Archivo
Campeonato de España Veleros Eléctricos Fórmula Nacional 30 gramos (FN-30g), …continuación…
Le dimos una pasada, por encima, a lo acontecido en el Campeonato de España celebrado el pasado 19/Junio en Bollullos pero quedaron muchas cosillas en el tintero, o en el campo jejeje
Se había solicitado una excepción para el uso del espacio aéreo y fué concedida, antes del comienzo del concurso se comunicó convenientemente y al final de él igualmente se comunicaba su terminación

Al principio, no se sabe si por miedo a la altura o por no ser capaz de ello, el personal no subía demasiado, pero con el trancurso de los vuelos y algunos cambios en las condiciones meteorológicas en alguna ocasión se comentó que si se podía ampliar sobre la marcha la altura autorizada… Un poco de broma, pero si es verdad que en algunos casos se consiguió que los modelos alcanzaran alturas considerables, que teniendo en cuenta la envergadura de los ‘bichitos’ y la supeficie alar no es que sobreparan (ni siquiera se acercaran) a la permitida sino por lo de las comparaciones. También es verdad que en casi todos los vuelos, al menos un piloto, consiguió acercarse a los ocho minutos, aunque tb los hubo en el que el máximo tiempo de vuelo superaba en poco los cuatro minutos, un ejemplo de ello la cuarta manga

A excepción de Pedro, Juan y Luis, todos del segundo grupo, el resto fueron vuelos de esos de ‘culillo apretao’ y/o ‘empuje barriguero’ y aunque no los únicos si los mas significativos (por eso de las comparaciones).
Hasta ese cuarto vuelo Pedro Pérez había mantenido la cabeza de la clasificación pero, gajes de la competición, en el quinto vuelo se quedaba fuera del campo en la toma y a mas de cien metros de su centro de aterrizaje lo que conlleva una puntuación cero para el vuelo y que los cinco restantes (de los seis primeros) subieran un puesto en la clasificación y como todo tiene sus excepciones menos Juan que subió dos y Jose Enrique que pasaba de lo que ocurriera a su alrededor, el seguía en su segundo puesto; los tres (Pedro, Juan y Jose Enrique) volaban en el mismo grupo.

Juan Rueda estaba que se salía… que se salía por arriba en la clasificación, aunque después del segundo vuelo le cogió un pelin de miedo a las tomas, en ese vuelo lo ajustó tanto que partió el cono del modelo con el centro asignado para la toma, bueno, con la cinta métrica colocada encima del centro, precisamente colocada así para no provocar daños a los modelos 🤷🏻♂️¿?. De todas formas fué el mejor en el apartado de aterrizajes, al final, y como se decia en el otro articulillo «hasta el rabo todo es toro» y un septimo vuelo regular le dejó relegado al tercer puesto en la clasificación general del Campeonato de España 2022 que tampoco es nada desdeñable.
Una pena que nuestro amigo Paco no pudiera volar ni siquiera una vez en el primer concurso oficial en el que participaba, me da que pagó un poco la novatada en la fórmula y la colocación del regulador tan cerca del motor y sin protección entre ellos fué lo que provocó, por el roce, el achicharramiento del primero y por poco el que saliera ardiendo la pila de alimentación del motor

Pero todo, o casi todo, sirve para aprender y todos los participantes consiguieron que sus modelos despegaran y adquirieran una altura ‘digna’ aunque no en todos los casos suficiente para hacer el tiempo requerido en el septimo vuelo, el mas ‘emocionante/intrigante/decisivo’ y esperado por muchos para dirimir la competición. En esta ocasión destacó uno de los pilotos en cada grupo, Luis en el primero, Coronilla en el segundo y Rafa en el tercero y estas diferencias afectaron a todos los posicionados en los primeros seis puestos y a Rafa, como siempre la excepción, Jose Enrique seguiría clavado en su segundo puesto jejeje.

El más perjudicado sería Juan, que perdería dos posiciones seguido de Javier y Pedro que perderian una, mientras Rafa, Luis y Coronilla ganarian dos, destacando las subidas de Rafa y por supuesto las de Coronilla que desde un primer vuelo nada gratificante (11º) fué subiendo posiciones hasta alcanzar el cajón mas alto del podio.
Un estupendo concurso, aunque mejorable (y no tengo ni chispa de duda de ello), el realizado por otro novel en la especialidad y novel en la longevidad (aún no ha cumplido los doce), con la ayuda de su padre, al que superaría en los vuelos, se clasificó en octava posición, que le hizo merecedor del Trofeo del Club Radiocontrol Sevilla al ser el piloto novel del concurso





A todo esto, nada de lo comentado aquí o en el anterior resumen hubiera sido posible sin el esfuerzo (antes y durante) de Juan Rueda en la preparación del evento que con la ayuda de Angel, Antonio, M Morales, Adán, José Luis (que se privó ademas de volar para ayudar), Luis Sanchez, Fernando Félix, M Montero y Leticia, que aguantaron estoicamente los veintiun vuelos realizados y algunas otras tareas adicionales. Gracias a todos ellos.

A todos los intervinientes, se les obsequió con un pequeño recuerdo que, por las cosas que pasan, estuvimos a punto de no poder disponer de ellos, así como de las placas de los diferentes trofeos ya que la grabación realizada no coincidía ni con la temperatura reinante en esos dias por Sevilla ni con el nombre de la formula disputada
In extremis pudimos disponer de las grabaciones correctas… hay que ver lo que influye la teperatura en los trabajos, jajajajaja, bueno, ahora que nos hemos vuelto un poco tiquismiquis con mas de un tema.
Y después de esa ola de calor que tanto miedo nos generó al pensar que el domingo las temperaturas pudieran ser elevadas no contabamos con el previsor de Juan, que había encargado un dia perfecto para la especialidad, ni frio ni calor, ni con viento ni con calma chica y en cuanto a lo de las térmicas me da que lió al receptor del pedido porque no había quien acertara entre vuelos sobre donde se debería realizar el siguiente



Tan bueno estaba el tiempo que hasta se acercaron algunos socios y otras personas no socios a ver los vuelos, entre ellos nuestro amigo Antonio (el larguito) que no pudo escoger mejor compañía para la foto (aunque no ha salido nada favorecida)


Las rachas fueron intensas en algunos casos y como ejemplo se repetía el desagradable momento acaecido en Aljaraque en un Campeonato pasado… Pepe Ortega protegía su modelo con su propio cuerpo cuando al girarse una racha le quebró un ala


Aunque ya ha preparado la máquina para proveerse de nuevo núcleo para remplazar esta pieza… Lo que no ha comentado es si usará el nuevo perfil cebollero, tan mencionado en el concurso o seguirá con los tradicionales.
Al final pude enterarme de que era ese nuevo perfil…


Coronilla enseñaba a Fernando (y al que quisiera escuchar) el nuevo perfil usado (quiero recordar que se denomina ISHII) y lo de cebollero o cebolleta es porque parece (según alguno) a esa planta comestible tan famosa en algunas regiones españolas, porque además el borde de fuga no es como los conocidos hasta ahora (terminado lo mas fino posible), sino que tiene aproximadamente dos milimetros de espesor para esas cuerdas enanas que tienen estos modelos
Si le quitamos el moño vamos a tener que darle la razón a ese San Juan ‘bautizador de perfiles’ que se llama Fernando jejeje.

Una curiosidad no comentada antes es la del tiempo total de vuelo en los concursos y su relación con la clasificación. Podemos ver el tiempo acumulado de vuelo de todos los participantes y como ya es de ley, Jose Enrique segundo y ya está… del resto pocos coinciden con la clasificación del concurso. Al final no solo influye el tiempo que estás volando, sino también con quien lo haces en el grupo.
si me llegan las especificaciones (dimensiones, perfiles, peso, motor, reductora, hélice, servos, foto, etc…) continuaría la saga de comentarios sobre este Campeonato de España 2022 de la Formula Nacional 30g.
Como no podía ser menos, que mejor que acabar con un dulce postre, el ofrecido a los participantes por el Club organizador

Campeonato de España Veleros Eléctricos Fórmula Nacional 30 gramos (FN-30g).


Ni imaginaros podeis lo interesante, por competido, que estuvo éste Campeonato de España de la Fórmula Nacional 30g (ántes 50g). En muchos casos los mismos aviones que para la anterior pila de 50gramos y en los nuevos aviones los cambios son del perfil, mismas dimensiones y casi el mismo peso, algun maestro ha conseguido rebajarle unos gramitos pero siguen siendo competitivos todos los que eran y con una inversión de unos diez euritos hemos seguido practicando la especialidad; las pilas anteriores además de difíciles de conseguir costaban unos 20€ la unidad, y eso sin portes.

Bueno, para los que eso de los 50 y los 30 gramos no les suena, un poco de información… La fórmula sólo tiene una limitación… el peso de la pila que alimenta el motor los siete vuelos de ocho minutos en que consiste la prueba. Eso sí, no puede recargarse entre los vuelos; una vez pesada y comenzado el concurso la pila no puede tocarse, ni siquiera medir su estado… bueno, entre los vuelos, el que se acuerda la desconecta (hay despistados que no lo hacen, por mala memoria o por otras dedicaciones paralelas al vuelo en sí, jejeje). Para la alimentación del receptor ya si que la mayoría usa pila adicional de 120<>300mAh, antes era menos común su uso.
Esta vez había dos motivos interesantes para la participación, el menú y los premios y no se si por ese orden también 😉


Bueeeenoo, había tres motivos, los mencionados y ver como el personal había encarado los cambios de la modalidad; era el primer Campeonato de España. Y aunque se han realizado algunas pruebas ‘preparatorias’, incluido el Campeonato de Andalucía, no tiene el personal aún muy optimizado el tiempo de motor en cada vuelo. Para colmo el dia parece que también fué por encargo, Juan se esmeró en su preparación y no quería un dia fácil, eso si, la temperatura que no sobrepasara mucho los 30º y para que quedara por escrito, un recuerdo
Y eso de «hasta el rabo todo es toro» nunca mejor aplicado que en este Campeonato y para distraerse o marearse

Como en casi todos los cooncursos hubos sus cositas… Paco Rodriguez (Don Benito) que participaba por primera vez en ‘prueba oficial’ tenía un calentón antes de empezar los vuelos oficiales… pero especifiquemos, no era corporal, al parecer se puso en corto el regulador y por poco sale ardiendo la bateria… se quedó sin poder disfrutar (o sufrir) de esos subidones que dan cuando la secretaria se pone en la cuenta atrás por debajo de ‘cinco…. cuatro….’, aunque en esta prueba no es imprescindible despegar al momento para hacer el máximo de tiempo de vuelo. Como ejemplo el video resumen que nos ha montado Leticia Cobos, que además de cronometradora, técnica, oficial de informática se prestó a hacernos algunas fotos y volar su ‘chisme’ para montar el video https://youtu.be/0LXtxum2T5I, Gracias Leticia.

Pero si seguimos hablando de algo así como ‘encefalograma plano’ en lo que se refiere a las posiciones durante el concurso Jose Enrique Palacios no se queda atrás, dos Mangas en la primera posición y a partir de la tercera ‘subcampeón’… con la nueva versión de su modelo ORISHA
De uno ha otro se han perdido 90 gramos, menudo régimen (ya me coontarás por si puedo perder algún kilillo) 😉
Los seis primeros lo eran desde el ecuador de la prueba, teminado el cuarto vuelo ya estaban situados en la primera linea. Las intervenciones de Murphy, la suerte (buena o mala), los temores del comportamiento de la pila y las dificultades por la meteo daban intensidad a los vuelos. Hubo algunos en el que el despegue era bastante dificultoso por el viento racheado, teniendo mas de un ayudante y/o cronometrador que lanzarle el modelo para poderlo controlar… Pero también se jugaba con la estrategia, en este video tenemos una muestra https://youtu.be/YxJ21C7_BnA .
Los de José Enrique no eran los únicos ‘home made’ en el campo, Coronilla (con el mayor numero de unidades), Daniel Medina, Rafael Jimenez, Francisco Maza tenian los suyos. Si nos vamos a la clasificación las alas del primero es diseño de Coronilla, del segundo y tercero de Jose Enrique, el cuarto y quinto comerciales y el resto entre la mayoria de los fabricados por Coronilla se encuentran tambien los mencionados de Rafael, Maza (con tres modelos) y Medina.












No están todos pero se intentará ponerlos. Muchos ACOR ‘negros’ y el ganador con un perfil ‘cebollero’ o eso se escuchaba insistentemente por la pista (jajajaaja) y no me extraña que el ‘calificativo’ partiera de



Una pena que, aún siendo un buen número de participantes, sólo sean de dos comunidades (Andalucía y Extremadura) con un total de diez clubes implicados. A continuación parte del equipo extremeño presente

A la derecha Francisco (Paco) Rodriguez Hurtado con su modelo Acor que no pudo volar por el achicharrado de la bateria y el regulador y hay que hacer constar que no fué ‘la caló’… el acor ‘cuervo’ es el de Juan Fco Sixte.
Ya se sabe la clasificación, por el gráfico de ‘Posiciones’ pero no hemos comentado el tema de las tomas, y Juan se proclamó rey de ellas con un total de 190 puntos de los 210 posibles… el dia no era precisamente para las tomas y hubo mas de un tropiezo con el piloto o ayudante y tomas fuera de campo (>100m) que hicieron perder los puntos de toma o de vuelo en algunos casos.

Y curioso que padre e hijo (Ricardo y Gonzalo) obtuvieran los mismo resultados en este menester.
Los puntos obtenidos y por tanto la clasificación general quedó así:







Enhorabuena a los premiados.
Continuará…
C. Andalucía y Open F5 – FN – 30g en Aljaraque (Huelva)


El pasado domingo 8 de mayo, en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en Aljaraque (Huelva), Gonzalo Rodriguez con un grupo de socios del Club organizaban el Campeonato de Andalucía y Open de F5J – FN 30g con un nutrido grupo de participantes andaluces y extremeños. Nos inscribimos trece pero al final sólo nos presentamos doce, problemas de salud impidieron el desplazamiento de uno.

Pese a tener fama el campo de ser ventoso para esta especialidad, el domingo se presentaba un día tranquilo en cuanto al viento, aunque calentito en temperatura y se cumplió el pronostico, solo en momentos subió la velocidad del viento, sin llegar nunca a ser molesto para la especialidad, eso si, lo mismo te encontrabas térmicas que descendencias, eso de subir y dejar volar al cacharro será en otros lugares y/o momentos; para colmo las turbulencias engañaban cantidad, parecía que entrabas en una térmica y pegabas un subidón y al momento habías bajado un montón de metros mas de los que subiste.













Upsss… me da que se han colado dos aviones ‘raros’
Lo de las ascendencias y descendencias era una lotería, y parece que se alternaban en los vuelos, no podías fiarte de lo que veías en el vuelo anterior, En los primeros grupos destacaban uno o dos pilotos y los demás al suelo sin ninguna opción de aguantar en el aire…
Un ejemplo podemos verlo en la Manga 6, los dos primeros vuelos tuvieron buenos tiempos y el tercero… con dolores de riñón empujando el velero con la antena…. el grupo siguiente M7 G1 tendría mejores condiciones que el G3 de la M6
Ya algunos pilotos notaron falta de energía en las subidas, era el sexto vuelo y quedaba el último y definitivo, era la segunda prueba ‘oficial’ de la especialidad (la primera el Campeonato de Extremadura) y aún no tenemos muy bien hechos los deberes, no es fácil con pilas tan pequeñas y para lo que le pedimos,,,, siete vuelos de ocho minutos sin recarga… el séptimo se esperaba con cierta expectación y
En esta ocasión se incorporaban en la especialidad dos nuevos pilotos, no por ello novatos en el aeromodelismo, que disfrutaron pese a que su inexperiencia en la especialidad hiciera mella en su clasificación; igual le pasaría a Antonio Gimenez, es ésta su segunda prueba y diría que segundo día de vuelos, jejejeje


Una vez terminados los vuelos se procedería a la comida, con tres grupos por manga la duración fue de cuatro horas y media largas, controlas por la ‘secretaria’ gracias a las grabaciones que en su día hizo Joan Fontcuberta para el Campeonato de España celebrado en Campos (Mallorca). Pilotos y acompañantes disfrutamos de las exquisitas viandas con las que nos agasajó el Club de Aeromodelismo Plus Ultra, que si lo hace bien, la siguiente lo mejora…
Ya saciada la sed y el hambre se procedería a la entrega de recuerdos a todos los pilotos, y trofeos a los mejor clasificados, tanto para el Campeonato de Andalucia como para el Open (Clasificación General de la prueba) y los podios serían:

Fernando – Juan – Antonio

Fernando – Juan – Luis
Para cotillear… las puntuaciones de la Clasificación General:
El 19/Junio (D.m.) tendremos en Bollullos de la Mitación (Sevilla) el Campeonato de España de la especialidad… hay que reservar la fecha en el calendario… emoción y competencia asegurada 😉
Open F5J-50g Club Radiocontrol Sevilla
Con mas temperatura de la esperada y menos nubes de las deseadas se ha desarrollado en la mañana del Día de la Hispanidad (Fiesta Nacional) el Open de F5J-50gr «Club Radiocontrol Sevilla». Siete participantes nos batimos el cobre en esta interesante especialidad en la que todo cuenta… tecnología, estrategia, técnica, fiabilidad… y como no las manos de los pilotos, aunque también intervienen los invitados no deseados, ese Murphy que no nos abandona y que no ha dejado volar a Juan Francisco Sixte y no por ello se marchó, aguantó todo el concurso y nos ayudó en las tareas de cronometrador.
Juan Sixte con Carlos Martín y Juan Rueda
Hoy era doble fiesta, además de la oficial disfrutamos de la reaparición de Juan Rueda (Juanito) y aunque desentrenado u oxidado si hizo de ‘jodemangas’, menos mal que no estaba su homólogo Fernando Rodriguez (Fernandito), jejejeje.
Los aviones y pilotos participantes, Carlos con su Q12, Juan, Manolo Pérez y Luis con Ypsi Daidalos, Coronilla con su ‘Cuervo’, José Enrique con su ‘Dédalo’ (ambos home made) y Juan con el ‘Ambrosia 8’, una joya de keblar-carbono-fibra espectacular en cuanto a su construcción.
Como estaba previsto a las 10:30 comenzarían los vuelos, una temperatura agradable y cielo parcialmente nublado que ayudaba a la visualización de estos ‘enanos’, por lo menos para algunos 😉 … y con una ligera brisa del NE que iría cambiando tanto de intensidad como de dirección lo que daría origen a una interesante competición…
Ya se ve en los primeros resultados que no faltaría competencia y lo de Manolo Pérez fue un fallo de visión, teniendo que parar motor por la pérdida del modelo
Manolo Pérez (con Juan Rueda de ayudante/cronometrador) y Carlos Martín
Carlos sigue su progresión y pronto ha dejado el título de ‘novato’, ya en su primer vuelo obtendría su primer 1000 y volando con Coronilla («casi ná»). Y hay que volver atrás, a los resultados de los vuelos (suponiendo que no se diera cuenta antes) para apreciar como dos pilotos (Jose Enrique y Juan) hacen exactamente el mismo tiempo en el primer vuelo de la mañana; si no sacaron los mismos puntos es porque no aterrizaron a la misma distancia de la diana, pero poco les faltó.
La clasificación estuvo movidita desde el primer vuelo y hasta el último, se hizo cierto lo de ‘…hasta el rabo todo es toro’ y mas en esta especialidad donde todos los vuelos cuentan, no se elimina ninguno de los siete realizados
Igual que la clasificación sería el viento, como decía al principio cambiaría de dirección en mas de una ocasión y aunque en esta especialidad la dirección de despegue y toma es libre (a elección del piloto) afectaría a la altura de partida y por tanto a la duración de los vuelos. A partir del cuarto había de todo, lo mismo se mantenía el modelo que bajaba o subía dependiendo del momento y la situación del mismo y como ejemplo…
Esos cambios de dirección (incluso de sentido) del aire provocarían mas de un cero en las tomas, ya fuera porque se quedaba el modelo a mas de 15 metros del centro o porque venía con viento de cola y le daba al piloto invalidando la toma.
Hubo ratos en que la dirección era SO y la intensidad variable, era frustante ver como bajaban elegantemente los modelos y mas frustrante aún cuando tu había aterrizado y el colega se ponía a subir desde 20 ó 30 metros del suelo cuando también venía a aterrizar, claro que el gustillo al que subía no se lo quitaba nadie.
Las mangas seis y siete serían cruciales para la clasificación final
La clasificación quedaría así:
Al final Luis se llevaría el gato al agua…
Gracias a Leticia podemos disfrutar de las fotos incluidas y del álbum siguiente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100007921217569&sk=media_set&set=a.2385875868353097&type=3
Y como no podía ser menos, después del trabajo, el premio:
Campeonato de España F5J-50g en Linares.
El Club de Aeromodelismo Linares organizó los Campeonatos de España de F5G y F5J-50g (Formula Nacional), una pena que los esfuerzos realizados se vieran afectados por la meteorología; aún así y pese a las inclemencias del tiempo se celebraron las dos pruebas.
Los protagonistas de ambas pruebas
OPEN F5J-50g Club Aeromodelismo COSTA TROPICAL, 06/Junio/2019.
Unos anfitriones DIEZ (10/10) por sus atenciones para con todo el que se acerca a las instalaciones y por su esmero en la organización de eventos (deportivos, festivos, formativos…)
Los culpables de que todo saliera estupendamente, falta el «speaker» (Arsenio, que no es fácil captarlo en fotos)
Estábamos citados para dar comienzo al concurso a las diez de la mañana y así fue, teníamos preparado el desayuno (bollería, zumos, frutas y café) y después de una corta pero eficiente reunión con los pilotos se procedería a poner en marcha ‘la secretaria’… no se pararía hasta haber realizado los catorce vuelos previstos, y sobre la una y media (PM) estábamos sentándonos a la mesa que ya disponía de lo que en verdad fuimos a buscar…
Maxi debutaría como Técnico en la organización siendo su bautizo como Director en Prácticas; no por ello dejaría de lado su otra función… la mas rica, el de ‘maestro asador’ y en ambas podría calificarsele con muy buena nota
Maxi y compañía prepararon una excelente BBQ pese algunos problemillas…
Por infortunio familiar no pudo acompañarnos Carlos Estevez, lo sentimos Carlos; y por inoportuna avería del vehículo tampoco pudo hacerlo Javier Lara, os echamos de menos. A Gonzalo ni nombrarlo, los biberones pesan mucho y el cansancio lo dejó en tierra 😉 . Rafael Jimenez no disponía de modelo después de la mala suerte en Aljaraque. Espero podamos vernos todos en próximos eventos.
Los pilotos y sus modelos (después de acabados los vuelos)
Todos terminamos los vuelos, pero no todos sin algún incidente… Luis volvió a partir un tornillo de sujeción del ala en el primer ‘aporrizaje’, fué sustituido y por si las moscas asegurado con cinta adhesiva y… a seguir volando. Daniel Medina, ¡por favor vente a los concurso con por lo menos 2 aviones! Siempre le pasa alguna cosa mecánica. 🤣 Tema que no cuadra porque talento de construir te sobra. Al dar el vuelo ‘de reconocimiento’ le ha salido el horn de la profundidad. Con suerte tenía tiempo arreglarlo y participar. Y ese Irlandés Ricky parece que no estaba muy fino en la concentración de los aterrizajes… al segundo vuelo determina no quedar muy lejos del punto y probó un ‘hot landing’ que resultó en la rotura de boom de carbono. Casi resignado a retirarse del concurso se consultó al fabricante de su avión – Manuel del Moral Calvo – y con su ayuda se apañó como podía con cinta de vidrio para seguir volando.
Y pienso que la cosa no era que no estuviera fino, sino que era parte de la organización y tenía otros menesteres además de los vuelos sin embargo una vez mas se demuestra la importancia de la constancia de los siete vuelos de esta prueba. Fijarse en las puntuaciones de Antonio Coronilla que llevaba casi cinco ‘1000’… pero al ‘pinchar’ su tercer manga no se subió a lo mas alto del podio. Sin embargo José Enrique, con un sólo ‘1000’ se alzó con el segundo puesto por esa ‘regularidad’
En el cuadro anterior podemos ver cómo se fue moviendo la clasificación a lo largo del concurso y podemos aprecia como Francisco Caro es de ‘peligroso’ en los pocos concursos en los que nos acompaña y todo afecta en los vuelos… Manuel del Moral suele estar entre los primeros, sin embargo eso de tener fastidiado un pié y no estar del todo ‘a gusto’ parece que también le afectó.
Guy Faucon, Fran Maza y Carlos Martín
Guy, Fran y Carlos (de espalda) en plena acción, progresan adecuadamente (como dirían en el cole) y ya veremos si no se convierten en unos ‘querido jode mangas’ 🙂 , como algún otro que de vez en cuando no veas…
A José Luis parece que le han mandado «banderillas negras», entre el motor que le dio algún problemilla y la vista con la que si tiene un problema gordo no puede conseguir tener un concurso ya no digo normal, me conformaría con que fuera medio normal, jejeje; aunque en esta ocasión no salió mal parado… Al encabezar la clasificación, por la cola, se ganó un regalo patrocinado por Guy Faucon…
Guy le hace entrega y a José Luis le pedimos que lo abriera…
Arsenio Solana (Presidente del Club de Aeromodelismo COSTA TROPICAL) nos iría llamando a los pilotos según la clasificación provisional (en aquel momento y que se convertiría en definitiva esta tarde una vez repasados los datos) desde el primero por la cola hasta el tercer clasificado, el maestro Coronilla (no voy a decir el cuarto porque me da vergüenza). A José Luis como ya hemos visto le tocó el premio especial pero todos fuimos obsequiados con una estupenda caja de frutas tropicales aportadas por «FRUTAS LOS CURSOS» a los que hay que agradecer la disposición a colaborar en todos los eventos deportivos
No podemos dejar atrás en el apartado de agradecimientos a los Excelentísimos Ayuntamientos de Almuñecar y Salobreña por estar cuando se les necesitan.
Pero bueno… se supone que tenía que hablar de una competición, pero me da que se hablará mas del viento a lo largo de esta prueba que de otra cosa, sin quitarle importancia a ningún piloto ni a ninguno de sus vuelos. La competición la presidían cuatro banderas y dos banderolas del club, además de una manga de viento en la propia pista…
Si has sido observador ha podido llamarte la atención que las banderas y banderolas no coinciden en su orientación… No sería la primera ni la única vez que ocurriría, en mas de una ocasión, ya estuviera de piloto o de ayudante dí una o mas vueltas al centro en los dos últimos minutos del vuelo a los efectos de querer orientar la toma con el viento en cada momento y en el vuelo, en una especialidad en la que no es muy normal el desplazamiento de una zona a otra, en mas de una ocasión y a una altura considerable di la vuelta al campo con un amplio radio; había dos techos de nubes y aunque el superior parecía estático, el mas cercano al suelo desplazaba la nubes en el sentido contrario. Si despegabas hacia el sur porque así lo aconsejaba el viento en superficie, cuando llegabas a la altura de vuelo veías que el modelo se orientaba a unos noventa grados (este), pero las nubes ‘bajas’ que mencionaba antes se desplazaban sobre el avión en dirección SE.
Se preparaba la clasificación y los trofeos y regalos para la entrega
Como podréis imaginar, los vuelos no eran fáciles aunque en todos excepto el segundo (M1_G2) se llegó a los ocho minutos, lo mismo subías hasta pasar miedo que no te daba tiempo a salir de la descendencia por ello al igual que se llegaba a los ocho minutos si te embobas no llegabas a los seis, es lo que le pasó a Coronilla en su tercer vuelo, Francisco Caro llegó a los ocho minutos y él no superó los cinco y medio, y ni sería ni el primero ni el único, a la inversa le pasó en el sexto vuelo a Luis, Coronilla llegó cerca de los ocho y el que hasta ese momento estaba segundo no llegaba a los cinco y medio…
Por cierto, Coronilla ‘estrenaba’ (en concurso una pila comercializada por VueloVerde (Jerez de la Frontera) y según sus comentarios… «La bateria nueva después del concurso ha cargado 950mAh. Por mí bien»; «Se quedó en 3,68 y 3,68 y según otro aparato de medir estaba al 11%» y «Vamos a ver en los siguientes vuelos como se comporta»
En la clasificación general, además de ésta podemos ver las anotaciones de los vuelos (Tiempo y toma)
José Enrique siempre a la cabeza y Coronilla, como se comentaba al principio, perdió el escalón mas alto siendo el Campeón de la prueba Ricky, menuda carrera lleva y eso que parece que no se toma en serio los vuelos
Una foto del podio del Open:
Aquí podemos ver un vídeo del nombramiento del campeón de la prueba al mas puro estilo del boxeo por muy pacíficos que fueran los llamados al cuadrilátero…
Un sitio por el que merece la pena hacer seiscientos kilometros (o más) en un día con tal de compartir competición y ocio (sin mencionar atenciones y bbq) con deportistas y amigos.
Mas fotos en el ‘facebook’ del Club de Aeromodelismo Costa Tropical.
La siguiente prueba la tendremos D.m. en Bollullos, en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla el próximo sábado 29 de éste mes de Junio. *** Bueno, esa es la intención si no llega a buen término un compromiso familiar que se me había pasado y me han recordado al leer estas líneas. En todo caso se haría el domingo 30.
Open y Campeonato de Andalucía F5J-50g en Aljaraque.
Los deportistas
El pasado domingo 19/Mayo en las Instalaciones del Club de Aeromodelismo Plus Ultra se celebró el CAMPEONATO DE ANDALUCÍA Y OPEN DE AEROMODELISMO DE VELEROS ELÉCTRICOS – FÓRMULA NACIONAL (F5J 50gr.); Aljaraque nos acogería como siempre con los brazos abiertos y… las ventanas también, el viento sería el protagonista de la jornada aunque para protagonistas los socios del Club con su Directiva a la cabeza
Los participantes en el evento, deportistas, Directivos, organización, cronometradores y una invitada especial, la perrita de Luis.
Estaba previsto el comienzo de los vuelos para las 10:30 y se cumplió, después de una breve reunión de Pilotos convocada por el Director de Competición, Gonzalo Rodriguez Toro se pondría en marcha ‘la secretaria’ que cumpliría a la perfección con su labor aunque hubo que parar un momento entre la manga uno y dos para cambiar su programación, que se hizo para dos vuelos por manga (primera convocatoria) y se realizarían tres vuelos en cada manga; ya no se interrumpiría su labor hasta el final de la competición.
De los resultados de esta manga ya se podía deducir que la cosa estaría reñida…
Los participantes con sus modelos, Ricky y Luis discutían… o ¿se espantaban los mosquitos?
No pudo acompañarnos Francisco A Caro por imprevisto de última hora y José Luis tuvo la mala suerte de que se le despegara la cuaderna soporte del motor en la prueba del modelo antes de comenzar el concurso… mala suerte (y eso que no tenía el dorsal 13, aunque yo no soy supersticioso porque eso trae mala suerte).
Los modelos de Luis y Ricky (extraidos de la foto de grupo)
Un día bastante complejo en lo que respecta a los vuelos, con decir que se ganó una manga con 2′ 34″ se puede uno hacer una idea. El viento oscilaba en dirección e intensidad por momentos, nunca estuvo en calma aunque osciló entre muy poco y ráfagas de mas de treinta Km/h (medidos con anemómetro), para esta especialidad el límite es de 7 m/s (25,2 Km/h) mantenidos un minuto y a dos metros de altura sobre el terreno (AGL).
Además del ya comentado ‘accidente’ de José Luis hubo unos cuantos más, aparte las volteretas en las tomas, en la foto anterior podemos ver el primer modelo de Daniel Medina y en el video gracias a nuestro amigo Ricky (https://www.youtube.com/watch?v=SFfOrOYPwWM) que además de volar no pierde una oportunidad de hacer una foto o un vídeo de los que no tienen desperdicio. Comentaba Daniel que en la térmica en la que partió el modelo podía haber seguido volando hasta la terminación del vuelo… no me extraña nada.
Los vuelos del primer clasificado
No te podías fiar, en el primer vuelo, con mas miedo que vergüenza, pasados los dos minutos se decide perder «un poco» de altura… por poco está en tierra pasados otros dos, menos mal que Jose Enrique se estaba aguantando en determinado sitio y…. a chupar térmica, jejeje. Además no te podías distraer, perder de vista el modelo un momento era un peligro, el viento podía ponértelo en una situación delicada, ya sea por entrar en una descendencia, volteartelo hasta hacer un looping (se hizo mas de uno) o llevártelo a los pinares cuan novio en época de merecer y si no que se lo pregunten a Luis Madrona que tuvo el infortunio de perder el modelo a sotavento y en el mencionado pinar o… quien sabe donde porque la expedición de búsqueda no obtuvo resultado positivo… fue la Policia Municipal de Aljaraque la que dio con el modelo y lo comunicó a un representante del club; desde estas lineas el agradecimiento de todos al cuerpo de Policías Municipales de Aljaraque
Otro modelo ‘desgraciado’ fue el de Rafael Jiménez, y lo de desgraciado por no decir una palabra mal sonante en cuanto a lo que le pasó… Terminado el sexto vuelo se acercó a recogerlo y desde el morro hacia la cola levantó el modelo con las manos en el borde de ataque y cerca del fuselaje con tan mala suerte que en el momento de darle el intradós al viento éste se lo pegó al pecho, siguiendo los extremos de las alas con la ráfaga… se quedó ‘pasmao’ y… sin avión, daba hasta cosa sacarle una foto; además se perdería el último vuelo del concurso que fue decisivo para definir el podio.
Después de la cuarta manga tanto el primer puesto como el tercero estaban francamente discutidos, en ambos casos la diferencia cercana a 50 puntos podría hacer cambiar las posiciones en cualquier momento, quedaban tres vuelos y el aire (bueno, viento si somos mas puristas con el lenguaje) no cesaba y no solo eso, sino que seguía creciendo. Gonzalo, en su papel de Director de Competición, nos avisaba de la posibilidad de vientos aún mas fuertes sobre las tres de la tarde y de que terminado el último vuelo recogiéramos los modelos con la mayor celeridad posible.
La parrilla ya estaba encendiéndose y el olor hacía salivar, pero no solo eso, sino que algún piloto en momentos de dificultad parece que salvó el vuelo con la térmica generada… es broma, parecía eso pero el efecto del movimiento de aire de los pinos a la superficie donde está el techado y los coches aparcados en algunos momentos sustentó el modelo un poco al que se atrevió a experimentar por la zona. Efecto contrario sucedía en dos de los cuatro lados del campo… un ‘atrapaviones’, o dos, se encargaban de dejar fuera de los puntos de toma a todo ingenuo que se atrevía a pasar por encima… se atrevía o lo desviaba el viento que de todo había.
Veinticuatro de los ochenta vuelos realizados acabaron fuera de los 15 metros que puntuan
El viento seguía incomodando a los pilotos y los resultados se pueden ver en las mangas 5 y 6:
y al introducir los datos de la manga sexta en el ordenador la clasificación… ufff
Una verdadera pena que Rafael no pudiera realizar el séptimo vuelo de la competición; sabemos que en esta especialidad los siete vuelos se realizan con la misma pila y además no se elimina el peor de la serie; Rafael perdía la opción de subir a lo mas alto del podio pero Juan y Ricky podían hacer que hubiera cambios, junto con Luis y Madrona disputarían el primer vuelo de la séptima manga. Una pena que Madrona perdiera de vista y se le fuera a sotavento el modelo poco después del despegue con la consecuente pérdida del mismo como ya se comentó. Mejor una imagen…
Ricky se llevaría los 1000 puntos del vuelo y con diferencia sobre Luis y Juan; por poco alcanza el podio en su posición mas alta en lo referente al Open, si le valdría para obtener el título de Campeón de Andalucía… Enhorabuena
Podio del Campeonato de Andalucía y los resultados del mismo a continuación
El open quedaría así…
Podio del Open-2019 y clasificación General del mismo
Como es costumbre una vez terminada la prueba disfrutaríamos de la barbacoa preparada y las estupendas chacinas que la acompañaba y una vez quitado el primer ‘ansia y sed’ se procedería a la entrega de recuerdos y trofeos a los presentes, no sin anécdota…
La imposición de manos por la directiva como presagio para próximas competiciones… jajajaja
Gracias a Gonzalo podemos ver mas fotos del evento en:
https://photos.app.goo.gl/SL8hrHSQZN93euBc9
P.D.: Como información adicional para todos los practicantes de la especialidad en https://vueloverde.com/es/29-2-elementos-74v podemos ver dos pilas ‘refabricadas’ y que cumplen la normativa de la especialidad:
Finalizan las Ligas Andaluzas de F5.
Toda una mesa llena de Trofeos … los anfitriones del Campeonato de Andalucía de F5G, el Club de Aeromodelismo GRANADA incrementaron el presupuesto para poder hacer la entrega de trofeos de las ligas andaluzas de F5 que con la prueba celebrada el domingo se daban por concluidas todas, F5J (FAI), F5J-50g (Formula Nacional) y F5G.
Empezaremos por la última terminada … F5G
Este año sumaron 24 participantes entre las cuatro pruebas programadas de la especialidad, no se mejoró la cifra del año pasado (30). Nueve deportistas en la especialidad no es un número para tirar cohetes, aunque están los pilotos y los aviones, una conjunción de causas han impedido que participaran en alguna de las pruebas programadas.
Es la especialidad mas espectacular por los modelos, las semimaquetas de más de 3750mm de envergadura…
ASW28 de Jose Luis Guerrero
La que te permite llegar al máximo de vuelo a vela (10 minutos) siempre, ya que el uso del motor es a discreción del piloto, y su volumen ayuda a los que ya andamos cortitos de vista, vamos, para mi la especialidad más real, divertida, relajada, entretenida y a la vez mas competida de las tres que practico.
Los modelos de Jose Enrique y Luis, dos ASW27 adaptados a la formula
Para colmo… la mas barata si así lo queremos, también puede ser la mas cara, pero no se si merece la pena a los efectos de la competición y la diversión en ella. Un kit completo puede costar menos de 300€ (el mayoritariamente usado). Los motores y reguladores no son caros y los servos no tienen que ser ni los mas rápidos ni los mas fuertes…
Después Del Campeonato de Andalucía del domingo la clasificación de la Liga quedaría:
Jaime Merchante sería el que entregara las medallas y trofeos de recuerdos de ésta Liga 2018 de Grandes Veleros con Motor Eléctrico F5G
El podio de F5G
Pasamos de los mas grandes a los mas chicos … de unos tres kilos a ni siquiera quinientos gramos…. menuda diferencia… La especialidad F5J-50g (Formula Nacional), conocida comúnmente como 50g y debido al peso máximo de la pila que usamos para realizar los siete vuelos de la competición
Aquí, respecto a los modelos, como en botica, un poco de todo. Es la especialidad del ‘aeromodelista’, no es que todos no lo seamos, pero al decir ‘aeromodelista’ me refiero al aficionado que además de volar aeromodelos se los construye, el mayor éxito lo acaparan los ‘home made’… el peso del modelo es crucial en la especialidad y aunque hay modelos comerciales bastante ajustado, ninguno supera (en este minoran) el peso de los construidos por los aeromodelistas
Se parecen desde lejos, cuando los tienes en la mano ves (o sientes) la diferencia… el peso
Rafael Jiménez nos haría entrega de los trofeos a Coronilla (Primer Clasificado) y a mi como tercero, una pena que no pudiera acompañarnos Gonzalo Moreno, el segundo clasificado en esta liga.
Esta liga sumó este año entre las cuatro pruebas 47 participantes con un total de 18 pilotos, un año ‘flojillo’ en cuanto a participación en la especialidad y en la que una de la pruebas programada hubo de cancelarse por motivos meteorológicos.
Y de F5, en Andalucía, ya sólo nos queda la que podríamos decir ‘categoría reina’, la F5J propiamente dicha, la que volamos con reglamento FAI y que comúnmente denominamos ‘Altímetro’; así denominada por el ‘chisme’ que obligatoriamente es parte del modelo y le dice al juez la altura de partida del vuelo a los efectos de penalización por ésta.
El número de pilotos fue de dieciocho con un total de treinta y siete participaciones en los tres concursos programados.
Los aviones casi tan variados como los pilotos, los ‘home made’ aquí (Andalucía) son mayoría, sólo seis de los dieciocho usamos aviones de serie
Lo que queda este año es preparar el calendario para el 2019 y esperemos que la meteo nos deje tranquilo y no abuse como el primer trimestre de éste año.
Igualmente podríamos pensar en, por lo menos esta especialidad de Altímetro, la posibilidad de participar por equipos ademas de la clasificación individual; definir ‘el equipo’, como puntúa, sus miembros, ¿fijos?, ¿por clubes?, ¿provincias? ¿Autonomías?…
Campeonato de España F5J-50g – Linares (Jaén)
A pesar de las previsiones meteorológicas tuvimos un fin de semana genial, bueno para ser sinceros un poco calentito el domingo jejeje, pero del domingo ya hablaremos…
Un refrán dice «de bien nacido es ser agradecido» y por ello esta vez hablaremos primero del final… Agradecer a D. Juan Fernández (Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Linares), el que como en ocasiones anteriores nos acompañara durante la jornada para después de la competición y junto con y D. Joaquín Robles (Concejal), participar en la entrega de trofeos a los vencedores… pero para saber a quien habrá que leer un poco más, jejeje.
Estábamos citados entre las 9 y las 10 para la confirmación de las inscripciones y la verificación de la pila a usar en el concurso, ya sabéis que la especialidad tiene una única comprobación, la pila a usar para el motor… y la normativa al respecto dice que el peso de la pila que se usará no sea superior a 50,0g (cincuenta gramos) ni su tensión exceda de los 8,50V (ocho voltios y medio)
Una muestra de las pilas usadas o probadas para la fórmula
Una vez realizada la verificación se procedió a la reunión de pilotos y poco después se daría comienzo a la competición con el primer vuelo… se utilizó la aplicación GliderScore (gracias desde aquí a sus desarrolladores) para el sorteo de los grupos de vuelo y las correspondientes anotaciones de los resultados de ellos. Esta vez si usamos la secretaria para el control del tiempo de la competición y que gracias a Joan Fontcuberta (Club Aeromodelisme Campos) se disfruta con la música en los tiempos de espera/preparación.
El grupo de Pilotos y el de cronometradores y organización
Serían Coronilla y José Cubero los primeros que ganarían su respectivo grupo de vuelo; a partir de aquí y a excepción de una vez concluida la tercera manga sería Rafael Jimenez el que lideraría la competición, acabada la tercera era José Enrique Palacios el que la lideraba; Juan Ramos conseguiría mantener una regularidad asombrosa durante casi todo el concurso, ocupando el segundo puesto de la clasificación a excepción de la quinta que seria Luis el que lo ocuparía, en la sexta de definía el podio que sería definitivo una vez concluido el séptimo vuelo. Bueno lo de definitivo es en los números y como quedó porque se hizo la entrega de trofeos con la clasificación provisional que cambiaría una vez repasada la entrada de datos de la prueba.
Entrega de trofeos a los primeros de la prueba de la Liga Andaluza y del C. de España
Si miramos los resultados de los vuelos, de los ciento cinco (105) realizados, bueno ciento cuatro porque un piloto se despistó y no voló en el grupo que le tocaba (cosa que le puede pasar al mas experto), la mayoría (>75%) sobrepasaron los siete minutos de vuelo siendo ocho el objetivo. El grupo mas igualado de los catorce que volaron sería el último, el correspondiente al segundo vuelo de la manga siete
Respecto a las tomas, sería Eduard Famadas el que se llevaría los mejores resultados obteniendo un total de 200 puntos sobre un máximo de 210, seguido por Rafael Jimenez y Manuel del Moral ya que ambos sumarían 198.
Un resumen fotográfico de la prueba y la anécdota del servicio prestado por Rickard Hogan con su ‘patinete eléctrico’ facilitándonos a todos los desplazamiento por cualquier necesidad que surgiera en la pista… y para colmo cada vez hay que tener más cuidado con él en los vuelos, al que le toque en el grupo y se descuide… Original la veleta que preside desde la altura el campo de vuelo.
La clasificación final quedaría:
Después del concurso y la entrega de trofeos se procedió a una comida de hermandad en la que participarían autoridades, organización, pilotos e incluso el equipo de Protección Civil que nos acompaño a lo largo de todo el concurso, no siendo necesaria su intervención en ningún momento.
Gracias al Club Aeromodelismo Linares por su acogida y buen hacer. Nos vemos en próximos eventos.
Liga Andaluza 50g en Chimeneas (Granada)
Bueno, parece que la cosa marcha, ha sido duro y tardío el comienzo pero una vez comenzados los concursos en Andalucía parece que se ha cogido el ritmo, el domingo 6/Mayo el Club Aeromodelismo GRANADA organizaba en sus inmejorables instalaciones la que sería primera prueba de la liga Andaluza de F5J-Formula Nacional o mas conocida como “50g” (por el peso máximo de la pila que se ha de utilizar para realizar, sin recarga alguna, los siete vuelos que componen la prueba).
Vistas de Sierra Nevada desde las instalaciones del Club AMD GRANADA
Con un fondo de nubes y las cumbres llenas de nieve, en un paisaje ideal, y ya presentes y preparados todos los participantes, Rafael Jiménez, como director y organizador del evento procedería al briefing, corto pero efectivo.
De nuevo había un ‘novato’ en la competición, esta vez era Guy Faucon, un veterano aeromodelista que participaba con un original diseño propio, construido con ‘depron’ y basado en un fuselaje tipo ‘tabla’ con tubo de carbono para sustentar los estabilizadores.
El resto de modelos se dividían en tres ‘clases’, los “HM” (Coronilla, José Enrique, Rafael, Del Moral, Ricky y Carlos), los manufacturados “Ypsi Daidalos” de Gonzalo, Ricardo y Luis y los “Q12X” (Horejsi) de Javier y José Luis.
Jose Enrique Ricardo José Luis
Del Moral Ricky Coronilla
Javier
Se colocaron siete puntos aunque al final sólo se usaron los seis primeros, Daniel, por un desgracia familiar, no pudo acompañarnos en esta prueba y Carlos ocuparía su lugar.
Arsenio Solana haría de Jefe de Pista y daría los tiempo de trabajo en todos y cada uno de los vuelos, como una buena ‘secretaria’, pero con una voz un poco menos melosa … Gracias Arsenio.
A la izq Arsenio controlando el crono antes de dar la salida a uno de los vuelos
No hacia viento digno de mención, aunque sí una brisa que oscilaba poco, tanto en su dirección como en intensidad pero ayudaría a soportar el sol cuando las nubes se retiraban. Preciosas nubes de evolución (jejeje, como se nota que veo el tiempo en la tele) que como el día anterior no auguraban nada bueno… Al final aguantaron y no ‘explotaron’ dejándonos disfrutar de un perfecto día para el vuelo de estos ‘cacharritos’ y no es despectivo el calificativo, lo que pasa es que con sus cuatrocientos y pico de gramos y envergaduras que rondan los dos metros y pico (pico de entre 100 y 300mm) no se pueden comparar con sus hermanos, los cacharros de la especialidad de altímetro con sus mas de un kilo de peso y normalmente mas de tres metros y medio de envergadura.
En cuanto a los vuelos, en todos los grupos habría uno o mas pilotos que realizarían el máximo de tiempo aunque había ascendencias también había descendencias y la suerte también jugó un poco con los resultados… Estos modelos no son tan ágiles como para salir ‘pitando’ de una descendencia y ,si no te das cuenta … malo, también en todos los vuelos habría alguno que no llegaría a los seis e incluso cinco minutos.
En las tomas sería Rafael el que destacara con la pérdida de tan sólo dos puntos de los 210 posibles, seguido muy de cerca por Coronilla y Ricky (un video con una toma de los dos artistas … https://youtu.be/hvzNZikBg6c ) y si una cosa me llamó la atención es la altura que Gonzalo alcanzaba en todas y cada una de sus subidas… impresionante.
La clasificación quedaría así:
Enhorabuena al podio de la prueba… esta vez me tocó el puesto de la desgracia … que le vamos a hacer. Y muchas gracias al Club Aeromodelismo Granada y sus socios por la sesión de las instalaciones para este evento.
Después de la recogida de los modelos nos fuimos a la casona del Club donde degustaríamos las viandas que los mismos participantes aportaron para disfrute de todos, además de una animada charla.