Archivo

Archive for febrero 2011

Fin temporada 2010 F5J Nacional en Asturias

28 febrero, 2011 2 comentarios

Queridos lectores, Jose Antonio Orviz nos trae la crónica del último concurso de 2010 de la Liga Asturiana. Debido al aplazamiento se celebró el Domingo pasado (27 Febrero 2011). Hay que alabar el esfuerzo realizado por estos veleristas que a pesar del horrendo mal tiempo tiene ganas y fuerza para acabar su temporada muy dignamente.

Desde aquí aplaudimos su tenacidad y buen hacer y por supuesto damos la enhorabuena al campeón del Año 2010: Simón Sánchez.

 

image Hola a todos.

Ayer, por fin, después de un calendario de 2010 en el que la meteorología fue totalmente adversa, con múltiples aplazamientos de las pruebas previstas, pudimos realizar la cuarta y última prueba pendiente, correspondiente a la temporada 2010, y que permitió dar por concluida la Liga Asturiana de F5J Nacional 2010.

Quizás debido a todas las suspensiones y aplazamientos, se ha hecho muy notorio el cansancio por parte de los habituales participantes, tal es así que ayer fuimos solamente cuatro los que nos acercamos para participar al campo de vuelo del club de Aeromodelismo El Ferre, que por primera vez acogía una prueba de la Liga F5J en Asturias. Desde aquí agradecer al citado club por las atenciones dispensadas y la magnífica acogida, su colaboración en las tareas de cronometraje, el café y las madalenas, en fin, por todo en general.

Como no podía ser de otra forma, y dada la trayectoria de las pruebas correspondientes a la liga 2010, la meteorología tampoco quiso pasar inadvertida, comenzamos los vuelos a eso de las 10 de la mañana y, justo cuando se estaba finalizando el primero, se nos metió encima un nubarrón negro, acompañado de buen viento, y que al instante descargó un estupendo chubasco, afortunadamente nos dio tiempo para refugiarnos, con modelos y todo, en el taller-hangar-local del que el Club dispone en sus instalaciones. No duró mucho la descarga de la nube, unos veinte minutos aproximadamente, y a continuación se prosiguió con los vuelos, aunque alguna que otra nube que pasaba nos regalaba con algún que otro viento revuelto, pero que no impidió terminar los vuelos antes del mediodía, procediéndose a continuación a elaborar la clasificación del concurso y la final de la Liga 2010, os adjunto las hojas excel correspondientes.

En esta oportunidad, sin hacer un concurso fino, no me resultó nada difícil alzarme con la victoria, obteniendo 5 de los 6 miles en disputa, pero hay que destacar la participación de Simón Sánchez, que, siendo ya ganador matemático de la liga antes de la disputa de esta prueba, decidió participar con un modelo no específico, un Hawk 1500 ya veterano y con no pocas reparaciones que le prestaron, medio puesto a punto, y que no obstante realizo algunos muy buenos vuelos; se trataba por su parte de poner de manifiesto que no se necesita disponer de la última tecnología para poder hacer concursos mas que dignos, y así quedó patente, al menos en mi opinión.

Dentro de nada, apenas cuatro semanas, empezaremos con las pruebas del calendario 2011, a ver si la gente se anima y volvemos a ser un grupo de participantes mas numeroso, sería una lástima perder una liga que ya es de las mas veteranas del calendario nacional en la especialidad.

CLASIFICACIÓN El Ferre (27/02/2011) – F5J 2010

image

CLASIFICACIÓN FINAL Liga Asturiana F5J 2010

image

image

image 

Un Saludo a Todos.

José Antonio Orviz

Despegan los concursos de FXJ Altímetro: Primer Concurso FAM 2011 FXJ Altímetro

Si ayer publicábamos el concurso realizado en Sevilla hace dos semanas, hoy publicamos el celebrado en Torres de la Alameda. Testigo y deportista de excepción: Juan Ramos nos narra el concurso.

image

En un día meteorológicamente complicado, por el viento, pudo celebrarse el primer concurso de la liga de Altímetros de la FAM 2011 en el campo de vuelo del Grupo Halcón en Torres de la Alameda. El reglamento para este concurso fue el establecido en el documento (en inglés) que conocemos como propuesta FAI “F5J altímetro altura variable”, sin aplicar lo referido a la altura variable y adaptando su contenido a la altura fija (200 metros).

En total asistimos 13 participantes, por lo que cada una de las mangas pudo dividirse en dos minimangas (siete y seis participantes cada una).

Después de programar todos los altímetros a la altura de corte (200 metros) comenzaron los vuelos, difíciles vuelos, que requirieron el mejor hacer de los pilotos. Las ascendencias se presentaron a barlovento en lugares difíciles de alcanzar por su lejanía y por el viento en contra. Y las descendencias, que se prodigaron, fueron aplastantes; en más de una minimanga solo se pudieron hacer ¡4 minutos¡ de vuelo.

A nivel de suelo había muchas turbulencias, pocos aterrizajes se hicieron en el punto y más de un modelo sufrió percances en la maniobra.

Carlos Pereira y Paco Garay tuvieron daños menores pero decidieron no arriesgar en el sexto vuelo, Jesús Dávila tuvo una “plegada” de ala, pero su modelo de corcho, de construcción artesanal resistió asombrosamente, también por prudencia desistió de hacer el sexto vuelo.

Peor suerte tuvo Jesús Melgar, en un brusco aterrizaje se le rompió el patín de cola de su Tango, que a la postre afectó al servo de profundidad y motivó una caída en picado en el quinto vuelo con serios daños.

Al acabar la quinta manga se hizo un receso para sacar la clasificación provisional y preparar la distribución de participantes en las dos minimangas de la sexta manga. Con esto se reúne a los mejor clasificados en la misma minimanga.

Finalizadas las seis mangas, y descartada la peor de ellas, el merecido ganador fue el benjamín del pelotón, Saúl Almazán, una victoria incontestable, enhorabuena Saúl.

El resto de participantes le seguimos a distancia, y con pocas diferencias de puntuación, nueve de los trece participantes ganó su minimanga en alguna ocasión (1000 puntos), lo que demuestra lo reñido de la competición

A destacar el magnífico trabajo de Alex Casals que llevó la informática impecablemente, sacando por impresora y publicando las clasificaciones provisionales al finalizar cada una de las mangas, para alegría de unos pocos y preocupación de otros.

Enhorabuena a todos los participantes que, además de estar pendientes de la evolución de los participantes, tuvieron mucho mérito volando en unas condiciones meteorológicas bastante complicadas.

Os adjunto una foto, la clasificación y un cuadro con los principales datos de los modelos.

image

image

Felices vuelos,

Juan Ramos

Campeonato de Andalucía F5J-2011. Modalidad Altímetro.

27 febrero, 2011 3 comentarios

Queridos lectores, con unos días de retraso, os hago llegar la crónica de Luis Manuel González sobre el Campeonato de Andalucía F5J-2011. Retraso que no debeis achacar a él si no a mi poca disponibilidad estas dos últimas semanas. Su relato es para el deleite vuestro. En F5J.es nos sentimos afortunados por poder contar con gente como Luis Manuel que ofrecen su visión con todo tipo de detalles. os dejo en sus expertas manos y sabias palabras:

 

imageimage image 

 

En las pistas del Club Radiocontrol Sevilla, citas en Bollullos de la Mitación (Sevilla), tuvo lugar el día 13 de Febrero el I Campeonato de Andalucía de F5J, Modalidad Altímetro, con una participación de 11 aeromodelistas, todos andaluces.

clip_image002[4]

Concursantes, Jueces y Ayudantes

El evento estuvo organizado por el Club Radiocontrol Sevilla, por delegación de la CTAMD (Comisión Técnica de Aeromodelismo) de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA).

La Directora de la Competición fue Paqui Vidal Ruiz (Técnico Aeronáutico) ayudada por el Juez Principal Luis M González. Como Juez de Pista actuó Clarisa de los Reyes González Álvarez y Daniel García Rodrigo fue el Juez encargado de que los altímetros tuvieran lo parámetros correctos definidos para ésta competición. Además, colaboraron siete Auxiliares con la función de Cronometradores, un encargado de la informática y varios más en diversas labores de ayuda.

Estábamos citados a partir de las 9:00 a los efectos de confirmación de inscripciones, sorteo de dorsales, verificación de altímetros y la preceptiva reunión de Jueces y Pilotos. El horario tenía previsto el comienzo de los vuelos a las 10:00, no se cumplió, por lo menos en lo referente a la hora de comienzo de los vuelos.

En la reunión de Jueces y Pilotos se le dio un repaso general al reglamento y se especificó que la altura programada de partida serían 200m, la toma de datos cada 0,3 seg y el tiempo de subida máximo 30 seg. Así se prepararon todos los altímetros. Igualmente, y dado que no se disponía de los lectores de la altura de partida, se consideró la descalificación del deportista que mediante ‘zoom’ superara la altura decidida en el 10%.

Una vez todo listo, nos damos cuenta que la niebla nos ha rodeado. Hablando, suponemos que ‘el techo’ está entre 80 y 100 m. Para confirmarlo, Dani despega su modelo y cuando se perdió paró motor y ‘frenos’ … hasta que volvimos a verlo, había subido hasta los 100 metros. Ante este escenario y después de una “charla”, se decidió reprogramar los altímetros, a 100m. En algunos vuelos no se podría llegar a esa altura, bueno, si queríamos seguir viendo el modelo.

Con los nuevos parámetros actualizados en todos los altímetros, se decidió comenzar la competición. Sobre las 11:30 se comienzan los vuelos, las mini-mangas eran de seis y cinco concursantes, dejando la de menos pilotos para la última, por si surgía un ‘re-fly’ en la primera y así poder seguir las indicaciones del reglamento en cuanto a las prioridades de esa repetición.

clip_image004

Primer vuelo del Concurso (Digno de destacar… la pista)

Se habló antes del comienzo de la posibilidad de realizar hasta seis vuelos y en la información remitida con anterioridad se había comentado que la última manga sería la comenzada antes de las 13:00. Dado los retrasos en el comienzo y que ninguno de los concursantes se opuso, la sexta manga comenzó sobre las 13:15, consiguiendo el objetivo de seis vuelos por concursante, que al estar divididos en dos mini-mangas se realizaron doce vuelos oficiales.

En cuanto al tiempo … vaya ‘diita’, la previsión era de agua y viento, pero no decía nada de la niebla. Ya he comentado lo del cambio de la altura de partida de 200 a 100m y aún así, algunos parábamos el motor incluso antes de que el altímetro hiciera su trabajo (corte del motor) … como muestra … la foto

clip_image006

¿Volando bajo la luna?, La altura inferior a 90m, la envergadura 3.40.

Los centros en una misma línea, la dirección de despegue (y de toma) según indicaba la Directora de Competición, y la salida a la voz de ella, con un aviso de preparación de cinco minutos, de atención a falta de un minuto y cuenta de los diez segundos anteriores al momento del inicio del tiempo de trabajo.

Al ver los tiempos del primer vuelo, parecía que no influiría tanto el cambio de la altura de corte del motor, y que aunque con niebla, se conseguirían buenos vuelos, extrañaba, pero… de seis pilotos, tres sobrepasaron los nueve minutos, y dos más los ocho, la realidad se vio en el segundo vuelo de la primera manga, el que más ‘aguantó’, Fernando, llegó a los 2 minutos 11 segundos (sería el Subcampeón del evento).

Estos son los resultados de ese primer vuelo

clip_image008

A partir de aquí, un martirio, con gusto, en todos los vuelos, el de mayor duración 4’ 41” conseguido por Pedro Pérez en su tercer vuelo. Pedro se proclamaría Campeón de Andalucía de la especialidad. La clasificación final quedó en sus tres primeras posiciones ocupadas por Pedro Pérez, Fernando Rodríguez y Antonio Coronilla.

clip_image010

Clasificación final de la prueba.

Al comienzo del quinto vuelo parecía que el concurso acabaría mejor de lo que había empezado, se despejó la niebla y corría una ligera brisa, aún así los vuelos no fueron mejor que los anteriores, aunque sí mas igualados en cuanto a resultados, a excepción de Luis, que olvidó ‘bajar’ la palanca de motor (era la primera vez que había cortado su motor el regulador) y a los diez segundos, metido en una térmica, se re-arranca… como resultado… cero en la manga.

No hubo ninguna reclamación en cuanto a ‘zoom’ y no hubo necesidad de requerir a ningún concursante la lectura de su altímetro, aunque alguno, creyendo que el motor le cortaba antes de tiempo si solicitó a la organización que se le revisara el suyo, no había error, estaba programado para el corte a los 100m. También, y aunque no existía reclamación por ello, se investigó la posible ‘suelta’ del modelo por uno de los participantes antes de la ‘voz’ de la Jueza, Como resultado de ella y ante la inexistencia de duda por parte del Auxiliar cronometrador se dió por bueno el despegue ‘investigado’.

Como ejemplo de los vuelos, adjunto los datos obtenidos del altímetro de Luis

clip_image012

En amarillo, el primero y más largo y en la siguiente imagen el corte de motor por altura, el re-arranque del mismo transcurridos 10” y la parada ‘manual’ un segundo después

clip_image014

En la segunda mini-manga del primer vuelo se dieron dos incidentes, que aunque no fueron los únicos, si fueron los más llamativos, porque ya más de un piloto había perdido de vista el modelo en la primera, pero en éste segundo, José Enrique sufriría un accidente ‘mortal’ para su aeromodelo, “el botello”. Al perderlo de vista se le aceleró llegando a provocar ‘flutter’, perdiendo primero las orejuelas y a continuación la parte central… pero no perderemos de vista “el botello”, el fuselaje quedó intacto, eso sí, clavado en el suelo.

clip_image016 clip_image018 clip_image020

Lo que se ve en la foto del centro es el refuerzo de carbono de la parte central.

En este mismo vuelo, Fernando y Coronilla se ‘besan’ en vuelo, bueno, sus modelos, aunque a primera vista, sólo el avión de Fernando resulta dañado en su borde de ataque. No fue demasiado y siguió en la competición.

Las dos mini-mangas del último vuelo, otro sufrimiento diferente, el aire, bueno, el vendaval… en la primera, cogió por sorpresa a los pilotos y cuatro de los cinco posaron sus modelos fuera de la zona de puntos, algunos bastante lejos.

En cuanto a los modelos presentados, no muy variados, de los 11 modelos, 6 eran los usados en la modalidad de batería de 50gr, los otros cinco, específicos para ésta, dos Pulsar, uno de 3,6m y cola en ‘T’ invertida, el otro de 3,2m y cola en ‘V’, el ACOR de Coronilla, que el año pasado ganó el Campeonato de España, en su versión 2, y dos modelos de diseño ‘casero’ presentados por el equipo del Club Aeromodelismo Granada, igual diseño y envergadura (3.90), diferente forma de construcción, uno con ‘Dbox’ y costillas y el otro en ‘foam blanco’ forrado en fibra. Este último pesa 1900gr y ambos usan los perfiles AG45 a AG47.

A continuación, unas cuantas fotos del día

clip_image022 clip_image024

clip_image026clip_image028

clip_image030

Open F5J Nacional en el Club Xaloc

22 febrero, 2011 1 comentario

image

Desde Valencia nos llega este anuncio de concurso. No os lo perdais:

http://www.clubxaloc.com/2011/02/09/open-f5j-bateria-50grs/

 

Hemos abierto el plazo de inscripciones para el concurso de F5J con batería de 50grs y este permancerá abierto hasta el día 02.03.2011

La prueba tendrá lugar el día 06.03.2011 en las instalaciones de nuestro Club.

Se cobrará en concepto de inscripción 10€ por participante.

HORARIOS:

9:00h llegada al campo.

Verificacion de inscripciones y almuerzo

10:00h comienzo prueba

Al finalizar la mangas, hora estimada 12:45h

Lectura clasificación y foto de grupo

Por ultimo y para los que lo soliciten, tendremos una paella preparada en un restaurante cercano.

Categorías: Concursos, F5J Nacional

El primer concurso F5J – Altímetro de la Liga FAM 2011

Queridos lectores, el año comienza con fuerza y si hace una semana tuvimos prueba de Altímetro en Sevilla (daremos cumplida cuenta de ella), este fin de semana toca en Madrid.

imageNo os perdais éste concurso organizado por el Grupo Halcon de Veleros: http://grupohalcon.com/

Promete ser muy reñida e interesante. En su web podeis ver el reglamento y los consejos necesarios para tener una participación exitosa.

La convocatoria es ésta:

Hola a todos,
El próximo domingo día 27 de Febrero, el Club GRUPO HALCÓN de VELEROS organiza la 1ª prueba de la Liga de Veleros Eléctricos FxJ Altímetro 2011
Con el fin de facilitar a la organizacion el desarrollo de la prueba, se ruega comuniquen su asistencia a la organización.
Contacto: 
tecnoepoxy@gmail.com

Reglamento: Pendiente de aprobacion RFAE,del reglamento en Castellano,anexo simplificado en Castellano y oficial FAI

Web del Club http://www.grupohalcon.com/
Saludos
Miguel Medina

Preparándose para el Masters

7 febrero, 2011 3 comentarios

IMG-20110206-00401

El éxito nunca es una casualidad. Por eso ya tenemos varios pilotos probando sus nuevos ingenios. Aquí podeis ver el nuevo modelo de Juan Ramos y el de Jesús Dávila. También podeis ver una foto con el nuevo modelo de Aristides. Curiosamente los tres modelos están fabricados enteramente por sus pilotos.

Una foto del modelo de Juan Ramos. Es impresionante. Usando los planos de Mark Drela y mejorando el montaje e incluso con cambios sustanciales para montaje y aerodinámica.

IMG-20110206-00396

Impresionante.

Categorías: Concursos, F5J Masters, Modelos

Liga 2011 de veleros F5J en Mallorca. Por Lluis Florit

A continuación teneis la crónica de F5J de Lluis Florit de la liga de Mallorca. Gracias Lluis.

El pasado domingo 16 de enero iniciamos la Liga 2011 de Veleros F5J en Mallorca. Es la 10ª edición de esta modalidad en la isla.

Fue un día de ensayo general para tomar contacto con el reglamento FXJ de altura limitada de la F.A.E. La idea era reunirnos, poner apunto los interruptores – altímetros, tratar los criterios a seguir en las pruebas de esta 10ª edición y hacer unos vuelos libres de entrenamiento, tanto para los pilotos como cronometradores, organizados como si de un concurso se tratara.

Guiem y Francisco                iz-a-dch Tiá Jaime Manolo

                  Guiem y Francisco                                             Tia, Jaime y Manolo

Hablamos y programamos diferentes tipos de int – altímetro y se comprobó la eficacia y regularidad de funcionamiento de todos ellos. Tan solo algún problema con algunos modelos de regulador de velocidad de motor que no cortaban con los pulsos enviados por el altímetro (1,00 mS durante 10 seg.), y otro caso que tan solo fue reprogramar a -100%/+100% el recorrido de gas en el emisor.

Joanlluis   Marti                  Manolo y su electra

                    JoanLluis y Marti                                              Manolo y su electra

Los pilotos terminaron de ajustar las medidas de hélice para conseguir la tracción necesaria que permita llegar a los 200 m. de altura sobre los 25 seg. Justo antes de la desconexión por tiempo de 30 seg. La relación altura – tiempo del reglamento FXJ (200 m / máx. 30 seg.) se obtiene fácilmente partiendo inicialmente de una potencia consumida de 200 wats por kgr. de peso.

  Veleristas mallorquines FXJ                  vuelos de ensayo

              Veleristas Mallorquines                                          Vuelo de Entrenamiento

El día amaneció con niebla que no permitió volar con regularidad hasta la media mañana, y a partir de ahí se produjeron unas ascendencias que permitieron cumplir el objetivo de 10 min. e incluso aterrizó alguno fuera del tiempo de manga ¡!.

La acogida de los pilotos fue muy buena. Se valora especialmente poder empezar el planeo a partir de una misma altura para todos y da una homogeneidad a la prueba que no se consigue con el reglamento anterior. La motorización sólo es un medio para conseguir la atura y pondera mayormente trabajar el planeo y aterrizaje. Se comentó también la posibilidad de hacer una segunda categoría con modelos inferiores a dos metros de envergadura si hay suficientes participantes.

La programación de concursos de esta 10ª edición será:

  • 27/2/2011 en Ariany (club Voltor RC)
  • 27/3/2011 en Algaida (club Alas d’Algaida)
  • 17/4/2011 en Campos (club Aeromodelisme Campos)
  • 15/5/2011 en Ariany (club Voltor RC)
  • 19/6/2011 en Algaida (club Alas d’Algaida)
  • 11/9/2011 en Campos (club Aeromodelisme Campos)

Está invitado a participar todo velerista con ganas de pasar un buen día de vuelo en un ambiente de cordialidad. Tan sólo se precisa la Licencia Federativa de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Hasta el momento la lista de inscritos es:

Manolo Martín 2,4G (club Aeromodelisme Campos)
Javier Monti 2,4G (club Aeromodelisme Campos)
Sebastiá Adrover 2,4G (club Aeromodelisme Campos)
Nofre Vidal 35030 Mhz (club Aeromodelisme Campos)

Miquel Toni Vidal 35140 (club Alas d’Algaida)
Martí Crespí 35000 (club Alas d’Algaida)
Joan Lluís Florit 35200 (club Alas d’Algaida)
Lluís Florit 35170 (club Alas d’Algaida)
Guiem Martorell 2,4 Ghz (club Aeromodelisme Campos)
Toni Mateu 35140 Mhz (club Aeromodelisme Campos)
José Fco. Martín 2,4 Ghz (club Aeromodelisme Campos)
Miquel Deiá 35040 Mhz (club Voltor RC)
José Maria Iglesias 35120 Mhz (club Aeromodelisme Campos)

Jaime Pedrós 35040 Mhz (club Aeromodelisme Campos)

Dani Samaniego 2,4 Ghz (club Voltor RC)

Gabriel Ferrer 2,4 Ghz (club Aeromodelisme Campos)

Saludos para todos.

Lluís Florit

http://www.xispatec.com

Categorías: Concursos, F5J Mallorca
A %d blogueros les gusta esto: