Archivo
Campeonato España F5J 2019. Aeromodelisme Campos. Mallorca





Queridos pilotos y simpatizantes del F5J, hoy hemos asistido a un magnífico Campeonato de España en Campos. Hemos disfrutado de la habilidad y saber hacer de los mejores pilotos de la geografía española. Han sido 25 pilotos peleando contra el viento y unas condiciones difíciles. Incluso durante las 3 mangas del fly-off se sufrió con algo de lluvia y chispeando.
Antes de pasar al aspecto deportivo debemos empezar por los agradecimientos: Sin lugar a dudas este Campeonato de España es de los de mayor nivel de los últimos años y el mayor culpable de ello es el Club Aeromodelisme Campos. La organización ha sido espectacular en practicamente todos los aspectos, lo deportivo, lo logístico y sobre todo lo humano. Han contado con las siguientes entidades colaboradoras:
- Federació Balear dels Esports Aeris
- Ajuntament de Campos
- ALLUA Aeromodelisme
- ihobbies
- Melchor Mascaró
- Ca’n Ros
- Talleres J.A. Lladó Campos, SL
- SD sistemas decorativos
- Recreativos Sur Mallorca SL
la logística estuvo a un nivel muy difícil de superar, aparte de los hoteles concertados a precios muy asequibles, el food truck gratuito con la comida caliente en el momento, la clasificación en tiempo real con Gliderscore, los enchufes de corriente en las carpas, la provisión de agua en la máquina de refresco, el parking nocturno para modelos, una pista nueva preparada para la ocasión, etc. etc.


Pero como os decía un apartado clave ha sido el humano y deportivo más allá de la competición. Tanto el club, como los colaboradores, iHobbies.es y los asistentes venidos de otros clubes se han desecho en ayudas cuando era necesario y algún piloto malograba algún modelo o rompía alguna pieza imprescindible para el vuelo. Y no solo se vió esa deportividad con los organizadores sino también entre deportistas. Ayudando al piloto que luego puede ganarte en cualquier manga …

Empezábamos esta nota por el resultado del Campeonato con ese podio y dando la enhorabuena a Jorge, Julio y Francesc. Aquí disponéis de las clasificaciones:
Los impacientes ya podéis ver los resultados finales, pero os recomiendo que leáis hasta el final.
En lo deportivo
Las primeras 7 mangas se realizaron ayer sábado con lo que la octava quedó para ser realizada el domingo por la mañana. Por tanto podemos decir que gran parte de la clasificación se realizó con las condiciones atmosféricas previas a la llegada del frente nuboso que se estableció el domingo. Esto tiene un impacto importante ya que la meteorología fue muy diferente. Bajo mi punto de vista, esto enriquece bastante la competición obligando a pensar configuración, modo de vuelo, etc.
Las 2 ó 3 primeras mangas se pudieron hacer sin lastrar los modelos (usualmente se encuentran en los 1200-1300 grs de peso). Pero a partir de la 3ª manga el piloto que no hubiese previsto lastre tiene un verdadero problema. El viernes las condiciones eran cuasi veraniegas, el sábado eran cambiantes y el domingo eran bastante otoñales con lo que la variabilidad fue muy alta y todo lo entrenado el viernes no era directamente aplicable al resto de días.
El sábado nos encontramos con un espectáculo maravilloso al llegar al campo. Estaban volando sobre el campo decenas de globos aerostáticos. No exagero con el término decenas.

A partir de comenzar el viento se empiezan a ver aterrizajes poco ortodoxos y roturas en los modelos.
El sábado vimos vuelos magistrales de Joan y Nicolás que acabaron primeros en la general muy merecidamente. También Jorge, Julio, Miquel y algunos otros hicieron vuelos de gran altura y todos recordamos los 800m de altitud de Nicolás donde costaba mucho distinguir el modelo entre el azul del cielo y las nubes. De la manga 7 a la manga 8 hubo solo cambios de posiciones entre los 7 primeros pero no entró o salió nadie de los pilotos calificados para el flyoff.
El domingo, en cambio, fue otro concurso totalmente diferente donde Jorge, Julio y Francesc se llevaron el gato al agua. No habían sido los primeros de la clasificación general pero los flyoff son un concurso que no tiene memoria y eso, en mi opinión, le da más emoción y dificultad. Como podéis ver en la clasificación de detalle, son unos flyoff atípicos: NADIE llegó a los 15 minutos, siendo 6:13 el tiempo máximo de la manga 1. Creo que esto lo dice todo.
Me gustaría destacar algunos aspectos: se empiezan a ver la nueva moda de volar con cola en V. También quedó patente la necesidad de poder lastrar bastante los modelos y otro área que se vió importante es poder utilizar motorizaciones potentes de cara a avanzar en las salidas con mucho viento o la posibilidad de subir mucho en las salidas.
El último punto deportivo a destacar sería el modelo que ganó la primera y segunda plaza del campeonato. Se trata del modelo fabricado por Tecnoepoxy: el Vinco TR (Traveler) No se trata de orgullo patrio sino de ser objetivos y ha dado un rendimiento excepcional. Seguro que Jorge y Miguel reciben muchos pedidos al ver la evolución y trayectoria de este exitoso modelo. Enhorabuena por el fantástico trabajo.
Algunas fotos más:




















¿A donde va el F5J?
Me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la evolución del F5J en nuestro país y que creo es muy relevante para los que estamos involucrados en que esta modalidad progrese año a año. Creo que nuestro carácter inconformista, a veces, nos juega malas pasadas y somos excesivamente exigentes con nosotros mismos. En los dos últimos años escucho muchos lamentos por tener la impresión de que esta modalidad «va a menos». Siendo honrados creo que, si bien, es evidente que nos cuesta incorporar nuevos participantes, es verdad que la categoría se mantiene bastante bien. Y quiero hacer énfasis en mi afirmación con algunos números:
- En el Campeonato de España de 2012 que se celebró en Campos acudieron 26 pilotos.
- En el Campeonato de España de 2019 que se ha celebrado en Campos acudieron 25 pilotos.
Para los que tengáis buena memoria, recordareis que en el año 2012 la fórmula F5J estaba en plena ebullición y fabricantes, organismo FAI y Federaciones Nacionales estaban empujando mucho una modalidad naciente que todo el mundo quería experimentar. Los veleristas y aeromodelistas querían probar una fórmula con un nivel de tecnificación un poco más elevado (altímetro) pero que se veía muy sencilla para iniciarse.
Al día de hoy los aeromodelistas con hambre de «electrónica» tienen ese mundo inmenso de los drones y alguna otra fórmula de veleros (GPS Triangle) que pueden ofrecerles esa vertiente con más profundidad que el F5J. Pero a pesar de eso tenemos casi el mismo número de participantes en el Campeonato de España …


Si echáis un vistazo a los participantes de las dos ediciones veréis la enorme renovación de pilotos que se ha producido en 7 años. Solamente 11 de los pilotos de 2012 repitieron este año. ¿Qué quiere decir esto? Pues yo diría que nos cuesta retener a los pilotos de año a año e incentivarlos para continuar en la competición. Seguro que tenéis otras opiniones que os gustará compartir en los comentarios de esta entrada.
Para finalizar esta nota me gustaría haceros una pregunta: ¿Qué creéis que deberíamos hacer para conseguir que la gente se incorporase a la modalidad y no se bajase de ella tan pronto?
Ranking para el Europeo 2018 F5J-FAI (al 21/05/2017)
Ranking para el Europeo 2018 F5J-FAI
Salvo error u omisión así va el Ranking clasificatorio para la representación española en el Europeo 2018 de la especialidad…
Corregida…