Archivo
Campeonato de Andalucía y Open F5-FN-30g en Aljaraque (Huelva)
Una nueva edición del ya tradicional Open de 30g en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en sus instalaciones citas en Aljaraque (Huelva).

Con una asistencia que superaba las espectativas y desde luego al resto de las ediciones anteriores se realizaron los siete vuelos de rigor por cada uno de los pilotos, repartiendose, según sorteo, en tres grupos por manga, en total 112 vuelos entre los dieciseis pilotos que finalmente se presentaron en las pistas del Club de Aeromodelismo Plus Ultra
Tres comunidades y doce clubes participaron en esta ‘reñida’ competición, que dió comienzo un poco antes de lo previsto por el temor de mas de uno de los presentes a que la previsión de viento se cumpliera, al final no fué para tanto, aunque hubiera alguna que otra racha desagradable.



Unas instantáneas de la reunión previa de pilotos, cortita y concisa bajo la batuta de Gonzalo, que además de organizador y ‘alma máter’ de nuevo participaba como piloto, y está visto que eso de organizar y participar es una simbiosis que en nada ayuda al que la obstenta en el resultado de la prueba.
Grata la reincorporación de Cristian E Boz al circuito y muy de agradecer la presencia, por primera vez en esta plaza, de Juan Ramos Real y Francisco Hernandez Mateo.


Menos mal que el primer vuelo no sería ‘lo normal’ durante la mañana, porque el comienzo no pudo ser mas ‘accidentado’ para más de uno y con unos tiempos de vuelos de regular tirando a malo… Francisco Hernandez casi tarda mas en subir que en bajar por un fallo en el regulador, Luis despagaría una segunda vez porque en la primera tambien tuvo un problemilla con la conexión de la alimentación del motor aunque después no le saliera tan mal el resultado, Rafael Jimenez perdió la térmica y su vuelo se acortó tanto que fué superado incluso con el segundo despegue de Luis y la verdad es que las condiciones no eran las mejores para un ‘buen’ vuelo

En los grupos dos y tres de ésta primera manga serían mas los que se acercarian e incluso sobrepasarian los ocho minutos objetivo de cada vuelo y que sin querer ser pesado pero para conocimiento de todos, es lo que se pretende en esta categoria, realizar siete vuelos de ocho minutos en nueve de trabajo, intentando aterrizar los más cercano al punto asignado para la toma, con un máximo de 480 puntos por el vuelo y 30 por la toma; y todo ello (los siete vuelos) con una única pila 2S para la alimentación del motor de un peso máximo de 30g, sí 30g y 2S.
Gracias a los socios que colaboraron, que por desgracia no todos salen en las fotos, pudimos disfrutar de este día de vuelos, entrada de datos, relaciones públicas, control de pista, fotográfo, etc… lo hicieron posible y como no, el encargado de la barbacoa que todos esperabamos como premio general al esfuerzo realizado 😉



Una ligera brisa, con alguna racha mas desagradable para el vuelo, hicieron llevadero el tiempo que empleamos para los vuelos o para cronometar cuando nos tocaba, cosa ésta que aún no tenemos muy claro ni los participantes ni los ayudantes y muy estresante en esta modalidad habida cuenta que entre vuelo y vuelo sólo hay cuatro minutos, uno para terminar el vuelo en curso y tres de aviso/preparación para el siguiente.
Emocionante el segundo grupo de la Manga 2 por lo apretado del vuelo y puede verse en las anotaciones de los pilotos

Pero ‘la secretaria’ no daba tregüa, seguia con su cantinela, por suerte y gracias Joan Fontcuberta se hacia agradable oirla, el cambiar de música en cada grupo contribuía a ello.


Tras un excelente vuelo de Coronilla en el Grupo 1 de la Manga 3 con una duración de mas de ocho minutos haciendo un descosido a mas de uno en los puntos, se volaría una de los vuelos mas cortos de todos los participantes en un grupo llevandose los 1000 puntos un vuelo que no llegaría a los cuatro minutos

Hasta la Manga 3 Coronilla y Luis obstentarian la primera plaza con 3000 puntos ambos, a partir de ese vuelo Coronilla mantendría la posición y Luis pasaría al segundo puesto e incluso el tercero después del sexto vuelo, recuperando ese segundo puesto en el séptimo, Juan Rueda los seguiría de cerca junto con Fernando Rodriguez y Juan Ramos que iría subiendo y aguantando posición en el transcurso de los vuelos. José Enrique perdería fuelle a partir del cuarto vuelo habiendo tenido un comienzo bastante regular además de bueno. Muy buen comienzo de Cristian, manteniendo puestos de cabeza hasta la cuarta manga (3º) pasando a la cuarta en el siguiente vuelo al ser sustituido por Jose Enrique seguido muy de cerca por Juan Rueda.
En la imagen siguiente podemos ver la evolución de las posiciones a lo largo del concurso:

Y ya llegados al sexto vuelo comienza la intriga sobre el uso dado por cada piloto a la pila y su rendimiento; si se hicieron los deberes y la pila no juega una mala pasada, los vuelos seis y siete deben ser similares a los anteriores (si la meteo lo permite) o mejores si se quiere subir algún puesto… Esta vez, por problemas con la impresora, no dispusimos de información de las mangas conforme se iban concluyendo y había que poner todo el empeño en realizar un buen vuelo.


Coronilla mantendría su posición consiguiendo un 1000 en su sexto vuelo mientras Luis con un malísimo vuelo perdía el segundo puesto que lo ocuparía José Enrique, subiendo Juan Rueda también una posición y Fernando Rodriguez cuatro… el último vuelo decidiría los primeros puestos. la manga se desarrollaría así:

Sufrido último vuelo para todos los participantes, aunque para algunos más que para otros y espectacular el de Antonio Gimenez, que a punto de tirar la toalla y venir a la toma consiguió recuperarse y aguantar como un jabato hasta llevarse los 1000 puntos de su grupo. Intensa la ‘pelea’ de Gonzalo, Carlos y Juan en el último vuelo del concurso, llevándosela Gonzalo que aunque su vuelo fué mas corto de tiempo también marcó una mas corta distancia al centro.








Algunos de los concursantes









Y como no, algunos chismes en vuelo
Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque y, sobre todo, la presencia en la pista del Sr Alcalde D. David Toscano y el Sr Concejal de Deportes D. Samuel Murillo. Gracias por su colaboración y presencia.
Y como no, el agradecimiento al resto de colaboradores, en especial a los socios que colaborando consiguen que año a año esta prueba se realice y haya conseguido el renombre que tiene y un nivel deportivo tan alto.
Pero no podía faltar la parte lúdica y de disfrute después de tan sufrida práctica deportiva … habia que recuperar energía y Juan Carlos, que se estrenaba como cocinero, se portó bastante bien, diria que muy bien, recordandonos a nuestro querido Enrique, que muy a pesar suyo, no ha podido acompañarnos en el dia de hoy, ánimos Enrique que nos vemos en la próxima.







Y para terminar, un repaso general al concurso en imágenes… https://youtu.be/YsRKnaY1Ix0
Bueno, no se terminaria si no se pusiera las clasificaciónes, la del campeonato de Andalucía:


y la del Open 2023:
y la foto del podio:
Las fotos y videos son de origen vario (Ramos, Rueda, Juan, mua y algún otro)
El siguiente, aunque de F5J, (Altímetro) en Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) el próximo domingo 21 de Mayo. Hasta el 18 está abieta la inscripción …. https://forms.gle/vYgZVKFGcu8FNvXMA . Nos vemos
GliderKeeper F5J MASTER-2023


Un poco retrasado, pero … mas vale tarde que nunca …
De la clasificación poco mas se puede decir que lo ya visto en las redes, de todas formas, porsi, los datos de los vuelos son:
En el fly-off y decisorio de la clasificación de los diez primeros pilotos:

El resultado de los vuelos clasificatorios para ese fly-off sería:
Impresionantes y disputados vuelos tanto en la fase clasificatoria con en los vuelos de fly-off y eso sin mencionar lo espectacular de algunos de los ‘despegues’ y no por la poca altura sino por la forma de vuelo entre la señal de salida y el momento posterior a la parada del motor y comienzo del vuelo a planeo… De los vuelos de calificación podemos ver las penalizaciones por la altura de partida y los modelos usados:
La minima penalización fué de 24 puntos (48m) y la máxima 262 (254m) pero ninguno de los vuelos fué afortunado, uno puntuó 207.9 y el otro tan sólo 38.1. La altura influye, pero no es fácil administrarla siempre.
Y respecto a los puntos por las tomas

Y para concluir, algo menos aburrido, un video obtenido de la web oficial del MASTER:
https://f5jmasters.com/wp-content/uploads/2023/05/Masters23-Pilot-Roster.mp4
8ª Prueba Liga Catalana 2022 de F5J FAI, por J.J. BOULLOSA
Pues ya llego el otoño y la última prueba de nuestra liga F5J FAI. Amaneció un día despejado, fresquito, 10⁰C. Luego fue subiendo hasta 15⁰c y con viento entre 15 y 25km/h del oeste, que nos vino de perlas para la orientación del despegue y aterrizajes en este campo.
Buen nivel de participación con 15 participantes. Nos visitó la Familia Riera desde Mallorca, Felip, Toni, Valentyna: qué grandes y divertidos son!
El asiduo y ya adoptado por nuestra liga Volodymyr Klubov desde Valencia también nos acompañaba.
Colocamos 8 dianas para volar en 2 grupos. Briefing rápido, a las 10h arrancó la “secretaria” y ¡ a por faena !
El viento constante no molestaba para los vuelos, pero sí dificultaba leer y seguir las ascendencias, así fuimos cortando bastante altos y algunos hicimos el vuelo de la gallina haciendo traslaciones tipo ladera.
A parte de Nico que lo tiene como “costumbre”, pocos se atrevieron a seguir las térmicas a sotavento, por la dificultad en volver a la diana. Las ascendencias eran potentes y bastante frecuentes pero el aire frio hacía difícil aguantar fuera de ellas.
El más atrevido fue Albert Comas que corto a 126m e hizo el tiempo. José Luis Márquez cortó más bajo pero fue por problemas de potencia en su modelo.
Se notó la llegada de varios pilotos con flamantes Volos (Mora, Albert, Josep Almasqué). La realidad es todos se encontraron delante en la clasificación.
Como nos ayudaron nuestros nuevos amigos Jordi y María, más la ya asidua de Owen Márquez y Ton Robinat, la mañana fue más tranquila en las rotaciones de piloto-juez, lo cual se agradece muchísimo.
Nico como siempre no fallo y se llevó el concurso, seguido de Francesc Mora y Volodymyr que mantuvieron el tipo con estas condiciones delicadas para hacer el tiempo. No hubo casi problemas para las tomas ya que el viento era limpio y constante.
Para este último concurso, también se iba a decidir el podio apretado de la liga 2022. 5 pilotos tenían aún opciones a acompañar a Nico, con la liga ya matemáticamente ganada. Fueron finalmente Volodymyr (2º) y Josep Almasqué (3º) que se llevaron las medallas.
Tras el concurso, celebramos podio en el campo y nos fuimos al restaurante a festejar el final de la liga, con reunión de preparación de la temporada 2023 y entrega de medallas a los vencedores de la Liga 2022.



Estupendas fotos de María





Felip Riera con Nico Owen y un regalo inesperado de Nico

“the boss” Francesc Romaní, con Francesc Mora

Podio de la 8º Prueba
¡ Felicidades al Podio ¡
2º Francesc Mora 1º Nicolas Ridray 3º Volodymyr Klubov

Trofeos aportados por la Federación Aérea Catalana
Podio de La liga de Cataluña F5J FAI 2022
3º Josep Almasqué 1º Nicolas Ridray 2º Volodymyr Klubov.
Para los que les cuesta el royo escrito, ahí un video :
JJBoullosa en Barcelona 6 de noviembre de 2022
Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación … continuación …
No se comentaba en el inicio de este articulillo, aunque se pusiera la clasificación, pero es una muy agradable noticia que en un Campeonato de Andalucía abierto a todos los deportistas de la especialidad al podio suban dos jóvenes pilotos, un andaluz como campeón y un extremeño como tercer clasificado dejando el segundo puesto a un veterano con mucha experiencia y excelente calidad tanto personal como deportiva.

Había que repartir los trofeos y la clasificación del Campeonato de Andalucía, eliminando el efecto de los pilotos no andaluces en las puntuaciones, quedaría así:
No es error que las puntuaciones (FAI) no coincidan con las de la Clasificación General, como podeis ver hay tres 1000 en cada manga, los resultados son como si sólo hubieran competido estos pilotos.

Enhorabuena a los ganadores de este Campeonato de Andalucía: A Jesus Duro, Fran Maza y Antonio Coronilla
Una alegria que la juventud destaque en esta bonita y técnica especialidad, A. Jesús Duro y Diego Vioque bajan un montón la media de edad de los competidores y eso es a tener en cuenta y cuidarlo. Ojalá se apunten más jovenes (bueno, con menos edad de los que estamos 😉 ) y podamos augurar un largo y estupendo futuro a la especialidad; eso sí, también se tienen que animar mas organizadores, no puede recaer el peso de la organización siempre en los mismos, aunque sea egoistamente, también me gusta disfrutar en los concursos, que no quiero decir que no lo haga actualmente, pero más sin las tareas de la organización, aunque en este caso fuera Juan Rueda el que llevara todo el peso de la organización.
Los datos que veremos a continuación serán referidos a la Clasificación General (intervienen todos los participantes, bueno, menos Daniel que al final no pudo acompañarnos). De las dos primeras mangas ya dijimos cositas en el previo (https://f5j.es/2022/10/26/campeonato-de-andalucia-y-open-f5j-en-bollullos-de-la-mitacion/), sigamos con la tercera, en la que se dió una de esas casualidades no muy frecuentes, hubo un grupo con dos 1000’s
Sería en el segundo grupo donde Fran y Otto igualarian la puntuación, compensando el fallo en la toma con la menor penalización de altura porque ambos igualaron el tiempo de vuelo
En todas las mangas alguno de los pilotos casi llegaba a los 10 minutos de vuelo, más de uno llegó a los 9:59 y algunos de los cronometradores se embobó con el vuelo y cronometró mas de diez minutos, cosa por otra parte totalmente normal; los humanos nos equivocamos y tanto pilotos como cronos metemos la patita de vez en cuando, más los primeros que los segundos, pero entre buenos deportistas no existe ningún problema. Ese es uno de los motivos que comentaba de ‘mis pruebas’ con la tecnología para intentar que esos errores humanos se acerquen al mínimo por no decir que se eliminen, mas adelante iremos comentando cosas del GliderKeeper, sus ventajas y algún que otro inconveniente.



En el centro tenemos las puntuaciones de todos los pilotos, en el gráfico de la izquierda (con una escala logarítmica) los puntos de los vuelos, el acumulado y el resultado final eliminando el peor de los resultados, a la derecha sólo los puntos sin acumulaciones (todos son puntos FAI). En el gráfico de la derecha podemos apreciar los ‘pedazo’ de vuelos que realizó A. Jesús Duro con una regularidad pasmosa en eso de conseguir miles o aproximarse; le sigue con unos vuelos impresionantes y … lejanos… (llamó la atención la distancia a la que llegaba en algunos vuelos con el modelo) nuestro amigo Otto, que se ha integrado perfectamente entre los veleristas y le encanta la competición y como tercer elemento en el podio, Diego Vioque que con vuelos mas irregulares se estrenaba en la especialidad superando por poco al veterano Gaspar. Un alegrón contar esta vez con la presencia de Gaspar y Femenía ya que además de ser la primera vez que venían no dudaron en emprender viaje pese a las previsiones meteorológicas nada alagüeñas. Muchas gracias desde la organización
En esta Manga 3, en el Grupo 1, realizaba mi tercer vuelo del concurso, una pena (finamente) de vuelo pero con un hecho poco común que además me ha servido como una de las pruebas que comenté queria hacer con el GK ya que, pese a creer firmemente en sus diseñadores, en estas cosas soy un poco como Santo Tomás (Apóstol); la otra prueba relacionada con ‘el toque y parada’ de crono ya la había experimentado cuando la pista tenía su yerbecita mullida consiguiendo una toma tan suave que no se paró el crono.





El juez paró el crono en el tiempo 6:06 como puede verse en la hojilla y pasado a la entrada de datos a GliderScore, pero por fallo del piloto (un servidor) el avión se encontraba a casi tres metros (exactamente a 2,8) de altura a unos 40<>50m de distancia y no se me ocurrió otra cosa que picarlo un poco para adquirir velocidad y acercarlo un poco más… «picarlo un poco» he dicho, pero resulta que el palancazo hizo que el avión tocara el suelo, eso si, adquiriendo la suficiente velocidad como para llegar y levantar el circulo de color que había marcando el punto de toma. El cronometrador, con buen criterio, paró el crono cuando el modelo tocó suelo y cuando vimos la altura de partida en el GK éste, además, marcaba un tiempo de vuelo de 6:05, el crono ‘humano’ marcó 6:06, una pena que en esta ocasión no se anotaran las centésimas del crono manual, pero todo indica que tanto máquina como persona actuaron correctamente al parar el crono, pese a los mas de quince segundos que el avión permaneció en el aire después del ‘toque’

En esta manga se dió otro ‘caso’ a tener en cuenta con el GK, en uno de los vuelos el cronometro, En otra hojilla (otro piloto) se anotó como tiempo de vuelo 10:05 y anotado ‘aterrizaje fuera’, pero el GK marcaba exactamente el mismo tiempo, consultados piloto y cronometrador, efectivamente lo de ‘aterrizaje fuera’ era referido a la toma fuera del tiempo de trabajo y habida cuenta lo que marcaban los relojes al piloto se le asignó un tiempo de vuelo de 9:59, estando de acuerdo todos en ello (Jurado de Competicion e intervinientes).
Después de esta tercera manga y para dar un descansito al personal se procedió a dar paso a otra espectacular modalidad de Aeromodelismo, «Modelismo Espacial» y ya preparado presenciamos, después de cumplidas todas las medidas de seguridad preceptivas, el lanzamiento de un cohete del que aquí pongo una secuencia del despegue pero podemos verlo completo y diferentes ángulos en youtube, es el modelo:
Nombre: isu-SSP21
Peso: 490 g
Carga: 3 motores Klima D9-5 de 20 Nw cada uno
Subida: unos 300m sobre el terreno (AGL)

Impresionante el lanzamiento y aplaudido por los asistentes… Tenemos que repetir experiencia y así se lo pedimos a Manolo, artifice del ‘espectáculo’.
No había mucho tiempo para demoras, algunos de los participantes tenían por delante setecientos kilometros para volver a sus hogares y se puso de nuevo en marcha nuestra querida secretaria, que hoy parecía que se portaba y dejo la ronquera aparcada.
Ha sido una de las dos mangas del campeonato en el que en uno de los grupos no se consiguiera llegar cercano a los diez minutos, la climatología jugó algunas pasadas a los pilotos y en el Grupo 1 tenemos un ejemplo


Me hice una relación con los tiempos de los cronos y del GliderKeeper de los modelos que los portaban y cuando en las hojillas se anotaron las dos mediciones de tiempo, crono y GK; y saqué algunas conclusiones y gráficos que estoy intentando compartir sin que sea un latazo, de algunas ya he hablado…




A la izquierda he puesto la tabla con la comparación de los tiempos y a la derecha tres imágenes de la grabación del vuelo que en la relación está como 1.3.6 (6:49 vs 6:50) y puede servir de ejemplo para casi todos los datos tomados; en la gráfica superior se ve el vuelo completo marcando la altura de partida (159) y el tiempo de vuelo según GK (6:50). En la gráfica inferior izquierda podemos ver el ‘delay’ entre el arranque del motor (linea verde vertical) y el lanzamiento del modelo y es lo que me explica la diferencia entre la mayoría de las medidas, contando con que el cronometrador fuera ‘preciso’ en sus acciones.
Las anotaciones, deferencias, medias y gráficos comparativos de de ellas. Para mas aclaraciones comentarlas, que ya está bien el rollo por esta vez

Por mis pruebas anteriores, lo visto en el MASTERs 2022, lo leido de otras competiciones posteriores en europa y las conclusiones de los datos analizados del domingo pasado, con el GliderKeeper y su ‘grano’ el GkSync, el GliderTimer y la ‘caja negra’ que controla el cotarro creo que en un futuro no muy lejano tendremos solucionado el tema de anotación de tiempos de vuelos, quedando pendiente de actuación manual, por ahora, sólo la medición de la distancia del morro del avión. Intentaremos que los creadores y desarrolladores del conjunto nos escriban algo sobre lo que hay y el proximo futuro.
Pero no habíamos terminado hablar de los vuelos de este campeonato. Nos queda la última manga, la quinta y última que de nuevo trajo sorpresas… Se podría pensar que por la hora la actividad térmica se notaría y los vuelos mejorarian en cuanto a su duración… craso error y los datos lo dicen todo…

En el grupo uno dió la casualidad que me tocó cronometrar a Carlos y poco después del despegue parecía que se acercaba el momento de preparar la toma, casi podría decirse que tardó menos en bajar que en subir, pero mira por donde a unos 25<>30m se encuentra una burbujita muy cerca de su centro, encima de la pista de asfalto (en horizontal no creo que llegara a 50m) y empieza a girar su modelo poco a poco una veces con más suerte que otras pero manteniendo altura e incluso ganando algo, y mirando el resto de modelos que no habían subido poco me doy cuenta que están bajando como en un ascensor… unos artistas, Otto primero y Coronilla un poco después se dan cuenta de ello y se vienen para la zona. Fué bonito ver como Otto conseguía ponerse al nivel de Carlos (que ya había subido un poco) y empezaba a subir, eso sí con mas rapidez que ‘el dueño’ de la termica jejeje, y al final consigue llegar a casi los diez minutos. Coronilla también logró superar la crisis pero al llegar mas tarde al ‘salvavidas’ no conseguiria llegar a los nueve minutos…. Un vuelo de esos que gusta ver excepto para el resto de componentes del grupo que ya estaban en el suelo.

Terminamos con unas fotos de como empezó el dia…. a la izquierda, al fondo los cronometradores ‘oficiales’ (que esta vez complementaron a los pilotos cuando les tocaba cronometrar), en el centro y a la derecha instantaneas de la reunión de pilotos (briefing) anterior al comienzo de los vuelos, con pocas instrucciones y sólo añadiendo la composición del Jurado de Competición que en esta ocasión estubo compuesto por Juan Rueda y Luis (por la organización) y José Femenía (por los pilotos), este último elegido dedocraticamente pero refrendado por todos.



Algunas imágenes del dia en https://youtu.be/joZ5_W-zSTg
Nos vemos en la próxima
Ufff… estaba a punto de darle a ‘publicar’ cuando en el último repaso, después de tantos datos no he comentado nada ni de las tomas ni de las alturas de partida, de modo que un añadido cortito no creo que empeore este rollo…
Los puntos de las tomas


Y las Alturas


Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación.

Con el trabajo de organización del Club Radiocontrol Sevilla, bajo la tutela de la Comisión Técnica de Aeromodelismo y la propia Federación Andaluza de Deportes Aéreos, el pasado domingo (23/Octubre), se celebró el Campeonato de Andalucía y Open de F5J 2022.
No eran buenas las previsiones meteorológicas pero… como fallan mas que las escopetillas de feria y en consideración a Mateu y Femenia, que además de ser los que mas se desplazaban son de la opinión de que los concursos, caso de aplazarse o cancelarse, debe ser en el campo de vuelo el dia de la prueba, se decidió seguir adelante con los preparativos, siendo la instalación de los WC portátiles que habiamos solicitado lo que falló (la primera en la frente), no se habian solicitado anteriormente, y nos fallan. El número de inscritos (dieciocho) no era como para no preocuparse por la posibilidad o no de llevar a efecto los vuelos (creo que sólo el MASTER reunió mas pilotos este año en la especialidad).




Nunca mejor aplicado eso de «al mal tiempo buena cara»
Mientras Juan Rueda se dedicaba a los preparativos ‘duros’ junto con algunos ayudantes, M. Montero solicitaba a los pilotos la firma de la hoja de presencia (requerimiento obligatorio de FEADA) y Luis se reunía con los ayudantes cronometradores (Justo, Adan, Angel, Fernando, José Luis, Paco, Antonio) para dar una breve explicación de la función del cronometrador, aunque como ya se habia avisado con anterioridad y se recalcó en la reunión previa los vuelos con los pilotos, éstos tenían la obligación, cuando les tocara, de cronometrar al piloto que el sorteo le hubiere asignado; para ello en las hojillas de anotación que el sorteo de los Grupos de cada Manga hace el GliderScore, debajo del piloto anota el ‘helper’. Los pilotos en cada manga tienen tres actividades, volar, cronometrar y descansar, aunque no siempre por ese orden.

Como lo importante del dia se había programado para las 14:30<>14:45, había que poner en marcha ‘la secretaria’ a las 10:30 como muy tarde, el viento rondaba entre o y 1.2m/s y cuando más, se acercaba a 1.5 m/s (5.4 Km/h), aunque durante la mañana no subiría de los 2 m/s, eso si, hubo una media hora en la que que el chirimiri (calabobos en otros lares) hizo acto de presencia y acompañó en el vuelos a algunos pilotos; la organización decidió seguir mientras no arreciara y al parecer acertó, no pasó de eso ni en cantidad ni en tiempo y se consiguió ralizar las cinco manga (quince grupos – 85 vuelos) terminando los vuelos a las 14:30 y se procedería a hacernos la foto, trabajito costó que estuvieramos todos,






pero se consiguió…

Los vuelos comenzarian con ciertas dudas sobre como se portarian los modelos por la humedad, viento y nubosidad por lo que las alturas de partida fueron muchas y variadas; antes, algunos de los pilotos dieron vuelos de prueba, unos mas intensos y otros sólo para comprobar que el estado del modelo está OK

Y se dió la primera incidencia del dia, Jose Enrique no consiguió que su motor funcionara mas de cuatro segundos y sin potencia con lo que el vuelo tuvo esa duración y no habría puntos de toma; no había visto una puntuación mas baja para un vuelo, bueno si, alguna negativa por exceso de altura jejeje. En los siguientes vuelos no parecía tener el mismo problema, aunque tampoco estaba muy seguro. La puntuación cero de Daniel fué debida a su imposibilidad de acercarse a Bollullos a la competición.
En el segundo grupo la alturas siguieron siendo ‘elevadas’superandose en muchos casos los míticos 200m que aún así superandolos se anotaron los 1000 puntos y serian tres pilotos diferentes a los de la primera, siendo Juan un ‘atrevido’ al hacer el corte ‘bajo’ viendose los resultados de los vuelos anteriores

En este concurso ocho de los 17 que volamos contábamos con el altímetro GliderKeeper montado en el modelo para el control de la altura de partida, que por diseño no es su único cometido; como sabeis me gusta hacer pruebas de ‘los chismes’ que utilizo o utilizan, con vistas a próximos usos con el fin de ayudar/facilitar la organización, y contando con que Juan Ramos y Javier Hernandez venían y una pena que Javier Iglesias y Cesar no pudieran acompañarlos por cuestiones prioritarias (por poco son mas madrileños que andaluces, un poco de exageración de sevillano) y que Javier Hernandez se había ofrecido a actualizar el FW de los GK y resolver cualquier duda que tuvieramos sobre su funcionamiento, se propuso a pilotos y cronometradores que anotaran, además de los datos ‘oficiales’ de tiempo (del crono), los metros de partida indicados por el altimetro y los metros al centro de la toma, en los aviones que portaban GliderKeeper que además anotaran el tiempo que marcaba éste.
Dependiendo de lo que me alargue en este resumen hablo de estadisticas y mas del GK o lo dejo para ‘la continuación’…, pero vaya por delante que funcionaron perfectamente… bueno, hubo que mirar dos altimetros, un Altis nano y un GliderKeeper en el ordenador, y en ambos precisamente por los dos primeros vuelos, en ambos se averiguó el motivo y se anotaron las correspondientes alturas de partida, que si estaban reflejadas en las correspondientes gráficas.


Dos vistas de parte de los aviones participantes…
Muchos y diversos los modelos que se montaron para el concurso, en las fotos anteriores pueden verse la fila de ellos y en la de grupo casi con mas claridad; Pike’s (Variados), Xplorer (variados), Vincos (nuevos y menos nuevos 😉 ), Acor, Supras, HM’s, Prestige 2PH, Última, Electra y hasta un Q12x de 2m de envergadura.
Muy movidita la clasificación durante el transcurso de los vuelos, aunque cabecera y cola se definieran casi desde el principio; por falta de recursos no se pudo ir dando las puntuaciones de las mangas conforme se realizaban, un motivo mas para probar nuevas formas de agilizar la información a los participantes en las competiciones con el minimo de errores posibles. En este caso se realizaron al final de los vuelos mientras ser recuperaba el aliento y las calorias pérdidas durante el ejercicio

y posteriormente se procedería a la entrega de trofeos (para los andaluces) y recuerdos para todos los participantes (una alfombrilla) y para los tres primeros clasificados unos colgantes alegóricos cortados por laser en madera por JM Avecilla (www.avekits.com)


La clasificación general del Open quedaría




El podio del Open: Duro, Otto y Diego
Por hoy creo que ya está bien … hablaremos un poco mas a fondo de los vuelos, los resultados y mis conclusiones respecto del GliderKeeper en ‘la continuación’…
Bueno… una fotillo de los pilotos no viene mal para reconocernos todos, por orden de la clasificación del Open

















Continuará…
2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Más del finde.



Ya hablamos de las alturas, pero sólo de las ‘altas’, no eran dias de salidas espectaculares y la mayoría de los intentos quedaron en eso, intentos.
Espectacular el noveno vuelo de Sotir, comenzaba sobre la cabeza del grupo en el que estaba junto a los árboles, a la sombra, e hicimos conjeturas de la altura de partida… no estabamos muy descaminados ya que deciamos entre 20 y 30 metros y lo que marcó el altimetro fué 28 (según la penalización anotada); el principio no fué fácil y pareció que, entre el minuto 2 y tres, desistiría del vuelo pero volvió a enganchar la ascendencia y… 9:57 a menos de un metro, que le supusieron los 1000 puntos del vuelo, no era para menos.
En esta gráfica que hemos visto tenemos la columna siguiente a la del nombre (Average Seconds/Penalty Point) que nos informa de la media de los segundos de vuelo respecto a las penalizaciones de altura y curiosamente esa clasificación nada tiene que ver con la general de la competición…

Algunos pilotos y sus ayudantes no se ponian de acuerdo de para donde ir … jejejejejeje















Me apunté a la repetición del vuelo del grupo 3 de la manga 8 dado que hubo un toque entre dos modelos y se pidió re-fly… Curiosamente el tiempo de mi vuelo fué el mismos en ambos (9:51) pero en la repetición la altura de partida sería inferior 175 vs 191 y también se mejoró la toma -2 vs +10; pero la mejora de puntuación no sería lo mejor del vuelo, la gráfica de la izquierda es el vuelo original y la de la derecha la repetición; en el primero mas ‘apretado’ que todas las cosas para acercarme a los 10′, en el segundo no lo di por perdido y la segunda mitad disfrute mas que un niño con juguete nuevo


Por todo ello se mejoró la puntuación, de 965.9 a 997.2, poca diferencia, pero todos los puntos vienen bien 😉


Además hubo cuatro miles en esta manga ya que el ganador del re-fly fué otro que el del vuelo original.
Y hay mas datos…
2022 ESCALONA GLIDERKEEPER MASTER F5J. Los Vuelos
Un año más, y después de la interrupción provocada por el COVID nos vimos unos cuantos amantes de la F5J en Escalona, en una competición que además de ser valedera para el Intertour lo es para el Trofeo Ibérico (los interesados en éste último pueden ver como se confecciona la clasificación en https://f5j.es/2022/02/14/trofeo-iberico-f5j-2022/). No estuvimos todos los que somos pero… poco a poco volveremos a la práctica y la asistencia se irá incrementando.
Treinta y un inscritos, aunque por mala suerte nos faltó el más jóven… en la siguiente nos currará. Se realizaron unos trescientos vuelos entre los ‘normales’ y las repeticiones por diversas causas. Un tiempo desapacible e ingrato para el disfrute de la competición que exprimió la pericia de los pilotos participantes y como muestra los resultados de las tomas
Un repaso de la información nos ‘dice’ que no fué fácil la toma, muchos ceros en pilotos que no suelen alejarse de la diana y pocos aciertas en ésta y personalmente me quito el sombrero por los que sobreparon la media de acercarse dos metros al centro, Jorge, Sotir y Nicolas.
No fué fácil y tuvo sus problemillas la introduccion de datos a efectos de mantener una clasificación actualizada e instantánea; por fin se pudieron solucionar y en parte pudimos verla casi al momento.
Otro ‘termometro’ de la competición (bajo mi punto de vista del disfrute) es la «altura de partida» de los vuelos… Las máximas penalizaciones fueron 433.0 puntos seguidas de 325.0 y, en dos ocasiones y diferentes pilotos, 283 puntos de penalización

Una penalización de 433.0 por la altura de partida corresponde (si no me falla la calculadora) a 311 unidades… 325.0 se correspondería a 275 y 283 con 261… y aún así, si luego vemos el tiempo de vuelo, en muchos casos no se llegaria a la meta de los diez minutos (bueno, siendo puristas a los 9:59 con centésimas que puede marcar el crono y donde estas últimas se ‘desprecian’). Porque ese fué otro de las ‘anormalidades’ de ésta competición, eran mas normales los vuelos por debajo (en algunos casos muy por debajo) de los siete minutos que los que se hacian superandolos…



Conforme a la reglamentación se eliminaría el peor de los vuelos realizados (los marcados en la lista) por cada piloto y las penalizaciones lo serían por invasión de la zona de seguridad o fallo en el lanzamiento.
Otro indicador de las dificultades para la realización de los vuelos es los altibajos en la clasificación según va desarrollandose el concurso, salvo excepciones parecian un tiovivo
Mis felicitaciones a los organizadores (que por desgracia cada vez quedan menos), patrocinadores, y, como nó, a todos los participantes y en especial a los que subieron al podio



Seguiremos informando del MASTERS2022
F5J Masters 2022 – Bulletin No 5, 3 Mayo. Organización.


Estimado piloto,
Bulletin No 5, 3 Mayo 2022
AGENDA ACTUALIZADA!
Con la incorporación de de Sotir Lazarkov en nuestra parrilla de salida hemos hecho los cambios oportunos para obtener la máxima ventaja de su presencia.
Sotir ha sido tan amable, y nosotros le quedamos tremendamente agradecidos, de compartir su extensa experiencia en la formula!
La Agenda queda como sigue:
- Acreditaciones: Viernes 13 de 16:00 a 18:00.
- Viernes 13 hora: 19:30 Sotir Lazarkov, Conferencia en tecnicas de vuelo a vela de modelos y consejos.
- Sabado 14 de 9:00 a 10:00: Acreditaciones de pilotos.
- Flights: Sábado de 11:00 a 17:00 (8)
- Sábado 14 (despues de los vuelos): Sotir Lazarkov´s: Clinic práctico de competición F5J en el campo de vuelo.
- Domingo 15: Vuelos 9:30 a 13:00 (4)
- Domingo 15: Ceremonia de entrega de premios 14:00.
Como todos sabéis Sotir es el nuevo coordinador de F5 de la CIAM de la FAI, antiguo coordinador de F5J y organizador de varios campeonatos Europeos y Mundiales de la fórmula. A la vista de los eventos, la organización será indulgente en las inscripciones fuera de plazo.
Por favor contactar : info@f5jmasters.com urgentemente si estás interesado.
PD. La asistencia a los eventos adicionales es gratuita y no requiere inscripción, sólo su presencia.
MODALIDAD F5J 400 30/1/22 en el Club Xaloc, por Gaspar Mateu
VEN, SUBE 20 SEGUNDOS, VUELA DIEZ 10 MINUTOS Y ATERRIZA A MENOS 10 METROS
En el Club Xaloc estamos practicando una formula sencilla para que los principiantes tengan la opción de divertirse y así practicar la forma de competir de esta modalidad tan divertida que es el F5J .
La fórmula es muy sencilla, permitiendo que cualquier pueda entrar a la competición con aviones de 2.5 metros y incluidos los corchos así como construcciones propias o en su caso modelos comerciales como los TILIA 25.


La mayoría a optado por estos últimos colocando todos los pilotos el mismo motor un Leopart y una hélice 9×6 con baterías de 850 miliamperios , esto te permite realizar tres subidas de 20 segundo y con dos baterías realizar los 6 vuelos .
Este domingo día 30 disfrutamos de un día maravilloso para esta práctica del F5j con tres grados y ninguna nube a la vista pero se llegó a los 20 grados con pompas de diversa consideración; esto hizo de la mañana un tiempo estable para todos, decidiendo a las llegadas la mayoría de vuelos .
El Xaloc decidió que el entrenamiento fuera solo para personal interno, así nuestro compromiso de realizar la liga anualmente es de cuatro eventos; las reglas se han simplificado para que fuera atractivo para los principiantes, también esta simplificado la organización del entrenamiento realizando el cronometraje entre pilotos
Los ganadores son veteranos pero son justos vencedores ya que la mañana estuvo muy reñida y destacar los dos primeros principiantes J Manuel y Pascual los cuales realizaron muy buenos vuelos ,


El vino sin alcohol… como corresponde a los deportistas
Esta modalidad nunca será oficial pero es una forma sencilla de organizar y de empezar en el F5J .
GASPAR MATEU.
F5Tropical … disfrutando de los 50g.
El pasado domingo 25 de Julio nos vimos doce aeromodelistas con sus locos cacharros de los denominados ’50g’ en las instalaciones del Club Aeromodelismo Costa Tropical en Salobreña (Granada). Gracias a su presidente (Arsenio Solana) y ese buen equipo de socios colaboradores del que se rodea tuvimos una jornada estupenda, sin demasiado sacrificio para los pilotos a costa de los sufridos cronometradores
Unas cuantas fotos de esos magníficos cronos en el ejercicio de su labor…
Estaba previsto comenzar a las diez pero habida cuenta que se redujo el número de grupos de vuelo por manga de tres a dos y por tanto la reducción en la realización de los siete vuelos se comenzaría un poco mas tarde terminando el último vuelo cuando el cocinero avisaba de que su trabajo también estaba listo
En cuanto a los vuelos, temíamos por las previsiones un día ventoso, pero nos equivocamos, ligera brisa en los diez primeros vuelos (cinco mangas) y un poco mas fuerte en los cuatro últimos, todos sin llegar a pasar de los 15 Km/h.






Las tomas no fueron las mejores de las vistas en estos concursos y algunas de ellas desastrosas, pero…. sólo se salió un modelo del recinto de vuelo y otro dio con su buje en el refuerzo de uno de los soportes del techado. El ‘abandono’ de A. Jesús fue debido a la avería en un ‘horn’ de un alerón y su imposibilidad de arreglo, a Dios gracias reparable totalmente en casa.

En cuanto a los vuelos, de todo un poco, incluso empates en el mismo grupo en algún vuelo, véase el grupo 2 de la sexta manga. En la primera se llevaría los 1000 punto José Enrique, que últimamente está que se sale…

Buenas actuaciones de Guy y Ricardo, todo ello sin desmerecer a ninguno del resto de contrincantes y cómo no, volvería a subirse al cajón mas alto el Maestro Coronilla. Ojito con Daniel que con sus modelos ‘home made’ está dispuesto a dar guerra en los encuentros que tengamos
Nuestro amigo Ricky esta vez quedaría en tercer lugar, los tres superarían los 6900 puntos de un total de 7000. Como sabemos en esta especialidad no se elimina el peor resultado de los siete vuelos realizados.
En https://www.facebook.com/100014835334245/videos/864133574228350/ podemos ver un video de la entrega de trofeos y recuerdos a los participantes.
Como no podía ser menos y ya vimos en una foto, el después fue de los mejor del día, un arroz en paellera que supo a poco y el acompañamiento de tapitas en el antes y deliciosa fruta en el después, sin dejar de mencionar el café… sólo faltaba el quedarse a adormir la siesta pero… y como no podía ser menos, el reconocimiento al motor de esto y al Excmo. Ayto. de Salobreña por su colaboración
