¿Es posible las comparaciones?
El otro dia, con motivo de los resultados de la SAMBA CUP 2023 se suscitó el tema de la alturas de partida en los concursos de F5J, una tarjeta de anotaciones «IM PRESIONANTE» era la causa

Y curiosamente no quedó el primero, quedó tercero, increible pero cierto
Y una de las cosas que mas nos llama la atención son las alturas de partida, si no tenemos en cuenta que casi todas las tomas eran a menos de un metro.
No ha pasado un mes de la celebración del GLIDERKEEPER MASTERS 2023 y por ello el titulo de este articulillo… ¿Se pueden comparar las alturas de partida de una prueba con las de la otra?
Javier Hernandez, ante la duda decidió preguntar a Dominik sobre las condiciones en el SAMBA CUP y EL MASTER y:



Los resultados de los vuelos clasificatorios y fly-off (no completos como puede deducirse)
Las alturas departida del MASTER podemos verlas gráficamente:

Ordenadas por la clasificación final pero con los datos de los vuelos clasificatorios
No son las mismas alturas, logico cuando además de las condiciones se supone a los presentes un nivel inferior, en general, a los presentes en la SAMBA CUP… ¿para que arriesgar tanto? 😉
En cuanto a las tomas se podría decir que no hay excusas, aunque siempre se pueden buscar jejeje, por ejemplo la dureza del terreno o la homogeneidad de uno y otro pero pienso que nos falta mas ‘tino’ en general

Aún nos queda, a la mayoria, mucho que entrenar para llegar a un nivel medio-alto en la especialidad pero eso es lo divertido, nos vemos mas veces en el campo y aunque suframos con el equipo de radio en la mano, lo pasamos estupendamente cuando no volamos.
2ª Prueba Liga de Cataluña 2023 ALES 254, AC Manresa-Cabrianes por JJBoullosa


Después de varios días de mal tiempo tuvimos esta ventana de bonanza y menudo día nos quedó, temperatura suave entre 19ºC y 25ºC, viento flojo del Oeste, cambiante, nos obligó a cambiar el sentido de los aterrizajes, pero realmente yo no sabría decir por donde soplaba, si era viento dominante o de las múltiples térmicas que había.
Nos reunimos 8 concursantes, se vio nuevo material varios Tilia y un Joy full carbón que coparon el podio junto con el ya ultra conocido Daidalos 25.
Después del Almuerzo ofrecido amablemente por el Club comenzamos el concurso alas 10 de la mañana, con unas condiciones inmejorables, pusimos 4 dianas asi que 4 volando y 4 cronometrando.
Ya con las primeras mangas fue un amano a mano entre Nicolas Ridray y Kiku Roura que fueron sumando miles si fallos.
Los demás salvo Jaume Fontanet que tuvo gran regularidad fuimos dando una de cal y otra de arena, hay que destacar el 1000 de Joan Morro con modelo nuevo y una gran progresión de tomas, así como vuelos claro.
Joan Pontnou tenia modelo nuevo HM pero le traiciono el Variador y le arruino la mañana cortando al poco de salir en varias mangas.
Con solo unos puntitos entre Nicolas Ridray Kiku Roura ( 992 y 998 respectivamente ) llegamos a la última manga donde se juagaba el podio, de repente varios sucesos, Kiku Roura detecta un servo de alerón roto, se da la salida y Joan Morro tiene problemas para arrancar , a Nico le Valia que Kiku Roura no hiciese los 1000 y aun estaba en boxes la salida se había dado ,yo cronometraba a Jose Luis Márquez y sale …nooooo se atasca el altímetro y no le deja salir, Nico ve lo que pasa y no sabe donde meterse de los nervios, por fin sale Márquez, mas de medio minuto mas tarde sale Joan Morro , Kiku Roura fija el alerón con celo y sale a la carrera hasta el punto de salida , mas tarde y sin poder usar el alerón y con cuidadito con los frenos……..
Joan Pontnou sale en tiempo, pero su Variador le vuelve a fallar …apenas sube 10m Márquez tranquilamente trepa hasta los 120m ,viendo el percal coje una térmica con lo que estaba cantado ganaría la manga, pero de repente descendencia y aterriza fuera de los puntos, igual suerte tiene Joan Morro, manteniendo la calma Kiku Roura por fin sale coge algo de ascendencia e increíblemente casi hace diana y se lleva los 1000 puntos que le hace ganador del día
Aquí la manga

La ultima manga a Nico solo le valía ganar y como veis a pesar de ponérselo difícil es un crack , el mismo en la manga que perdió los 6 puntos ya me dijo que había perdido el concurso, además es una calculadora humana.

Podio

2º Nicolas Ridray 1º Kiku Roura 3º Jaume Fontanet



Felicidades al Podio











Sin Rollos :
y sitio donde podéis ver todas las fotazas y Reglamento ,información de ALES 254, no muy bonito pero donde lo tenemos gratis
JJBoullosa en Barcelona a 28 de mayo de 2023
Campeonato Extremadura y Open Nacional F5J en Don Benito -Villanueva (Badajoz) … ampliado
Primera vez, y vaya estreno, del Club de Aeromodelismo Juan de la Cierva en las competiciones ‘oficiales’ de veleros de la modalidad F5J



Después de mas de una semana pendiente de las previsiones y con malos augurios por parte de muchos de los afectados, al final un estupendo dia, climatologicamente hablando y para la práctica del F5J, no molestó ni el sol ni el frio y el agua nos manchó los coches cuando saliamos de vuelta a casa. Está visto que eso de las suspensiones/aplazamientos, aunque a veces se acierte, cuando no se falla es el dia del concurso y en la pista, buen criterio el de la Organización en este caso.

A la hora anunciada estaba todo previsto para el comienzo de la competición, se había realizado la reunión con los ayudantes cronometradores, que se estrenaban en esta competición y después se realizó la conjunta de pilotos y cronometradores nombrando los componentes del Jurado de Competición que estuvo formado por Alfonso Ramos como Director de la Competición, Luis González (Técnico) y Jose Enrique Palacios en representación de los pilotos.




Juan Gordillo (Club Montijo), Francisco Cabezado (Club Montijo), Carlos Menayo (Club Montijo), Juan Sanchez (Club Juand e la Cierva), Jesús Martin (Club Juan de la Cierva), Gregorio Vargas (Club Juan de la Cierva), Alfonso Ramos (Juan de la Cierva) y Antonio Pinto (Club Rc Sevilla)
Se retrasó el comienzo para dar un poco de cuartelillo a uno de los pilotos que se fué a las instalaciones del Club Pacense, los hombres somos animales de costumbre jajajajaja. Una anécdota más de las que generamos en los concursos. De todas formas se puso en marcha la secretaria a las 11:15 para la realización de los seis vuelos programados en dos grupos por manga y se acabaron todas ellas sin incidentes dignos de mención, bueno si, Jose Luis realizaria los seis vuelos y Coronilla no podría realizar los trés últimos.





Algunas instantáneas de los previos del concurso, en primer lugar Angel Leñero, que se estrenaba en la competición, Juan Rueda, José Enrique, Carlos y la cola del modelo de Avecilla
Se nos resisten los primeros vuelos, nervios, inseguridad, desconocimiento del terreno, ¿?¿?, pese a que casi todos los pilotos dimos, al menos, un vuelo de prueba…

En el segundo grupo ya fueron despertando los pilotos y se consiguió llegar a los nueve minutos, no todos, pero por lo menos se llegó
En cuanto a los alti/bajos en la clasificación podría decirse que un poco mas movida que en otras ocasiones

Y el que se fije en el gráfico verá algo ‘raro’ respecto al orden en la entrega de recuerdos de la prueba, el speaker metería la primera patita de la tarde, empezando por el final de la clasificación llamó al ‘primero’ y nombró a Jose Luis Guerrero y segundo a Antonio Coronilla, a éste último le extrañó (y lo comentó) porque no habia podido realizar tres vuelos y dos de ellos fueron ‘intentos’… repasada la clasificación en segunda vuelta y mas tranquilo se descubriría el error… la anotación de ese tercer vuelo había sido errónea, Ya sabes Jose Luis, el farolillo rojo debes pasarlo de manos… y por cierto, enhorabuena por haber realizado los seis vuelos






Avecilla, José Luis, Juan Francisco, Jose Enrique, Carlos y Javier
Como comentaba al principio, un estupendo día para la práctica de este bello deporte, sin lluvia, sin viento molesto y con temperatura agradable, también con sus térmicas… grandes térmicas, y sus correspondientes descendencias… igual de grande jejeje; podías estar a chiquicientos metros en un termicón y, de repente, te encontrabas que una mano desleal habia lastrado tu modelo con los mismo chiquicentos gramos de plomo y el resultado ya lo podeis imaginar, aunque hubo ‘manitas’ que pese a ello consiguieron salvar la manga en mas de una ocasión.






Juan, Diego, Luis, Francisco, Antonio y Angel
Las alturas de partida fueron cambiando durante el transcurso de los vuelos, aunque hubo pilotos que mantuvieron bastante igualadas todas ellas… Jose Luis o Juan Rueda pueden tomarse como ejemplo en ello (el cero de Jose Luis no es porque no volara sino porque le fué anulado el vuelo por aterrizar a mas de 75metros)

En números seria:
Los números se correponden con la altura. Los ceros pueden ser por dos razones, no voló o su vuelo fué nulo. El record de altura se lo llevaría Francisco con 320m y una media de 208.5, claro que el vuelo fallido en la segunda manga ha bajado sensiblemente esa media, mas real por ejemplo es la media de Rueda, 132m quedando campeón y curioso que la media de Diego fuera de 211 habia cuenta su clasificación como subcampeón de la prueba; aprende rápido Diego, enhorabuena. Ahora sólo falta que su hermano Carlos se apunte a la especialidad… menudo peligro, ahora tendiamos dos ‘parejas de niñatos’ (como cariñosamente les llamamos a la primera compuesta por Juan Rueda y Fernando Rodriguez…) aunque tb se hicieron notar como ‘pareja mixta’ Juan y Diego 🤦.
Una curiosidad más de esta prueba es que sólo en la última manga mas de la mitad (ocho) de los pilotos superaran los 500 puntos FAI.

En cuanto a las tomas, por la curiosidad del grupo 1 de la MNG 6, todos los participantes obtuvimos, al menos, una puntuación cero en una de las seis

Y antes de lo importante las clasificaciones… La del Campeonato de Extremadura y su podio:


y la del open:
Y la foto del podio
Y como no podía faltar en estas reuniones de amigos y deportistas hay que recuperar fuerzas y charlar pausadamente entre todos





Añadida una foto a las de las «mesas para la recuperación» y como no podía ser menos con las artistas de la mesa… ‘las croquetas’, bueno… maxicroquetas jejejeje, y los menudos no tenian nada que envidiarle y eran sin colesterol, o eso espero ;).
Sólo falta y no por ello menos importante, agradecer a los socios de Club Aeromodelismo Montijo la inestimable ayuda aportada para la organización y buen discurrir de la prueba… GRACIAS
Igualmente no seria posible sin los colaboradores oficiales además de los clubes que ejecutan

Comentaba que hubo algunas anecdotas en la entrega de trofeos, la primera al entregar el ‘farolillo rojo’ y luego, por darle un poco de intriga al nombrar campeón y subcampeón se le fué de nuevo la pinza al speaker alternando las posiciones al nombrar a los pilotos, menos mal que al momento se descubrió el pastel y aunque ya se había hecho la entrega y la correspondiente foto, pudo repetirse esta última y el cambio de medallas… ufff el que le puso los cordones a las medallas no debía tener mucha talla de sombrero y no se imaginó el trago que pasaria alguno al colocarsela, menos mal que al final, entró
Y ya que estamos con refranes este viene al pelo… ‘unos se llevan la fama y otros cardan la lana’ … jajajaja
En este video https://youtu.be/_InIgT0sEQo tenemos un resumen de lo acaecido el domingo en la pista, pero hubo cosas que cuestan trabajo de creer; comentaba de lo de termicones y descendencias descomunales y quedó patente al ver las gráficas de algunos de los vuelos y la propia experiencia, tan ‘agustitooo’ a bastante altura y de repente sin comerlo ni beberlo y mucho menos quererlo, el modelo empieza a bajar y ni barriguita, ni riñones, ni nada que hiciera que se estabilizara, perdió la mitad o mas de la altura a la que estaba. Pero no fué la bajada mas pronunciada la mia, Jose Enrique perdería el velero haciendo una traslación entre nubes y cuando lo encontró… bueno lo escuchó… estaba a unos 50m; y digo «lo escuchó» porque localizó el modelo por el ruido que venía haciendo (flutter), consiguió estabilizarlo e incluso seguir el vuelo.


Analizados los datos por Javier Hernandez Rodero (desarrollador del GliderKeeper y periféricos) llega a la conclusión, por extrapolación, que aunque no sea muy fiable, el modelo pudo superar los 10g (el sensor se saturó a los 8g, no está instalado para medir estas ‘anecdotas’). Otra de las funcionalidades del Gliderkeeper, que una vez supere algunas incidencias será el aliado ideal de los organizadores. En esta prueba se ha comprobado por varios pilotos las anotaciones de los cronometradores y los datos del ‘gliderkeeper’, coincidiendo ambos y ya es una ayuda, si no tienes cronometrador humano y montas un gliderkeeper no tienes problemas a la hora del despegue, lo llevas a bordo jejeje.
Habia comentado lo de las previsiones climatológicas y vistas estas algún que otro piloto tomó sus medidas paliativas


Por suerte no hizo falta su uso.
Por cierto, todos los pilotos tuvimos nuestro pesente/recuerdo de esta primera competición de F5J en el CLUB DE AEROMODELISMO JUAN DE LA CIERVA y me da que no será la última.
Campeonato de Andalucía y Open F5-FN-30g en Aljaraque (Huelva)
Una nueva edición del ya tradicional Open de 30g en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en sus instalaciones citas en Aljaraque (Huelva).

Con una asistencia que superaba las espectativas y desde luego al resto de las ediciones anteriores se realizaron los siete vuelos de rigor por cada uno de los pilotos, repartiendose, según sorteo, en tres grupos por manga, en total 112 vuelos entre los dieciseis pilotos que finalmente se presentaron en las pistas del Club de Aeromodelismo Plus Ultra
Tres comunidades y doce clubes participaron en esta ‘reñida’ competición, que dió comienzo un poco antes de lo previsto por el temor de mas de uno de los presentes a que la previsión de viento se cumpliera, al final no fué para tanto, aunque hubiera alguna que otra racha desagradable.



Unas instantáneas de la reunión previa de pilotos, cortita y concisa bajo la batuta de Gonzalo, que además de organizador y ‘alma máter’ de nuevo participaba como piloto, y está visto que eso de organizar y participar es una simbiosis que en nada ayuda al que la obstenta en el resultado de la prueba.
Grata la reincorporación de Cristian E Boz al circuito y muy de agradecer la presencia, por primera vez en esta plaza, de Juan Ramos Real y Francisco Hernandez Mateo.


Menos mal que el primer vuelo no sería ‘lo normal’ durante la mañana, porque el comienzo no pudo ser mas ‘accidentado’ para más de uno y con unos tiempos de vuelos de regular tirando a malo… Francisco Hernandez casi tarda mas en subir que en bajar por un fallo en el regulador, Luis despagaría una segunda vez porque en la primera tambien tuvo un problemilla con la conexión de la alimentación del motor aunque después no le saliera tan mal el resultado, Rafael Jimenez perdió la térmica y su vuelo se acortó tanto que fué superado incluso con el segundo despegue de Luis y la verdad es que las condiciones no eran las mejores para un ‘buen’ vuelo

En los grupos dos y tres de ésta primera manga serían mas los que se acercarian e incluso sobrepasarian los ocho minutos objetivo de cada vuelo y que sin querer ser pesado pero para conocimiento de todos, es lo que se pretende en esta categoria, realizar siete vuelos de ocho minutos en nueve de trabajo, intentando aterrizar los más cercano al punto asignado para la toma, con un máximo de 480 puntos por el vuelo y 30 por la toma; y todo ello (los siete vuelos) con una única pila 2S para la alimentación del motor de un peso máximo de 30g, sí 30g y 2S.
Gracias a los socios que colaboraron, que por desgracia no todos salen en las fotos, pudimos disfrutar de este día de vuelos, entrada de datos, relaciones públicas, control de pista, fotográfo, etc… lo hicieron posible y como no, el encargado de la barbacoa que todos esperabamos como premio general al esfuerzo realizado 😉



Una ligera brisa, con alguna racha mas desagradable para el vuelo, hicieron llevadero el tiempo que empleamos para los vuelos o para cronometar cuando nos tocaba, cosa ésta que aún no tenemos muy claro ni los participantes ni los ayudantes y muy estresante en esta modalidad habida cuenta que entre vuelo y vuelo sólo hay cuatro minutos, uno para terminar el vuelo en curso y tres de aviso/preparación para el siguiente.
Emocionante el segundo grupo de la Manga 2 por lo apretado del vuelo y puede verse en las anotaciones de los pilotos

Pero ‘la secretaria’ no daba tregüa, seguia con su cantinela, por suerte y gracias Joan Fontcuberta se hacia agradable oirla, el cambiar de música en cada grupo contribuía a ello.


Tras un excelente vuelo de Coronilla en el Grupo 1 de la Manga 3 con una duración de mas de ocho minutos haciendo un descosido a mas de uno en los puntos, se volaría una de los vuelos mas cortos de todos los participantes en un grupo llevandose los 1000 puntos un vuelo que no llegaría a los cuatro minutos

Hasta la Manga 3 Coronilla y Luis obstentarian la primera plaza con 3000 puntos ambos, a partir de ese vuelo Coronilla mantendría la posición y Luis pasaría al segundo puesto e incluso el tercero después del sexto vuelo, recuperando ese segundo puesto en el séptimo, Juan Rueda los seguiría de cerca junto con Fernando Rodriguez y Juan Ramos que iría subiendo y aguantando posición en el transcurso de los vuelos. José Enrique perdería fuelle a partir del cuarto vuelo habiendo tenido un comienzo bastante regular además de bueno. Muy buen comienzo de Cristian, manteniendo puestos de cabeza hasta la cuarta manga (3º) pasando a la cuarta en el siguiente vuelo al ser sustituido por Jose Enrique seguido muy de cerca por Juan Rueda.
En la imagen siguiente podemos ver la evolución de las posiciones a lo largo del concurso:

Y ya llegados al sexto vuelo comienza la intriga sobre el uso dado por cada piloto a la pila y su rendimiento; si se hicieron los deberes y la pila no juega una mala pasada, los vuelos seis y siete deben ser similares a los anteriores (si la meteo lo permite) o mejores si se quiere subir algún puesto… Esta vez, por problemas con la impresora, no dispusimos de información de las mangas conforme se iban concluyendo y había que poner todo el empeño en realizar un buen vuelo.


Coronilla mantendría su posición consiguiendo un 1000 en su sexto vuelo mientras Luis con un malísimo vuelo perdía el segundo puesto que lo ocuparía José Enrique, subiendo Juan Rueda también una posición y Fernando Rodriguez cuatro… el último vuelo decidiría los primeros puestos. la manga se desarrollaría así:

Sufrido último vuelo para todos los participantes, aunque para algunos más que para otros y espectacular el de Antonio Gimenez, que a punto de tirar la toalla y venir a la toma consiguió recuperarse y aguantar como un jabato hasta llevarse los 1000 puntos de su grupo. Intensa la ‘pelea’ de Gonzalo, Carlos y Juan en el último vuelo del concurso, llevándosela Gonzalo que aunque su vuelo fué mas corto de tiempo también marcó una mas corta distancia al centro.








Algunos de los concursantes









Y como no, algunos chismes en vuelo
Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque y, sobre todo, la presencia en la pista del Sr Alcalde D. David Toscano y el Sr Concejal de Deportes D. Samuel Murillo. Gracias por su colaboración y presencia.
Y como no, el agradecimiento al resto de colaboradores, en especial a los socios que colaborando consiguen que año a año esta prueba se realice y haya conseguido el renombre que tiene y un nivel deportivo tan alto.
Pero no podía faltar la parte lúdica y de disfrute después de tan sufrida práctica deportiva … habia que recuperar energía y Juan Carlos, que se estrenaba como cocinero, se portó bastante bien, diria que muy bien, recordandonos a nuestro querido Enrique, que muy a pesar suyo, no ha podido acompañarnos en el dia de hoy, ánimos Enrique que nos vemos en la próxima.







Y para terminar, un repaso general al concurso en imágenes… https://youtu.be/YsRKnaY1Ix0
Bueno, no se terminaria si no se pusiera las clasificaciónes, la del campeonato de Andalucía:


y la del Open 2023:
y la foto del podio:
Las fotos y videos son de origen vario (Ramos, Rueda, Juan, mua y algún otro)
El siguiente, aunque de F5J, (Altímetro) en Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) el próximo domingo 21 de Mayo. Hasta el 18 está abieta la inscripción …. https://forms.gle/vYgZVKFGcu8FNvXMA . Nos vemos
GliderKeeper F5J MASTER-2023


Un poco retrasado, pero … mas vale tarde que nunca …
De la clasificación poco mas se puede decir que lo ya visto en las redes, de todas formas, porsi, los datos de los vuelos son:
En el fly-off y decisorio de la clasificación de los diez primeros pilotos:

El resultado de los vuelos clasificatorios para ese fly-off sería:
Impresionantes y disputados vuelos tanto en la fase clasificatoria con en los vuelos de fly-off y eso sin mencionar lo espectacular de algunos de los ‘despegues’ y no por la poca altura sino por la forma de vuelo entre la señal de salida y el momento posterior a la parada del motor y comienzo del vuelo a planeo… De los vuelos de calificación podemos ver las penalizaciones por la altura de partida y los modelos usados:
La minima penalización fué de 24 puntos (48m) y la máxima 262 (254m) pero ninguno de los vuelos fué afortunado, uno puntuó 207.9 y el otro tan sólo 38.1. La altura influye, pero no es fácil administrarla siempre.
Y respecto a los puntos por las tomas

Y para concluir, algo menos aburrido, un video obtenido de la web oficial del MASTER:
https://f5jmasters.com/wp-content/uploads/2023/05/Masters23-Pilot-Roster.mp4
4º Concurso Liga F5J Pep Martín 2023, del Club Aeromodelisme Campos (Tiziano)
Clasificación correspondiente al 4º concurso de la Liga F5J Pep Martín 2023 de Mallorca, disputada el pasado Domingo 7 de Mayo de 2023 en nuestro campo de vuelo.
El concurso resultó verdaderamente exigente, igualado y emocionante; con constantes alternativas en cada manga, de forma que hasta siete pilotos diferentes consiguieron los 1000 puntos en alguna de ellas.
El campo amaneció con la nube negra de Gargamel sobre nuestras cabezas. Sol en la distancia y frío oscuro en nuestra área de trabajo donde caía alguna gota dispersa. Todo era fruto de la gran inestabilidad atmosférica sobre la isla. Aún en condiciones de sombra, aparecían suaves térmicas, pero, cuando por fin salió el sol, disfrutamos de fuertes ascendencias y sufrimos las temidas descendencias.
El fallo del variador justo antes del primer vuelo, impidió que Miquel Deyá se uniera a la competición, aunque por lo menos pudimos disfrutar de su presencia; al igual que la de Toni Bonet. Por otra parte, esperamos la pronta recuperación de Toni Mateos para poder deleitarnos con su elegante forma de pilotar y sus magistrales vuelos.
Otro fallo técnico, esta vez el de la emisora, es lo que propició que Chema tomara la alternativa. Libre de tutelaje, demostró suficiente control y seguridad para seguir progresando a lo largo de futuras pruebas. Solo podemos reconocer su enorme capacidad de trabajo, voluntad, y disciplina para desearle grandes éxitos como el de hoy.
Las primeras mangas se desarrollaron en sombra, con frio, viento suave y con mucha incertidumbre ya que las ascendencias eran consecuencia de la extrema inestabilidad. Las pequeñas térmicas camufladas en la nube que cubría el campo fueron la clave de esas mangas y donde Pep y Manolo Martín fraguaron su gran actuación.
Toni Lladó y Toni Riera intentaron asegurar el tiempo con cortes altos y tratando de no cometer errores. La táctica conservadora, aunque parecía lo más prudente, esta vez no fue suficiente para alcanzar los puestos de cabeza a pesar del buen hacer de ambos.
El tandem Tomeu Bonet-Andreu Rigo triunfó en la segunda parte de la mañana, Ya con algo de sol y mejores térmicas. Destacaron los 1000 puntos de Tomeu en la tercera manga y la mejor trepada de un Pulsar que se recuerda en Campos. El colorido Pulsar de Andreu destacaba majestuoso en lo más alto del cielo, frente a tanta fibra de carbono.
La última manga fue para Xisco Planas, que se desquitó con un trabajadísimo vuelo, cortando alto y evitando descendencias para finalmente sacar petróleo de una térmica a sotavento que hacía peligrar la vuelta al campo.
Finalmente, el Vulture de Tiziano con el inestimable coaching de Jaime Pedrós, fue el más regular y el que se llevó el gato al agua.
Las mangas se desarrollaron de la siguiente manera:
No hay grandes cambios en la Clasificación General, salvo el ocasionado por la ausencia de José María Iglesias que pierde una posición, y la progresiva escalada de Manolo y Pep Martín tras las jornadas sabáticas que se tomaron al principio, quedando la General de la siguiente manera.
Enhorabuena al campeón y gracias a todos, pilotos, mecánicos, jueces, ayudantes y público por hacer posible esta competición.
Nos vemos en Junio!!!
Algunas fotos de propina…








3ª Prueba Liga Catalana F5J en Club Modelisme Osona, por JJ Boullosa

Buenas condiciones hoy Sabado 6 de Mayo para lo nuestro. Empezamos con un viento flojo del Noreste que con el agradable calor del día, sobre 25ºC, disfrutamos de un gran número de térmicas. Hasta la manga 4 fueron predecibles pero a partir de la 5ª manga cambió el viento rolando a Sur y a algunos nos creó gran confusión…..asi que cambiamos las 5 dianas de lugar para poder hacer los aterrizajes con seguridad contra el viento.
Nos presentamos 10 pilotos, menos de lo habitual por varios motivos. Iba a venir Felip Riera pero el tren…ya se sabe!
Después de la reunión de Pilotos comenzamos las mangas, en 2 grupos. Hicimos una con una paradiña tras la tercera manga para recomponer líquidos y fuerzas. El sol empezaba a apretar y con la brisa no percibías su fuerza….hay que llevar ya cremitas solares
El campo estaba inmejorable y el entorno también con grandes extensiones de sembrados y líneas de arboles que indicaban donde podían salir las burbujas calientes.
Nico como suele ser habitual no nos dio un respiro. Tras su reciente victoria en el Masters de Segovia, venia pisando fuerte. Los cortes bajísimos en torno a los 50m, directamente en las térmicas y acabado lejos y alto. Y eso que no tiene aún su nuevo modelo (Vertigo2) por la mano. 5 miles en las 5 primeras mangas hizo que pudiera arriesgar aún más en la última. Esta vez se fue muy lejos a sotavento pero no consiguió volver al campo. Una pequeña excursión se ganó.
Miquel Baldi estuvo en un buen día y sacó lo mejor de su buena lectura del aire para acabar en el segundo lugar.
Josep Almasque les acompañó en el tercer cajón gracias a unos vuelos regulares, dejando a Daniel Prats a las puertas del podio.
Buena pugna para las posiciones más atrasadas entre Kiku Roura, Joan Pontnou y Albert Comas que tuvó algunos problemas de motor en su Volo.
Jose Luis Marquez estrenaba Supra con el cual mostró que pronto tendremos que contar con él para estas peleas.


Yo en la última manga tuve un problema gordo. Creo que se rompió la vigueta del timón de dirección en el final de la trepada, el cual a su vez retenido por el mando destrozo un lado de la profundidad y el velero cayo sin más. Rotura de fuselaje y bayonetas, alas bien….Fallo de diseño mío.
Una mención especial a Owen que suplió en varios vuelos la falta de cronometrador, con pasión y alegría: un crack!









Podio
2º Miquel Baldi 1º Nicolas RIDRAY 3º Josep Almasque


Sin Rollos
todas las fotos y documentos:
J.J.boullosa en Barcelona a 7de Mayo 2023
Prueba de aviso a los lectores suscritos
Es sólo para ver si siguen llegando las notificaciones de nuevas publicaciones.
Si estas suscrito y ves este post pero no lo has recibido por correo, por favor, dilo en los comentarios. Gracias
Saludos
Liga FAM F5J FAI: Torrejón de la Calzada
Queridos seguidores de la modalidad F5J, hoy se ha celebrado un concurso muy variado e interesante en Torrejón de la Calzada. Es el segundo concurso de la Liga 2023 y se ha notado el nivel que ya se gasta el personal.
La previsión del tiempo era bastante ventosa y no ha sido tan severa como se esperaba, pero eso no ha sido óbice para que las rachas de viento borrasen las térmicas que se iban generando. El resumen: te podía tocar ascendencia de ascensor o descendencia al infierno. Y todo en el mismo vuelo. Con lo que la elección de zona y la agilidad para leer el tiempo era crítico para no liarla con los puntos. Aparte de eso la climatología muy benigna y primaveral. Nos ha dado el solecito pero sin demasiada sensación de calor.

El segundo punto a destacar (o quizás el primero) ha sido la pancetada que el Club Torrejón de la Calzada nos ha obsequiado. ¡¡¡Impresionante!!! Agradecer a Ramón y a Pedro por su diligencia y buen hacer. Un ejemplo a seguir por otros clubes.

En tercer lugar y no menos importante, felicitar al podio que se ha ganado esas posiciones hoy. No había vuelos fáciles.

El cuarto punto para comentar ha sido el director del concurso: D. Enrique Cobo que ante su avería previa a los vuelos decidió operar de Director de Concurso con gran acierto y perfecta sincronización. Esperamos que en breve tenga su velero en vuelo.
Os dejamos una galería de fotos

















Y ahora otra:









Saludos y buenos vuelos!!!
2ª Prueba de la Lliga catalana F5J FAI 2023, por JJBoullosa.


El 1 de abril se esperaba un día con viento en Tarrega, y así fue, pero no alcanzó a superar las expectativas. Las ráfagas oscilaron entre los 17 y 35 km/h, y la temperatura varió de los 14ºC a los 19ºC. Durante el vuelo, se notaba un fresquito que hacía falta espantar.



En estos días ventosos, es necesario tener motor de sobra para poder llegar adonde uno quiere. En mi caso, confié en unas baterías que no había utilizado desde el 2019. ¡Vaya tela! No sabía que las pilas caducaban sin uso.
La jornada empezó alrededor de las 9:30, para prevenir un aumento de las ráfagas de viento. A pesar de todo, después de la reunión de pilotos, se pronunciaron unas palabras de aliento para nuestros compañeros Tía y Francesc, ansiosos por verlos volar por los campos.


Al concurso también se acercaron nuestros amigos de Valencia, Volodymyr Klubov, y de Mallorca, Felip Riera, quienes están disputando la Liga de Cataluña.


Estas condiciones atmosféricas son ideales para los expertos en detectar las térmicas entre las ráfagas de viento. Siempre se tiene la duda de si estás subiendo gracias a una racha o a una térmica, para después seguirla a la velocidad que tiene de translación. Aquí, los expertos como Nico no tienen rival. También vi a Felip cabalgar por algunas de ellas.





En estos días, la constancia es primordial. Hay que volar fino y seleccionar cuidadosamente las zonas más probables para encontrar buen viento, y escapar de las descendencias acusadas. Se deben tomar decisiones rápidas en pleno vuelo, observando a los demás veleros y las señales que nos dan los pájaros, aguiluchos y compañeros de vuelo.



Los aterrizajes son fundamentales para asegurar buenos puntos. Por tan solo 10 segundos más de vuelo, podemos perder más de 30 puntos de dianas.
Aquí, Volodymyr y Jaume se colocaron rápidamente en el podio, gracias a su constancia y buen hacer sin cometer fallos.
Las tomas fueron sin percances por el viento, y realmente no molesto. Aunque se fue escorando un poco, por el afán de hacer buenas tomas y aprovechar hasta el último segundo, hubo algunos aporrizajes…
2º VOLODYMYR KLUBOV 1º NICOLAS RIDRAY 3º JAUME FONTANET
Felicidades al Podio¡¡¡
https:F5J -FAI | lliga de Catalunya (wordpress.com)
jjboullosa 2-04-2023