Archivo

Archive for the ‘GPS Triangle’ Category

GPS Triangle Challenge, por Pepe Muralla & Paco Redondo

Bien, no sé cómo empezar este ‘articulillo’, que un buen amigo me dice que escriba sobre lo acontecido en el campo del Club Aeromodelismo Marjal-Pego el fin de semana pasado, pues bien no se trata de F5J, la pasión que nos une a los lectores de este blog, pero si… tiene que ver!

Se trata una modalidad “joven” y aparentemente elitista… es el GPS Triangle Challenge. A algunos les sonara y a otros menos pero de la que casi todos habréis oído hablar. Comparte con el F5J muchas similitudes buenos veleros, térmicas, estrategia, “electrónica” pero sobre todo… diversión.

Voy a intentar resumir en que consiste sin entrar en normativas que para eso están (para cumplirlas) y que cada uno debe de leer y entender… ahhh, aquí sí está escrito en la normativa, no se pueden utilizar giróscopos.

Primero y fundamental hay que tener un velero y ganas de volar y de vez en cuando juntarse con amigos/rivales 😉 y competir. Una vez dicho esto entramos en materia de la modalidad y como su nombre indica hay que establecer un triangulo isósceles virtual, de dimensiones que varían en función de la clase de velero que se disponga; en la competiciones los veleros a escala 1/3 de los grandes (maquetas), los triángulos son de 1000 m en la base y 500 de altura (fig. adjunta).

TrianguloPM

En la clase sport caben casi todos los veleros de los que disponemos los que volamos F5J, aunque pueden ser de hasta una envergadura de 5 m. En la clase sport los triángulos son igualmente isósceles, pero las dimensiones son 700 m en la base y 350 de altura.

Ya os estaréis preguntando como coj…. se forma un triangulo virtual y encima seguirlo con el avión, pues bien de esto va la modalidad, de establecer un triangulo virtual sobre nuestro campo con la app android “Skynavigator” (80€ darse de alta), el cual tiene tres vértices, estos vértices son la “madre del cordero” pues hay que girarlos lo más rápido y cerca posible, intentando así hacer el máximo número de triángulos en 30´ en distintas mangas (a que os suena) y grupos (también). El vuelo hecho se sube a una web llamada www.gps-triangle-league.net, y así establecer las puntuaciones de forma automática (no interviene ningún juez salvo que haya habido alguna irregularidad ‘penalizable’ la cual se establece por el director del evento y los jueces designados). La web va dando las clasificaciones en tiempo real y así pueden establecerse estrategias.

Un ejemplo de triangulo y parte del vuelo… http://youtu.be/kR-k4SF0gEw

En caso de empate con el mismo nº de triángulos el ganador se establece por la prueba más rápida hecha, es decir, por la mayor velocidad media.

Triangulo establecido para el campo Marjal Pego, Los triángulos virtuales los establecemos previamente a la competición y todos disponemos del archivo correspondiente que cargamos en nuestro móvil o tablet Android en la APP Skynavigator.

El equipo a emplear puede ser:

1,- Un sistema Jeti DC/DE 14, 16, 24 con módulo BT RCDroidbox específico y un GPS/vario on board

2,- Un sistema completo autónomo T-3000 de RC Electronics

Este es el sistema T3000 (800€) la unidad de tierra, se puede conectar a una tablet o no. Antonio Remesal ayudando al magnífico vuelo de Pedro Savall en clase Sport.

3.- Un sistema completo autónomo FLYMATE de CHOCOFLY desarrollado en Dinamarca, parece que la gente que lo ha visto funcionar no habla muy bien de el, además ya han sacado una segunda versión mejorando la primera, pocas referencias.

FLYMATE

4.- Un sistema autónomo de los que aparecerán en breve estando ya en desarrollo.

5.- Un sistema autónomo de integración casera pero efectivo que podéis hacer con materiales comerciales de sistema JETI con los artilugios necesarios y que Paco Redondo ha logrado hacer funcionar.

6.- Tablet o móvil android con las APP “rcdroidbox” de JATAYA gratuita pero registrable y “Skynavigator” de Christoph Mächler, esta de 80€

Por ejemplo un sistema “casero” así como una tablet sujeta a un trípode para su consulta en el campo puede costar:

Artilugios Jeti 220€,
gps/vario logger, 129€,
tablet 109€, y 
trípode 20€.

A)-Transmisión desde el avión con telemetría en tiempo real.


B)- Sistema de recepción en tierra información mediante voz y gráfica desde pantalla, para el piloto que esta volando y ayudante que le guía para volar entre los puntos (no perder de vista el avión).

Las figuras anteriores son las gráficas del vuelo grabado que se sube a la app para su consulta donde estudiar el vuelo y una captura de imagen de un vuelo de Ramón Rizo.

Básicamente en esto consiste la modalidad.

Lo que hicimos en Pego es fruto de la idea de Ángel Caballero entusiasta piloto de la modalidad, y con asistencia de Paco Redondo, otro participante en la modalidad desde hace ya 3 años, siendo esta la primera competición realizada en España para pilotos españoles y fruto de años atrás asistir en Tortosa donde un grupo de Suizos y Alemanes vienen realizando allí una competición de la modalidad y que algunos hemos seguido con interés a través de los años pasados hasta llegar a poder hacer una liguilla española preparatoria para los pilotos que acudirán en el año 2019 al Wold Championship GPS Triangle a celebrar en esa localidad y organizado por ellos.

Tortosa

Tortosa con ambiente Suizo/Alemán. Veleracos, no hace falta estos aunque existen 😉 !!!

El finde de Pego en lo que a la meteo se refiere no planteaba buenos augurios muy cerca de aquí agua hasta por las orejas (Rotova población cercana 300 l/m2) afortunadamente aquí solo fueron unos 70 l lo cual hizo posible que se pudiese volar en el campo, previamente a los vuelos organizamos una charla a cargo de Paco Redondo y Ángel Caballero donde se explicaron los entresijos del material necesario, reglamento y técnicas/tácticas para la práctica del GPS Triangle.

Aquí podemos ver a Ángel y a Paco impartiendo la clase magistral y a los participantes escuchando atentamente (o no?….), fundamental para la comprensión de la competición y su práctica.

Hay que tener en cuenta que estamos todos un poco (muy) verdes en cuanto a esta modalidad sobre todo en cuanto a la organización de una competición de este estilo.

Como he dicho la primera prueba se celebro el sábado 17  y domingo 18 de noviembre de 2018, con una mas que aceptable participación debido a la juventud de la modalidad (y al mal tiempo reinante y al que le pusimos buena cara), allí nos dimos cita Ángel Caballero y Antonio Remesal de Madrid, Francisco Redondo “Paco” de Tenerife, Paco y José Gago de Valencia, Ramón Rizo de Alicante, Toni Bonet de Mallorca, Pedro Savall de Denia, un servidor Pepe Muralla de Pego y el incombustible Richard Branderhorst de Holanda a los mandos del remolcador. Lo de menos el resultado, lo pasamos genial y descubrimos una modalidad que nos va a enganchar. Como digo me da la sensación que es un F5J evolucionado.

La imágenes definen la modalidad, piloto y ayudante evolucionando para conseguir el numero máximo de triángulos, hay que decir que no siempre se sigue la línea que definen los lados del triangulo, si se sospecha de una térmica hay que ir a por ella aunque eso suponga salir del triangulo para coger altura y volver como un poseso a hacer mas y si es posible con velocidad.

Una de las mangas se dedica a la velocidad, ojo con el plegado de alas!!

La de Pego fue la primera de 6 pruebas del calendario nacional las restantes serán en:

2ª Marugan (Segovia) 26 de enero de 2019

3ª Torres de la Alameda (Madrid) 16 de febrero de 2019

4ª Tortosa (Tarragona) 23 de marzo de 2019

5ª Peñaflor (Zaragoza) 13 de abril de 2019

6ª Orduña (Bizkaia) 15 de mayo de 2019

Los sistemas que utilizamos para la realización de la modalidad en estos momentos son dos, uno llamado T3000 cedido por Ángel Caballero y el otro uno adaptado y que funciona bien gracias a Paco Redondo que se ha pegado un curro impresionante para que funcione y basado en Jeti con dos receptores enlazados y GPS Vario y un modulo bluetooth encargado de enviar los datos a la app Skynavigator en el móvil/Tablet.

Divertidisimo!! Aquí la peña en el campo posando, faltan alguno que se me escaparon

PPyPR

Pepe Muralla & Paco Redondo

anagrama

A %d blogueros les gusta esto: