentas.

IMG_0589.jpg

El nivel de pilotaje ha sido excepcional y «hasta el rabo todo es toro». Varios concursantes que tenían una posición acomodada para entrar en el flyoff el sabado, veían como el domingo tras disputar los 3 últimos vuelos clasificatorios, cambiaba su situación dramáticamente.

En los vuelos clasificatorios destacaron varios concursantes pero sobre todo Julio Contreras con su dominio del corte bajo y encontrar cualquier actividad térmica por pequeña que fuese. De los 11 vuelos clasificatorios hizo 1000 en 7 de ellos. También puntuaron 1000 puntos en varias ocasiones algunos pilotos como Nicolás Ridray o Jorge Medina (4 miles por cabeza).

Se apreció todo tipo de vuelos pero mucha limpieza y comportamiento muy caballeroso (casi siempre). Con muy pocas colisiones y mucha correción en general.  Tuvimos formaciones de buitres y milanos que nos mostraban de verdad cómo se vuela allí. Algunos pilotos les imitaron mejor que otros.

Aquí está la tabla de los vuelos clasificatorios:

F5JMasters2018.ClasificatoriosTotales

F5JMasters2018.Clasificatorios

Screen Shot 2018-06-17 at 22.38.15

Tras varios controles aleatorios de los altímetros, 2 pilotos fueron descalificados por utilizar un Firmware no permitido en la normativa FAI.

IMG_0888

Habiendo realizado los 11 vuelos clasificatorios se dió paso a la final en los flyoff. A varios pilotos se les hicieron eternos los 15 minutos de cada vuelo.

Los vuelos del flyoff fueron muy competidos y Jorge Medina supo llevarse el gato al agua con 3 puntuaciones de otro planeta. Especialmente importante fue el segundo vuelo cuando obtuvo 383 puntos más que el segundo clasificado (Juan Ramos). En el tercer vuelo ya solo tuvo que asegurar el vuelo ascendiendo hasta los 229 metros de altitud. Con esta victoria consiguió su primer trofeo Eurocontest.

WhatsApp Image 2018-06-17 at 15.59.47

Hay que decir que tanto Nicolás Ridray como Francesc Mora se lo pusieron muy difícil a Jorge. Me gustaría mencionar también a José Blasco que vino sin su compañero inseparable (Gaspar te echamos de menos) pero que con un modelo muy pesado de 1700grs fue capaz de clasificarse para los flyoff.

P1430953

F5JMasters2018.flyoff

F5JMasters2018.flyoff.totales

Screen Shot 2018-06-17 at 23.02.18

Agradecimientos:

Lo primero es agradecer a los participantes que se han desplazado a Escalona del Prado para poder disfrutar de su tierra y volar con los compañeros de la modalidad. Algunos vinieron en avión, otros en coche y alguno en caravana. Son todos «campeones» de la modalidad.

El Ayuntamiento de Escalona del Prado y Montarelo Consulting nos han apoyado incondicionalmente. Realmente nos sentimos del pueblo de Escalona del Prado durante los días del concurso y todo ello se lo debemos a Pedro Montarelo y sus gentes.

Agradecemos a los patrocinadores su fe en este concurso y nos han ayudado a poder ofrecer una experiencia de primer nivel.

¿Qué sería de un concurso internacional sin cronometradores? Pues no lo sabemos porque nosotros tuvimos al mejor equipo posible. Los jóvenes de Escalona y los pueblos vecinos nos han brindado su compañía e inteligencia para ser los cronometradores más profesionales que se han visto en tiempo.

P1430980.JPG

Para terminar los agradecimientos mencionamos a las personas que han hecho posible el concurso:

  • Javier Hernandez ha comandado todo el concurso con logística y demás ocupaciones. Todo ha funcionado como un reloj.
  • Gonzalo y Carmen coordinando y liderando al equipo de cronometradores.
  • Sergio Martínez que en remoto y en persona nos ha ayudado al máximo. Esperemos que sus obigaciones académicas le permitan incorporarse el año que viene.
  • Juan Ramos por ser el soporte necesario en todas las situaciones
  • Luis Manuel Gonzalez por ayudarnos con las instancias deportivas a sortear las dificultades que nos vamos encontrando.
  • Marco Moreno por su polivalencia que va desde elaborar trofeos hasta hacer cables de audio o gobernar la Web del F5JMasters.
  • A los ayudantes a tiempo parcial que han empleado tiempo con la organización a pesar de que podían haber estado entrenando: Paco Hernandez, David Miguel, Joan Pérez, Cristian, Rafa Jimenez, Manolo Jimenez y otros muchos …

Si quereis descargar las más de 200 fotos que hemos recogido (especialmente Juan Ramos) están aquí: https://www.dropbox.com/sh/fx1ubb92x5uufd5/AADXjnehV8aw7khKfGcPkg7Ba?dl=0

Muchas gracias a todos y hasta el año que viene.

 

Categorías: Sin categoría

Sorteo Vuelos MASTERS-2018

Categorías: Sin categoría

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el Club Ala D3 en Villamanta el 10 de junio, por Francisco Hernández

Después de muchas diatribas, dimes y diretes, consultas a las webs meteorológicas (yo no sabía que podía haber tantas para lo mismo) e intenso intercambio de mensajes entre director de la prueba y coordinador de la Liga se decide apechugar con la convocatoria y tener el concurso “aunque NO llueva”, jejeje.

Y menos mal, y lo siento por los ausentes, porque disfrutamos de una mañana preciosa en la que hicimos los 6 vuelos previstos forzando un poco la megafonía para acortar los tiempos ya que la lista se había quedado reducida a 9 concursantes y una ventaja de ser pocos es que se puede llevar con mucha más agilidad el ritmo del concurso.

La primavera navideña esta que tenemos por los madriles acaba desolando a muchos que no se han atrevido a desafiar las previsiones, que hace días eran verdaderamente penosas con agua para poner flotadores a los veleros, pero que haciendo el acto de fe de esperar a las vísperas para tomar la decisión sobre si celebrar o no celebrar la prueba, la previsión había evolucionado y ya no era demasiado desfavorable, de hecho sólo chispeó un poco a los más madrugadores y no cayó una sola gota durante las 6 mangas, ni el bocata de media mañana y tampoco sopló con la fuerza que amenazaba, diría que casi no sopló más que una suave y húmeda brisa de Sur Sur-Oeste.

También hubo bajas en este concurso por aquellos que quisieron acudir al magno evento promovido en San Javier en conmemoración de un aniversario del Ejército del Aire, y ese tipo de exhibiciones aéreas son palabras mayores y las ausencias más que disculpables.

En un día muy nublado, con escaso viento, no ha faltado la actividad térmica que salvo bajo la panza de algunas nubes que parecían chupones era a base de pompas esquivas que había que saber aferrar y no salirse de ellas y había que saber soltar cuando ya no rendía más y no empeñarse en la táctica del sacacorchos de girar donde no hay a ver si subo, con el consecuente hundimiento.

    

Hubo alguna sorpresa desagradable por efecto de la contraladera en la que picamos varios, algunos con más suerte que otros, cuando al venir a hacer el último giro para enfilar el punto de aterrizaje en vez de girar sobre el campo nos fuimos más lejos y al tratar de volver ya no se podía entrar en el campo porque el velero era succionado por la contraladera con el desagradable morrazo contra el talud.

En cuanto a los resultados vino a concursar un marciano de Marte que fuese la manga que fuese siempre hizo los 10 minutos y 1 o 2 metros de aterrizaje y en algunos casos hasta tuvo la suerte de cuando venía a morir al punto de aterrizaje se topaba con una pompa y conseguía aguantar hasta los diez minutos. Eso sí, además de la suerte de toparse con Doña Pompa hay que saber aprovechar ese encuentro y este Marciano de los Miles ha sabido sacar petróleo de la actividad térmica que se cruzaba por su camino. Ese Marciano Mil se llama Julio Contreras y su Infinity. Dice que va a aterrizar el platillo volante en Escalona del Prado, así que va a dar muuucha guerra en el Máster.

  

De los no-marcianos hoy el más regular ha sido Antonio Tirado que parece que por fin arrincona las rachas de mala suerte y le vemos volar en su ser natural como acostumbra. Sólo se llevó un mil, pero destacó mucho por su regularidad y por la optimización que ha logrado tras concienzudas experimentaciones con su grupo motor siendo el que más altura conseguía. Esta es una de las salsas que dan sabor a esta especialidad y que conlleva bastante más estudio y comprobación de lo que a primera vista parece, así como optimizar la subida. Con 30 segundos de motor uno puede permitirse casi todo, pero cuando te dan sólo 13 o 14 valoras cada segundo de trepada y como no optimices el ángulo de subida y el enfrentamiento al viento dominante se te caerán dos lagrimones y el avión a los 3 minutos.

  

El tercero en el podio ha sido David Miguel que reestrenaba Pike después de unas serias reparaciones necesarias tras una mala experiencia con los rotores en el Intertour de Pla de Vent en Tarragona. Se notaba que no estaba cómodo con el rendimiento del velero, pero ha sido impresionante ver como cada manga iba estrechando relaciones con el Pike y haciéndole rendir mejor hasta hacerse con dos miles y llegar tres mangas seguidas a hacer los 10 minutos de vuelo. Otro que dará cera en el Máster y a quien deseamos toda la suerte del mundo.

A tan sólo 52 puntos de distancia de David ha estado Javier Hernández Rodero, a quien el director de la prueba agradece su disponibilidad para poner sus conocimientos ingenieriles al servicio de la fórmula con sus rápidos cálculos de segundos de motor a partir de los datos de peso y potencia de cada velero. Ha hecho varias mangas espléndidas buscando y encontrando aquella térmica que sólo encontró él, como en el caso de los dos miles conseguidos. Y eso que hoy volaba con el Supra Vetusto Home-Made, imagino que por querer reservar el Supra Sinerj para el evento del Máster el próximo fin de semana. Espero que además de brillar en la organización del evento pueda llevarse un buen recuerdo por sus vuelos.

  

El siguiente en la clasificación de hoy ha sido Enrique Cobo que por fin podía empezar un concurso sin contratiempos mecánicos con su Supra Home-Made haciendo cuatro vuelos extraordinarios, pero pinchando en el primero y en el último, lo que le ha impedido esta vez pisar podio pero no hay que descartar verlo en breve en los puestos de cabeza. Es un ejemplo de constancia en la optimización del rendimiento de su modelo.

Javier Iglesias tiene pendiente que la configuración de su Última se adecúe a la fórmula, ya que el rendimiento de su motor es para no subir demasiado con 30 segundos como pide la fórmula del Altímetro. Sin embargo, los demás concursantes están encantados con la poca altura de corte del Última de Javier, porque si con poco más de 100 metros se hace dos miles el día que se proponga optimizar el rendimiento del grupo motor con todo lo alto que es va a estar todavía más alto sobre los cajones del podio.

  

De don Francisco Garay que podría decir, pues que a pesar de su tenaz regularidad, habiendo puntuado en todos los aterrizajes, hoy no era el día propicio para su Gracia. A pesar de lo cual ha defendido la posición con dignidad, como acostumbra en cada concurso sin dar por perdida una manga. La misma dignidad que ha derrochado hoy Alejandro Rodríguez, quien en la prueba de planeo sin motor de primera hora dio un golpe en la deriva de su Shadow y se quedó sin timón de dirección y sin concurso, a pesar de lo cual se ha quedado toda la mañana con nosotros ayudando en las labores de crono, grande Alejandro, muy agradecidos. También quiero dar las gracias a Santiago Sarasola, compañero de fatigas del Club Ala D3, por su ayuda y colaboración con la intendencia de este concurso, ya que a pesar de no poder volar ha estado pendiente de labores organizativas.

Una vez más diría que ha merecido la pena desafiar las poco claras previsiones atmosféricas y echarse al campo para ir al encuentro de un grupo extraordinario de gente que compartimos la misma afición y que nos lo hemos pasado en grande una vez más. Y que se repita. Suerte a todos los que vayan al Máster F5J el próximo fin de semana en Escalona del Prado y a pasarlo bien.

Mis especiales agradecimientos a Javier Iglesias y Santiago Sarasola, atentos fotógrafos que me han hecho llegar las fotos que dan vida a esta crónica.

Posición Nombre Puntos
1 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL 5.484,80
2 TIRADO BRAVO, ANTONIO 5.374,49
3 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 5.008,44
4 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 4.919,05
5 COBO, ENRIQUE 4.822,99
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 4.512,05
7 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 3.307,75
8 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO 1.645,91
9 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 12,99

 

Categorías: F5J Open

Campeonato de Andalucía F5J-FAI 2018

En Bollullos de la Mitación, en las instalaciones del Club Radiocontrol Sevilla se ha celebrado el Campeonato de Andalucía (y Open) de la modalidad de altímetro. Patrocinado por la Junta de Andalucía y por delegación de la Federación Andaluza Miembros del Club Radiocontrol Sevilla y del Club RC Alcalá de Guadaíra llevaron adelante la organización de la competición.

IMG-20180603-WA0034

No estamos todos, pero si una buena representación de los practicantes de la especialidad ubicados en Andalucía y Extremadura; Badajoz, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla, no todos de las capitales de provincia (Marbella, Nerja, Estepona; Jerez de la Frontera; Bollullos…) …

Estaba previsto el comienzo sobre las 10:30 pero entre que el aire no se aclaraba y que parecía que no teníamos mucha prisa no se comenzó hasta las 11:00; programadas cinco mangas se harían tres grupos de seis/cinco pilotos, permitiría una participación no ‘acelerada’ de los pilotos e igualmente que los cronometradores pudieran descansar de vez en cuando. La temperatura no se esperaba excesiva y se quedó en unos 25<>26ºC

DSC_0095DSC_0216

Se realizaría la reunión con los cronometradores y a continuación con los pilotos… se había decidido poner los centros paralelos a la pista de forma que los despegues y las tomas serían perpendicular a ella… el viento rolaba por momentos aunque parecía que se estabilizaba mas tiempo cuando venía del este que desde otro sitio… la previsión decía que a partir de las 12 vendría del oeste; no nos equivocamos mucho, las tres primeras mangas se realizarían despegando hacia el este, aunque a veces la orientación no era la buena y también se dio alguna que otra toma con aire de cola … los problemas de no tener 200m x 200m para orientar los centros como mejor proceda.

Preparacion

Ramón, Víctor y David colocan los centros

De todas formas el campeonato lo disfrutamos todos, los espectadores por las emociones de los despegues, tomas y… no se si había porras por quien bajaría primero en cada vuelo; los cronometradores fueron los que menos, aunque también se rieron lo suyo y los pilotos lo mismo cogían un “termicón” que un agujero negro y para colmo la actuación era totalmente errática, con una excepción… Pedro Pérez, no falló ni una, nos movió las cachas en todos los vuelos a todos los pilotos que la desgracia Guiño (y el sorteo) nos obligó a volar en su grupo, consiguió 5000  puntos en cinco vuelos….

IMG-20180605-WA0033DSC_0215

image

Las alturas de partida decidirían mas de un vuelo, aunque no siempre sería la menor la que se llevara el gato al agua, podíamos intuir una térmica, despegar en su busca, cortar bajo y… estaba el agujero, la térmica se había esfumado, en la primera manga sólo dos no llegamos a sobrepasar los 9’30” y el momento de la toma fue espectacular… aunque no sería la única.

20180603_PPc_CA

Se puede apreciar la ‘potencia’ dela térmica y de alguna que otra descendencia

En cuanto a los aviones, habría de todo, ‘de costillas y 2m’ como el de Ricky, HM de varias ‘factorias’ y comerciales de diferentes marcas y diferentes modelos…

Leticia 2Ricky y Juan Ramón

Leticia 1IMG-20180603-WA0038Juan y Fernando

JFSMCoronaHM

Luis, Juan Rueda, Juan Sixte y Coronilla

Para hacerse una idea de los vuelos, la tabla de penalización por alturas de partida

image

Hablando de partida … nuestro amigo Pereira (querido ‘larguito’) tuvo dos acepciones de ella, a pesar de los esfuerzos para participar (con cambio de servos, pruebas, reprogramación, etc) no consiguió ni un punto de penalización, en el vuelo de prueba se le soltó uno de los conectores de los cables del motor; partido el cable… retirado el piloto.

IMG-20180602-WA0030El juego de colores es evidente Risa

La altura de los girasoles, cuando el viento se levantó del oeste no facilitó las tomas… mas de uno se quedó en los límites de la pista y, por suerte, sin efecto negativo para los modelos.

Javier Lara y su ‘visible’ modelo

Gonzalo

Gonzalo Moreno realizaría esta vez todos los vuelos programados, espero pasara la racha.

La terminación de uno de los vuelos de Gonzalo generó cierta ‘diferencia de opinión’ entre los presentes, ¿tocó tierra antes o después de la campana?… Gracias a Leticia Cobos, que además de hacer de Técnico de Competición en el evento realizó fotos y videos en algunos momentos de la prueba, esa toma quedó registrada y después de repasado en un ordenador el video se determinó, sin lugar a duda, que esa toma se realizó fuera de tiempo. Para los no conocedores del reglamento comentar que si el piloto conecta el motor y/o suelta el modelo antes de que suene ‘la bocina’ será penalizado, el tiempo de trabajo (y por tanto de vuelo) comienza en el momento en el que comienza el sonido de la bocina/timbre/pito/claxon, etc. y termina cuando de nuevo comienza el sonido indicador del término del tiempo de trabajo; es por ello que si se toca suelo durante el sonido de terminación esa toma será nula, ni que decir tiene que si toca después tampoco se valoraría.

MedinaJEPGMPGsalidaHM

Daniel Medina, Jose Enrique, Manuel Perez y José Luis Guerrero. Modelos HM

MVLPMVRJMLeticia 2

Manuel Del Valle, Pedro Millán, Rafael Jiménez, Rickard Hogan y Juan Ramón

Durante el concurso no se pudo informar a los pilotos de las puntuaciones obtenidas, no es lo mejor de cara a la estrategia de vuelo pero… Una vez terminado el último vuelo se procedió a introducir los datos en el ordenador y poco después de daría la Clasificación Provisional que finalmente, y después del correspondiente repaso sería la definitiva

image

Sin lugar a dudas el artista de esta prueba fue Pedro Pérez… dejó claro su superioridad Guiño

IMG-20180603-WA0031

Juan Ramón Gálvez, Director del Eventos haría entrega de los consiguientes trofeos a los primeros clasificados.

 

Las fotos son cedidas por Leticia Cobos, Diego Chacón y Antonio Pereira… Agradecido.

Muchas gracias a todos los que con su colaboración consiguieron que este Campeonato de Andalucía lo disfrutáramos todos los presentes, sobre todo a los que no siendo socios del Club Radiocontrol Sevilla se prestaron a ayudar.

Mas fotos en:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2056696041271083&id=100007921217569

https://photos.app.goo.gl/PeJUW6VX1IoWRFyo2

https://photos.google.com/search/_tra_

y un video https://youtu.be/H0ssiNdHc7U

Categorías: Sin categoría

7º Intertour/Eurocontest F5J de Pla de Vent por Dani Portella

7º Intertour/Eurocontest F5J de Pla de Vent – 12 y 13/05/2018

(Publicación de Dani Portella en HenryF3F)

Pues 1 año más y ya son 7!

El sábado pequeño briefing para recalcar ciertos aspectos de la competición como zonas de seguridad, anuncio de la composición del jury y consulta a pilotos a cerca de la idea de si todos los aviones del grupo aterrizan antes de tiempo, cortar el tiempo y reiniciar el siguiente grupo, así ganar tiempo que siempre viene bien, aceptado por los concursantes.

01-Briefing de los jueces

Briefing Jueces y Pilotos

02-Briefing pilotos 103-Briefing pilotos2

Se inician los vuelos a las 9:30 destacando el cielo cerrado pero con buena actividad térmica, no eran térmicas para subir mucho, pero si mantener el avión en el aire los 10 minutos necesarios en los vuelos de clasificación. A las 14:00 se para para el avituallamiento de pilotos y jueces con 3 mangas completas realizadas y los 2 primeros grupos de la cuarta manga. Se reinicia a las 14:45 con el tercer grupo con unas gotas que por el momento no incomodan para volar ni en la visibilidad, cuando es el turno del último grupo de la manga la historia fue otra, 2 aviones se pierden en las nubes con apenas 100 metros de altura y se decide por parte de organización hacer bajar los aviones por seguridad de los mismos y evitar males mayores si caen por  falta de visión en zonas de seguridad, se espera a un claro que parecía llegar. Tras 10 minutos de espera de los pilotos en el pasillo listos para salir arrecian las gotas y la dirección de concurso envía a los pilotos a boxes a esperar si amaina y poder reiniciar. Se visualizan los radares meteorológicos de la zona para calcular más o menos cuando dejaría de llover pero en el radar no aparecía "nuestra lluvia".

04-una muestra de los modelos

Cada vez que parecía despejar organización probaba con un avión el cielo pero siempre se perdía en algún punto del campo. En vista de eso nos dimos de tiempo hasta las 18:15 para permanecer a la espera. No mejora y se plantea un nuevo horario a los pilotos para volar domingo el máximo posible y tras su aceptación del mismo, se emplaza al día siguiente.

05-salida manga sábado106-salida manga sábado2

07-Esperando cielo más clemente

Tras una noche de fuerte temporal amanece completamente despejado y con un viento que se mantenía en 6-7 m/s segundos mantenidos y algún pico corto de 9 m/s, esto hacia la competición complicada para mantenerse  los 10 minutos, se ganan mangas con solo 5 minutos que da cuenta de lo complicado que era mantenerse en el aire con ese viento frio de norte.

08-Solidaridad reparación trás colision

Se finalizan los 7 vuelos de clasificación que se fijó como objetivo y tras la publicación de resultados sin recibir protestas, se formaliza el fly-off con los 14 pilotos. 15 minutos en el primer vuelo fueron imposibles, 5 minutos el piloto que más aguantó llevándose de paso el 1000 de la primera manga, las 2 mangas siguientes fueron muy parecidas entre sí, ya calentaba algo más el sol aunque las térmicas en el campo eran esquivas, los pilotos tenían que asumir los riesgos de ir a buscar las térmicas muy lejos, incluso a sotavento con el riesgo de si no subes lo suficiente en la térmica no llegas al campo debido a que el viento en esos momentos ya era de 8 m/s mantenidos. Varios fueron los pilotos que llegaron a esos 15 minutos o que quedaron a las puertas de llegar.

09-Podio Liga Catalana

Como en todo concurso toca la entrega de premios, quedando como merecido ganador Nicolas Ridray con una regularidad de vuelos excepcional tanto en los clasificatorios como en los fly-off. Le siguió el italiano Roberto Bonafede con vuelos conservadores en preliminares y más arriesgados en fly-off. Tercero el también francés Thierry Pizanti, destacar de estos 3 pilotos la excelente regularidad durante todo el concurso, especialmente de Pizanti que tiene un descarte en preliminares de 921 puntos, nada despreciable.

10-Podio Eurotour

Como parte de la organización, agradecer a los sponsors como PORTACHIAVI con un medidor de CG para el ganador y vales de descuento a pilotos, vinos Padró y a Gruppe Teclisa, a los socios del club Pla de Vent por la ayuda prestada durante el fin de semana y las semanas previas, a los jueces por aguantar pacientemente las inclemencias del tiempo que no fueron fáciles, a los pilotos por facilitar el trabajo a los jueces y directores generando buen ambiente en todo momento sin ningún tipo de polémica, de algún aterrizaje dudoso por fuera de tiempo que hubo se comprobó con la cámara que la organización dispuso en todos los aterrizajes durante los últimos 20 segundos de tiempo de trabajo con el fin de evitar polémicas de si fue antes o después del claxon. No hubo quejas en ninguna decisión tomada.

Dejo adjuntada las puntuaciones del concurso y esperamos que el año que viene seamos más. Nos vemos en el 8º F5J meeting!

Resultados Clasif

Resultados F-O

Daniel Portella

Fotos de Josette Guerin-Bousset

Categorías: Sin categoría

Convocatoria Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Ala D 3 a celebrar en Villamanta 10 de junio

12

Buenas Tardes:

El próximo domingo 10 de junio se realizará la quinta prueba  de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2018 convocado por el Club Ala D 3.

  

El director del concurso será D. Alberto Abad,  y se celebrará en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.

Adjunto plano de cómo llegar al campo de vuelo en VillamantaComo llegar al Club Ala D3

La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.

La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 9 de junio a las 18:00 horas

http://fam.gliderlink.net/

Os esperamos el próximo domingo 10  de junio en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.

Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.   

 El Reglamento 2018 (Reglamento_F5J_Formula_OPEN 2018) incorpora la siguiente  importante modificación, que se explica por sí misma:

3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entre ellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la prueba comience a las 10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.

La Federación ha informado que:

«se inicia el periodo de canje de vales desde el día 01 de Junio al 30 de Junio del 2018, recordaros que solo se aceptarán las solicitudes en las que se indiquen los números de los vales sobre los que se solicita el canje

Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.

Saludos,

Juan Ramos

Categorías: Sin categoría

Liga Catalana F5J 50 g por JJBoullosa

Lliga Catalana F5J 50 g

2ªPrueba TERRASA Club Aeronàutic Egara.

 

foto1

Foto de grupo con Manuel blanco , padre del mallan

Empezamos el buen tiempo con un día muy agradable, viento flojo sobre 6km/h. temperatura de 20°C y cielo nublado, ascendencias y térmicas, la pista esta elevada sobre la ciudad de Terrasa y esto produce efecto de ladera y descendencias según sople, lo cual hace estar muy pendiente del hilo de lana en cada momento.

foto2foto3

Esta segunda prueba volvimos a sumar nuevos participantes, en esta ocasión Xavier Torradas y José Márquez que han conseguido un buen resultado y sobre todo un buen concurso para ser su primera prueba y estreno de velero en caso de Márquez que aun esta trimando y ajustando. Felicidades a los dos.

foto4foto5

José Márquez y Francesc Mora Clasificación final

Comenzamos el concurso muy bien de tiempo sobre las 10 de la mañana, previo trimado de modelos y briefing.

En la primera manga ya Francesc Mora y Jordi Ciervo se llevaron los miles y empezaron a marcar senda.

Las estrategias son difíciles de improvisar, miliamperios justitos y posibilidad de encontrar térmicas, unos ahorramos y otros fueron atrevidos, también recordar que unos llevan segunda batería de RX y otros solo la de potencia, eterno dilema entre más tiempo de subida o más planeo difícil elección.

Pues así fueron sucediéndose las mangas, Francesc Mora 4 miles, Eduardo Famadas tres miles, Juan Boullosa dos miles y Xavier 2 miles con un Cumulus de Grapuner …pero bueno….jaja lo que le falta al modelo lo aporta el gran piloto que sin duda es.

Eduard Segura un mil y siempre en la pomada, Jaume Fontanet un mil también con un Cumulus, gran concurso, cuando traiga su Daidalos 2,5 temblaremos, José Márquez está en fase de adaptación, gran piloto con un modelo adquirido hace una semana, sin centrar y aprendiendo los entresijos de esta estupenda especialidad de F5J, no pudo consumar su último vuelo creyendo que no tenía batería, pero fue un pequeño atasco mecánico.

Jordi Ciervo en el sexto vuelo su batería dijo basta, esto penalizo su gran actuación hasta el momento, Eduardo Famadas en la séptima manga, en la que luchábamos cinco pilotos por un puesto en el pódium a una altura envidiable su Rx dejo de emitir, posiblemente la segunda batería de Rx se desconectó y su precioso Taser se fue con el viento haciendo loopings y el muy…se puso a hacer giros en térmica en el siguiente valle hasta que dejamos de verle girar, era el último vuelo y montamos una brigada de búsqueda, aunque no conseguimos encontrarlo con la Taranis rastreamos el RSSI y logramos recibir señal del Rx m debió conectarse con el golpe, pero había un gran bosque … en fin tiene el teléfono escrito en el fuselaje ..a ver si hay suerte y alguien lo encuentra.

foto6

Momentos de la búsqueda

Pues esperando ya la próxima prueba 1 de Septiembre en Tarrega solo nos queda dar gracias al Club Aeronàutic Egara de Terrassa por cedernos sus instalaciones, e invitar a más pilotos que quieren unirse a esta categoría sea cual sea su nivel, serán bienvenidos y asesorados con agrado.

JJBoullosa 3 de Junio de 2018

Categorías: Sin categoría
A %d blogueros les gusta esto: