Archivo
¿Somos leones o somos huevones? 1er concurso 2019 FAM 2019

Queridos seguidores F5Joteros, seguro que a más de uno le sorprende el título de la reseña. Pero eso resume la mañana de vuelos de hoy.

Tras una primera parte de vuelos bastante normal, justo después del bocata el prometido viento por las predicciones hizo acto de presencia y a partir de ahí fue otro concurso. De hecho, el director del concurso D. Enrique Cobo decidió consultar con los pilotos dado que se estaban teniendo rachas de viento por encima de los 30km/h. Pero como dice un amigo: ¿Que somos, leones o huevones?

Así que hicimos las 6 mangas de rigor. Hubo algunos accidentes como es lógico y después de cada toma (a veces bastante alejada de la diana) corríamos como almas que lleva el diablo a coger a nuestro querido modelo y sujetarlo para que el viento no se lo llevara y lo rompiese.

Fuimos muy privilegiados por tener a 3 pilotos (2 pilotos y una ayudante) venidos de Linares. Además Cristián hizo un puesto muy meritorio. Gracias Antonio y Cristian por la visita, esperamos que repitais mucho.
Aquí teneis la clasificación:













Cena Liga F5J en Madrid este viernes 18 enero 2019

Hola a todos, debido al atracón navideño de cenas y saraos varios. Se decidió postergar la cena de la Liga F5J a una fecha posterior.
Esa fecha es este viernes a las 21:30 en el Restaurante Parrila Che del Centro Comercial Plenilunio.
Plenilunio Dirección: Calle Aracne, 3, 28022 Madrid
Cada uno pagará su comida y bebida y se necesita que confirméis obligatoriamente vuestra asistencia a Julio Contreras en este email: julito.contreras@gmail.com Si no confirmáis a Julio no se garantiza que tengan sitio en el local.
Es una ocasión única para que todos los amantes del F5J tengamos un rato sosegado para hablar de nuestro hobby. Por supuesto la cena está abierta a todo deportista del F5J sea su modalidad la que sea: Altímetro, K4, Iniciación, etc.
Saludos y Buenos Vuelos!!!
Mañana nace la nueva fórmula de Iniciación al F5J en la FAM

Hola a todos, tras muchos debates y conversaciones, D. Javier Hernández Rodero (coordinador de la Liga F5J FAI en la FAM y representante de Madrid en la RFAE) ha decidido «liarse la manta a la cabeza» y empezar a experimentar una fórmula de iniciación a la F5J.
Todos conocemos el mayor problema que tenemos en el F5J hoy: el bajo incremento del número de pilotos F5J en los últimos 3 años.
Por lo tanto debemos aplaudir y empujar esta iniciativa al máximo. Todos tenemos un punto de vista sobre el tema pero POCAS PERSONAS dan el paso adelante para ayudar a resolverlo.
D. Javier es un hombre de acción que «demuestra el movimiento andando». Para ello ha planificado unos concursos de prueba que se realizarán en el Club Petirrojo y donde invita a todos los pilotos noveles con interés en el vuelo a vela.
Se han planificado las siguientes sesiones:

Mañana en el Club Petirrojo se darán a conocer las normas básicas y podremos discutir nuestros puntos de vista sobre la fórmula. El objetivo es atraer nuevos pilotos (jóvenes y menos jóvenes).
El día 4 de Enero se realizará un Clinic para proponer aviones y equipos y el primer concurso se realizará el 10 de Marzo.
Deseamos que este esfuerzo titánico nos acerque más veleristas noveles que quieran disfrutar con una disciplina como la del F5J.
En esta web publicaremos el reglamento una vez validado y en marcha.
Los Directores de concurso F5J FAI: ese oficio tan desconocido

Hola a todos, quería dar las gracias a esos directores de concurso que tan afanosamente se preocupan de nuestro deporte. Como bien sabéis, a los directores de concurso no se les paga ninguna cantidad por su buen hacer.
Muchos sabeis la labor tan importante que realizan pero puede que no todos conozcais en qué consiste su trabajo:
- En diciembre del año anterior «lidian» con sus respectivos clubes para «robar» un domingo a los demás socios de su club y bloquear ese día para hacer la competición. Si pensais que normalmente el número de veleristas es reducido en los clubes imaginais las pegas.
- Envían los formularios oficiales de petición una vez aprobados por sus clubes
- Según se acerca el concurso publican la convocatoria.
- Dan de alta el concurso en Gliderlink.net o en concursosf3kyf5j.com
- Organizan la logística para llevar las dianas, el «secretario» y las cintas métricas.
- Organizan el avituallamiento
- Atienden las reclamaciones de los concursantes
- Revisan las puntuaciones introducidas en el sistema y en las hojas de papel
- Envian al coordinador la clasificación definitiva.
Podéis comprobar que la dificultad de la tarea no es muy alta pero sí es muy importante la precisión y meticulosidad con la que se realiza.
Por eso quiero dar mis más sinceras gracias a:
D. Enrique Cobo
D. Julio Contreras
D. Alex Casals
D. Francisco Hernandez
D. Juan Ramos
D. Javier Hernández
D. Antonio Tirado
D. Jorge Medina
D. Sergio Martinez
D. Alejandro Rodriguez
D. Marco Moreno
Ellos hacen que este «sarao» funcione y emplean su tiempo para que los demás disfrutemos.
Un abrazo y muchas gracias.
Los ganadores de la Liga 2018 F5J FAI de la FAM

Un año más tenemos el placer de agradecer a los miembros de la Liga FAM su participación. Este año ha sido una liga muy fuerte en muchos aspectos: competitividad, climatología y experiencia.
La climatología este año ha sido difícil y ha obligado a reubicar varios concursos e incluso cancelar dos de ellos por falta de fechas apropiadas. A pesar de ello se han realizado 8 de las 10 pruebas previstas. Sinceramente un éxito que se debe a que los directores de los concursos y sus clubes han hecho encaje de bolillos.

Hay que agradecer a los 31 participantes que hemos tenido este año, su esfuerzo y dedicación. Sin duda el esfuerzo que hacen los directores de concursos y los clubes está dedicado a conseguir que los pilotos participen en las mejores condiciones. Si le añadimos que la especialidad está muy madura y que hay una igualdad muy importante en las puntuaciones creo que debemos pensar que se ha llegado ya a la mayoría de edad de la especialidad.
En la siguiente tabla podeis ver a los participantes y su clasificación.

Le damos nuestra enhorabuena a todos ellos pero en especial a los campeones de este año:
1º Jorge Medina
2º Angel Cristóbal
3º Julio Contreras
Que han demostrado una maestría fuera del alcance de toda duda. Y no penséis que lo han tenido nada fácil. Para nada. Cada día los pilotos de arriba están más apretados y los pinchazos se pagan caros. Aparte la regularidad es muy importante en la liga. Como ejemplo la clasificación del último concurso donde los 6 primeros pilotos se debatían en 300 puntos de diferencia!!!


https://youtu.be/_wLHgIpaNtU
Si quereis ver la clasificación de detalle:

La calidad que la competición ha conseguido es excelente. Tanto en el nivel de los pilotos, como en el uso de programas como Gliderlink de Sergio Martínez y el nuevo programa de Alex Casals. Hacen que el desarrollo de las pruebas sea MUY sencillo. Hemos dicho adiós al ordenador, la impresora, los excel, etc. Un superavance que Sergio nos ha venido ofreciendo en los últimos años. Y ahora Alex también nos lo ofrece. El sistema de megafonía portatil o «secretario» también es una facilidad.

Tengo que decir que hay un punto negro que la Liga del Año 2018 no ha podido/sabido mejorar este año. Se trata de la incorporación de nuevos participantes. A pesar de contar con 31 participantes (la liga más numerosa del territorio español) y de que la climatología y el «aplazamiento/cancelación» de concursos no ha ayudado no se ha conseguido atraer a nuevos pilotos. Algún piloto se ha incorporado pero han abandonado alguno más. Todos los años, desde que se ha comenzado esta especialidad, ha habido esa rotación de pilotos que entran a la fórmula y otros que salen. Pero si salen más de los que entran vamos a tener un gran problema.
Desde la RFAE y la subcomisión F5J se está estudiando el estandarizar una Liga de promoción. Por el momento está en discusión su funcionamiento y parece haber quorum en que no se trate de una modalidad diferente (diferentes modelos, envergaduras, construcción, etc.) sino de que se trate de una clasificación complementaria en las pruebas para los pilotos menos inexpertos. Veremos en qué queda.
En mi opinión, el problema no radica en la fórmula empleada sino en los eventos de promoción del aeromodelismo. No se hacen prácticamente eventos de promoción de veleros pero sí muchos de drones.
Para muchos pilotos novatos, las fórmulas basadas en drones tienen un mayor aliciente. Creo que hay cabida para todo, especialmente con la bajada de precios que tiene el material actualmente. Un velero de corcho con una emisora de 6 canales tiene un precio SUPER contenido. Hay que aprovechar esto.
En Andalucía se ha comenzado a hacer actividades en colegios con resultados muy esperanzadores. Que lo negativo que vemos no nos oculte lo positivo de lo conseguido y la situación actual madura y sólida que tenemos.
Con referencia a la Liga del Año que viene hay bastantes novedades. Por un lado dejo mi puesto de Coordinador de la Liga F5J FAI en manos de una persona superprofesional como es Javier Hernández Rodero. No sólo es un excelente coordinador y organizador como ha demostrado en múltiples competiciones (F5J Masters, Liga F3jb, Club Petirrojo, etc. etc.). Además tiene mucha iniciativa y su conocimiento del mundo aeronautico es inmejorable. También toma mi relevo como representante del F5J de Madrid en la RFAE. Estoy seguro de que todos le vamos a ayudar a mejorar el deporte madrileño y español.
Un saludo y en pocos días tendremos el nuevo calendario para el año 2019.
Alex en lanzamiento …
Paco atento a su modelo a pesar del frío …
Campeonato de la Comunidad de Madrid F5J altímetro 12-03-17. Por Pedro San José
Eolo, Señor de los Vientos, parece que la tenía tomada con los efecincojoteros madrileños. Después de suspender dos concursos y medio en lo que va de año, que sí que no que a lo peor os soplo y resoplo y os chafo el Campeonato de la Comunidad de Madrid. Los chivatos del windfinder y eltiempo.es que parriba que pabajo Y al final fenomenal, sol pleno pero sin pasarse, buenas térmicas y brizna de viento. Eso sí ahora del norte, un poco mas tarde del este, luego del noreste y al final del suroeste. Todo bajo control si no fuera porque aterrizar en Torres de la Alameda hacia el sur requiere superar la magnífica barrera de los doce chopos justicieros.
Empezó el concurso con buenas térmicas, Juan Manuel Estévez inaugurando el marcador en lo que sería la tónica del concurso: nueve bordeando los diez minutos. Alex Casals y Angel Cristóbal se apuntaron un mil cada uno. Pero el rey de la primera vuelta (antes del bocadillo) sería Julio Contreras. Que se apunto un mil en cada una de las tres mangas. En la primera cortando a 81 metros, sin previo aviso que diría Jorge Medina, que se quedaría segundo por haber cortado a 166. En la segunda cortando a 70 en la que le siguió un magnífico Marco Moreno a 103 y en la tercera a 79 con Jorge arriesgándose a 102. Marco seguiría intentándolo pero en la tercera manga su avión empezó hacer acrobacias el solito para acabar con un espectacular aterrizaje en picado vertical. Qué mala suerte, con la antológica reparación que le había hecho al Pike. Pero para nuestra incredulidad llegó con el fuselaje por un lado, las alas por otro y …casi todo entero! Aterrizaría en un colchón? Nada nada, una fisurita en el fuselaje que rápidamente se puso a reparar desenfundando el cyano y un pega pega. Pero al final descubrió que había sido el servo de la profundidad el que le había abandonado y tuvo que retirarse. Alex también se retiraría cuando iba de los primeros, después de comprobar en tierra que un servo no se movía todo lo airoso que se tenía que mover.
Despues del recreo la evolución más notable fue la pinchada de Julio. Queriendo más y más y mucho más como decía la vieja canción. Cortar a 54 metros no lo pueden hacer muchos y de los que pueden no siempre lo consiguen. Ni tampoco cuando cortó a 80. Jorge siguió midiendo con mucho tiento sus alturas de corte e hizo los casi diez minutos en todas las mangas. Acabó primero con 4932 puntos. Sombrero. No muy lejos Ángel volvió por donde solía con dos miles más y con todos los aterrizajes en todo el centrazo de la diana. Y la sorpresa del tercero, un magnifico Javier Martos, que sin hacer ruido, sin ganar ninguna manga, con su Pike de cola en V, difícil en algunas circunstancias, llegaría a 4810 puntos..enhorabuena!. Premio especial del jurado, las medallas de chocolate para los Supra fabricados en la cocina (entre otras en la mía) en los puestos cuatro y cinco. Eso sí pilotadas por Javier Hernandez y Jesus Davila que florecen en los últimos tiempos como las flores de la primavera que comienza. Julio terminó sexto, seguido de Javier Iglesias. Adolfo sigue para arriba, igual que Dani (cuando viene, que no viene todo lo que quisiéramos) y Richard algo menos en forma de lo que nos tiene acostumbrados.
La nota siniestra, que no trágica, al final de la quinta manga. Cuando todos picábamos desde la altura para aterrizar sonó un crac como si se rompiera un árbol. Miraba a mi avión aterrizar y cuando quise saber qué había pasado vi a Juan corriendo hacia allí y su magnifico Ultima amarillo encaramado en lo más alto de un árbol de los más altos.
Y así terminó el concurso. Entregó los trofeos Yoli, en representación de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Reseñar que los artesanos del trofeo fueron Marco, Julio y Juan (y un servidor como ideólogo).
Y…el avión de Juan seguía allí a lo alto con los rescatadores abajo. Y por más que mirábamos no se decidía a bajar el solito. Jorge dijo que había que traer la motosierra. Vamos diciendo en alto lo que muchos pensamos en bajito de los arboles de los campos de vuelo. Con Juan encaramado a diez o doce metros en el campamento base y Marco infatigable en tierra comenzaron los setecientos intentos. Empleando las doce cintas de doce metros de medir unidas por sendos nudos gordianos y empalmando una caña de pescar con una rama para llegar a una longitud aproximada de 23 metros y medio. Juan plin plin y Plac! Cuidado Paco que te cae encima! Para eso estoy para cogerlo!…Cataploch …aterrizado y enteros (el avión y Paco).
Plas plas plas (aplausos)
Las fotos del Campeonato Autonómico y Liga FAM
Para abrir boca y recordar los vuelos fenomenales de hoy, hemos decidido haceros llegar las fotos.
Estamos a la espera de que nuestro querido cronista oficial Pedro San José pueda sacar tiempo entre vuelo y vuelo (de los de verdad en Iberia) para narrar el día de hoy con sus clasificaciones oficiales.
Aquí tenéis la clasificación provisional a falta de revisión por parte del Director del concurso (Pedro):
Y el fichero de resultados detallados:
F5J Masters 2017 – Segovia (EuroContest)
Aquí teneis el video de Intro al Campeonato de F5J FAI Masters 2017. Gracias a Marco, Sergio y Angel por su material. Aun hay plazas para participar:
Primer Concurso F5J FAI Liga FAM 2017. Por Pedro San José.
Hola a todos, hoy estrenamos Liga 2017 de F5J FAI. Pero además estrenamos cronista. Eso es un hecho muy importante. Cuando algunos participantes prefieren quejarse sin arrimar el hombro. Cuando muchos deportistas piensan que deben recibir lo mejor sin hacer nada por el bien común. Surgen algunas personas como Pedro que ofrece ayuda y trabajo para que los demás disfrutemos. Bienvenido Pedro y enhorabuena por esta primera crónica. Te damos la bienvenida al grupo de «voladores» que además de volar también piensan que pueden ayudar a que otros disfruten de lo que hemos disfrutado en persona. Aquí tenéis la crónica de Pedro:
Un veintidós de enero a las nueve de la mañana con menos seis grados es una circunstancia solo apropiada para esforzados y valerosos deportistas dispuestos a batirse el cobre en el campo del honor para dilucidar el más hábil, el más preparado, el más observador, el más inastillable y el más inencogible. Pues de todas estas categorías tuvimos en la primera prueba de la temporada de altímetro F5J de la Federación Madrileña.
Gracias a un Marco Moreno, organizador sumamente organizado se realizaron gestiones para desplazar el Anticiclón de las Açores unas cuantas millas y conseguir de tal forma una reducción apropiada de los vientos y la nieve que asolaban el resto la península así como una paulatina irrupción solar que levantó las térmicas cuando más se las necesitaba. El Coordinador de la competición nos dio una breve explicación de la reforma del reglamento, que permitirá el rearranque con la sola penalización de vuelo anulado pero descartable y volvió a insistir (nunca será demasiado) sobre las normas de seguridad y la necesidad de prudencia.
Otro aspecto remarcable de la organización fue la aportación de Sergio Gliderlink. Con un ejercicio de los más difíciles: adaptarse en marcha a las circunstancias cambiantes. En este caso el hecho de que fallaran dos concursantes y se quedaran las mangas descompensadas. Pues bien nuestro insigne SG 001 pinchó el cerebro electrónico del centro de gestión de datos de Massachusetes y procedió a un nuevo sorteo que inmediatamente apareció en el teléfono de todos los participantes que pudieron informarse de sus nueva asignaciones de manga. Nada de manga por hombro, manga precisa para hombre justo.
Los aviones de algunos participantes eran de la última generación recién sacada del horno: el último Infinity de Julio Contreras, con tan solo 1.100 gramos en vuelo y con muy poquitos gramos más un Maxa de cuatro metros de Paco Hernández, ambos con un acabado exquisito y unas fibras de carbono de algo así como 15 gramos por metro cuadrado! . Comentaba Jorge Medina que Vladimir Models se reserva para sus aviones esta fibra y se niega a venderla a la competencia. Luego los cuasiúltima del Vinco de nuestra gloriosa industria nacional (que ya lleva 20 fabricados y tiene cuarentaitantos pedidos), los cuasiúltimos Ultima, el Supra de Marco que no es muy último pero que le saca un jugo supremo. En la categoría de los históricos y exóticos pero con mucha dignidad, los Ava de los Mayor Lorenzo y Javier que hicieron unos vuelos bonitos y unos tiempos magníficos. Los Supra fabricación casera, de categoría todavía más digna, quizás la más más, de Jesús Dávila y Enrique Cobo (que aspira a la calificación suprema de clasificaciones/precio después de su dilatada carrera en F5J con su EasyGlider, categoría por cierto que es la preferida de muchas esposas ). La categoría del patrón oro que son los Xplorer estuvo representada en el podio de la clasificación por Alex Casals y un poco más abajo por Adolfo Asensio que avanza pisando fuerte con destino al podio también.
Agradecer tenemos todos que agradecer a Paco Garay que afortunadamente vino solo con su Vulture, dejando en casa su Gracia con el que nos batió a todos el domingo precedente en el K4 de Villamanta. Nos comentaba Paco que no era cuestión de machacar al personal. Resulta que su Gracia (y con su salero torero) lleva más de quinientos vuelos sin romper. Bueno romper sí que rompe: el record de inastillabilidad. Que muchos quisiéramos tener.
La competición empezó con mucho frío, una racion de cielo nublado y una estabilidad del aire casi total: el reino del planeo. Subir bastante y aguantar. En mi caso sufrí un percance atmosféricoelectrico: la pila estaba tan fría que aún exprimiendo los treinta segundo solo conseguí subir a 115 metros…Ganaron Ángel y Juan. Pero seguidos muy de cerca por Alex, Jorge, Julio y Paco Hernández. En lo que sería la tónica de la concurso, es decir, finales al filo de los diez minutos muy concurridos con los consiguientes sustos por aquellos que enfilan con trayectorias pisando un poquito la carretera del vecino. La segunda todavía más apretada: tres miles! De Adolfo , Ángel y Jorge. Paco Garay tuvo que aterrizar porque…se le agotó la batería! El otro Paco peor todavía le picó el virus de la gripe altimétrica. Los puñeteros altímetros que tienen una relación con los reguladores parecida a los perros y los gatos. Total que marcaba “O” y cuando le investigó la policía científica armada con un ordenador portátil señalaba unos vuelos con altura negativa! Habrá que establecer la clasificación de los vuelos submarinos! Afortunadamente la solidaridad volovelistica vino en su ayuda y en el último vuelo consiguió marcar metros…positivos en su aparatito y así marcar los puntos que tanto se merecía.
El concurso empezó a contar con un sol bastante hermoso para unas tierras agradecidas que generaron térmicas generosas para todos los gustos y para todos los participantes. La clasificación siguió apretada por arriba, Jorge terminaría con cuatro miles y los demás primeros espadas intentaron cortarle un poco las alas por el conocido truco de cortar motor (motor interruptus). Si Jorge cortaba con 103,85, 105, Julio lo hizo en sus tres últimos vuelos a 56,66 y 49! Es muy alto para lo que nos tiene acostumbrados…pero no está mal. Y al final campeón Jorge con 4.792 de los 5.000 posibles seguido de un apretadísimo pelotón de corredores compuesto por Julio, Alex, Juan, Ángel y Adolfo.
En conjunto fenomenal inicio de la liga. Buenos vuelos, buen tiempo, buena organización, buenos bocatas, buen rollo y muchas sonrisas. Que no decaiga y a ver si para el próximo concurso contamos también con los notables ausentes, Don Antonio, Don David, los Felipes, los Javieres y otros adversarios amigos.
Liga FAM F5J FAI. Club Petirrojo
Hola a todos, la mañana de hoy ha sido muy agradable meteorológicamente hablando. Solecito y alguna nube y de vez en cuando viento fresco de la sierra. Era un día ideal para pasarlo al aire libre.
En el Club Petirrojo todo estaba preparado y nos trataban tan bien como siempre. En el cuarto vuelo se hizo el piscolabis y el ambiente era muy agradable y relajado. En el briefing inicial Sergio nos dió las consignas adecuadas sobre zonas de seguridad, reglamento, etc. Angel Cristobal nos anunció que no seguiría como coordinador de la liga para el año entrante y animó a que alguien tomase el relevo. Ya veremos cómo evoluciona este tema. El organizar concursos siempre es ingrato ya que los organizadores acaban llevándose malas palabras de algunos deportistas, que generalmente no organizan ningún concurso.
Queremos desde aquí romper una lanza en pos de los sufridos organizadores que no se desanimen porque son críticos en este deporte nuestro y porque gracias a ellos los demás podemos divertirnos. Como reflexión personal, creo que debería añadirse alguna normativa para que todos los deportistas alguna vez fuesen organizadores y así conociesen de cerca la dificultad del cargo.
Volviendo a lo deportivo: no os voy a aburrir con lo reñida que está la liga, el nivelazo de los concursantes, lo bajo que corta el personal ni los artistas que tenemos como compañeros.
Básicamente os daré algunos datos que el concurso de hoy os dará una idea.
- De 12 concursantes (Pedro San Jose hacía el número 13 pero su conjunto motor no permitió salir a volar), 10 acabaron con al menos 4000 puntos
- Que Julio Contreras con 4 miles «sólo» pudo acabar 4º.
- Que Richard Frederick que hizo su reaparición de la mano de un nuevo piloto (Álvaro) «solo» hizo 2 miles y acabó 5º.
- Que una penalización de 100 puntos por invadir el área de pilotos le ha costado a Jorge Medina el 2º puesto.
- Que los 3 primeros concursantes solamente consiguieron un mil.
- El equipamiento usado fue de alto nivel: Vinco, Ultima, Pike, Explorer, Infinity, Supra y Supra Home Made.
Creo que son datos bastante relevantes.
La clasificación:
Viendo los datos y las clasificaciones saco alguna conclusiones (discutibles por supuesto) sobre el concurso y el campo: El Campo de vuelo del Petirrojo te saca siempre de tu zona de confort: las encinas están siempre muy cerca, la pista en cuesta es complicada para hacer diana, la ubicación entre diferentes lomas complica el entender la meteorología y los vientos dominantes.
Todos estos factores hacen que sea más fácil «liarla parda» en algún vuelo. Por tanto gana el que es más regular en sus vuelos y, a veces, más conservador (cortes altos). Si no coges térmica no hay una segunda opción ya que no hay una zona despejada donde buscar otras térmicas. Por ello necesitas una altura considerable que te deje jugar una segunda oportunidad.
Damos a enhorabuena a todos los participantes por su tesón y buen hacer y sobre todo a Angel Cristobal que da una lección de vuelo día si y día también.