Archivo
Convocatoria concurso Liga FAM F5J FAI 28 de abril en Torres de la Alameda
El Club Grupo Halcón de Veleros RC organiza en su campo de vuelo de Torres de la Alameda el próximo domingo día 28 de abril de 2019 la quinta prueba de Veleros de la liga F5J FAI, válido para la liga madrileña FAM.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional
Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altímetro antiguo (quien necesite este último)
Normativa:
Se aplicará la normativa autonómica vigente, salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc.
Lugar de celebración:
Campo de vuelo del Club Grupo Halcón de Veleros RC
Cómo llegar:
https://grupohalcon.wordpress.com/
Horario: 9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
TE ESPERAMOS!
Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Grupo Halcón de Veleros
Buenos días:
El próximo domingo 12 de junio se realizará el concurso convocado por el Club Grupo Halcón de Veleros RC de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2016.
El director del concurso será Juan Ramos, y se celebrará en el campo de vuelo del Club Grupo Halcón de Veleros RC.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
Os esperamos el próximo domingo 12 de junio en el campo de vuelo del Club Grupo Halcón de Veleros RC.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
El Reglamento 2016 incorpora, las dos siguientes importantes novedades:
3-1 Los participantes de ambas disciplinas K4 y K6 volarán juntos como si de una misma disciplina se tratara, si bien, cada uno tendrá el tiempo de motor que le corresponda por su coeficiente (según lo previsto en el punto 4.1 de las Reglas Específicas).
La clasificación también será conjunta de ambas disciplinas, no obstante, a continuación del nombre del piloto se añadirá entre paréntesis la disciplina en la que participa.
7.4 Asimismo, para aumentar la seguridad, se define una línea imaginaria de seguridad que será la que forman los pilotos (una vez que hubieran avanzado los 10 metros a barlovento del punto de despegue). Esta línea de seguridad no podrá ser sobrevolada a menos de 3 metros, la infracción de este límite de altura será penalizada con 100 puntos PRC.
Se adjunta vínculo con la situación del campo de vuelo del Club Grupo Halcón de Veleros RC.
https://grupohalcon.wordpress.com/campo-de-vuelo/
Por favor, llevad cronómetro, bolígrafo y el código BIDI de gliderlink.
Saludos,
Juan Ramos
Crónica del concurso Autonómico y Open Intertour F5J FAI celebrado en el Club RC Marina Alta en Pego los días 4 y 5 de Abril de 2015. Segunda Parte. Por Marco A. Moreno.
Día 2 (Domingo 5) Comienza el segundo día de concurso en el que las condiciones climáticas, a diferencia del anterior esta vez sí nos brindan un día espectacular, cálido y soleado que nos acompañará durante el resto de la jornada. Un par de incidentes nos llaman la atención antes del comienzo del concurso. Durante los vuelos de prueba el Kappa35 de Luis Tejero impacta contra él en un aterrizaje provocando una pequeña mordida en un ala que repara sobre la marcha. Casualmente lo mismo le ocurre a Cristian Plazas en el aterrizaje de su Pike que sufre una mordida en un ala al impactar con su pié que igualmente es reparada sobre la marcha. Ninguno de los toques les impide realizar sus vuelos con normalidad. En esta ocasión la organización tiene planificado el comienzo de los vuelos a una hora más temprana que en la jornada anterior, a las 9:30 de la mañana por lo que, conocidas las normas y la dinámica de la prueba, se da comienzo al octavo y último vuelo del concurso y previo al Flyoff.
Las tres mangas transcurren sin mayores incidentes a excepción de un aterrizaje nulo de Luis Tejero al que su modelo le toca al aterrizar, y a Cristian Plazas que al volar con las montañas de fondo pierde la referencia de su modelo al que con mucha pericia y esfuerzo consigue traer al campo de vuelo el avión sano y salvo. Finalizadas las tres mangas del octavo vuelo, una vez realizados los descartes en el GliderScore y con la clasificación definitiva en las manos, se procede a anunciar los flamantes 8 integrantes del Flyoff y el comienzo del mismo. El Flyoff lo componen 3 vuelos de 15 minutos de duración con tres minutos de descanso entre ellos, marcados siempre al ritmo de la música que ya es todo un clásico de estos concursos: “La guerra de las galaxias” a todo trapo. Se da comienzo al Flyoff, primer vuelo. Nadie arriesga más de la cuenta, corte más bajo 156m. Sólo tres personas consiguen hacer los 15 minutos: Luis Tejero, Luis Manuel y Pedro Pérez, siendo este último el que se lleva el mil.
Segundo Vuelo, Antonio Cárceles, Julio Contreras y Pedro Perez consiguen hacer los 15 minutos, siendo de nuevo este último quien se lleva los mil puntos de vuelo. Richard Frederick tiene un problema con el altímetro y no puede salir con el primer modelo, por lo que cambió al segundo modelo (que el muy previsor tenia preparado), y salió con 5 minutos de retraso. Casi cuando todo estaba perdido, consigue remontar y hacer diez minutos.
Tercer vuelo y todo en juego. En esta ocasión es Richard Frederick quien con una altura de corte de 91m y una remontada espectacular, se alza no solo con los 1000 puntos sino con el concurso. En esta ocasión Pedro Pérez sufre un pinchazo en su último vuelo que lo relega a una tercera posición.
Gráfica del tercer vuelo de Richard:
Y asi queda el podio de este concurso: Primer Puesto: Richard Frederick Segundo Puesto: Antonio Javier Cárceles Tercer Puesto: Pedro José Perez Se procede a la entrega de trofeos a los ganadores, acompañados de la presencia del Excmo. Señor Alcalde de Pego que es quien realiza la entrega.
Igualmente se entregan los trofeos del concurso autonómico de la Comunidad Valenciana, primer clasificado: Luis Tejero, Segundo clasificado Ramón Rizo y tercero José Blasco.
Después de la entrega de trofeos y felicitaciones, la organización tiene preparada un espectacular arroz con costra con el que deleitar los paladares de los presentes que aprovechan para relajarse ahora ya si, del estrés de la competición.
Quiero transmitir mi mas sincera enhorabuena a los merecidos ganadores, a todos los concursantes por crear un ambiente cordial y amable para el transcurso de la prueba, a Sergio Martínez por poner a disposición de la organización el sistema Gliderlink que ha permitido olvidarse de las tediosas tareas de introducción de datos y cálculo de puntuaciones, pero sobre todo a la organización encabezada por Pepe Femenía, Carlos Bañuls y Pedro Saval contando con el apoyo de todo el Club RC Marina Alta de Pego por su gran trabajo, su trato, su amabilidad y por su saber hacer que nos ha permitido disfrutar de un fin de semana inolvidable. GRACIAS.
Clasificaciones FlyOff: ClasificacionesFlyOffPego
Videos por cortesía de Luis Manuel Gonzalez:
Nueva Actualización de la App Calendario F5J
Hola a todos,
Hemos actualizado la versión de la aplicación móvil Calendario F5J para introducir una serie de mejoras que pasamos a detallar.
En primer lugar como lo prometido es deuda, hemos añadido el calendario de la liga de nuestros amigos Asturianos que no podían faltar en nuestra App.
Otro cambio importante es que hemos eliminado el calendario de la liga Euro/Inter y hemos introducido todas sus fechas en cada uno de los calendarios de tal manera que, por ejemplo, vemos en el calendario de la Liga Madrileña las citas del Euro Inter, con esto conseguimos tener una visibilidad más completa de las citas de nuestro calendario.
También hemos creado un acceso a los resultados de los concursos, aunque de momento está opción sólo incluye los resultados de la Liga FAM, esperamos en un futuro cercano poder incluir los resultados del resto de las ligas.
También hemos introducido una galería donde iremos añadiendo fotos de las diferentes pruebas y concursos.
IMPORTANTE – Para su instalación os recomiendo que previamente desinstaléis la versión anterior, con ello evitaremos cualquier posible conflicto o error que pudiera surgir.
Estos son los enlaces para su descarga e instalación de la app para Android, iOS y Windows Phone.
Descarga la aplicacion para Android (2.0.0)
Ejecutar la aplicación en Windows Phone
Espero que os guste la actualización. Un saludo,
Marco.
Actualización de la app Calendario F5J
Hemos actualizado la versión de la aplicación móvil Calendario F5J con el objetivo de acoger otras ligas de la península y así hacerla algo más «global»y de utilidad para los que practican nuestro deporte/afición fuera de la comunidad de Madrid.
Como podéis ver, se han agrupado todas las citas del calendario de la comunidad de Madrid y se han creado los calendarios de las ligas Catalana y Mallorquina. También se ha introducido algún cambio menor en la agrupación de reglamentos.
Para su instalación os recomiendo que previamente desinstaléis la versión anterior, con ello evitaremos cualquier posible conflicto o error que pudiera surgir.
Estos son los enlaces para su descarga e instalación de la app para Android, iOS y Windows Phone.
Descarga la aplicacion para Android (1.0.0.117)
Descarga la aplicación para iOS
Descarga la aplicación para Windows Phone
Espero que os guste.
Un saludo
Marco
F5J Autonomy by Jan Kubica (English version)
Hello all, I’m very happy today. I’m including here an article coming from Jan Kubica. Jan is a very experienced F5J pilot. He has participated in many different F5J categories and he has been flying regularly in the Czech Republic for many years. He maintains a website dedicated to F5J: http://www.rcex.cz and also has helped in the creation of different set of rules for F5J kind of competitions. Here it is his article describing the F5J category he likes the most:
Autonomy F5J
"The Autonomy originates in and is flown in Italy (please see www.autonomy-f5j.it).
The rules are simple: make as many 6 minutes flights as possible with the allocated amount of energy.
The energy available for the contest was determined by a battery capacity 3 cell Lipo capacity in mAh shall equal the model weight in grams (e.g. 1000 g model could have had 3S1000 battery, or 2S1500, etc.).
Mathematically, model min. weight [g] = 90 * battery nominal voltage [V] * battery nominal capacity [Ah].
This energy corresponds to 666 W.min/kg.
A separate Rx battery is allowed and it is forbidden to charge the battery during the contest window which lasts for 3.5 hours.
For this year the Italian rules were slightly modified the battery nominal capacity has been replaced with actual capacity . They do measure the charge input into the battery (from the defined state 3 V/cell and 2C charging current I am not 100% sure but it is described on their page).
In Italy, there are two classes S and L. These letters stayed for small and large models with the break point at 2200 mm. For this year they changed the meaning for Standard and unLimited (or Libero or something like that), where the standard models shall be less than 3000 mm in wingspan and not moulded composites. All larger models and the moulded models regardless the size fly in the L-class.
Over here in CZ (Czech Republic), we modified the rules: the allocated energy is based on a drive power rather than on the battery capacity, and also allow for re-charging. It probably compromise the word Autonomy in the original meaning, however it widens the potential competitor base.
Each pilot decided himself (politically correct should be also herself out so far there are no ladies flying this category) when to launch, where to fly, how long to motor, etc. He himself
takes care of the time flight measurement (the flight must be longer than 6 minutes, there is no penalty for longer flight), he himself records the landing points (easy less than 5 m = 40 points, more than 5 m = zero) and also the fuel consumed . So the organization is very easy. On the other hand, it is for gentlemen only (which really is as we even inform each other about the situation in the air).
All pillots should use compatible radio channels enabling them to fly freely within the window. Even if there is any clash in frequencies the pilot concerned are usually able to agree on a scheme of flying.
The very first event in CZ (Czech Republic) was held just a year ago and I simply love this Automony. It is a pure thermal soaring when the thermal hunting starts at 50-100 m (of course with possible re-starts). It is about making decisions and unforgiving one bad decision about the launch time could easily cost you 25% of the available motor run time.
The derivation called Non-stop is easier and perhaps more attractive for on-lookers. Very easy to organise right away in the field when few pilots are willing to try it. Both the Autonomy
and the Non-stop are different from the more traditional contest schemes and a great fun.
Below please find our (I mean CZ) rules:
Unified rules for Autonomy and Non-stop
Common part
1. Any electric sailplane.
2. Any drive components.
3. Energy allocated for entire contest is 600 W.min/kg. The total motor run time available is
T=36*M/P
where:
T … motor run time for the contest
M … all-up weight in grams
P … input power in watts
The power is measured at fully open throttle and freshly charged battery at between 5 to 10 second into the run. Alternatively (and temporarily) it can be calculated using a tax power formula.
4. The motor can be switched on/off during the flight as desired. The motor run time is included in the flight time. A pilot can measure this motor run time using the transmitter timer linked with the throttle switch.
5. A discus launch is not allowed, the motor shall be running at launch.
- Specifically for Autonomy
1. The aim is to make as many 6 minutes flights as possible with the allocated
motor run time (energy).
2. A pilot will chose his/her launch times in his/her discretion within the
contest window (e.g. 2-3.5 hours).
3. A flight that is not the last one:
– shall last at least 360 seconds;
– is awarded 360 points (regardless the time flown over 6 minutes);
– is terminated with a precision landing, measured from the targer centre to the model’s nose, if this distance is less than 5 metres, the landing receives 40 points, more than 5 m is zero.
4. Last flight:
– each second is 1 point;
– no landing points.
Accordingly, the flight that is not the last, is given either 360 points (with bad landing) or 400 points (with good landing), the last flight is always less than 360 points.
5. The max. score wins.
- Specifically for Non-stop
1. The aim is to make a longest single flight with the allocated motor run time (energy).
2. Common start.
3. A low pass (below 3 metres) over the defined area in 15th, 30th, and then each 5 minutes into the flight, the low pass window is given time +/- 1 minute (ie. intervals from 14th to 16th minute, from 29th do 31st minute, from 34th to 36th minute etc.)
4. The last landing wins.”
Thank you Jan, we appreciate your contribution.
Regards, Javier.