Archivo
F5J Masters 2011: F5J Nacional (bat 50grs). Por Luis Manuel González
Los participantes en F5J 50 gr.
Menuda competición, el cierre del MASTER, este año le tocó a la modalidad F5J con batería de 50gr o también conocida como ‘Formula Nacional’.
En el pasado Campeonato de España de la especialidad se inscribieron 23 deportistas, aunque solo participaron 21, en el MASTER confirmamos la inscripción 27 (se apuntaron algunos más, pero se lo perdieron), al final estábamos 22 y volamos solamente veinte.
Se prepararon las mini-mangas para nueve pilotos y por desgracia, en alguna sólo volaron cuatro (incluso en una, sólo tres). Si queremos la información del concurso para ver y estudiar las estrategias de vuelos y…, con la suficiente antelación, tenemos que ser serios.
Las condiciones meteorológicas preveían un concurso de plenos en cuanto a tiempo, aunque la influencia de las tomas en las puntuaciones serian a tener en cuenta, el poco peso de los modelos y las características de la pista lo hacían ver. Sólo 11 tomas a menos de un metro (de 105 vuelos) cuando lo normal es que más de la mitad lo sean, ni una por piloto, y algunos hicieron dos (Baldí, Coronilla y Mora).
El primer vuelo, en sus tres mini-mangas, confirmaba las previsiones, sólo tres pilotos no llegarían a los seis minutos, sólo dos (Manuel del Moral y Fernando Rodríguez) conseguirían quedarse a menos de un metro. Los tres primeros ‘miles’ serían para tres andaluces, Rafael Jiménez (GR), el maestro Coronilla (SE) y un alumno aventajado Fernando Rodríguez (SE).
En la segunda manga se dio la circunstancia del vuelo de sólo tres participantes, aunque estaba compuesta de cuatro, el resto se borró de las inscripciones y uno de ellos no pudo volar. No hubo un solo participante que se acercara a menos de un metro del centro, los miles se los adjudicaron Miguel Baldí (CAT), Fernando Rodríguez (SE) y Jesús Dávila (M). Fernando comenzaba a destacar, aunque aún era temprano para hacer predicciones o apuestas.
Tercera manga… los miles para Cristian E. Boz (GR), Coronilla (SE) y Jorge Pérez (V). Esta manga comenzó después de una ‘parada técnica’ (5 minutos) de la competición debido a la acción de una ráfaga de aire que tiró las vallas que cercaban el aparcamiento de aviones sobre estos. Dos aviones salieron bastante perjudicados, el de Fernando Rodríguez y el de Rafael Jiménez, Cuatro pilotos se acercan a menos de un metro del centro, Coronilla, Baldí, F Mora y Cristian. Casi todos los tiempos rondaron los siete minutos máximos de la prueba, la clasificación general comenzaba a ponerse ‘calentita’, tanto Coronilla como Fernando tenían dos plenos pero Baldí, con sólo uno conseguía encabezar la clasificación ya tenía 2988 puntos de los 3000 posibles, seguido de Fernando con 2982, Juan Ramos con 2972 (sin ningún mil) y Coronilla 2963.
Las vallas tumbadas después de la ventolera
En la cuarta manga vimos la primera sorpresa ‘gorda’ de la competición. Rafael Jiménez no pudo seguir sus vuelos por la rotura de las conexiones de los servos de las alas con el fuselaje en la ventolera mencionada anteriormente (se dio cuenta durante el tercer vuelo), Fernando reparó el suyo como pudo (ciano y cinta adhesiva) y continuó los vuelos. ¿La sorpresa? … Antonio Coronilla se queda sin batería en la subida. Esto suele ocurrirnos en el quinto o mas normalmente en el sexto vuelo cuando ‘los deberes’ no se hicieron bien, éste no es el caso, no suele pasarle al ‘maestro’, pero el uso de una batería nueva le jugó una mala pasada. Los miles se los adjudicaron Juan Ramos, Jorge Pérez y Fernando Rodríguez. Fernando, a pesar de los nervios de la reparación, al conseguir el mil, se adelanta a la primera posición con 3982, le sigue Baldí a 1 punto y luego Ramos con 3972.
Quinta manga, temperatura alta, tanto en la competición en sí como en el campo de vuelo, esta modalidad no permite ningún fallo, se hacen seis vuelos con la batería de 50 gr de peso máximo, sin posibilidad de recarga entre vuelos y NO se elimina ninguno de ellos. Los miles se los adjudican Manuel del Moral (GR), Fernando y Cristian, ninguno de los pilotos aterriza a menos de un metro del centro y sólo cuatro lo hacen a menos de tres, el aire (racheado) no lo ponía fácil.
Fernando se hace con la cabeza (4982) en ésta quinta manga, seguido de Baldí y Ramos (4978 y 4956 respectivamente), pero a menos de cien puntos aparece otro participante, no ha conseguido ningún mil, pero es muy regular en sus vuelos, Francésc Mora se planta en cuarta posición con 4887 puntos. Ojito al sexto y último vuelo, el mínimo fallo conllevaría sorpresa.
Comienza la primera mini-manga… no vuela ninguno de los cuatro primeros, los mil puntos se los lleva Luis M (SE), ya era hora …
En la segunda mini-manga vuelan Ramos y Fernando… ufff, menudo vuelo, porque además participan Jesús Dávila, Juan Pérez, José Antonio Papín y Javier Hernández y tanto Juan como Papín son ‘avezados’ de esta modalidad, los tiempos de la manga anterior no fueron malos, pero… el aire estaba haciendo de las suyas. Efectivamente, ninguno de los pilotos llegó a los seis minutos, Juan Ramos se hace con los mil puntos y Fernando ‘ha pinchado’, un minuto menos, las puntuaciones 1000 y 771 respectivamente.
En la tercera mini-manga del sexto y último vuelo lo hace Baldí, acompañado de Francésc, Cristian, Ramón Rizo y José Blasco porque Coronilla y Rafael Jiménez no pueden hacerlo debido a sus respectivos incidentes. Una buena manga que nos sorprende con la no permanencia de los modelos como era de esperar, las descendencias hacen de las suyas a los tres minutos y poco ya está en el suelo José Blasco le sigue Francesc, Ramón y Cristian sin llegar a los cuatro minutos, sólo permanece en el aire Miquel Baldí que llegaría a los 4’ 41”, consiguiendo de nuevo 1000 puntos ‘FAI’.
Como resultado de éste vuelo, hay movimientos en los primeros puestos, quedando la clasificación encabezada por M. Baldí (5978,2), seguido de Juan Ramos (5956,6), en tercer lugar Luis Manuel (5845,4), le sigue Fernando (5753,4), Francesc Mora (5714,1) y Juan Pérez en sexta posición (5623,3).
Los tres primeros Clasificados de la “Fórmula 50 gr’.
Clasificación Open F5J Nacional
Nos vemos en el MASTER 2012.
F5J Masters 2011: F5J Open K4-K6. Por Javier Hernández
Una vez repuestas las fuerzas con una monumental paella de campo y después de llevar ya más de 7 horas “torraos” por el excelente tiempo para el vuelo a vela pero no tanto para el confort del deportista, comenzaron las verificaciones para el segundo concurso del “masters” : la prueba K4/K6.
Resultó ser la prueba más concurrida de las tres: treinta y cinco, sí, 35 participantes, quizás por su flexibilidad. Cada uno, dependiendo de su escudería y amperaje llevaba ya trazada su estrategia de actuación y participación en K4 ó K6. Alguno se vio forzado a adaptarse debido a acontecimientos de la mañana.
El viento térmico era ya moderado y en este entorno dio comienzo la prueba: dos grupos de pilotos de K4 y uno en K6.
En K4 Juan Ramos continuó con su recital de miles , Angel Cristobal retornó a las posiciones a las que nos tiene más bien acostumbrados y Nofre Vidal recuperó la inversión de sus dos billetes de avión (el de este año y el del pasado) con sus primer , segundo y tercer puestos respectivamente en K4.
Miquel Baldi nos tuvo con el corazón en un puño tras la “detonación” en una bajada de su precioso “todo tela” que eyectó una de sus orejetas, al final la pericia del piloto se hizo con la situación y recuperó el vehículo. ¡Te deseamos que solo haya quedado en algún servo! Diana de Sebastiá
Si comparamos con las clasificaciones de la mañana confirmaremos que el día no perdonaba a nadie y si en algunas zonas subías hasta la estratosfera, en otras te podías hundir con toda la miseria si te habías equivocado con tu elección.
La competición de K6 fue para los veleros de menos carga alar de la zona mediterránea. Joan Perez nos demostró lo que una máquina puesta a punto puede hacer en buenas manos. Francesc Mora continuó con su regular pero eficaz actuación y José Blasco aprovechó la experiencia del pasado trofeo Costa Blanca para copar las tres primeras posiciones.
Falta la foto de los ganadores del K6. Si alguno la teneis la ponemos rápidamente.
Aristides Fernandez nos acompañó con su modelo de construcción propia, felizmente recuperado de su dolencia. Bienvenido a casa, Aris.
Agotados por las emociones del día, el grupo quedó en reconvenirse alrededor de energéticos fluidos, en Casas Judas, para comentar las incidencias.
la clasificación la podeis descargar de aquí:
Clasificación Campeonato España F5J Open K4 – K6
Saludos, Javier.
F5J Masters 2011: F5J Altímetro. Por Juan Ramos
Estimados lectores, esto es un honor. Y no es pelotear a D. Juan Ramos. Es que es la realidad.
Es un honor por tres motivos:
1) Porque es el ganador absoluto del F5J Masters
2) Porque se ha proclamado Campeón de España en F5J Open K4-K6
3) Y sobre todo porque Juan nos explica todo con sencillez y claridad.
Adelante D. Juan Ramos:
El 11 de junio teníamos una cita a las 9:00 de la mañana en el campo de vuelo del ALA D3, en Villamanta, para celebrar el primero de los tres concursos del MASTERS F5J del fin de semana. Una competición especial, no se trató del concurso local, no. Venían los maestros de toda España, de Alicante, Cataluña, Gijón, Granada, Madrid, Mallorca, Sevilla, Valencia. Entre maestros y expertos, en total, 27 participantes.
El reglamento aplicado en esta ocasión ha sido el que más se utiliza últimamente, altura de parada de motor 200 metros y vuelo de 10 minutos. En breve se comenzará con la altura variable, un pequeño cambio con grandes efectos en el desarrollo de la competición.
La organización había previsto 15 puntos de aterrizaje, distribuidos uniformemente, con una separación mínima de 20 metros. Los cronometradores, muy profesionales, recibieron un curso intensivo del profesor Luis Manuel, un trabajo impecable.
Después de la reunión del director de competición Eduardo San José con los pilotos, y del sorteo de los puntos entre los participantes, a eso de las 11:00 horas comenzaron los vuelos, distribuidos en dos grupos de 14 y 13 participantes.
Una estación meteorológica, por si Eolo incumplía el contrato.
Un espectáculo la salida, todos al aire inmediatamente se daba el tiempo de trabajo. La meteorología acompañó y tuvimos mucha actividad. Más de uno llegó a los 500 metros. Aun así, no siempre fue fácil hacer 10 minutos.
Apenas hubo accidentes, algún arañazo en el recubrimiento o en el ala, alguna orejuela despegada, fondos de fuselaje y patines de cola raspados, pero el que se llevó la peor parte fue Javier Iglesias, perdió el control de su Pulsar 3200 cuando picaba en la última fase del vuelo y se estrelló quedando irreparable. Javier, así se plantan los árboles, el Pulsar no va a producir semillas por mucho que lo entierres.
El material empleado ha sido variado. Los modelos comerciales dominado por los Pulsar, con estabilizador en V, en cruz, de 3200 de 3600 o de 4000, pero se ha visto de todo, Xplorer, Electra, Gracia, DragonFly…
Entre los modelos artesanales, modelos de magnífica factura que trajeron los granadinos siguiendo la técnica constructiva y dimensiones del Pulsar pero hechos por ellos mismos, los Mallam XXL de máximo nivel tecnológico de la factoría de Manolo (Dr. Carbono), otros diseños de Coronilla venidos de Sevilla, otro modelo personal de Juan Koers, un Supra diseñado por Mark Drela, otro modelo personal derivado del Mallam de José Blasco del Club Xaloc.
Todos los pilotos volaron muy fino. Pequeños detalles, unos metros en el aterrizaje, una decisión poco acertada, una térmica que no se encuentra fue suficiente para marcar diferencias, y sobre todo, las caprichosas condiciones meteorológicas que fueron muy determinantes, como ahora veremos.
Vamos con los vuelos. La primera manga comenzó con la salida de 14 participantes de la primera minimanga, muy buenas condiciones, casi todos hicimos 10 minutos (un poco menos para puntuar en el aterrizaje) y los 1000 puntos se los llevó Rafael Jiménez Medina del Club de Aeromodelismo Granada, con el mejor aterrizaje. La segunda minimanga, con 13 participantes fue totalmente diferente, viento y ausencia de ascendencias, sólo Francisco Puebla del Club Alas de la Sierra, Sebastià Adrover del Club Aeromodelismo Campos y Miguel Baldí del Club Arc Sant Cugat, evitaron los “agujeros”, el resto apenas superó los 5 minutos y quedó lastrado para el resto del concurso con una diferencia de 500 puntos respecto a los puestos de cabeza.
La segunda manga otra vez ocurrió lo mismo, una primera minimanga con excelentes condiciones, que ganó Richard Frederick con su Electra del Club Halcón de Veleros (que ya se abonó a los 1000 puntos para el resto del concurso) y una segunda minimanga con viento y térmicas esquivas en la que sólo sobrevivieron tres participantes, obteniendo 1000 puntos Juan Pérez del Club Veles i Vent, los otros diez participantes quedaron descolgados de la lucha por el podio.
La tercera manga, después de un descanso para el bocadillo, el capricho de la meteorología volvió a ofrecer unas estupendas condiciones en la primera minimanga, que ganaron ex aequo Antonio Tirado, Francesc Mora del Club Arc Sant Cugat y Richard Frederick, pero la segunda minimanga fue muy muy complicada, el que suscribe aguantó los 10 minutos (9’ 56”) seguido por Manuel del Moral (de Granada) con 6’ 46” .
En la cuarta y última manga sucedió lo contrario, en la primera minimanga las condiciones fueron complicadas que ganó el incombustible Richard Frederick seguido por Ramón Rizo del Club SAF 15 de Alicante con 8’ 28”. La segunda minimanga fue excepcional, se llegó a los 500 metros y hubo problemas para bajar, los trece participantes obtuvieron más de 900 puntos, el último fue Carlos Pereira del Club Ala D3 con un tiempo de 9’ 43” y 910 puntos, y los 1000 puntos se los llevó Ángel Cristóbal del Club Halcón de Veleros, Francesc Mora y Francisco Hernández también del Club Ala D3 se pasaron de los 10 minutos.
En la clasificación general quedó segundo, con un concurso muy regular, el joven Sebastià Adrover del Club Aeromodelismo Campos de Mallorca con 3.839 puntos y a 1 punto del primero, y en tercer lugar Francesc Mora del Club Arc Sant Cugat con 3.791 puntos.
Clasificación Open F5J Altimetro
Acabamos los vuelos pasadas las 13:00 horas, y ya sólo quedó comerse la sabrosa paella, los resultados, entrega de trofeos y prepararse para el siguiente concurso de F5J Open K4/K6.
Buen ambiente, buenos vuelos, buenas térmicas y buenos agujeros, felicidades a todos. Me voy corriendo al K4.
Juan Ramos.
F5J Masters 2011: Triple Concurso
Estimados lectores, sabemos que algunos estáis impacientes por ver los pormenores de todas las clasificaciones. Si hemos tardado 3 días ha sido por el afán de publicar algo realmente relevante para vosotros. No es fácil coordinar a todos, revelar digitalmente las fotos y leer todo con detenimiento antes de publicarlo. Los cronistas de cada modalidad ya han entregado su trabajo y solo falta su maquetación, con lo que tendremos 3 crónicas:
• La del Open Nacional F5J Altímetro por D. Juan Ramos
• La del Campeonato de España F5J Open K4/K6 por D. Javier Hernández y
• La del Open F5J Nacional (bat. 50grs) relatada por D. Luis Manuel Gonzalez
Todo en el Masters ha sido de mayor magnitud que en un concurso “normal”. Al componerse de tres Concursos todo ha sido triple. Por ejemplo: triple clasificación, triple participantes, triple informática, triple logística, etc. etc.
Fotografía aérea del comienzo del montaje cortesía de Juan Javier Hernández:
Pero aparte de la complejidad de la logística necesaria, también hemos tenido triple disfrute de todo: triple cantidad de vuelos, triple grupo de maestros, triple ocasión de conocernos y sobre todo triple oportunidad de aprender. Ni que decir tiene que los participantes han venido triplemente motivados para participar, ganar y aprender.
En este artículo no os vamos a relatar todas las personas y entidades que han hecho posible esto ya que eso será parte de un artículo aparte. Hoy solo daremos las gracias a los participantes y jueces.
Lo que no es cuantificable es muy difícil medir y para entender mejor la magnitud del evento repasemos algunas cifras:
1) Se han hecho 38 vuelos
2) En algunos vuelos han lanzado su modelo 14 participantes a la vez
3) Se ha volado durante 14 horas
4) La Organización ha tomado más de 2300 fotografías
5) Los jueces han hecho más de 442 anotaciones
6) Se ha preparado paella para 100 personas
7) Se han consumido más de 350 botellas de agua y unos 400 refrescos y cervezas sin alcohol
Las cocineras hicieron un trabajo estupendo:
Pero aparte de los números, nos gustaría hacer una pequeña reflexión: En artículos anteriores ya reflejamos que hacer un evento de este tipo entrañaba una dificultad muy específica. La mayor dificultad surgía de la actitud que podían tomar los participantes: dado que estábamos ante tres modalidades diferentes (y en cierto modo competidoras), podía surgir el problema de que los participantes se centrasen en criticar a las otras modalidades e intentar “vender” la formula preferida al resto de participantes.
La cena de confraternización atestigua lo contrario:
Afortunadamente no ha sido esa la aproximación de los deportistas. Los deportistas se han empapado de las tres modalidades en liza y han intentado aprender el máximo para poder ser lo más competitivos posible. Es evidente que para poder opinar con criterio, es necesario la experimentación. Y eso es lo que han hecho los deportistas: probar con mente abierta las diferentes modalidades.
Nada es perfecto y sabemos que hay muchísimas cosas que tenemos que mejorar, pero gracias al apoyo del grupo de deportistas y a las críticas constructivas podemos augurar un futuro muy prometedor para las próximas ediciones del F5J Masters.
Para no haceros esperar más, adjuntamos las clasificaciones de las tres modalidades.
Clasificación Open F5J Altímetro
Clasificación Campeonato España F5J Open K4 – K6
Clasificación Open F5J Nacional
Saludos, Javier.
Persigue el Sol en F5J Masters
Estimados deportistas del F5J Masters 2011, les queremos dar las gracias por su participación y colaboración ejemplar. Desde el primer inscrito hasta el último han sido concursantes ejemplares y ello nos anima a continuar con ánimos renovados para el año que viene.
Siempre hemos hablado de dos objetivos en este evento:
1) El aprender de los maestros
2) Disfrutar volando
Podemos decir que ambos objetivos se han cumplido ampliamente. Ese era el Sol que se perseguía: http://www.youtube.com/watch?v=jfxUn1PjoLQ Gracias al esfuerzo de mucha gente nos hemos acercado mucho a él.
En los días sucesivos se publicarán las clasificaciones y demás información que describirán lo recopilado estos dos días. Por lo pronto, adjuntamos la Clasificación General del F5J Masters 2011: ClasificacionGlobalF5JMasters2011
Un saludo de la Organización, encabezada por Manuel San José y Javier Iglesias.
Quedan 2 días para el F5J Masters 2011
Queridos lectores, ya quedan solo dos días para éste tan esperado evento. La previsión del tiempo se está cumpliendo y parece que para el sábado y domingo habrá nubes pero no lluvia. En la web: http://www.eltiempo.es podeis ver la previsión con todo lujo de detalles:
Deciros tambien que en el evento aparte de patrocinadores y entidades deportivas, la mayor parte del esfuerzo organizativo, lo han realizado los miembros del Club ALAD3, Club Akiru, Sergio Martinez y Javier Hernandez del Club Petirrojo, Luis Manuel González del RC Sevilla, Joan Pérez del Veles i Vents, Juan Ramos del Grupo Halcón, Nofre y Sebastiá de Club Aeromodelismo Campos y otros muchos.
Mención especial para dos personas que ayudaron a diseñar la idea de este evento: Ramón Rizo y Manuel Blanco (alias Dr. carbono). Auténticos visionarios.
Esperamos que todo el esfuerzo realizado lo disfruteis y sabemos que servirá para cumplir el objetivo marcado: volar y aprender con los maestros. Esperamos vuestros comentarios constructivos para que una vez realizado el evento, el año que viene se mejoren aquellos aspectos que creais más importantes.
Saludos, Javier.
Los Fundamentos del F5J Open K4/K6. La hélice y el Rendimiento Propulsivo. Por Javier Hernandez.
Tercera y última entrega de Javier Hernandez sobre los elementos fundamentales en el F5J Open K4 y K6.
Descarga del Documento: la hélice y el rendimiento propulsivo
También teneis aquí las otras dos entregas:
41 participantes en el F5J Masters 2011
Queridos lectores, desde la Organización del F5J Masters, os comunicamos que el número de participantes asciende a 41 personas.
Estamos ante una cifra record. Desde aquí agradeceros a todos vuestra participación.
Para aquellos que os habeis inscrito, podeis ver en esta página los inscritos, modalidades, frecuencias, etc.
http://f5jmasters.com/wp/inscripcionF5JMasters/VerInscripcion.php
Si teneis cualquier duda podeis escribir a info @ f5jmasters.com
Saludos, La Organización.