Archivo
Convocatoria Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo de Valdemorillo a celebrar el 2 de septiembre
Después del enoooorme parón veraniego, retomamos la Liga FAM el próximo domingo 2 de septiembre, dia en el que se realizará la séptima prueba de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2018 convocado por el Club Petirrojo.
El director del concurso será D. Javier Hernández Rodero, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Petirrojo de Valdemorillo.
Adjunto remito resultados de los concursos anteriores con la clasificación de la Liga hasta hoy. También podéis ver los concursos del año que aún restan por celebrar.
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 1 de septiembre a las 18:00 horas
Os esperamos el próximo domingo 2 de septiembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2018 incorpora la siguiente importante modificación, que se explica por sí misma:
3-6 Con el fin de que la prueba no dure más de lo necesario, el tiempo límite de los vuelos y el intervalo entre ellos serán fijados por el director del concurso de una forma razonable de manera que la prueba comience a las 10:00 horas y finalice a las 13:30 horas. Más en concreto, independientemente de que los vuelos se dividan en 2 ó en 3 grupos, el vuelo que no pueda empezarse ANTES de las 13:00 horas no se realizará, con el fin de que el concurso pueda darse por finalizado a las 13:30 horas.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Saludos,
Juan Ramos
Crónica Open World Cup F5J Concello de A Cañiza. Por Carlos Casqueiro
Como viene siendo habitual en las fechas veraniegas, el pasado 4 de agosto, el club Furaventos ha celebrado su prueba internacional F5J, en esta ocasión junto al club Vuelo a Vela Fontefría y en el campo de este último. El cambio de pista parece haber sido recibido por agrado por los pilotos ya que el campo de Furaventos, debido a la presencia de la pista asfaltada, se mostraba algo escaso.
La participación se incrementó ligeramente frente a ediciones pasadas, si bien no tanto como parecía apenas 10 días antes. Diversos motivos personales nos privaron finalmente de la presencia de algunos amigos que hubiesen querido acompañarnos. Tendrá que ser en otra ocasión. Finalmente serían 15 los pilotos presentes, con 7 españoles y 8 portugueses. No es fácil encontrar una prueba internacional con más pilotos foráneos que locales. Curiosidades de vivir en el extremo NW peninsular…
Los que no faltaban eran el campeón y subcampeón españoles recientemente proclamados, y los portugueses del año 2017 (actualmente su campeonato 2018, compuesto de varias pruebas está en marcha). Tampoco faltó el piloto asturiano Alejandro Martínez Campa, que tras romper dos modelos en el reciente campeonato de España, y con una participación próxima en el certamen europeo, se dirigía al sur de Galicia cuando el vehículo familiar dijo “basta”. Pleno de dificultades que no le harían desistir, ni a él ni a su familia, ayudados en esta ocasión por los madrileños Contreras y Medina, que acudieron al rescate facilitando el transporte de los modelos de difícil acomodo en el vehículo de alquiler con el que los asturianos reanudaban la marcha. Y es que el compañerismo y deportividad siguen presentes en nuestro deporte. Desde Furaventos queremos agradecer la actitud de Jorge y Julio así como la perseverancia del joven Alejandro y su familia.
La prueba se celebró a 8 mangas, sin flyoff. Inicialmente se preveía alcanzar las 10, pero el fuerte calor reinante (sí, en Galicia a veces también superamos de largo los 30 grados) aconsejó su reducción, acogida con aceptación por los pilotos en el briefing previo a la prueba.
La prueba discurrió sin grandes problemas, con condiciones de poco o nulo viento y ascendencias asequibles por la mañana, y algo más esquivas por la tarde. La prueba la iniciaban en cabeza el piloto gallego José Manuel Quintas y Jorge Medina con los correspondientes “miles”. A pesar de las condiciones razonablemente buenas, Tanto Julio Contreras como Oscar Lópes y Rui Paiva, tres de los favoritos, no alcanzaron el tiempo objetivo. Luis Manuel González se encontraría con una avería en su modelo que retrasó mucho su despegue y le dejó “tocado” en sus opciones. La segunda manga transcurriría de manera similar, con alrededor de la mitad de los pilotos cumpliendo con el tiempo, que nuevamente no alcanzaría Oscar Lópes ni Luis Manuel González (algo descolocado por el problema inicial). Los “miles” se los llevarían Julio Contreras y Vitor Gandarela, siendo Quintas quien se situaba en cabeza con 1997 puntos seguido a 57 por Jorge Medina.
En las mangas siguientes las condiciones propicias facilitarían que la inmensa mayoría de los pilotos rozasen los 10 minutos deseados, especialmente en las mangas 4 y 5. Las bajas alturas de corte permitirían a Julio Contreras marcar tres “miles” acompañado de Jorge Medina, Vitor Gandarela y José Manuel Quintas en las mangas 3, 4 y 5 respectivamente. Así, Medina se situaría al frente tras la tercera manga seguido de Quintas y ambos serían rebasados en la quinta por Contreras, que se deshacía de su baja puntuación de la primera manga al aplicar el descarte.
Tras una parada para comer en el propio campo, con el buen hacer que muestran en estos menesteres los amigos del club Vuelo a Vela Fontefría con su presidente José Lumbreras a la cabeza, se reanudaría el concurso para las tres mangas restantes.
La manga seis vería una nueva victoria parcial del portugués Gandarela, que se encaramaba al tercer puesto de la general tras Quintas y Medina y por delante de sus compatriotas Rui Paiva y Rui Silva, cayendo Contreras al sexto puesto a apenas 150 puntos del líder. El otro vencedor de la sexta manga sería el joven Alejandro Martínez que en esta ocasión no estaba disfrutando de un concurso al nivel que merece. Un nuevo pinchazo de Julio lo alejaba de la cabeza, aunque Medina también pinchaba. Ambos cortaban por debajo de 40 metros sin suerte en esta ocasión, y es que sólo Alejandro brilló en esta manga con un corte bajo (60 m).
Ya en la séptima manga Julio nos deleitaba con otro vuelo ganador, con un corte a 51 metros, que contrastaba con los 127 del otro vencedor, el actual campeón portugués Oscar Lópes que al igual que Alejandro no brilló todo lo que acostumbra. La clasificación quedaba apretadísima, con Quintas seguido de Medina a 33 puntos y con Rui Silva en la tercera plaza algo más lejos pero seguido de Gandarela 19 puntos detrás. Cabe destacar que esta manga vería 4 ceros, por caídas fuera de campo (pérdida de señal de Vitor Gandarela y “abrazo” a un árbol del debutante Miguel Juncal) o avería.
La manga final, muy emocionante, sería ganada por un Julio Contreras que cortaba a 74 m mientras casi todos los demás pilotos superaban los 100 e incluso muchos rondaban los 150… salvo Medina y Martínez que con sus 73 m no tendrían la suerte de cara y se quedaban en 3 minutos de vuelo. Valiente intento de Jorge que intentó ganar hasta el final. Sin embargo, Quintas con un corte muy conservador a 150 m redondeaba un gran concurso que demuestra que aunque algo irregular en ocasiones, su nivel es elevado. La agresividad de Jorge le haría caer hasta el quinto puesto y el segundo, que venía ocupando, lo heredaría un Julio Contreras al que el riesgo tomado en el último vuelo si le daría premio. El tercer puesto lo conservaría Rui Silva, que tras dos años sin competir en F5J y con un avión apenas estrenado, hizo un gran concurso acorde a la calidad que acostumbraba a mostrar.
La clasificación final quedaría así:
Y el podio con Rui Silva, José Manuel Quintas y Julio Contreras, de izquierda a derecha:
Para finalizar la prueba y tras la entrega de premios, se sortearon entre los participantes vales descuento de ihobbies y una báscula de GliderCG.