Archivo

Archive for octubre 2016

Liga FAM F5J FAI. Club Petirrojo

16 octubre, 2016 3 comentarios

img_4992

Hola a todos, la mañana de hoy ha sido muy agradable meteorológicamente hablando. Solecito y alguna nube y de vez en cuando viento fresco de la sierra. Era un día ideal para pasarlo al aire libre.

img_5010

En el Club Petirrojo todo estaba preparado y nos trataban tan bien como siempre. En el cuarto vuelo se hizo el piscolabis y el ambiente era muy agradable y relajado. En el briefing inicial Sergio nos dió las consignas adecuadas sobre zonas de seguridad, reglamento, etc. Angel Cristobal nos anunció que no seguiría como coordinador de la liga para el año entrante y animó a que alguien tomase el relevo. Ya veremos cómo evoluciona este tema. El organizar concursos siempre es ingrato ya que los organizadores acaban llevándose malas palabras de algunos deportistas, que generalmente no organizan ningún concurso.

img_4955

Queremos desde aquí romper una lanza en pos de los sufridos organizadores que no se desanimen porque son críticos en este deporte nuestro y porque gracias a ellos los demás podemos divertirnos. Como reflexión personal, creo que debería añadirse alguna normativa para que todos los deportistas alguna vez fuesen organizadores y así conociesen de cerca la dificultad del cargo.

img_4960

Volviendo a lo deportivo: no os voy a aburrir con lo reñida que está la liga, el nivelazo de los concursantes, lo bajo que corta el personal ni los artistas que tenemos como compañeros.

Básicamente os daré algunos datos que el concurso de hoy os dará una idea.

  1. De 12 concursantes (Pedro San Jose hacía el número 13 pero su conjunto motor no permitió salir a volar), 10 acabaron con al menos 4000 puntos
  2. Que Julio Contreras con 4 miles «sólo» pudo acabar 4º.
  3. Que Richard Frederick que hizo su reaparición de la mano de un nuevo piloto (Álvaro) «solo» hizo 2 miles y acabó 5º.
  4. Que una penalización de 100 puntos por invadir el área de pilotos le ha costado a Jorge Medina el 2º puesto.
  5. Que los 3 primeros concursantes solamente consiguieron un mil.
  6. El equipamiento usado fue de alto nivel: Vinco, Ultima, Pike, Explorer, Infinity, Supra y Supra Home Made.

Creo que son datos bastante relevantes.

img_4951

La clasificación:

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-22-39-18

img_4991

Viendo los datos y las clasificaciones saco alguna conclusiones (discutibles por supuesto) sobre el concurso y el campo: El Campo de vuelo del Petirrojo te saca siempre de tu zona de confort: las encinas están siempre muy cerca, la pista en cuesta es complicada para hacer diana, la ubicación entre diferentes lomas complica el entender la meteorología y los vientos dominantes.

img_4948

Todos estos factores hacen que sea más fácil «liarla parda» en algún vuelo. Por tanto gana el que es más regular en sus vuelos y, a veces, más conservador (cortes altos). Si no coges térmica no hay una segunda opción ya que no hay una zona despejada donde buscar otras térmicas. Por ello necesitas una altura considerable que te deje jugar una segunda oportunidad.

Damos a enhorabuena a todos los participantes por su tesón y buen hacer y sobre todo a Angel Cristobal que da una lección de vuelo día si y día también.

img_4949

img_4947

img_4950

img_4953

 

 

Crónica 6ª Prueba 50gr Mallorca. Por Dani Samaniego

16 octubre, 2016 2 comentarios

Buenas tardes a todos, después de algunos meses sin escribir, me hacía ilusión volver a hacerlo y que menos que en mi tierra!

El día amanecía despejado, sin viento y las predicciones eran de qué haría algo de calor… Así fue, durante todo el concurso ni una nube y ya en las últimas mangas apareció una suave brisa que era de agradecer.

1

En esta 7ª jornada de veleros de la modalidad de 50gr que se celebraba en el campo de Campos, fuimos 6 los pilotos que acudimos a la cita. Los modelos, dos de palitos y los demás de fibra (tanto unos como los otros ya conocidos en el gremio).

Al ser tan pocos pilotos, realizamos las 7 mangas todos juntos aunque tuvimos que lamentar el abandono de Raúl. Por otro lado es de agradecer la labor de los cronos que tenemos, ya que son capaces de darnos datos de cómo está el aire al mismo tiempo que llevan el crono a dos pilotos, vamos unos cracks, así como la gestión de la informática y megafonía de Joan.

Vamos al lio después de esta introducción.

En la primera manga, tal y como podemos ver, ya se podía predecir que la cosa estaría algo reñida por la poca diferencia de tiempos entre los pilotos.

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-13

Segunda manga, Manolo y Felip ya en su tónica, dando guerra, uno ajustando más la toma y el otro los segundos de vuelo (si es que en esta fórmula se tiene que estar en todo y más con estos fenómenos). Por otro lado, es en esta manga cuando Raúl, al aterrizar su velero, abandona la competición.

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-23

Tercera manga, ya no hablamos de segundos!!!! Se deciden los 1000 puntos por 53 décimas de segundo entre Manolo y un servidor, las cosas se ponen calentitas, todo muy reñido.

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-33

Cuarta manga, los tiempos, siguen en la misma tónica, acercándonos al tiempo de vuelo y con tomas en diana o cerca de esta.

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-44

Quinta, ya pasamos el ecuador del concurso y es Toni Lladó quien se lleva la liebre para casa. En esta manga Jaime y Perdigón se descuelgan del grupo de cabeza que no suelta prenda de las 3 primeras posiciones. Cabe destacar que el veterano de la parrilla, Manolo, se marcó unos loopings y un rato de vuelo en invertido al decir las palabras que más daño hicieron en la historia “¿A que no hay huev… a hacer?”.

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-50

Penúltima manga, Jaume Roselló da un pequeño zarpazo y casi se lleva los 1000 de esta manga, pero los tiempos de vuelo y las dianas están muy ajustadas (menos de un 2% de diferencia entre el 1º y el 5º en las puntuaciones).

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-18-59

Última de hoy! Jaume Roselló se alza con los 1000 (magnífica progresión en el concurso). Felip, Manolo y Toni siguen en su dinámica y el menda la lía en el vuelo y en la toma (habrá que entrenar más, que esta gente tiene muy buen nivel).

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-19-08

La inserción de datos en el ordenador la realizaron Joan y Toni Riera.

Ya para finalizar, dar las gracias al club organizador, a los cronos y ayudantes (Joan, Chema, Toni Riera, Toni Bonet y al hijo de Toni Lladó).

2

3

captura-de-pantalla-2016-10-16-a-las-21-22-49

Nos vemos en la próxima!

4

Un abrazo,

Perdigón!

PD: Los tres mosqueteros os mandan un saludo.

5

Categorías: Liga 50g Mallorca

Liga Andaluza F5J-ALTIMETRO. ULTIMA PRUEBA.

clip_image002 clip_image004 clip_image006  

clip_image008

En las instalaciones del Club de Aeromodelismo “Granada” se convocó y celebró el pasado domingo (9/10) la última prueba programada de la Liga Andaluza de F5J-Altímetro.

IMG_20161009_171741IMG_20161009_172030

Los trofeos, a la izquierda de la prueba y a la derecha de la Liga

La organización estaba, los trofeos en sus cajas, los pilotos preparados… sólo faltaba realizar los seis vuelos programados. No se comenzaría bien, nuestra querida y efectiva ‘secretaria’ se quedaría dormida en Sevilla, su cuidador (Luis) no le recordó que tenia trabajo en Granada este finde… Juan Rueda solventaría el despiste poniendo la grabación en su coche que se oiría bastante bien, bueno, menos una vez que arreciaba el viento y no se escuchó tan bien.

La meteo predecía buen tiempo y sin aires hasta las dos y después aire y agua, poca, pero agua… nada se cumplió pero en el briefing se habló de hacer cuatro mangas (ocho vuelos), comer y terminar los otros dos. Estábamos inscritos nueve y los vuelos se  repartirían en cuatro y cinco participantes en cada uno.

image

Sin embargo,  desde el  principio (se comenzaría sobre las doce) el aire se presentaría haciéndose notar. Excepto José Enrique ninguno pasaríamos de los ocho minutos en el primer vuelo y… sorpresa… José Enrique participaba poniendo a prueba su nuevo modelo para la modalidad de 50g, la única diferencia es  que le había añadido el altímetro… por cierto, en el maletín de la secretaria no solo estaba ella, también faltaron los lectores y tuvimos que improvisar con los rc-electrónic contando los ‘flash’ de luz que emite (aunque alguna que otra vez se comprobara con dos lectores que si habían traído José Luis y ¿?el alemán¿?…

IMG-20161010-WA0005IMG-20161010-WA0006

El avión de José Enrique…

En el segundo vuelo sería Juan Rueda el único que llegaría a pasar de los nueve minutos (9:45) que, además, con una toma casi perfecta (2m) se anotaría los mil, dando un ‘palito’ al resto de participantes en el vuelo, que no llegarían de los 500FAI, incluido José Enrique.

José Luis, con problemas de visión se retiraría después de su primer vuelo, una pena, pero…

IMG-20161009-WA0029

Junto con el Sr. Ricardo portando uno de los trofeos entregados

Manolo del Valle reaparecía en la especialidad y lo haría con buen pié, esperemos que siga así

IMG_20161009_130358IMG_20161009_124829IMG_20161009_130412

El equipo granaino al completo

Los vuelos seguían dando disgustillos, no se conseguían ‘plenos’, el tiempo parecía cada vez más ‘feo’ y volado el primer Grupo de la tercera Manga se decidió por la organización que la prueba se realizaría hasta el final, sin comida después del la cuarta Manga y para ello se hizo  una pequeña parada para poner en carga baterías por algunos de los participantes. Serían unos diez-quince minutos, pero los suficientes para confundir a Antonio Pereira, incorporado a la liga de nuevo en esta prueba, que volaría su cuarto vuelo en la MNG 3 Grupo 2, nadie se daría cuenta ya que volaría en el punto cinco que nadie ocupaba … Aunque no quedan aquí las confusiones, en el Grupo 1 de la MNG 4 volaría Juan Rueda el vuelo que tenía asignado en el Grupo 2 de la misma manga, no nos daríamos cuenta tampoco porque voló en el centro asignado a José Luis, que no ocupó habida cuenta que se retiró en la segunda manga.

Confusion

IMG_20161009_124800IMG_20161009_130339

Las casualidades hicieron que nos diéramos cuenta al comienzo del vuelo del Grupo 2 de la MNG 4 porque Juan creía que volaba de nuevo en el punto 3 del que era el grupo 1 de la MNG 5 que estaba ocupado, correctamente, por Manuel del Valle; y todo a  falta de treinta segundos para el comienzo del vuelo … luego todo quedaría aclarado y… penalizado, tanto a Antonio como a Juan se le puntuó cero los correspondientes vuelos ‘erróneos’ como puede verse en la imagen anterior.

IMG-20161009-WA0015image

En este segundo vuelo (MNG 4),a Luis se le pararía el motor al poco de lanzar el modelo, consiguiendo el record de menor altura de partida del concurso y aparejado el de menos tiempo de vuelo… ’parece que le ha mirado un tuerto’… lleva un montón de concursos que no acaba sin incidencias; ésta no sería la única en el concurso, ya en el  primero salió tarde por una mala conexión al poner el altímetro… y no acabaría aquí…

Acabado el vuelo se aclararían las confusiones de Antonio y Juan y seguimos adelante …

Para qué… Manuel Donaire, con un magnífico vuelo se acercaría a los 10’ (9’ 52”) y 2m, haciendo más del doble de tiempo que sus compis de grupo… Juan y Luis. Y el siguiente vuelo M5G2 parece que habían visto donde estaba la ascendencia … todos superaron los ocho minutos, bueno, menos Antonio, que, no sabemos porqué, decidió forzar la bajada de su modelo (un ELECTRA2 precioso). José Enrique seguía anotándose puntos.

IMG_20161009_125240IMG_20161009_124641

Ese peazo de modelo, diseñado para la modalidad de 50g, que pesa menos que un buñuelo, con un perfil marinado, estudiado en no se que aplicación, con whatsapp en las puntas de las alas (no se si tiene problemas de radio) y que aunque le pesa mucho el fuse, no llega a los 500g en total, con dos metros y medio de envergadura y avanzaba en ocasiones mas que los HM, Vulture, Electra, Pike… de todo esto me enteraba de casualidad y sin mucha ‘precisión’ porque estaba con el viento en contra y se llevaba el sonido… Espero que José Enrique pueda aclarar mis dudas… Guiño

Con buen humor y vuelos sufridos llegábamos al sexto y último del dia, ¡ni que fuera una corrida de  toros!; efectivamente no lo era, pero había que lidiarlo… y lo malo es que uno enganchaba algo siempre en el primer grupo Del Valle curraba a sus contrincantes y en segundo José Enrique no curraba, machacaba a los suyos, con esa m… de velero (que ya quisiera yo, jejeje).

Pero bueno, todos terminamos bien, o casi, Luis volvía a sorprender al personal quedándose, sin querer, a 74my… que poco faltó para enganchar a Del Valle… hubiera estado pa pegarme, porque no os podeis hacer una idea el pestazo a quemao que traía el VULTURE, el motor parece que se había calentado un poco (se había soltado la reductora, los cables rozaron la carcaza (outrunner) y… Echando humoEchando humo.

Terminados los vuelos venía la parte agradable …

IMG_20161009_160816

Podía haber hecho la foto antes de devorar las viandas, pero… había mucha hambre, jejeje

Acabado el refrigerio (jijiji) y después de un postre de Reyes, unos piononos de chuparse los dedos, se procedió a dar de alta los datos en el ordenador, que generarían la clasificación de la prueba y, por ende, la que sería la Clasificación Final dela Liga…

La de la prueba quedaría así:

ResultGrles

con un rotundo 5000 por parte de José Enrique y su ‘esmirriado’ modelo.

img_20161012_022717

Añadida la puntuación de la prueba a las ya acumuladas en el ranking, la clasificación final de la liga quedaría así:

20161009ClasifFinal_LigaF5J_ALTValidas2016

Aún sin participar, Coronilla se llevaría el gato al agua.

IMG-20161009-WA0035

Juan (3º), Clari recogería el de Coronilla (1º) y Rafael (2)

IMG_20161009_172030

Cuando acabe de montarlo añadiré unos cuantos videos o, mejor uno solo.

Enhorabuena a los ganadores y… el  año que viene … MAS.

Dos videos facilitados por Antonio Pereira:

1 https://youtu.be/tiPiSCoxag0

2 https://www.youtube.com/watch?v=L-rlYPENVSE

 

Categorías: Sin categoría

F5J-50g en el MASTERS-2016 por Joan Pérez

Hola a todos;

Javier iglesias me pidió que escribiera un artículo de la categoría de 50 gr. para la pagina que nos une a todos que es la http://www.f5j.es, hace un mes ya….porque el tiempo pasa que no veas.

Así que después de casi un mes y en medio de la vorágine de acontecimientos profesionales y personales a la que he estado sometido en los últimos 20 días me pongo a escribir sabiendo que casi ya no me acuerdo de nada de lo que allí vivimos. Cosas del alemán ese que me vuelve loco maldito amigo Alzhéimer que va haciendo huella poco a poco.

Os pido perdón a todos los la leáis este pequeño articulo de veras lo escribo con la ilusión de daros información de lo que allí vivimos los participantes del Master seguramente me voy a dejar muchas cosas que contaros pero veamos si soy capaz de poneros en ese día.

Hablaros de la categoría de 50 gramos es una obviedad, así que pasaré por lo pronto por alto pero que al final de este articulo hare una pequeña reflexión.

Hablemos de lo que nos ocupa y de lo que Javier me ha pedido que escriba porque voy metiendo líneas y al final, cosa también de la edad, me dispersaré y no lo haré.

El concurso de la categoría de 50 gramos fue el primero de la mañana del sábado, el numero de dianas así como de la inscripción nos facilito a los organizadores del Master que pudiéramos hacer los siete vuelos seguidos volando todos contra todos, cosa muy difíciles en otros campos pero que aquí fue posible, eso además es muy bueno puesto que al volar todos contra todos, no cabe duda de que el vencedor se habría tenido que emplear a fondo para hacerlo.

briefing50glos sufridores

Para que los participantes que usaban baterías de receptor auxiliares pudieran hacer cargas de las mismas, puesto que es imposible con la capacidad que usamos volar 7 mangas con una sola, se establecieron tres descansos entre vuelo y vuelo algo más largos que los cinco minutos que contamos habitualmente.

CristianyEduard50gHM50g2

El concurso empezó con algo de retraso pero que no impacto en nada en el resto de pruebas por lo comentado de que los siete vuelos se hicieron en un solo grupo. Lo primero que se pudo ver con claridad es que los que han seguido investigando en materiales de construcción y diseñando cosas nuevas han conseguido hacer veleros muy superiores a los comerciales y a los antiguos y sobre todo mucho más ligeros, cosa que en esta categoría va tan bien para poder montar motores menos exigentes de consumo y así poder seguir subiendo por encima de los 200 metros. Así pues y hablando de esto, mencionar expresamente a los maestros andaluces que utilizando la misma técnica de construcción de los Supra HM incluso utilizando Carbonile han logrado hacer unos modelos por debajo de los 480 gramos que lógicamente son muy bien venidos. Esta parte de la categoría es una parte muy importante y que tiene mucho merito. En Cataluña hace ya mucho que no hemos evolucionado en nada.

HM50gcata1

Los veleros comerciales también tienen mucho que decir en la categoría sobre todo si hablamos de los modelos de alta gama. bien construidos y bien puestos a puntos son rivales muy decentes.

Comercial50g2Sixte50g

La meteorología estaba muy cambiante y eso hizo que en muchos momentos los aviones todos estuvieran arriba y lograran conseguir los tiempos, pero hubo un par de descensos que fueron los que al final marcaron las diferencias. En concreto os hablare de uno de esos descensos que viví en carne propia, estaba volando desde el punto más alejado del pueblo, habíamos subido a una altura muy respetable, los que volaban a mi lado se quedaron prácticamente en la vertical del campo y yo aproximadamente igual que ellos pero rumbo al pueblo, de pronto vivimos el descenso y al oír a mis compañeros quejarse de lo que estaba sucediendo y teniendo altura suficiente y algo más de distancia pude irme más hacia el pueblo y allí guardar mi altura e incluso subir algo más. Entre risas por lo bien que me había salido de esa situación oía a Rafa, Fernandito y Juan Sixte comentar lo que había sucedido, me había escapado pero me fui tan lejos de mi punto de vuelo que la emisora se queda sin alcance y tuve que salir corriendo unos metros para poder de nuevo radio con el velero porque ya estaba totalmente fuera de control.

cata2Comercial50g1

El amigo Fernandito, gracias tio de nuevo, me ayudo a volver a mi punto de salida para poder saber donde estaba mi diana.

El podium fué ocupado por Juan Ramos en primer lugar, seguido de Eduard Famadas y Miquel Baldi, mucho merito el de Miquel puesto que volaba con un modelo construido y volado desde hace mucho tiempo en la liga catalana.

Ramos50gcata3

Los más atentos habréis comprobado que si bien hacía referencia a los buenos aviones que tenían los andaluces construidos para la ocasión no estaban en el pódium, ahí es donde nota que volar todos juntos tiene su que! …máxime en esta categoría donde los fallos se pagan muy caros.

ufff

clasif50g

Clasificación de la prueba

Para finalizar una reflexión al 50 gramos.

Después de volver del Master me entero que la prueba de 50 gr. se eliminará del próximo Master, al igual que se eliminó la del K6, en Cataluña cada vez cuesta mas y mas conseguir una inscripción digna de esta categoría, pilotos de la talla de Lluis Lopez hace ya un par de años que abandonaron la especialidad así con el doctor Carbono.

Me siento un poco padre de la criatura y aunque yo también se que la categoría FAI o altímetro desde que fue aceptada por la FAI son el futuro de la especialidad, pero el 50 gramos tenía su gracia. Algo hemos hecho mal o algo no hemos hecho bien para que permaneciera en liza e incluso como escuela del altímetro. En otros países tienen reglamento para veleros de estas características y gozan de muy buena salud. Aquí sin embargo parece que no hemos sabido cuidar a la criatura. Sea lo que sea deberíamos pensar si vale la pena realizar un estudio en profundidad para salvarla o ya dejarla morir poco a poco.

Saludos a todos.

Joan Pérez

Crónica del 7º concurso de la Liga F5J fórmula Open K4/K6 del 9 de octubre de 2016, Club Alcaudón en el campo de Villamanta. Por Francisco Hernández.

10 octubre, 2016 3 comentarios

1

Un nuevo concurso de la Liga Madrileña de K4 y una nueva mañana de vuelos para la historia del aeromodelismo madrileño. Lo que empezó siendo una mañana de otoño, fresquita con un viento no demasiado desagradable al tacto, pero que veremos que jugó más de una mala pasada a los pilotos por no entender que era un fenómeno atmosférico a tener en cuenta hasta después de haber volado la primera manga y haber tenido que ir a recoger el velero a donde Judas perdió el mechero o como otros a la finca del vecino, eso sí sin lamentar daños de ningún tipo, gracias a Dios. Y terminó siendo una mañana veraniega con sol intenso y actividad térmica abundante en las dos últimas mangas.

2

El que si dejó secuelas fue el duro suelo de la meseta castellana, reseco y compacto provocó dos abandonos relacionados con los impactos de los aterrizajes despegándose algún servo de flaps, principalmente. Ya me gustaría a mi ver a esos chicos tan ‘pro’ de las Eslovaquias aterrizar aquí, irían fundiendo velero por manga acostumbrados a clavar el morro en el punto de aterrizaje en sus mulliditos campos de hierba.

Pero debía haber empezado diciendo que el concurso lo organizaba el Club Alcaudón que había solicitado el campo del Club Ala D3 en Villamanta para realizar el evento, con un Jesús Dávila a los mandos de la competición auxiliado en todo momento por Juan Ramos, a ambos el agradecimiento de los demás pilotos por sus desvelos y por las ricas viandas que hoy tuvimos que compartir con unas peeeeesadísimas avispas, que hasta que no llueva no habrá quien se las quite de encima, eso nos pasa por ir a volar al campo, claro.

3

En las primeras mangas el protagonista fue el viento, fresquito, constante y laminar, aniquilador de cualquier atisbo de actividad térmica pero que favorecía el ‘surfeo’ de ladera y aquél que consiguió mantenerse aprovechado el efecto ladera que genera un campo de vuelo con caída a terraplén sobre los campos de cultivo del entorno era el que conseguía pasar de los tres minutos y medio de vuelo, que es lo que venía a tardar en llegar los primeros que buscaban el punto de aterrizaje.

Excepción hecha de Pedro Silva Poblador, el único valiente que concursaba con velero y tiempo de motor de K6, que se fajó a fondo durante todo el concurso pero que en un día tan complicado como hoy en cuanto a que las térmicas claras no llegaron hasta las dos últimas mangas, y con un personal al que se le va notando la experiencia en concursos de altímetro que reclaman soluciones a baja altura de corte de motor pudo darnos pocos sustos, pero voló todas las mangas y disfrutó como el que más.

¿Y quien fue el que más disfrutó hoy? Pues convendrán los que allí estuvieron que Sergio Martínez Lara, que se largó un 1.000, terminó en sexto lugar el concurso y nos dio espectáculo en una de las mangas cuando venía ya para aterrizar a la velocidad del sonido, notó una termiquilla en el borde del campo y fue capaz de recular, frenar el velero y pillarla hasta sacar petróleo y brindarnos un aterrizaje en el punto. Ovación y Vuelta al Ruedo.

Pero quienes se llevaron el gato al agua fueron Julio Contreras, que estuvo intratable haciendo 5 de los 6 miles posibles y dejándose –solamente- tres puntos y pico de los 6.000 posibles en el tintero, además de hacer todos los aterrizajes sobre el punto, ni viento frio en contra ni leche migá, fue el único que supo adaptarse siempre a las condiciones reinantes y al único que no le pilló desprevenido el aire frio de las primeras mangas, enhorabuena merecidísima.

6

En segundo lugar Juan Ramos, desde que volvió de Travna es otro, no sólo vuela más concentrado en las evoluciones de su modelo y en las condiciones del pilotaje, sino que se permite las chulerías de los eslovacos de coger la emisora con una sola mano, tumbarla y ponerla de sobaquillo y ponerse a charlar con los demás como si no estuviera volando, sólo le faltó quitarse la camiseta y las zapatillas de deporte para estar descalzo, pero como es un hombre sensato, el suelo del campo tiene unos cardos del 4’ y no presenta tatuajes en el cuerpo, prefirió ahorrarse esa parte, pero salvo el despiste inicial de no tener en cuenta el aire frío que le costó no puntuar en el primer aterrizaje, un concurso impecable.

El tercero ha sido David Miguel, un chico que nos preocupa a los más veteranos porque se está acostumbrando demasiado pronto a eso de pisar podio, aunque sólo hizo un 1.000 sus vuelos son un dechado de regularidad tanto en los vuelos como en los aterrizajes que hoy pudo disfrutarlos lejos de las encinas come-aviones del campo de Valdemorillo, salvo el despiste inicial común a todos, hasta Marco Antonio cayó en la trampa como refleja el testimonio gráfico.

Me gustaría destacar también el retorno a la competición de Leopoldo con su Supra Home-Made de palitos, que hacía tiempo que no concursaba pero se marcó un 1.000 que menos mal que en esta fórmula no se penaliza severamente al que se pasa de los diez minutos porque no había quien lo bajara. También pudimos disfrutar de la sabiduría y las ganas de pasárselo bien del gran Paco Garay que se había perdido los últimos concursos.

11

Ha habido también dos hermosos estrenos en concurso de liga de K4 de dos hermosos veleros, el Shadow2 de Alejandro Rodríguez y el Última de Pedro San José, espero que los disfrutéis y que os den muchas alegrías. En el extremo de los home-made los Supras de la misma cuna, el de Javier Hernández Rodero y el de Jesús Dávila que concurso a concurso van demostrando sus cualidades de vuelo en competición.

12

Todavía queda celebrar el último concurso de la liga K4/K6 en el mes de noviembre, espero que nos podamos ver las caras todos los que hemos pasado por estos concursos a lo largo de todo el año para que podamos celebrar un apoteósico fin de fiesta. Nos vemos entonces.

13

Consultar resultados

Categorías: Sin categoría
A %d blogueros les gusta esto: