Archivo

Archive for noviembre 2019

Crónica de la 7º Prueba de la Liga FAM OPEN K4/K6 organizada por el Club Akiru. Por Francisco Hernández.

28 noviembre, 2019 Deja un comentario

El pasado domingo 24 celebramos la última prueba de este año de la Liga Madrileña de F5J modalidad Open K4/K6 en las instalaciones del Club Rc Ala D3 de Villamanta. Era una prueba que tenía que haberse celebrado hace una semana pero que las inclemencias del tiempo obligaron a aplazar y tuvimos mucha suerte con el cambio porque con tan solo una semana de diferencia hemos pasado de suspender la prueba por mal tiempo a disfrutar de un hermoso día de vuelos.

La organización corría a cargo del Club Akiru, que anda últimamente sin campo por las severas restricciones que se vienen aplicando en la Comunidad de Madrid a las actividades que se realizan en los cada vez más escasos entornos naturales de la comunidad uniprovincial de Madrid, de ahí el préstamo del campo para celebrar la prueba. Como suele ser habitual, al director del concurso, en este caso Enrique Cobo, le ayudan el responsable de la Liga Juan Ramos y los siempre bien dispuestos a echar una mano en tareas organizativas para facilitar los rituales de pesos y medidas de los modelos.

Aunque ahora se esté terminando la Liga de este año, es una alegría poder compartir vuelos con los nuevos concursantes que se van incorporando a la modalidad a través del K6 o que en este mismo año han dado el salto del K6 de iniciación al K4, como ha sido el caso de Iglesias Jr que apareció este domingo a concursar con un flamante Xplorer 1 cola en V de segunda mano estrenándose por primera vez en la modalidad de K4, esperamos que se esté fraguando un gran velerista.

Lo que ya ha conseguido el debut de César Iglesias es que su papá haya estado más pendiente de la criatura y sus evoluciones que de su propio modelo. De hecho, estaban volando los dos en la misma manga y Javier mientras volaba su Última vociferaba indicaciones para corregir los vicios que veía en las evoluciones del Xplorer de su retoño que estaba pilotando varios puntos más allá. Todo un mérito haber quedado clasificado en sexto lugar habiendo prestado más atención al velero de su hijo que al suyo, es lo que tiene eso de la paternidad…

La verdad es que las condiciones de vuelo eran ideales y aunque el frío limitaba mucho las evoluciones de las posibles térmicas pudimos ver desde la primera manga unos vuelos fabulosos haciendo los diez minutos reglamentarios siempre y cuando no se entrara en zonas de descendencias y no se menearan demasiado los mandos de la emisora perdiendo altura en los giros. Pude comprobar, una vez más, que el que mejor sabe volar es el avión y que cuanto menos lo toques mejor va a comportarse en vuelo. Eso lo digo al menos en mi caso, que tampoco me fue nada mal quedando en tercer lugar, con cierta ventaja del factor campo a mi favor, que todo hay que decirlo.

Otros pilotos posiblemente se estén removiendo ahora en el asiento porque piensan todo lo contrario, como imagino que será el caso de Julio Contreras, flamante segundo clasificado del concurso y campeón de la Liga de K4 de este año, quien, como decía un castizo este domingo, más vale que no te tires un pedo porque Julio es capaz de aprovecharlo para sostenerse varios minutos más sin caer, por muy cerca del suelo que se encuentre. Anda que luego somos los andaluces los que exageramos…

 

Y en primer lugar un finísimo a los mandos David Miguel, que nos quiere vender que ganó este domingo porque tuvo suerte, lo mismo que el concurso anterior, y el anterior y el anterior y la misma razón por la que ha quedado el tercero en la Clasificación Final de la Liga Madrileña de este año, una suerte bárbara… Habrá que investigar que tipo de amuleto es el que lleva a los concursos que le hace volar tan bien, pilotar tan bien y aterrizar en el punto de forma habitual: enhorabuena al ganador del concurso y tercero en la Liga.

 

El cuarto clasificado del día fue el maestro Juan Ramos, que se hizo con tres de los cinco miles posibles pero que un severo pinchazo en la tercera manga le sacó del cajón del podio, ya que en esta modalidad no hay descarte del peor vuelo y si la cagas en alguna pues te la llevas puesta en la clasificación. Lo de maestro es que además de las sesudas sesiones sobre uso y manejo de los composites a las que hemos tenido ocasión de acudir que luego sabe aplicar a la fabricación de sus propios modelos, que siempre son competitivos, y que a medida que va renovando la flota y actualizando los perfiles de sus diseños son otros veleristas los que se benefician de su magisterio a través de esos aviones que han seguido compitiendo en otras manos.

Este es el caso, entre otros, de Leopoldo Sánchez, hoy quinto clasificado de la prueba a los mandos de un modelo de fabricación propia con el que ya ha empezado a sintonizar con los ajustes y que hoy le ha dado unas enormes satisfacciones haciendo unos maravillosos vuelos. Otro velerista del Club de Torrejón de la Calzada que cada vez va a estar dando más guerra.

Al haber sido tan buenas las condiciones de vuelo de hoy las diferencias entre los puestos de clasificación han sido muy escasas y la oportunidad de ver mangas que parecían más de la modalidad de altímetro que de la de K4 en cuanto a la llegada al límite del tiempo de 4 ó 5 concursantes a la vez en paralelo en la senda de planeo en la búsqueda del punto de aterrizaje y que ha dejado unas bellísimas estampas.

 

De manera que con algún metro menos de aterrizaje o unos segundos más de vuelo ocuparían otro lugar en la clasificación final, tanto Antonio Tirado, que en su caso ha sido muy regular y constante en todos sus vuelos con su ligerísimo Maxa, o de José María Sancho un cuasi debutante que de las cinco mangas en tres ha rozado los mil puntos mientras que en las otras dos pinchaba al no llegar a los cinco minutos de vuelo. Esa suerte de la que hablaba David Miguel si que influye en días como el de hoy para marcar pequeñas diferencias que al final pueden suponer puestos más arriba o más abajo.

También hemos visto hoy a otro debutante, como Jorge Camacho, a los mandos de un Kappa de segunda mano, a quien se le van notando ya los vuelos y los concursos de modo que empieza a volar con soltura y va empatizando cada vez mejor con su máquina haciendo vuelos muy competitivos.

Mientras que hoy ni Javier Hernández ni Jesús Dávila con sus Supras de la misma o casi la misma camada han tenido su día, parecía que les eran esquivas todas las zonas buenas del campo y se dedicaban a ir enganchando descendencia tras descendencia salvo excepciones y terminaron en zonas de la tabla que no son las que suelen ocupar.

Miguel Albelda fue el primer clasificado de la modalidad de K6 al haberle sabido sacar un maravilloso rendimiento a su corchito y por la soltura con la que realiza sus vuelos se le nota ya muy integrado en la modalidad. A ver si Enrique Martín, el otro debutante de la cantera del club Petirrojo de Valdemorillo es capaz de ir siguiendo sus pasos y afianzarse en esta sencilla fórmula de iniciación al vuelo a vela. Por lo que pudimos ver, bien se lo pasaron concursando, que eso es lo más importante, venciendo el respeto a la competición del debutante, ya que en el buen ambiente en el que se desarrollan los concursos se le facilita mucho a los principiantes que se vayan soltando e incorporando las rutinas propias del concurso con naturalidad.

Alejandro Rodríguez estrenaba hoy en competición un flamante Maxa de 4 metros de envergadura que va a darle muchas satisfacciones, pero que todavía está por domesticar aunque nos llamaba la atención la rápida progresión de este concursante a lo largo de la mañana, de manera que llegaba a la última manga haciendo un vuelo en el que rozaba los 1.000 puntos.

Cerraba hoy la tabla Paco Garay por culpa de un percance con su velero, ya que perdió la señal que vincula la emisora con su Gracia y el velero cayó descontrolado sufriendo algunas roturas, nada especialmente grave pero que le dará trabajo para reparar alguna costilla y volver a entelar.

Pues parece mentira, pero se terminó la Liga y está a punto de terminarse el año que diríamos que tampoco hace tanto que habíamos empezado. No me corresponde a mi hacer balance, pero sí quería señalar antes de terminar que esto de los concursos es (sigue siendo) un gran invento para disfrutar de un hermoso hobby. Y que gracias a la aportación que hacemos todos y cada uno de los concursantes sigue siendo un privilegio compartir con todos ellos una mañana de vuelo, de charla, de experiencias sobre el modo de vivir y entender nuestra afición. Prueba de ello es que este año han sido unos cuantos más los que se han incorporado a la modalidad: bienvenidos sean ellos y cuantos se quieran sumar a estas voladoras experiencias campestres domingueras. Nos vemos en los campos de vuelo.

Clasificación de la prueba:

Pos Nombre Piloto Puntos
1 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 4.979,10
2 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL 4.818,55
3 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO 4.567,89
4 RAMOS REAL, JUAN 4.400,80
5 SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO 4.214,71
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 4.075,10
7 TIRADO BRAVO, ANTONIO 4.042,97
8 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA 3.919,60
9 CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE 3.395,25
10 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 3.380,62
11 DAVILA CASCON, JESUS 3.365,17
12 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 2.709,35
13 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 2.460,47
14 IGLESIAS GARCíA, CESAR 1.912,29
15 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 1.869,85
16 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE (K6) 1.396,08
17 COBO, ENRIQUE 0,00

Clasificación de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6:

Pos Nombre piloto Puntos
1 CONTRERAS ARGENTO, JULIO 119
2 RAMOS REAL, JUAN 112
3 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 104
4 HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO 96
5 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 87
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 82
7 RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 81
8 LEOPOLDO SANCHEZ RODRÍGUEZ 79
9 DAVILA CASCON, JESUS 74
10 MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO 68
11 TIRADO BRAVO, ANTONIO 67
12 SANCHO AZNAL, JOSE MARIA 63
13 ICHASO FRANCO, RAFAEL 60
14 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 44
15 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE (K6) 43
16 CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE 43
17 SILVA POBLADOR , PEDRO  VICENTE 40
18 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 24
19 IGLESIAS GARCíA, CESAR 21
20 COBO ROMAY, ENRIQUE 14
21 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 9

 

 

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Open F5J (FAI) Club Radiocontrol Sevilla

Hoy vamos a empezar por el final… «Cafelito» en Doña Tarta a los efectos de descansar un poco y tomar energías para la vuelta a casa después de una estupenda, aunque reñida mañana de vuelos. Antes la comida post-campeonato con exquisiteces traídas por los propios concursantes y donde destacó ‘el chorizo’ de Juan Sixte; todas la viandas estaban de rechupete (vamos a pedir en un concurso que vengan los de michelin). Esta vez con mantel al mas puro estilo casero (se nota la presencia de las señoras 😉 ).

Como primera noticia importante la incorporación ‘al circuito’ de Otto de Besche que con su Pike Dinamic nos avisó de que será un duro adversario en el campo de vuelo; ya se le veían maneras el otro día en Lebrija.

Otto tiene bien enseñado al modelo… ‘sin manos’

Aunque no es nuevo en el F5, se estrenaba en esta especialidad Rickard Hogan (Ricky para los amigos) con un modelo de palitos que en su día fue sub-campeón de España en la modalidad, el LJ (Luis-Justo)

Ricky y su modelo, al que aún no ha puesto a su punto

Como otras veces teníamos previsto hacer seis vuelos (aunque el sorteo se haga para ocho mangas a los efectos de poner todas las hojillas de anotación en un solo folio; en el briefing se quedó en que el último vuelo sería el que se estuviera realizando a las 13:30 y éste coincidió con el primer grupo de la quinta manga lo que llevó a terminar el concurso con el segundo grupo de ésta quinta manga.

Sorteo

Comenzaríamos con un poco de retraso sobre la hora prevista (por ello lo de solo cinco vuelos) y con el aire en un sentido… habría que cambiar la disposición de la pista para la segunda manga, el aire giró 180º (o casi)

Arriba los modelos presentes en el campo y a continuación la foto de familia

DSC_0102

En esta categoría de pruebas somos los mismos pilotos los que cronometramos los vuelos, de forma que o vuelas o cronometras y en esta ocasión, que éramos numero impar los pilotos, nos vino estupendamente la presencia del Sr Ricardo, de baja actualmente en los vuelos pero sin dejar el contacto con las reuniones

Gracias Ricardo

Desde el principio se dedujo que el podio estaría duro de subir, se confirmaría con el transcurrir de los vuelos. En el primero ya nos sorprendió Carlos que si en 50g ya está dando caña, ahora en altímetro se hace con un 1000 en su primer vuelo y con el mismo modelo, su Horejsi Q12X de 2m de envergadura y 500g de peso; mucha afición y gusto por la competición para enfrentarse a los bichos (pilotos y aviones) que había en la pista y que demuestra que aunque no todos pueden ganar, si pueden sobresalir dando guerra (lo que solemos llamar por aquí cariñosamente como ‘jodemangas’)

Carlos y su modelo

Sixte tiene su gafe particular… ‘la pista de bollullos’, no hay vez que no tenga alguna incidencia. Esta vez hace sus vuelos de pruebas y sin problemas pero llega el primero de concurso y no quiere arrancar bien el motor, parecía que le había entrado hipo, la repera… resulta que se le había desplazado la pila y rozaba el motor impidiendo su normal funcionamiento; claro está que si además se presenta Murphy es el colmo… el mismo vuelo que no comenzó bien podía haber terminado bien, pero no, en una vuelta improvisada para acercarse un poco mas a la bocina de terminación del vuelo el modelo se acelera y el viento, que en ese momento estaba de cola, le hace que llegue al punto a más de un metro de altura provocando la normal estampida de los presentes (piloto, cronometrador y espectador presente) con la diferencia que los que no teníamos radio en la mano podíamos hacerlo sin problemas y el piloto recibió el impacto del modelo provocando una ‘herida’ en el borde de ataque del ala izquierda que reparó in situ con cinta adhesiva de aluminio siguiendo en el concurso; el piloto sólo estaba dolorido en el ánimo.

Otro que no se escapó de los problemas fue Juan Rueda, la configuración motor>regulador>altímetro>receptor (o viceversa) tenía un problema, no se paraba el giro de la hélice una vez cortado el mando del motor; excepcionalmente y para que pudiera realizar los vuelos, después de varias pruebas se resolvió al poner el altímetro y el regulador en una ‘Y’ (la requerida en el reglamento FAI para instalar el altímetro ‘patrón’), se le permitió el vuelo en esa configuración. Luis (servidor) también tuvo su problema al inicio del segundo vuelo, no se activaban los mandos en el avión pese a tener conectada la batería … después de varias pruebas parece que era problema de ‘autorización’ de la emisión por parte de la emisora, total dos minutos perdidos del tiempo de vuelo… El mas perjudicado por problema fue Jose Luis Guerrero, al inicio de su cuarto vuelo igualmente vio que el motor no avisaba de su activación al conectar la pila ni que los mando funcionaran… se le había desoldado un cable del regulador, mala suerte porque aunque Jose Enrique traía soldador no se puedo arreglar el problema y perdió los dos últimos vuelos y ya vale de ‘desgracias’…

Un estupendo día después de unos pocos de lluvia (que ya hacía falta) que no han conseguido que aparezca la hierba en la pista cuando para estas fechas ya suele estar verde, sol fuera con rasgos de nubes altas y poco viento, eso si cambiante y de intensidad variable por momentos. Las fotos dan la mejor idea del día.

Lo que comentaba antes de la dificultad de subir al podio podemos verla en el cuadro de ‘posiciones’ de los pilotos con el transcurrir de los vuelos, unas veces por las diferencias en las puntuaciones de las tomas y pocas (aunque decisivas) en las diferencias de altura de partida provocaron estos vaivenes en la clasificación que finalmente quedaría:

20191124_Resul Grles

Una pena que no pudieran asistir otros habituales granadinos, malagueños e incluso sevillanos, no siempre es posible el desplazamiento o la disponibilidad del tiempo para ello. Una prueba mas con estupendos resultados y la alegría de contar con dos nuevos pilotos en la especialidad, y con la presencia de un tercero, que ya está impaciente y a la espera de su modelo ‘Kappa’ para iniciarse en ella, estaba super atento al discurrir de los vuelos y preguntando por las reglas … buen fichaje.

Un par de vídeos de aterrizajes:

Categorías: Concursos, F5J FAI, F5J Open, Inicio

8º Concurso de Liga Catalana y Campeonato de Cataluña F5J FAI 2019. Club modelisme Tarrega por JJ Boullosa

 

Con muchas ganas nos convocamos para este 8º y último concurso de la liga catalana F5J FAI del 2019, siendo a la vez Campeonato de Cataluña. Un día frio y ventoso que prometía hacer de “chicken fly” pero en el que al final pudimos hacer vuelos en térmica y bastante potentes, aunque el viento nos puso las cosas muy difíciles tanto para salir como para aterrizar, cobrándose varias bajas por rotura al apurar demasiado la altura antes de atacar la diana.

Después del almuerzo suministrado por el Club montamos los veleros, realizamos los vuelos de puesta a punto y reunión de pilotos para determinar zonas del campo y recordar puntos del reglamento y aclaraciones sobre ellos.

Total nos presentamos 15 pilotos aunque estaban inscritos 16, baja de última hora, esperemos se recupere pronto. Así que a las 9:30 en punto empezamos el concurso de 6 mangas, con 3 grupos y 6 dianas.

Como decía el viento de entre 20 y 30 km/h contra pronóstico fue manteniéndose e incluso bajando en algunas mangas dejando unas mangas muy divertidas donde varios veleros luchaban por unas burbujas y ascendencias para mantenerse unos minutos más. Respetando las distancias y sentidos de giro no hubo ningún toque, posiblemente por el estado de máxima atención.

 

1º Nicolas Ridray, 5000 puntos, con Volo. Incontestable una vez más, con 5 miles, 4 dianas a 1m y 2 a 2m y el único en hacer 5 vuelos hasta final del tiempo de trabajo. Hasta él hoy cortó al límite, entre 173m y 201m, eso es ajustar! Por supuesto las térmicas las cogió él, subiendo hasta donde ya casi no se ve. Los que intentaron seguirle se quedaron en las descendencias. Un motor potente tiene sus ventajas, de buscar y en 5 segundos ir muy lejos.

2º Eduard Famadas ,4935 puntos,con un Xplorer2. Vaya día tan bueno ha tenido, con 3 miles y solo una manga mala en la cual quitó plomo…rápidamente rectifico y estuvo a punto de llegar a primer puesto. Sus cortes fueron más bien bajos logrando un mil con 122m de corte el máximo fue a 196m , ajusta como un francotirador.

3º Josep Almasqué, 4456 puntos, con un Vinco de Tecnoepoxy, 2 miles , alturas de corte entre 206 y 150m. Como viene siendo costumbre, siempre en la pomada, de hecho fue con Francesc Romaní el único que ganó a Nico en un concurso en 2 temporadas. Desde que tiene el Vinco, Josep ha dado un salto a las posiciones de pódium.

4º Francesc Romaní con 4383 puntos, con un reluciente Volo, 2 miles y alturas de corte de 203 y 153 m. Como está de estreno aún está descubriendo las bondades y delicias de su modelo. Si ya era un contrincante muy difícil de superar ahora lo tenemos más difícil.

5º Juan Jose Boullosa 4278 puntos, con Milvus HM, 2 miles. He vuelto a batir récor de altura de corte, con 248m, mínima de 143 m,  me salió un buen día con 4 dianas a 1m, un cero y una térmica de esas de “a ver como bajo ahora”……

6º Juan Pérez ,3801 puntos con un Maxa, con 1 mil, alturas de corte de 147m y 240 m. Intento cortar bajo pero las puntuaciones más altas las saco cortando alto, el mil a 217m, buena nota de cómo iba el día. Arriesgó demasiado y en este campo si vas a la parte trasera en aterrizajes posiblemente no vuelvas: tres mangas de tomas imprecisas le restaron muchos puntos.

7º Francesc Roura, 3730puntos, con Infinity. A pesar de ser el novato del año se defiende muy bien. Viene de la ladera así que solo le queda asimilar el reglamento y perfeccionar las tomas. Sus alturas fueron de entre 141 m y 199m, en las tomas con tres malas te restan muchos puntos. No hay que olvidar que una diana viene a ser casi un minuto más de vuelo.

8º Francesc Mora 3519 puntos, con Pike Perfection. ¡Como sería el día que hasta él tuvó un cero en las tomas! Pensé que nunca fallaba, pero una racha en el peor momento y….huyy! Consiguió un mil y sus cortes fueron de 158m a 235m. Le cronometré un par de mangas y buscó las térmicas pero le fueron esquivas.

9º Eduard Segura, 3384 puntos con un Shadow, con un mil en la primera manga, cortando a 129 m, vaya eso es empezar bien el día. Sus cortes fueron los más bajos de 98m a 172 m (quizá por falta de potencia en su motorización), pero no consiguió atrapar más térmicas y le penalizo mucho las tomas. Como decía, ir mas de 30m atrás de la línea de pilotos era un riesgo, por momentos  había que entrar a matar¡¡¡

10º Albert Comas, 3318 puntos con Milvus HM, un mil, alturas de corte de 188m  a 239m, de las tomas 4 muy buenas y dos fuera, en estas tuvo la racha en mal momento, aterrizando apurado y lejos de la diana.

11º Joan Pontnou, con 2666 puntos con Stork y los cortes bajos entre 118m y 175m. Comenzó muy bien pero en la tercera manga, se le soltó la profundidad en una toma algo fuerte y no se percató del detalle hasta la salida de la siguiente. En la salida se fue directamente al suelo. Reparó los desperfectos pero un nuevo problema técnico le impidió volar la última manga.

12º Jose Luis Márquez, con 2057 puntos con su Pulsar 2000 sigue dando caña, pero este viento fuerte es matador para estos veleros tan ligeros, así que las tomas 2 muy buenas y 4 fuera, sus cortes son de los más bajos entre 67m y 143m, consiguió acabar todas las mangas que ya es un éxito dado las condiciones del día.

13º Jordi Ciervo con 1670 puntos, Xplorer1, víctima de las condiciones difíciles, en la tercera manga unos daños en su modelo  le impidió seguir volando.

14º Miquel Baldí con 1498 puntos, Milvus HM mala suerte, en el segundo vuelo en un mal aterrizaje un golpe seco rompió su fuselaje sin posibilidad de arreglarlo.

15º Rafael Soriano, cero puntos.  Al salir al primer vuelo no se percató él,  ni nadie (sí en un video por los foros, gracias compis del f5jgourmet) que llevaba los Flaps desplegados, así que viento fuerte de frente, Flaps abajo, motor a tope y velero al carajo…..subidón vertical con looping y a la parte trasera del campo que era un remolino aspirador, aun así logro salvarlo pero una pequeña rotura le impidió seguir el concurso.

En resumen un día muy difícil, competido y divertido, pero que causo varias roturas por la dificultad de las tomas, sobre todo si querías ajustar unos segundos más de vuelo en vez de asegurar la toma. Pero claro al primer fallo te podías quedar fuera.

Aun con el viento fuerte las térmicas aparecieron para mi sorpresa y nivel ya que al fin y al cabo los pilotos punteros siempre las encuentran.

Recogido el material nos fuimos a celebrar la comida de concordia de la familia F5J catalana y repartir los trofeos, tanto del campeonato de Cataluña como los de la clasificación general de la Liga Catalana 2019.

Pódium 8ºConcurso CM Tàrrega 2019 y Campeonato de Cataluña 2019

 

Primero: Nicolas Ridray  Segundo: Eduard Famadas   Tercero: Josep Almasqué

Campeón de Cataluña 2019 : Nicolas Ridray!

foto14

¡¡ Felicidades a los tres!!

Clasificación Final de la Liga Catalana F5J FAI 2019

foto15

foto16

Primero Nicolas Ridray, segundo Francesc Romaní y tercero Josep Almasqué

Felicidades a los tres por hacerlo tan bien. Es el premio a la constancia y al trabajo a lo largo de toda la liga 2019.

Otro año más que estamos muy orgullosos, por la organización, el compañerismo y el nivel, que nos colocan en lo más puntero de España (CE 2019 Francesc Mora 3º, Miquel Baldi 4ª, Nicolas Ridray 5º y Juan Perez 6º; y puesto 20 en el Mundial de Eslovaquia para Nicolas) así que poco más podemos pedir, sino seguir mejorando y sumando más amigos al F5J!

Ya preparando la temporada 2020

Saludos a todos J.J.Boullosa.

Categorías: Concursos, Inicio, Liga Catalana

Ranking F5J 2019

Tras una intensa temporada con la celebración de 5 pruebas Open y el Campeonato de España, el ranking del año 2019 ha contado con un total de 51 pilotos, por los 41 de 2018 y los 48 de 2017.

Según el reglamento vigente, se han considerado los tres mejores resultados de cada piloto en pruebas Open (la mitad de las celebradas, con redondeo al alza) más el obtenido en el campeonato de España. Se admite la consideración para cada piloto de un resultado obtenido en el extranjero en sustitución de uno de los resultados en pruebas realizadas en territorio nacional. La clasificación de los Open realizados en nuestro territorio no considera los pilotos extranjeros participantes, que si se tienen en cuenta para la clasificación obtenida por nuestros pilotos en pruebas realizadas en el extranjero.

La clasificación quedó encabezada por Julio Contreras, seguido de Jorge Medina y Nicolas Ridray, pilotos que repiten el podio obtenido en 2018, si bien Julio escala dos posiciones.

En cuanto a los pilotos junior, Alejandro Martínez, Felip Riera y el debutante César Iglesias forman el podio.

Campeonato de Extremadura de F5G (Grandes Veleros con motor electrico).

El Club Pacense de Aeromodelismo bajo los auspicios de la Federación Aeronáutica Extremeña organizó el Campeonato de Extremadura 2019 de la especialidad de Grandes Veleros con motor eléctrico F5G.

Los modelos de Coronilla, Pereira, Sixte, Jose Enrique y Luis (interesante, ehh)

No fuimos muchos los deportistas esta vez pero si nos divertimos al máximo. Las normas ya se han comentado en más de una ocasión y no voy a repetirlas aunque si alguien quiere mas información sólo tiene que comentarlo, igual sobre los modelos. Hay unos cuantos proyectos de modelos en marcha y por lejanía y fechas no asistieron algunos de los habituales en la especialidad… Nos veremos el año que viene… esta localización es una de las mejores para la especialidad. Y no lo digo por como tratan a los invitados, que también, sino por su localización y condiciones de la meteo.

DSC_0066

Ayudantes y el Sr. Presidente de FAEX poco antes del comienzo de los vuelos

Sobre las once ya estábamos preparados (no es mala hora para comenzar, jejeje), los gassensor listos y con las instrucciones comentadas y sólo faltaba poner en vuelo el primer modelo. Por sorteo le tocaría a Sixte, el anfitrión, y los seguiríamos, Pereira, Jose Enrique, Luis (yo) y Coronilla. Por cierto, nos acompañaba D. Andrés F. Sánchez Maján Presidente de la Federación Extremeña, que como en otros eventos se acerca a saludar a propios y extraños y estar con el Deporte Aéreo en una de sus disciplinas.

Como todo deporte tiene su gasto de energía y en este Club si una cosa no quieren es que los deportistas sufran un desfallecimiento por falta de energía, de modo que transcurridas las dos primeras mangas procedió a para los vuelos para la toma de un reconstituyente que nos habían preparado los magníficos y abnegados cocineros del Club que con ayuda de las Sras prepararon la mesa… Oreja, panceta, chorizo… y todo sin colesterol jijijiji

Cuando llegamos al campo el día era ideal (para el vuelo de los modelos), sol, algunas hileras de nubes y poco aire; las previsiones no eran muy buenas, de modo que había que realizar los vuelos del Campeonato antes de que llegara el mal tiempo y la posible lluvia, prevista para las 14 horas… No hubo problemas, se realizaron as cuatro mangas y aunque el viento había subido en intensidad y cambiado de dirección no supuso mayor problema para los expertos pilotos 😉 …

Un único incidente pondría la nota desagradable en la jornada… Pereira sufrió los efectos del viento en su modelo al intentar una nueva subida durante su vuelo que se transformó en unos esfuerzos extremos sobre el modelo llegando a doblar la bayoneta y provocando una caída ‘palomera’ del modelo, que por desgracia sufrió desperfectos mayores en el fuselaje. Las fotos de la bayoneta pueden hacer una idea de las fuerzas actuantes.

Los vuelos fueron todos buenos (a excepción del de el incidente), aunque como podéis imaginar unos mejores que otros y de ahí la clasificación…

20191109_Clasificacion_Final

Terminados los vuelos, lista la clasificación (y la comida) se procedería a la entrega de Trofeos por Prate del Sr. Presidente del Club Pacense de Aeromodelismo, D. Juan Francisco Sixte (ufff que seriedad, jejeje) que leería la clasificación desde el último clasificado al primero, quedando la foto del podio así

¿Que porqué dos fotos de tres pájaros, que diga pilotos?, pues para acertar en la posición del podio… la que no deja dudas es la foto de los trofeos, el mas grande en el centro y los siguientes a los lados jejeje. Por un sólo punto (si no tenemos en cuenta la penalización) superó Luis a Juan y ambos fueron superados por Coronilla, que al igual que el año pasado se hace con el puesto mas alto del podio… enhorabuena.

Antonio recibiría el ‘premio astilla’ (en plástico, para que no se rompa) y José Enrique una botella de consolación por ese cuarto y desgraciado puesto 🙂 🙂 🙂

IMG-20191109-WA0026

Y pasamos a la parte buena de la concentración…

Una excelente caldereta y su correspondiente ensalada, no faltó de nada y como siempre nos invitaron al próximo evento a celebrar en las instalaciones del Club Pacense de Aeromodelismo… Gracias a su Presidente y todos los socios que hacen posible estas jornadas.

Categorías: Inicio
A %d blogueros les gusta esto: