Archivo
6ª Prueba Liga de Cataluña 2022 ALES 254, por JJBoullosa



Precioso día este de la ultima Prueba de la Liga de Cataluña en este gran Club RACBSA ( https://www.racbsa.org) al lado de Barcelona, mañana fría con viento flojo del Nor-Oeste una temperatura de 10º C, el sol calentando el terreno llego a los 16ºC.
Batimos récord de participación con 16 pilotos (2 bajas de ultima hora así que esperamos batir pronto otro récord), con 16 participantes pusimos 6 dianas y 3 grupos lo que nos obligo a empezar alas 9:45h y acabamos sobre los 14:30.
Hicimos la reunión de pilotos algo mas extensa ya que muchos eran nuevos en la categoría, aunque como son grandes pilotos de veleros de otras modalidades no hubo ningún problema en el concurso.
Pues encendimos la secretaria una vez todo claro, ¡¡ música, maestro !! y al tajo.
Como decía la temperatura era fría, el sol calentaba las colinas circundantes y las térmicas fueron apareciendo, algunos con buena vista se iban lejos a buscarlas en la colina de atrás del campo , otros nos quedábamos cerca buscando sobre la gran pista y las inmediaciones ya soleadas.
Rápidamente Nico, Closas, Bosch, Mejías, Mora y Roura se colocaron en cabeza, y ya no soltaron el puesto hasta el final, los demás una de cal y otra de arena .
La dinámica del concurso fue fluida todo el día, contamos con la estimable ayuda de María y Jordi con sus fotos y haciendo de jueces, nos hacen la vida mucho mas llevadera en los concursos teniendo tiempo de relajar entre alguna manga.
En el campo tuvimos publico que vino a ver la competición y la “zona vip” de socios



Vista desde la colina por María Romero
Nuestro piloto más joven Owen Márquez cada día mejor , no arriesga , muy prudente y a punto de superar a su padre Jose Luis, consigue acabar todas las mangas siendo muy regular




Lo bueno de hacer tres grupos es que deja tiempo para hacer fotos y videos y hacer estos reportajes por que más vale unas imágenes que mis palabras























Es la clasificación final se ve claro quienes has hecho un día casi perfecto, los cinco primeros a tope , Francesc Mora tubo un problema con una lipo en la manga 3 , teniendo qué ir a cambiar corriendo la lipo y saliendo casi un minuto más tarde.
También algunos incidentes con sus modelos (desprogramación del bec, bancada suelta de servos etc.) que hicieron abandonar en las 3 manga y un problema de radio.

Los Modelos utilizados, gran variedad, el mas usado el Tilia en sus diversas variedades, otros heredados de la categoría de 50g, la mayoría de nuevos modelos optan por 2,5m.
Podio de la Prueba

2 º Josep Closas 1º Nicolas Ridray 3º Oriol Bosch
Felicidades al podio ¡¡
Clasificación Final de la liga con un descarte

Después de concluir la prueba, calculo el GliderScore las posiciones de liga, trabajo que nos ahorra, así quedo finalmente .



Entrega las Medallas el Sr. Josep Closas como Autoridad representante del Club y la FAC.
2º Francesc Mora 1º Nicolas Ridray 3º Juan J. Boullosa
Un año que la Categoría empezaba tímidamente con los supervivientes de 50g y poco a poco hemos ido sumando participantes de todos los niéveles, niños jóvenes y grandes Campeones de otras categorías, peque de hacer un hibrido de 50g y ALES puro, pero me han hecho ver que podemos mejorar adaptándola la F5J FAI pero con Altura limitada posiblemente más fácil y sencilla. Estamos estudiando un reglamento nuevo para el 2023.
2023 que tenemos muchas esperanzas en más pilotos jóvenes, nuevos pilotos noveles Jordi y chicas ¡¡ , como María que empiezan de cero y ya se está preparando con los mejores .
Agradecemos el gran apoyo de la FAC y RFAE asi como a la Asociación Española de Aeromodelismo por su gran labor, asóciense para tener mas fuerza en las instituciones (https://www.aeamd.org/asociarme)
Los que quieran acercarse por aquí y concursar con nosotros seréis bien venidos.


Os dejo video sin mis rollos.
y sitio donde podéis ver todas las fotazas y información de ALES 254, no muy bonito pero donde lo tenemos gratis
Felices fiestas a todos, maravilloso 2023 y salud que no falte
JJBoullosa en Barcelona a 29 de noviembre de 2022
Campeonato de la Comunidad de Madrid 2022
Buenos dias, ayer disfrutamos de una mañana muy agradable, amable, con poco viento y un campo verde precioso donde disfrutar de la afición con los amigos. Muy disputado y con emoción hasta el último minuto. Enhorabuena al podio que se mereció esos muy reñidos puestos y a Alex Casals por una organización impecable.
Os adjuntamos clasificación algunas fotos y un video cortesía de Carlos Hernández.











C, Andalucía F5J… Mas datos
Normalmente daba estos datos y no es que esta vez no los diera, lo que pasa es que se dieron de diferente forma. En la izquierda tenemos las bonificaciones por las tomas y de nuevo Juan Rueda se alza con la mejor puntuación igualado esta vez por el veterano Gaspar Mateu del Club Xaloc de Valencia, que esta vez nos acompañaba (junto con Jose Femenia de Pego) y al parecer disfrutaron del viaje


A la derecha están las penalizaciones por la altura de partida, que como sabemos es medio punto por metro hasta los doscientos y tres puntos por cada metro que sobrepase esa altura. Para ‘valorar’ de alguna forma esa penalización lo que hace GliderScore es ordenarlo por la relación entre los segundos de vuelo realizados divididos por esa penalización de altura, una forma de ordenar los datos pero que no tiene nada que ver con los resultados o ‘el aprovechamiento’ de esas alturas para la obtención de puntos, ya que para esto último influye el resultado del resto de componentes del grupo e incluso la composición de ese grupo.
Por ello, estas ‘ordenaciones’ no tienen que minorar la Clasificación General de la prueba ni quitarle valor alguno a ella.
A destacar los vuelos de Otto, que fué el único que en todos ellos superó los nueve minutos cincuenta segundos de vuelo como podemos ver en la siguiente gráfica (izquierda) extraida de su altimetro

En la siguientes gráficas podemos ver el tercer vuelo de Otto y el de Fran que protagonizaron el duelo del grupo 2, y que puntuaron finalmente igual… 1000, la menor altura de Fran fué compensado con la mejor toma de Otto



En la manga 4 coinciden Diego y Otto y ante un vuelo ‘planito’ de Otto, Diego hizo una remontada a mitad de su vuelo que desde el minuto cinco a 40m le llevó a los 9:49 con una toma a menos de dos metros, subiendo puestos en la clasificación general



Y llegaría la Manga 5, en la que los tres grupos de vuelo por una cosa u otra cambiarían/confirmarian definitivamente la Clasificación General de la prueba


En el Grupo 1, perderian puntos Coronilla y Gaspar bajando un puesto en la general; en el Grupo 2, Diego y Fran subirian tres y una posición respectivamente frente a Juan Ramos que perdería una y en el Grupo 3 Jesús Duro confirmaría su posición en el escalón superior del podium con un concurso muy regular … ENHORABUENA.

Espero que el 2023 mantenga la ilusión de los jóvenes en la especialidad y los menos jovenes sigamos disfrutando de ella con la incorporación de nuevos organizadores o la recuperación de los que ya lo hicieron, diversificando el trabajo y los lugares de las reuniones.
Para ayudar a esto último, la organización de eventos, ya comenté las pruebas que había hecho anteriormente e hicimos en este campeonato con las comparaciones de los datos anotados por los cronometradores y los facilitados por los GliderKeeper de los que competimos con ellos. Mi sensación es que el total de los errores será difícil de eliminar, pero con ‘las máquinas’, si existen, serán los mismos para todos, descartando el ‘factor humano’ de entre las posibilidades.
Voy a intentar, con mis palabras, comentar como se llevaría un concurso con todos esos chismes que podéis ver en la ilustración siguiente

Como podéis imaginar, en el caso ideal, todos los competidores estaríamos equipados con el GliderKeeper y su ‘grano’ (el GKSync) que antes del comienzo de los vuelos la organización procedería a sincronizar su reloj interno con el de la prueba captado del, digamos, reloj ‘patrón o universal’ (en morado). La identificación de cada uno de los GliderKeeper para relacionarlos con sus pilotos (en azul), pasa con de los datos de vuelo recogidos por los GliderTimer después de cada vuelo (en amarillo); ‘manual’, por ahora, solo quedaria medir la distancia al morro para puntuar la toma.
El GliderTimer-PRO controla ‘la secretaria’ (megafonía) y la pantalla con la información visual del cronometro del vuelo (en verde) y todo ello en una red ‘wifi’ que además, gracias a GliderScore, pondrá en ‘la nube’ todos los datos relativos a la competición.
He conseguido poner esto en pie gracias a la colaboración de Javier Hernandez al resolver mis dudas. Bueno lo de ponerlo en pie o entendible lo decidirá el lector porque, como decía al principio, son mis palabras y forma de ver el conjunto, seguro que Javier lo explicaría mucho mejor y más técnicamente, pero…
Concurso Club Petirrojo Liga FAM F5J OPEN K4/K6

El 13 de noviembre, en las instalaciones del Club Petirrojo en Valdemorillo pudimos realizar el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 de 2022. Muchas gracias al Club, a su Presidente Antonio Reina y a sus socios por su generosidad, amabilidad y por tener el campo en unas condiciones inmejorables.
Esta especialidad reúne pilotos con modelos de dos categorías, volando a la vez, K4 (modelos de mas de 2,5 metros) y K6 (modelos de menos de hasta 2,5 metros). Con bonificación para los modelos K6. En este concurso, Miguel Albelda participó en K6 con un «corchito» Phoenix, que se defendió muy correctamente.
Amaneció nublado, templado y una brisa suave. Después de las mediciones de peso y consumo de rigor, con puntualidad, a las 10:00 comenzó la prueba.

Miguel Albelda siguiendo su Phoenix
Ya en el grupo 2 del primer vuelo, las encinas, esos preciosos arbolitos repletos de bellotas, hicieron valer su esencia cuántica atrayendo el Supra de Enrique Cobo a sus ramas. Parecía que no había sucedido nada, pero la cuaderna de morro se despegó haciendo que en el vuelo siguiente no pudiera despegar después de montar un pequeño lio de cables retorcidos.

La prueba se desarrollaba con vuelos muy cortos, la actividad era prácticamente inexistente y era dejar que el velero bajara lo menos posible. En el tercer vuelo, otra vez el alma cuántica de las encinas atrajo el velero de Ángel, lo que despertó el espíritu de rescate de los asistentes, consiguiendo bajar el velero sin apenas daños y en condiciones de seguir volando, bien por los rescatadores y por el despliegue de medios que el Club Petirrojo puso a disposición del rescate.



Llegamos a mitad de concurso, con el cielo despejando y con ganas de tomar el magnífico refrigerio que los preparó el Club, uno de los mejores momentos de la competición, intercambio de experiencia, buenas viandas y barra libre .
Al retomar la competición, el cuarto vuelo, las condiciones eran un poco más benévolas, el sol lucía y ya se notaba que los veleros subían mejor y se mantenían algo, pero nada espectacular, seguía siendo casi imposible permanecer los 10 minutos, de hecho, solo en el último vuelo, Paco Hernández consiguió el vuelo mas largo, de 9:01.

En el quinto vuelo, de nuevo las encinas cuánticas hicieron de las suyas con el Inside de Jordi Estrela, fuselaje roto a la altura del borde de salida y se quedó sin sexto vuelo.

Jordi mostrando la rotura de su Inside
Terminamos la mañana con temperatura agradable, el sol luciendo, unas condiciones de vuelo muy agradables y actividad desigual, en las que podías tener una generosa ascendencia, como una sorprendente descendencia, mas de uno nos vimos bajando misteriosa y rápidamente después de tener una altura confortable, pero la atmósfera es así, a veces te da y a veces te quita.

Ángel con su Inside

Lanzamiento del Ultima de Antonio

Antonio y Javier, momentos distendidos

Enrique (Director de competición) y Jesús cronometrando

Javier Iglesias en final

Jesús y su veterano Supra

Jordi aterrizando su Inside

Paco y Antonio (cortesía de Javier Iglesias)

Pedro Vicente y Jesús, primero y segundo puesto en la Liga

Aterrizaje de Javier

Ultima 2 de Javier Iglesias (cortesía del mismo Javier Iglesias)
Y con un buen sabor de boca, finalizó el concurso y la Liga. El concurso lo ganó Antonio Reina, piloto local y la Liga Pedro Vicente Silva.

Vértigo de Paco
Clasificación concurso 13 de noviembre
Puesto | Piloto | Puntos |
1 | REINA ACEDO, ANTONIO | 5.436,75 |
2 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 5.433,27 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 5.324,60 |
4 | DAVILA CASCON, JESUS | 5.257,48 |
5 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 4.962,89 |
6 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.824,86 |
7 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.393,54 |
8 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 4.138,32 |
9 | ESTRELA CALPE, JORDI | 3.171,73 |
10 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 3.164,57 |
11 | COBO, ENRIQUE | 692,74 |
Clasificación Liga
Puesto | Piloto | Puntos Liga |
1 | SILVA POBLADOR , PEDRO VICENTE | 85 |
2 | DAVILA CASCON, JESUS | 83 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 80 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 73 |
5 | HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO | 69 |
6 | REINA ACEDO, ANTONIO | 67 |
7 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 62 |
8 | JORDI ESTRELA | 57 |
9 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 50 |
10 | SANCHO AZNAL, JOSE MARIA | 50 |
11 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 49 |
12 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 43 |
13 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 26 |
14 | MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO | 25 |
15 | SANCHEZ RODRÍGUEZ, LEOPOLDO | 24 |
16 | FRANCISCO JUNQUERA YEBES | 15 |
17 | COBO ROMAY, ENRIQUE | 12 |
Gracias a todos los participantes y organizadores. Nos seguiremos viendo en campo y en el aire el año 2023
Primer concurso de la modalidad F5K en Madrid, por Jorge Medina

El pasado domingo 6 de Noviembre tuvimos el gusto de compartir la experiencia de descubrir esta nueva Modalidad con gran éxito de participación e interesados pues no solo nos reunimos unos cuantos pilotos dispuestos a competir y descubrir cómo era esto, sino también otros tantos que querían ver cómo era esto del F5K y ya de paso ayudarnos en la tarea de cronometraje, montaje del campo, etc…
¿En qué consiste el F5K?
El F5K es un cruce de distintas modalidades que reúnen lo mejor de cada una para integrarlo en una sola.
La idea surge en Holanda, viendo que la comunidad de pilotos de F3K se va haciendo mayor y que sus capacidades físicas se van mermando e impidiéndoles lanzar sus modelos a alturas decentes, se decide probar a incorporar a los modelos de un motor eléctrico de pequeñas dimensiones, en la mayoría de los casos se usa un pequeño motor de dron de carreras, con una helice 7X4 y un cono específico para esos motores que enrosca en el mismo eje del motor. Para abaratar costes existen archivos STL para imprimir el cono con su portapalas integrado.
Se suele alimentar el motor con una batería de Lipo 2s de 450mAh que alimenta en directo al receptor también gracias al extendido uso de servos HV el control del motor se suele hacer con un ESC de Dron, sencillo y de muy bajo coste.
Todo el equipamiento debe montarse en un modelo de máximo 1500mm de envergadura y con una carga alar mínima de 12g/dm2
Los modelos que se suelen emplear son antiguos F3K, o incluso aviones autoconstruidos, aunque poco a poco van saliendo aviones específicamente diseñados a tal efecto.

No obstante, la gracia de la modalidad es que un modelo de segunda mano o autoconstruido puede ser súper competitivo y el coste del material es bajo, pues por poco dinero se pueden conseguir aviones en buen estado a los que colocar un motor.
¿Cómo gestionar el motor…..? aquí es donde viene el cruce de modalidades. En esencia la competición se basa en el F3K pues el concurso consiste en realizar distintas tareas con objetivos diversos, pero elevando el avión con un motor en vez de lanzándolo a mano. Este motor está gestionado por un altímetro (el mismo usado en F5J vale con el firmware adecuado) El tiempo y la altura de corte del motor se fijan en las horas previas al concurso guiándonos en función del parte de vientos. si se prevé viento en calma el altímetro cortará a los 7 segundos (60 m), si el viento es moderado serán 8 segundos (70m) y si el viento es fuerte 9 segundos (90m)
El altímetro se encargará de cortar el motor al tiempo preestablecido y en función de la potencia del mismo subirá más o menos, y este es el punto a optimizar… Pues si nos pasamos de la altura de referencia nos restará puntos y si cortamos por debajo de la altura de referencia nos sumará puntos. Algo similar a los F5J.
Tanto el inicio como el final del vuelo han de realizarse dentro de el punto de aterrizaje definido por un hexágono circunscrito en un diámetro de 10m, aquí nosotros por simplificar usamos un círculo de 10m de diámetro solo que delimitamos en el suelo con un Spray de marcación biodegradable, es sencillo y rápido de hacer. En caso de aterrizar fuera del círculo se incurre en una penalización.

Y habiendo visto lo básico…. ahora empezamos con el ¿y como fue?, pues fue genial! empezamos la competición sobre las diez de la mañana después de un extenso briefing en el que tanto Alex Casals (organizador de la prueba) como un servidor explicamos los pormenores del reglamento para que todos lo tuviéramos claro y pudiéramos dar lo mejor de nosotros mismos. Como éramos ocho pilotos se acordó hacer dos grupos de cuatro.
En primera manga tendríamos que hacer como prueba el 1,2,3,4 consiste en realizar cuatro vuelos de 1, 2, 3, 4 minutos en el orden que se quiera en 10min de tiempo de trabajo. en esta prueba lo importante es no pasarse nunca del tiempo máximo permitido y recoger y lanzar el modelo rápido… ojo que más de uno tendrá agujetas de tanta sentadilla. En el primer grupo acabó de la siguiente manera:


No pasarse en la altura de corte es importante y también minimizar la pérdida de tiempo entre lanzamiento y lanzamiento, a todos nos faltó tiempo para completar el último vuelo. Por suerte la actividad térmica fue muy interesante desde principio de la mañana y siempre se podía enganchar algo que te ayudaba a mantenerse el tiempo necesario.

La segunda manga consistía en la prueba denominada el último vuelo. Como su nombre indica solo va a puntuar el último vuelo que se realice de un máximo de 5 min. Lo ideal es hacerlo en el primer intento porque los subsiguientes van penalizando con una merma de tiempo descontada del total.
El primer grupo acabó de la siguiente manera:

Y el segundo así:

Resaltar el vuelo de Miguel Medina que con solo 22m de ascenso consiguió hacer 4:35 debido a una infra motorización su modelo no superaba en los 7 segundos de motor esa altura pero que bien le vino para obtener una bonificación por altura muy interesante.
La tercera manga nos deleitaba con un todos al aire, esta prueba consiste en que todos lancemos nuestros modelos a la vez a la vez tres veces para realizar vuelos de 4 min máximo, el concepto es sencillo, vamos a ver quien es el último en caer.
El primer grupo puntuaría de la siguiente manera:

Y el segundo asi:

Y aquí alguno le patinó la neurona y mezclo reglamentos…. Un servidor hizo los dos primeros vuelos de 3 minutos convencido de que el tiempo máximo de vuelo eran 3 como en F3K y no son 5…. por suerte la pifia pudo ser enmendada, destacar la regularidad de Juan Ramos en el segundo grupo con tiempos muy cercanos al máximo.

Una vez acabada la tercera manga nos dispusimos a hacer un descanso para tomarnos un refrigerio y permitir que los visitantes disfrutaran un poco del campo también, asi como comentar como estaban resultando nuestros vuelos y lo divertido que nos estaba pareciendo.
Pasado el parón reanudamos con la cuarta manga consistiría en la prueba «vuelos de 3,3,4» consiste en realizar tres vuelos de 3, 3 y 4 minutos en cualquier orden, parecida a la primera manga pero con sus diferencias, pues hacer dos vuelos de 3 minutos complica el asunto. Acabando así el primer y segundo grupos respectivamente:


Como podemos observar ninguno de los miles se otorgó a unos tiempos muy cercanos a los 3,3, y 4 y es que una barrida de viento frío cruzó el campo y puso las cosas difíciles!
La quinta manga siguió marcada por el frío viento y los resultados así lo atesoran, en esta ocasión deberíamos volar el póquer, que como su propio nombre indica consiste en hacer tres apuestas del tiempo que prevemos que volaremos y la puntuación es la suma de esas tres apuestas, pero qué pasa si no lo conseguimos…? pues que perdemos un intento y tenemos que repetir al vuelo hasta superar la apuesta, si no conseguimos en los tres intentos superarla, puntuamos cero. Y qué pasó en los distintos grupos…


Pues que las cosas se complicaron un poco por el viento frío y la mayoría solo conseguimos superar una apuesta en los 3 intentos, Menos Miguel que con sus apuestas pequeñas pero bien seleccionadas pudo conseguir el mil, también ayudado por su ayudante Felipe Jr que con sus enérgicos lanzamientos conseguía un poco más de altura

La sexta y última manga consistiría en una repetición de la segunda y es que el reglamento de momento solo consta de 5 pruebas, supongo que con el tiempo irán surgiendo más. por suerte el viento frío desapareció y volvimos a tener buena actividad térmica. los grupos acabaron así:


Destacar la victoria en el primer grupo de Jose Maria Sancho, que se llevó le mil por una altura de corte muy baja y que le otorgó una buena bonificación por altura.

Y así acabó la competición:

Tuvimos que lamentar dos bajas sin consecuencia en la primera manga , una pena que Carlos Perdiera la hélice en vuelo y que Felipe no pudiera tomar inicio en la prueba… pero por suerte habrás más ocasiones.
Destacar la ayuda de Adolfo Asensio, Antonio Tirado, José Luis Pindado, Julio Contreras y a Alex Casals por madrugar para ayudarnos a montar esta competición de la que a buen seguro se llevaron una buena sensación y que espero que pronto se animen a practicar!
No me quiero olvidar de Agradecer a F. Javier Lara por venirse desde Málaga a volar con nosotros. Un largo trecho para disfrutar con nosotros, gracias por venir!

También destacar las Medallas conmemorativas que Julio Contreras de Multigrabados nos regaló como premios para esta competición.

Espero que este artículo-crónica os ayude a comprender la fórmula y os anime a probar una modalidad tan dinámica y diferente. os esperamos pronto en más concursos!
8ª Prueba Liga Catalana 2022 de F5J FAI, por J.J. BOULLOSA
Pues ya llego el otoño y la última prueba de nuestra liga F5J FAI. Amaneció un día despejado, fresquito, 10⁰C. Luego fue subiendo hasta 15⁰c y con viento entre 15 y 25km/h del oeste, que nos vino de perlas para la orientación del despegue y aterrizajes en este campo.
Buen nivel de participación con 15 participantes. Nos visitó la Familia Riera desde Mallorca, Felip, Toni, Valentyna: qué grandes y divertidos son!
El asiduo y ya adoptado por nuestra liga Volodymyr Klubov desde Valencia también nos acompañaba.
Colocamos 8 dianas para volar en 2 grupos. Briefing rápido, a las 10h arrancó la “secretaria” y ¡ a por faena !
El viento constante no molestaba para los vuelos, pero sí dificultaba leer y seguir las ascendencias, así fuimos cortando bastante altos y algunos hicimos el vuelo de la gallina haciendo traslaciones tipo ladera.
A parte de Nico que lo tiene como “costumbre”, pocos se atrevieron a seguir las térmicas a sotavento, por la dificultad en volver a la diana. Las ascendencias eran potentes y bastante frecuentes pero el aire frio hacía difícil aguantar fuera de ellas.
El más atrevido fue Albert Comas que corto a 126m e hizo el tiempo. José Luis Márquez cortó más bajo pero fue por problemas de potencia en su modelo.
Se notó la llegada de varios pilotos con flamantes Volos (Mora, Albert, Josep Almasqué). La realidad es todos se encontraron delante en la clasificación.
Como nos ayudaron nuestros nuevos amigos Jordi y María, más la ya asidua de Owen Márquez y Ton Robinat, la mañana fue más tranquila en las rotaciones de piloto-juez, lo cual se agradece muchísimo.
Nico como siempre no fallo y se llevó el concurso, seguido de Francesc Mora y Volodymyr que mantuvieron el tipo con estas condiciones delicadas para hacer el tiempo. No hubo casi problemas para las tomas ya que el viento era limpio y constante.
Para este último concurso, también se iba a decidir el podio apretado de la liga 2022. 5 pilotos tenían aún opciones a acompañar a Nico, con la liga ya matemáticamente ganada. Fueron finalmente Volodymyr (2º) y Josep Almasqué (3º) que se llevaron las medallas.
Tras el concurso, celebramos podio en el campo y nos fuimos al restaurante a festejar el final de la liga, con reunión de preparación de la temporada 2023 y entrega de medallas a los vencedores de la Liga 2022.



Estupendas fotos de María





Felip Riera con Nico Owen y un regalo inesperado de Nico

“the boss” Francesc Romaní, con Francesc Mora

Podio de la 8º Prueba
¡ Felicidades al Podio ¡
2º Francesc Mora 1º Nicolas Ridray 3º Volodymyr Klubov

Trofeos aportados por la Federación Aérea Catalana
Podio de La liga de Cataluña F5J FAI 2022
3º Josep Almasqué 1º Nicolas Ridray 2º Volodymyr Klubov.
Para los que les cuesta el royo escrito, ahí un video :
JJBoullosa en Barcelona 6 de noviembre de 2022
Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo13 de noviembre

Estimados todos:
Continuamos la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022 con el último concurso del año del próximo domingo 13 de noviembre, convocado por el Club PETIRROJO, dirigido por D. Enrique Cobo y que se desarrollará en las instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo.
Seguimos, hasta nuevo aviso, con las precauciones por COVID
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
- Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
- Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
- Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Enrique Cobo
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 12 de novimbre a las 18:00 horas.
Os esperamos el próximo domingo 13 de noviembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Adjunto el Reglamento de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos (y esperemos finalice pronto)
Saludos,
Juan Ramos