Archivo

Archive for octubre 2019

Campeonato España F5J 2019. Aeromodelisme Campos. Mallorca

21 octubre, 2019 1 comentario
El enorme equipo de pilotos desplazados a Mallorca
El podium con los representante consistoriales
Jorge Medina recoge el trofeo de manos de la Sra. Alcadesa de Campos
Julio recoge el trofeo de manos de la Sra. alcaldesa
Francesc recoge la medalla al tercer puesto de manos del Sr. Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Campos

Queridos pilotos y simpatizantes del F5J, hoy hemos asistido a un magnífico Campeonato de España en Campos. Hemos disfrutado de la habilidad y saber hacer de los mejores pilotos de la geografía española. Han sido 25 pilotos peleando contra el viento y unas condiciones difíciles. Incluso durante las 3 mangas del fly-off se sufrió con algo de lluvia y chispeando.

Antes de pasar al aspecto deportivo debemos empezar por los agradecimientos: Sin lugar a dudas este Campeonato de España es de los de mayor nivel de los últimos años y el mayor culpable de ello es el Club Aeromodelisme Campos. La organización ha sido espectacular en practicamente todos los aspectos, lo deportivo, lo logístico y sobre todo lo humano. Han contado con las siguientes entidades colaboradoras:

la logística estuvo a un nivel muy difícil de superar, aparte de los hoteles concertados a precios muy asequibles, el food truck gratuito con la comida caliente en el momento, la clasificación en tiempo real con Gliderscore, los enchufes de corriente en las carpas, la provisión de agua en la máquina de refresco, el parking nocturno para modelos, una pista nueva preparada para la ocasión, etc. etc.

Pero como os decía un apartado clave ha sido el humano y deportivo más allá de la competición. Tanto el club, como los colaboradores, iHobbies.es y los asistentes venidos de otros clubes se han desecho en ayudas cuando era necesario y algún piloto malograba algún modelo o rompía alguna pieza imprescindible para el vuelo. Y no solo se vió esa deportividad con los organizadores sino también entre deportistas. Ayudando al piloto que luego puede ganarte en cualquier manga …

Empezábamos esta nota por el resultado del Campeonato con ese podio y dando la enhorabuena a Jorge, Julio y Francesc. Aquí disponéis de las clasificaciones:

Los impacientes ya podéis ver los resultados finales, pero os recomiendo que leáis hasta el final.

En lo deportivo

Las primeras 7 mangas se realizaron ayer sábado con lo que la octava quedó para ser realizada el domingo por la mañana. Por tanto podemos decir que gran parte de la clasificación se realizó con las condiciones atmosféricas previas a la llegada del frente nuboso que se estableció el domingo. Esto tiene un impacto importante ya que la meteorología fue muy diferente. Bajo mi punto de vista, esto enriquece bastante la competición obligando a pensar configuración, modo de vuelo, etc.

Las 2 ó 3 primeras mangas se pudieron hacer sin lastrar los modelos (usualmente se encuentran en los 1200-1300 grs de peso). Pero a partir de la 3ª manga el piloto que no hubiese previsto lastre tiene un verdadero problema. El viernes las condiciones eran cuasi veraniegas, el sábado eran cambiantes y el domingo eran bastante otoñales con lo que la variabilidad fue muy alta y todo lo entrenado el viernes no era directamente aplicable al resto de días.

El sábado nos encontramos con un espectáculo maravilloso al llegar al campo. Estaban volando sobre el campo decenas de globos aerostáticos. No exagero con el término decenas.

Decenas de globos sobrevuelan la zona

A partir de comenzar el viento se empiezan a ver aterrizajes poco ortodoxos y roturas en los modelos.

El sábado vimos vuelos magistrales de Joan y Nicolás que acabaron primeros en la general muy merecidamente. También Jorge, Julio, Miquel y algunos otros hicieron vuelos de gran altura y todos recordamos los 800m de altitud de Nicolás donde costaba mucho distinguir el modelo entre el azul del cielo y las nubes. De la manga 7 a la manga 8 hubo solo cambios de posiciones entre los 7 primeros pero no entró o salió nadie de los pilotos calificados para el flyoff.

El domingo, en cambio, fue otro concurso totalmente diferente donde Jorge, Julio y Francesc se llevaron el gato al agua. No habían sido los primeros de la clasificación general pero los flyoff son un concurso que no tiene memoria y eso, en mi opinión, le da más emoción y dificultad. Como podéis ver en la clasificación de detalle, son unos flyoff atípicos: NADIE llegó a los 15 minutos, siendo 6:13 el tiempo máximo de la manga 1. Creo que esto lo dice todo.

Me gustaría destacar algunos aspectos: se empiezan a ver la nueva moda de volar con cola en V. También quedó patente la necesidad de poder lastrar bastante los modelos y otro área que se vió importante es poder utilizar motorizaciones potentes de cara a avanzar en las salidas con mucho viento o la posibilidad de subir mucho en las salidas.

El último punto deportivo a destacar sería el modelo que ganó la primera y segunda plaza del campeonato. Se trata del modelo fabricado por Tecnoepoxy: el Vinco TR (Traveler) No se trata de orgullo patrio sino de ser objetivos y ha dado un rendimiento excepcional. Seguro que Jorge y Miguel reciben muchos pedidos al ver la evolución y trayectoria de este exitoso modelo. Enhorabuena por el fantástico trabajo.

Algunas fotos más:

¿A donde va el F5J?

Me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la evolución del F5J en nuestro país y que creo es muy relevante para los que estamos involucrados en que esta modalidad progrese año a año. Creo que nuestro carácter inconformista, a veces, nos juega malas pasadas y somos excesivamente exigentes con nosotros mismos. En los dos últimos años escucho muchos lamentos por tener la impresión de que esta modalidad «va a menos». Siendo honrados creo que, si bien, es evidente que nos cuesta incorporar nuevos participantes, es verdad que la categoría se mantiene bastante bien. Y quiero hacer énfasis en mi afirmación con algunos números:

Para los que tengáis buena memoria, recordareis que en el año 2012 la fórmula F5J estaba en plena ebullición y fabricantes, organismo FAI y Federaciones Nacionales estaban empujando mucho una modalidad naciente que todo el mundo quería experimentar. Los veleristas y aeromodelistas querían probar una fórmula con un nivel de tecnificación un poco más elevado (altímetro) pero que se veía muy sencilla para iniciarse.

Al día de hoy los aeromodelistas con hambre de «electrónica» tienen ese mundo inmenso de los drones y alguna otra fórmula de veleros (GPS Triangle) que pueden ofrecerles esa vertiente con más profundidad que el F5J. Pero a pesar de eso tenemos casi el mismo número de participantes en el Campeonato de España …

CE 2012
CE 2019

Si echáis un vistazo a los participantes de las dos ediciones veréis la enorme renovación de pilotos que se ha producido en 7 años. Solamente 11 de los pilotos de 2012 repitieron este año. ¿Qué quiere decir esto? Pues yo diría que nos cuesta retener a los pilotos de año a año e incentivarlos para continuar en la competición. Seguro que tenéis otras opiniones que os gustará compartir en los comentarios de esta entrada.

Para finalizar esta nota me gustaría haceros una pregunta: ¿Qué creéis que deberíamos hacer para conseguir que la gente se incorporase a la modalidad y no se bajase de ella tan pronto?

Crónica del Concurso de Liga FAM F5J fórmula OPEN K4/K6 Prueba 6 celebrada en el Club Torrejón de la Calzada el 13 de octubre de 2019. Por Francisco Hernández.

Aunque el año esté más bien tendiendo a terminar, con las hojas de los árboles que ya han empezado a caer, en lo tocante a esta modalidad de F5J de la Liga Madrileña está siendo en la segunda mitad del año cuando más está rejuveneciendo y vigorizándose. En esta misma web han escrito otros cronistas diciendo que añoran aquellos primeros ‘Master F5J’ en los que también se volaba la modalidad de Baterías de 50 gramos y yo diría lo mismo respecto a esta modalidad F5J. Pero tampoco es bueno comenzar una crónica en modo melancólico por mucho que ya estemos en otoño.

Para empezar, hoy ha sido un día muy benigno desde el punto de vista de la climatología. Desde que llegué a Madrid hace ya bastantes años una de las cosas que me dijeron para animarme era que la estación más bonita de Madrid es el Otoño. Y es cierto, el problema es que dura poquísimo, pero hemos tenido la suerte de pillar uno de esos escasísimos días otoñales de agradables temperaturas y viento suave, lo cual ha hecho sentir a todos los concursantes las bondades de haber pasado un estupendo día de vuelo.

Junto al buen tiempo van las excelentes condiciones para la práctica de nuestro deporte, lo cual también ha ayudado a que no haya habido ninguna rotura y concursar volando todas las mangas e irse a casa sin romper con el velero íntegro, esa experiencia pone una sonrisa en la cara de cualquier concursante.

A esto se le suma el grato ambiente que se respira en la modalidad, lo bien que nos lo pasamos y lo a gusto que se está con la gente, lo cual tiene un efecto benéfico directo sobre esta modalidad de vuelo a vela: participar en un concurso resulta atractivo y la gente viene. Hoy han estado tres novatos concursando, que han sido los integrantes de la parrilla de K6 con dos corchitos y un Astra, se lo han pasado ellos bien y los demás hemos disfrutado viéndoles concursar y dándoles alguna que otra indicación para mejorar tal o cual fase de su vuelo.

Y a todo lo anterior hay que añadir la cordial hospitalidad del Club Radio Control Torrejón de la Calzada que hoy hacía de anfitrión del concurso y que han estado pendientes en todo momento de facilitar la competición ayudando en las labores de cronometración, ya que hoy éramos impares, y con el espléndido refrigerio a mitad de concurso. Este magnífico agasajo y la novatada de Julio Contreras estrenando modelo que no había manera de domar la potencia del consumo y que cambió tres veces de configuración, con la inversión de tiempo en mediciones, son las que nos han llevado a no celebrar las 6 mangas y quedarnos en 5, tal y como el reglamento de la modalidad contempla: si a las 13:00h. no se ha empezado a disputar la 6ª manga ya no se celebra. Y así aseguramos que no llegamos a casa demasiado tarde evitando que nos pongan el grito en el cielo, ya que las distancias a los campos de vuelo no son pequeñas.

 

Dirigía la prueba Alejandro Rodríguez, respaldado por el responsable de la Liga, Juan Ramos, y con la colaboración y el apoyo directo de 3 concursantes más que son miembros del club de Torrejón: Pedro Silva, Leopoldo Rodríguez y David Miguel, muy poderosa representación. Se dispusieron ocho puntos de salida y aterrizaje con orientación sudoeste, que aunque el viento rolara a sur al ser tan suave en intensidad a nadie se le ocurrió demandar el cambio de orientación de los puntos.

La verdad es que un concurso sin incidencias es un concurso casi sin anécdotas, porque las mangas se iban sucediendo con normalidad y sin incidentes dignos de ser destacados. Se vieron muy buenas maneras y muy buenos aterrizajes, sin duda la benignidad del tiempo contribuye a que afinar en los cálculos de distancia, altura, senda de planeo y aproximación al punto sean tareas mucho más sencillas y llevaderas que en otros concursos.

 

A pesar del buen tiempo, durante la primera parte del mismo pudimos comprobar que las térmicas eran escasas y esquivas de modo que hasta el más pintado podía hacer mangas de tres minutos y pico, sabiendo que aquí no hay manga de descarte. Cuando el sol ya había calentado el terreno la actividad aumentó y en las dos últimas mangas se prolongaron más los vuelos.

El velero más espectacular de los que concursaban hoy fue, sin duda, el nuevo Vinco TR recién salido de la Factoría de Tecnoepoxy con su flamante cola en “V” pilotado por Julio Contreras, que trató de suplir la falta de entendimiento con la nueva máquina mediante el aprovechamiento de cada minuto de vuelo disponible sacrificando incluso el refrigerio de mitad de prueba, todo un ejemplo de como ser capaz de destacar en los concursos: entrenando, entrenando y entrenando. Otros nos hemos beneficiado hoy de la novatada de Julio que le ha hecho quedarse donde no acostumbra: fuera del podio en 4ª posición.

El más regular de los 15 del concurso ha sido el maestro Juan Ramos, afilando armas para el próximo fin de semana que se celebra en Mallorca el campeonato de España de la modalidad de Altímetro, hizo tres de los cinco posibles miles y estuvo muy pendiente de los aterrizajes. A continuación, a pesar de haber ido por detrás casi todo el concurso, se clasificó el que esto escribe, que fue de menos a más, mientras que Alejandro Rodríguez se fue desinflando y la diferencia en las dos últimas mangas fue lo que decidió el orden del 2º y 3º clasificado.

En quinto lugar se coló el primer participante de la modalidad de iniciación (K6), José María Sancho, que hizo unos vuelos fabulosos con su pequeño Astra pero que puso de manifiesto que el conocimiento del medio y el haber volado habitualmente veleros “de verdad” ayuda mucho con los de radio control. Los otros dos, Miguel Albelda y César Iglesias, a los mandos de flamantes corchitos, un Phoenix 2000 con flaps operativos y un Easy Glider con más trucos que una película de chinos al ir con las alas y los timones ahuecados y entelados (sospechosamente parecido al que en su día exhibió Gaspar Mateu) hicieron unos vuelos estupendos. Desde luego se les veía más concentrados en la evolución de sus modelos que Lewis Hamilton en su Mercedes.

Y la verdad es que se vieron, por parte del resto de concursantes, bonitos destellos de calidad, ya que salvo el acaparador de Juan Ramos, el resto de los miles estuvo muy repartido lo cual es síntoma de la buena calidad generalizada del pilotaje y de que quien se despiste lo más mínimo se traga la farola, como el paracaidista del desfile. De hecho, Javier Iglesias hizo dos miles, Antonio Tirado cerró la última manga del concurso con un vuelo espectacular y el consiguiente 1.000 o Jesús Dávila que también se llevó uno en la 4ª manga.

Y luego estuvieron quienes sin hacer ningún “mil” estuvieron por encima en la clasificación, caso de tres veleristas del club anfitrión, Leopoldo Sánchez que disfrutó de las consecuencias de haber puesto a dieta a su pájaro volando mucho más ligero, David Miguel con su Pike y Pedro Silva, este último a punto de estrenar su nuevo modelo de fabricación propia con el que promete dar mucha guerra. Hoy cerraron el grupo de K4 los dos Javieres, Hernández Rodero y Garay, a quienes las térmicas les fueron especialmente esquivas en todas las mangas a pesar de los muchos y buenos esfuerzos vistos en sus vuelos.

Como suele ser habitual en este campo nos hizo una visita el monstruoso Beluga de Airbus que se dio un par de pasadas lentas con el tren fuera por encima de la pista haciendo las delicias de quienes allí nos encontrábamos. Lástima que las cámaras de los móviles sean tan justitas, pero espero que Juan Ramos haya estado al quite y haya captado alguna imagen de la feliz coincidencia. Termino dando las gracias de nuevo al club anfitrión, cuyos socios nos cedieron sus instalaciones para que pudiéramos concursar y nos colmaron de atenciones a lo largo de la prueba, y convocando para el siguiente evento deportivo, una vez que sepamos ya quienes han subido a lo más alto del podio del Campeonato de España de la modalidad de Altímetro.

Pos. Nombre Club Puntos Pen.
1 RAMOS REAL, JUAN HALCóN DE VELEROS 4.871,18
2 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO ALA D3 4.510,72
3 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO TORREJóN DE LA CALZADA 4.443,04
4 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL LOS BUITRES 4.116,21
5 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA MAJADAHONDA 3.938,64
6 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID TORREJóN DE LA CALZADA 3.912,01 100
7 SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO TORREJóN DE LA CALZADA 3.881,84
8 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER AKIRU 3.852,32
9 TIRADO BRAVO, ANTONIO CLUB VELEROS CERCEDILLA 3.709,66
10 DAVILA CASCON, JESUS ALCAUDON 3.661,63 100
11 SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE TORREJóN DE LA CALZADA 3.161,72
12 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER R/C MADRID 2.911,20
13 HERNANDEZ RODERO, JAVIER PETIRROJO 2.605,88
14 ALBELDA MARTIN, MIGUEL PETIRROJO 2.576,38
15 IGLESIAS GARCíA, CESAR AKIRU 2.372,95
Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Open F5J-50g Club Radiocontrol Sevilla

ClubRCSevilla

Con mas temperatura de la esperada y menos nubes de las deseadas se ha desarrollado en la mañana del Día de la Hispanidad (Fiesta Nacional) el Open de F5J-50gr «Club Radiocontrol Sevilla». Siete participantes nos batimos el cobre en esta interesante especialidad en la que todo cuenta… tecnología, estrategia, técnica, fiabilidad… y como no las manos de los pilotos, aunque también intervienen los invitados no deseados, ese Murphy que no nos abandona y que no ha dejado volar a Juan Francisco Sixte y no por ello se marchó, aguantó todo el concurso y nos ayudó en las tareas de cronometrador.

Juan Sixte con Carlos Martín y Juan Rueda

Hoy era doble fiesta, además de la oficial disfrutamos de la reaparición de Juan Rueda (Juanito) y aunque desentrenado u oxidado si hizo de ‘jodemangas’, menos mal que no estaba su homólogo Fernando Rodriguez (Fernandito), jejejeje.

DSC_0001_BURST20191012102914241

Los aviones y pilotos participantes, Carlos con su Q12, Juan, Manolo Pérez y Luis con Ypsi Daidalos, Coronilla con su ‘Cuervo’, José Enrique con su ‘Dédalo’ (ambos home made) y Juan con el ‘Ambrosia 8’, una joya de keblar-carbono-fibra espectacular en cuanto a su construcción.

Como estaba previsto a las 10:30 comenzarían los vuelos, una temperatura agradable y cielo parcialmente nublado que ayudaba a la visualización de estos ‘enanos’, por lo menos para algunos 😉 … y con una ligera brisa del NE que iría cambiando tanto de intensidad como de dirección lo que daría origen a una interesante competición…

M1

Ya se ve en los primeros resultados que no faltaría competencia y lo de Manolo Pérez fue un fallo de visión, teniendo que parar motor por la pérdida del modelo

Manolo Pérez (con Juan Rueda de ayudante/cronometrador) y Carlos Martín

Carlos sigue su progresión y pronto ha dejado el título de ‘novato’, ya en su primer vuelo obtendría su primer 1000 y volando con Coronilla («casi ná»). Y hay que volver atrás, a los resultados de los vuelos (suponiendo que no se diera cuenta antes) para apreciar como dos pilotos (Jose Enrique y Juan) hacen exactamente el mismo tiempo en el primer vuelo de la mañana; si no sacaron los mismos puntos es porque no aterrizaron a la misma distancia de la diana, pero poco les faltó.

IMG-20191012-WA0002

La clasificación estuvo movidita desde el primer vuelo y hasta el último, se hizo cierto lo de ‘…hasta el rabo todo es toro’ y mas en esta especialidad donde todos los vuelos cuentan, no se elimina ninguno de los siete realizados

Open_CRS_50g_Posiciones

Igual que la clasificación sería el viento, como decía al principio cambiaría de dirección en mas de una ocasión y aunque en esta especialidad la dirección de despegue y toma es libre (a elección del piloto) afectaría a la altura de partida y por tanto a la duración de los vuelos. A partir del cuarto había de todo, lo mismo se mantenía el modelo que bajaba o subía dependiendo del momento y la situación del mismo y como ejemplo…

M5

Esos cambios de dirección (incluso de sentido) del aire provocarían mas de un cero en las tomas, ya fuera porque se quedaba el modelo a mas de 15 metros del centro o porque venía con viento de cola y le daba al piloto invalidando la toma.

Open_CRS_50g_Puntos-Tomas

Hubo ratos en que la dirección era SO y la intensidad variable, era frustante ver como bajaban elegantemente los modelos y mas frustrante aún cuando tu había aterrizado y el colega se ponía a subir desde 20 ó 30 metros del suelo cuando también venía a aterrizar, claro que el gustillo al que subía no se lo quitaba nadie.

Las mangas seis y siete serían cruciales para la clasificación final

M6-7

La clasificación quedaría así:

Open_CRS_50g_Clasif-Gral

Al final Luis se llevaría el gato al agua…

Bigu

Gracias a Leticia podemos disfrutar de las fotos incluidas y del álbum siguiente:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100007921217569&sk=media_set&set=a.2385875868353097&type=3

Y como no podía ser menos, después del trabajo, el premio:

7º Concurso de Liga Catalana F5J FAI 2019.  Club Pla de Vent. Por JJBoullosa

foto1

Otro precioso día de regalo, para disfrutar de la F5J -FAI, viento del norte 15km/h a las 10 de la mañana que se fue calmando quedando en indefinido sobre las 12h , temperatura agradable de 17ºC a 27ºC , cielo azul …precioso.

Quedamos alas 9h en el club Pla de Vent , después de trimar y probar los veleros realizamos el ya sabido Briefing ,para recordar los límites del campo y aclaraciones sobre el reglamento y resolver alguna duda por los pilotos.

foto2

foto5

Así que alas 10 en punto la Secretaria empezó su dulce música y avisos de tiempos de presentación a jueces …y al lio

Las primeras mangas el viento se hizo notar con ráfagas llegando  20 km/h complicando las cosas un poco tanto en las trepadas como buscar ascendencias y hacer dianas .Después  el viento fue a menos y creo un poco de confusión (a mi mucha) de donde podían estar , aunque los pilotos avispados enseguida supieron leer estas condiciones de viento y térmicas estrechas aunque en altura parecían muy potentes.

La clasificación quedo como sigue:

Magníficos trofeos , Obsequio del Club Pla de Vent.

foto8

1º Josep Almasque Gil , con 4958 puntos , realizo 4 miles a pesar de los 2 incidentes que ha tenido (un servo despegado y una colisión con Mora en el último vuelo) Está llevando su Vinco a la perfección y se merece esta victoria!  ,es uno de los que supo leer muy bien las condiciones , fenomenal.

foto9

2º Nicolas Ridray ,con 4842 puntos y 4 miles, como siempre sobresaliente , la segunda manga le apeo del primer puesto , donde las condiciones eran caóticas , raro se hace verlo fuera de la primera posición.

foto10

3º Francesc Mora i Calmet, con 4522 , con un 1000 y todos los vuelos muy bien , un perfeccionista del aterrizaje y diana, uno de los 4 que no tuvieron cero en las tomas , la peor un 6m.

4º Miquel Baldi , con 4434 puntos , un mil y los demás vuelos muy buenos, dos ceros de toma le restaron bastante, repito las condiciones eran difíciles .

5º Frances Romaní , 4142 puntos, entre el segundo vuelo tan difícil para todos y un cero le alejaron del pódium , aun haciendo todos los vuelos bastante bien no consiguió sumar puntos suficientes.

6º Juan Pérez Bermejo, con 4125 puntos, consiguió un mil y también padeció el tema viento de las primeras mangas que le dejaron con dos tomas de cero , como se ve en las puntuaciones este grupo de juan y los anteriores estuvieron en una lucha constante y animada por la tercera  posición del  pódium .

7º Eduardo Segura Bonet, con 3894 puntos , cuando cronometro a Eduardo Segura en estas condiciones , le gasto la misma chanza…”hoy es tu día bribónmmm” con su Shadow en esas condiciones es un fenómeno, todas las mangas aceptables y buenas , el peor aterrizaje a 5m, lo suyo es el viento fuerte o moderado y vuelo fino.

8º Eduard Famadas Robert , con 3394 puntos , como Eduard y Mora todas las tomas bien dos dianas y la peor un 5m , pero las tres primeras mangas acabaron con sus aspiraciones de llegar al pódium, aunque las dos ultimas mangas fueron muy buenas y haciendo tomas de 1m , los puntos se los llevaron otros .

9º Rafael Soriano Tejel, con 3313 puntos, se puede decir que si ha entrenado duro este verano , con su modelo de balsa HM ha competido muy bien , supo encontrar las térmicas y las aprovecho muy bien , las tomas también se nota la mejoría solo un cero (como casi todos 9 y tres muy buenas una a 2m.Feliciadades!!

10º Jaume Fontanet ,3091 puntos , también victima de las condiciones de las primeras mangas , aunque todas sus tomas fueron  buenas, incluso una diana, en general creo su actuación fue buena , casi logra un mil.

11º Albert Comas  con 2936 , estrenando velero(Milvus HM ) y aun ajustando modos de vuelo etc , se le vio muy suelto atreviéndose a pajarear desafiando las térmicas a ras de suelo , con tomas cada vez mas precisas, una diana  y consiguió su premio, un mil en la última manga , muy bien ¡¡

12º Juan Jose Boullosa con 2817 puntos, (el que escribe) realmente solo me salió una manga buena, la segunda ¡¡ las demás deambule como un zombi, aun no se por donde fueron las térmicas…tomas ….un cero y una a 13m..

13º Jose Martin Soriano Tejel con 2044 puntos , otra victima de las condiciones ,aunque hay que reseñar que cogió una peazo térmica que no lo veíamos , le cronometraba yo y las paso canutas para bajar su velero  , también de balsa HM ,supo leer en esta manga donde estaba la térmica , muy bien .

14º Frances Roura Adell con 1846 puntos , es nuestra ultima incorporación a la familia F5J , la puntuación es baja ya que re fue antes y las dos ultimas mangas no las volo. Una pena ya que la tercera le salió muy bien y apuntaba air a mejor.

Esto es todo amigos , Agradecer al Club Pla de Vent por dejarnos sus instalaciones y ya preparándose para la próxima cita algunos para el CE en Mallorca la semana que viene y los demás para el dia 9 de Noviembre el 8º concurso de F5J. Club Modelisme Tarrega.

Saludos , JJBoullosa  Barcelona a 5 de Octubre del 2019

 

 

 

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 13 octubre Torrejón de la Calzada

El próximo domingo 13 de octubre se realizará  el penúltimo concurso  de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2019 convocado por el Club Torrejón de la Calzada.
El director del concurso será D. Alejandro Rodríguez,  y se celebrará en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.

La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 12 de octubre a las 18:00 horas
Aquí tenéis el plano de acceso para llegar al campo de vuelo:
Os esperamos el próximo domingo 13 de octubre en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.

Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.

Saludos,

Juan Ramos

Categorías: Liga F5J Open K4-K6
A %d blogueros les gusta esto: