Archivo
Campeonato de España F5J-50g (Formula Nacional) –II–
No se lo que piensan muchos sobre el tema, pero otros muchos coinciden conmigo que la competición de aeromodelismo no es sólo eso … y si además contamos con los beneplácitos de nuestras parejas … ni te cuento. Ciertamente no es lo mas importante para la organización de una buena competición, INDUDABLE e INCUESTIONABLE, no es ni necesario y a veces una complicación pero …
Las damas también se divirtieron y se llevaron un presente
Gracias a nuestra repostera oficial Rocío Via que además del presente a las damas nos deleitó con uno de sus exquisitos postres y por cierto FELICIDADES a la pareja de futuros papas… que peligro, otro jodemangas en el parquet…….
Pero bueno, volvamos a la competición, que para eso es esto …
Al final de la tercera manga, la clasificación va así:
- Pedro Millán 2999,8
- Juan Ramos 2991,3
- Fernando Rodríguez 2985,5
- Antonio Coronilla 2972,6
- Rafael Jiménez 2966,1
- Manuel del Moral 2961,9
- Juan Rueda 2918,8
- Juan Sixte 2898,5
- Manuel Martin 2884,0
- Jose A Orviz 2865,7
Muchos pretendientes a presidir la lista …………… Y superar a Pedro lo van a tener dificil, hasta el momento sólo se ha dejado en el camino dos décimas de punto, no está mal.
¿Alguna diferencia?
Comienza la cuarta manga y en los grupos los enfrentamientos son dignos de ver … Ramos, Rafa y Fernando en el primero, ojo, sin menospreciar al resto y ya veremos que no puede hacerse, se lleva el gato al agua Ramos, perdiendo casi cien puntos Rafa y casi doscientos Fernando … no son buenas noticias para ellos. En el segundo grupo M.Martin, Orviz y Rueda se juegan su permanencia entre esos diez primeros, Dani Samaniego (Perdigón para los amigos) se lleva los 1000 y el que mas pierde es Rueda, que no llega a 988. En el tercer grupo Coronilla y Pedro de los de cabeza pero también está Famadas y los no menos peligros Sabino, Daniel y José Enrique… y efectivamente Famadas se lleva los 1000 coronilla no pierde ni 4 puntos pero Pedro sufre un pequeño revés si comparamos con los vuelos anteriores, solo se anota 955 puntos, esa toma regular hace daño, con viento el querer sacarle unos segundos al reloj puede costarnos mas puntos en la toma…
Ya tenemos impresora y se pueden ver los datos en el tablón …
En uno de los vuelos (3º ó 4º) hay quien vio tocarse dos modelos, pero los pilotos ninguno lo confirmó … si fue el mío uno de los implicado me lo explico, jajajaja. Lo que si vieron muchos fue el ataque de un pájaro (con alas) a uno de los “daidalos”, el de Juan Rueda, a D.g. no marcó el modelo.
Pep y Manolo Martín haciendo el paseillo y Dani con Iria de ayudante (menuda lanzadora)
En la quinta manga el sorteo vuelve a hacer que las mangas sean ‘superinteresantes’, en el primer grupo se nota la calidad del vuelo y todo superan los 990 puntos, el tiempo está regular y lo mismo te quedas que … te pisan el modelo y bajas sin remisión … si no el resultado del vuelo … sólo Pedro y Fernando se ajustan al tiempo máximo, el siguiente, Orviz, no llega a los cinco minutos y pierde casi cuatrocientos puntos … la clasificación se mueve y queda el tercer grupo, que finalmente no influye en los puestos de cabeza
La temperatura va subiendo, la del ambiente, aunque también la del concurso y los vuelos cada vez pesan mas, la ‘secre’ no nos da tregua y los cronometradores aguantan el tirón, Manolo se preocupó de que no les faltara bebida ni de vez en cuando algún piquislabis (tapita) para hacer menos penoso el paso del tiempo.
La manga seis nos depararía algunos resultados ‘sorpresa’ y que posiblemente influyeran en la clasificación final … En el primer grupo, Luis le quita casi 130 puntos a M.Martin y 160 a Fernando. En el segundo Pedro se lleva los 1000 pero Rafa pierde 150 puntos, Orviz casi 330 y Rueda 400 y en un vuelo de desastre con un tiempo máximo de 5’38” y tres tomas fuera de puntos, entre ellos el de Pedro. El tercer grupo lo ganaría Sabino, restándole 27 puntos a Coronilla y 115 a Ramos que fue el único del grupo que puntuó en la toma.
Poco quedaba ya del Campeonato de España, pero lo vivido había sido intenso, Daniel Medina, Manuel Pérez, Antonio Lladó, Sabino González y Manuel Deya, nuevos en estas lides mantuvieron el tipo e incluso pusieron en algún aprieto a mas de uno, igual que Felip, José Enrique, Manuel del Moral, Luis y Sixte que siendo mas veteranos… bueno lo veterano no va por Felip si hablamos de edad, jejeje … en la competición no tuvieron su mejor jornada, pero así es la competición.
La última manga decidiría entre los dos primeros, Pedro y Coronilla, y después entre los tres siguientes el tercer puesto del podio, aunque las posibilidades, ante un vuelo ‘normal’ serian para Ramos … dejando fuera del podio a M.Martin y Rafa Jiménez…
En el primer grupo Pedro se hace con el 1000 seguido de Rueda con 993, Coronilla con 992,5 y Fernando con 988 pero ellos no lo saben, los tiempos son tan parecidos que la incógnita, a pelo, sería difícil de despejar aunque Pedro tenía algunos puntos a su favor.
En el segundo grupo Rafael y M Martin se juegan su puesto, finalmente el vuelo se lo apunta Rafael y Manolo … ufff … en la toma se cruza una persona por la zona de aterrizaje y por desgracia (o por Murphy) su avión choca con ella, sin daños ni para la persona ni para el modelo, si le quita unos segundos de vuelo y sobre todo unos preciosos puntos de la toma; se le ofreció la posibilidad de un refly, pero la desestimó, demasiado calor y cansancio para retrasar el final del concurso con un vuelo más después de un tiempo para cargar las baterías. Sabino no realizaria este vuelo por falta de batería, no tenia completamente hecho los deberes y…
Y para terminar, el mejor vuelo de la jornada, Daniel Samaniego consigue un PLENO, aterriza a los 8’00,00” y a menos de un metro, sus 510 puntos reales le hacen merecedor del 1000 mas claro del campeonato
Nos hicimos la foto de grupo
Y mientras tanto se repasaba la clasificación y se tomaba algo de lo que había para comer
que sería culminado con la paella y de postre, además de las exquisitas tartas de nuestra repostera Rocío, unas magníficas ensaimadas mallorquinas a las que el maestro de ceremonias Pep le dio cumplidos cortes para degustación por todos
el cámara de baracaldo no acierta con la luz
Realizado el primer repaso se procedió a la entrega de trofeos advirtiendo de la provisionalidad de la clasificación hasta pasados treinta minutos de estar expuesta después
de la entrega, el motivo de hacerlo así, que los que quisieran salir corriendo para casa lo pudieran hacer, y que los que se quedaran a comer pudieran comerse el arroz en su punto.
Además de las medallas compradas a la RFAE se procedió a la entrega de premios a los tres primeros, unas placas de pizarra grabadas como recuerdo del Campeonato de España 2015 de F5J-50g (Formula Nacional) y un trofeo ‘especial’ para el primer clasificado y CAMPEON DE ESPAÑA Pedro Millan Vela
El podio quedaría formado por Pedro Milla, Antonio Coronilla y Juan Ramos
No encontré mejores fotos, lo siento …
La participación buena, de muchas comunidades y con vistas a incrementarse en número, una pena que en otras no cuaje la especialidad o se vaya abandonando
Andalucía, Asturias, Cataluña, Extremadura, Islas Baleares, Madrid
Y como en todo… colorín colorado este campeonato se ha acabado, pero no dejaremos en el tintero algunas anécdotas y vivencias además de las ya comentadas …
No alegraría la mañana la presencia de Juan Jr hijo de Juan Rueda y nieto de Coronilla
al que también le gustaba poco el sol pero no perdonaba la comida como ya vimos
aunque no era el único en ese sentido
la cena del sábado fue disfrutada por los asistentes en una muy agradable compañía, y alguno, por su cuenta no se quedó atrás, no serían croquetas tamaño gigante pero …
también tenía su ‘guasa’ y si hablamos de bebida
no hubo quien le ganara.
Aunque lo más llamativo, y que alguno habrá echado en falta son las peripecias y roturas de Pedro … tampoco se escapó en esta ocasión
Campeonato de España F5J-50g (Formula Nacional) –I–
Como estaba previsto y después de la reunión de pilotos y Técnicos, a las diez y media de la mañana del pasado domingo (27/09) se puso en marcha nuestra querida ‘secretaria’ anunciando el primer periodo de preparación de tres minutos. En el briefing se aclararon, sobre todo, las medidas de seguridad a tener en cuenta y se nombró al que a Dios gracias no hubo que recurrir Comité de Competición que quedaba formado por Antonio Pereira, Fernando Rodríguez y Pep Martín (elegido por aclamación por los participantes).
Reunión de pilotos y Jueces y ‘marcado de la pila
Antes se había procedido al verificado y etiquetado de la pila que cada concursante usaría en la competición que estaba a punto de comenzar. La etiqueta, además de identificar la final contrastaba que los cables de alimentación medían, al menos, los dos centímetros que exige el reglamento ya que ese era su ancho.
Parque de modelos aún por rellenar y el equipo mallorquín al completo
Se preveía un gran nivel y la competición no defraudó, los modelos estaban exquisitamente puesto a punto y sólo los errores de los pilotos definirían la clasificación.
Modelos nuevos ‘de palitos y ya conocidos ‘mallan’
Había modelos ‘home made’ con alma de ‘foam’ y terminación en fibra, un hibrido …
y una mayoría de modelos ‘daidalos’ de ypsi…
Comenzaban los vuelos y parecía que todo se decidiría en la precisión tanto del tiempo de vuelo como de la toma, luego veremos que no fue así sino una combinación de piloto/modelo que no se diferenciara en demasía del resto de los componentes de su grupo de vuelo, no siempre aterrizando con el tiempo exacto o en el centro, pero sí manteniendo una regularidad en cuanto a puntos obtenidos. Aún así es una excelente fórmula para practicar el aeromodelismo de competición por su simpleza y fácil práctica … como en todas las competiciones, el ganar requiere más, pero aquí es sobre todo del piloto no de la inversión monetaria.
En la primera manga quince participantes superan los 920 puntos, aunque por motivos técnicos (no quería sacar la clasificación la impresora) no tendríamos información exacta de los vuelos hasta concluida la tercera manga. A destacar el ‘cero’ puesto a Luis, que además de sufrir un vuelo de infarto se lo anulan … es broma, se lo anuló el sólo al no cortar totalmente el funcionamiento del motor (no intencionadamente, pero …) al haberlo perdido en la última fase de la subida; la cronometradora le avisó y aún así la tensión de no ver el modelo pudo más que un simple movimiento de interruptor…
De pié y de izq a dcha, Manolo, Clari, Angela, Julian, Merche, Clara, Cristina y Víctor Manuel, de rodilla (castigados) Antonio y Manolo
Por cierto, excelente actuación del equipo de Jueces con el Director de Concurso a la cabeza, Antonio Pereira controló todo el ‘tempo’ de la competición y en esta ocasión contó con la colaboración de Manuel Montero que hacía las prácticas como Técnico Federativo de Aeromodelismo, y de los cronometradores ,,, chapó,,, no hubo ni una sola vez que faltara alguno en su puesto… y mira que ha veces ‘la caló’ se puso pesadita … GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
Clari con Jose Enrique … Victor Manuel con Manolo… y Merche con Juan
La segunda manga fue mas difícil, sólo once de los veinte concursante superaron los 920 puntos, no todos llegarían al objetivo de ocho minutos de vuelo y muchos se quedarían fuera de la diana … el viento racheado no ayudaba ni al vuelo ni muchísimo menos a las tomas … De todas formas a mas de uno nos parecía que Rafa estaba en camino de revalidar sus éxitos de este año y del pasado …
Cristina con Pedro …. Clara con Manolo y … Sabino y Julián
La secretaria sigue su función y no deja dormirse al personal, no nos dio ni un pequeño respiro, por eso el concurso terminó, igual que empezó, a la hora prevista y con el arroz preparado …
Eduard ya concluidos sus vuelos se recupera el esfuerzo y Manolo va camino de ello
Huy … se ha colado la comida antes de tiempo… aún no hemos realizado el tercer vuelo…
Todos los grupos tenían su ‘cosa’, la presencia de tanto maestro (titulado y sin titular) hacía que fueran de gran expectación todos los vuelos, Coronilla, Ramos, Rafael, Pedro, Famadas, Orviz, … y no sigo porque tendría que poner una lista casi interminable, la ‘vigilancia’ era tenaz en la pista al igual que grande la camaradería tanto dentro como fuera de ella. Es curioso ver como compiten a muerte dos ‘elementos’ en un grupo y cuando no coinciden se ayudan uno al otro sin pensar en las consecuencias, sólo en ganar ese vuelo… Esto es el deporte, la competición y el buen rollo que queremos mantener mucho tiempo en la F5. Luego están los queridos ‘jodemangas’ que sin comerlo ni beberlo, pero compitiendo lealmente, le arruinan un vuelo al mejor maestro; esos son los que mas hay que vigilar, por mucho que dijera antes de la vigilancia y control entre los cabezas de fila.
En esta tercera manga, en el primer grupo, el benjamín de los participantes hace un vuelo casi perfecto, 7’ 59,77” y dejando el modelo a menos de dos metros del centro. Felip se anotaría efectivamente los 1000 en este vuelo y Fernando que también se anotó los 1000 no se distanció mucho, 7’ 59,16” y también a menos de dos metros. El tercer mil de este vuelo se lo llevaría Manolo del Moral con 7’37,17”.
Felip ‘atacado’ por Fernando y éste con su modelo
La clasificación se ponía interesante claro que donde se ponga una buena comida …
no hay duda, luego decimos del nombre y los temas principales de algunos ‘grupos’ de whatsapp, los niños no se equivocan, siempre eligen lo mejor…
. El artista Juan Rueda Jr. ya preparándose para dejar al padre en ridículo .
Vamos a dar un descanso y seguimos en una segunda parte
7ª prueba Liga Mallorquina de Altímetro por Felip Riera
Hemos empezado por la mañana con viento casi nulo.
La juventud se impone
En la parrilla se notaba la tensión, la alineación no podría ser mas dispar, dos pike perfection 1300/1600, un vulture, un storco vampirico 1900 , dos pulsars y un electra del lado oscuro de 2kg.
La fuerza se expresa https://youtu.be/6Ug4v9T1IdU
En la primera manga el gran jefe manitou, el presi, Toni Bonet se hace con el 1000,
añadiendo la emoción de un cero de Manolo por querer seguir al lado oscuro que se hace con el 1000 en la otra manga.
En la segunda manga Toni se vuelve a hacer con el 1000 con Tiziano pisándole los talones. Todo eso mientras el lado oscuro hace una cagada tan oscura como el mismo, en la misma manga se la juegan la mariposa, Manolo y el murciélago, Vladimir este ultimo se haría con el 1000 si no hubiese cortado a 254m.
Vladimir Venko
En la tercera manga… ¡descendencia! y además muy turbulenta, Manolo no consigue llegar y cero pero aun así quedándose sin opciones a pódium se queda volando y ayudando a los demás, no como algunos (no digo nombres). Y para la sorpresa de todos Tiziano se lleva el 1000. En el otro grupo se la juegan el “Sith” y el “vampiro” logrando el 1000 este ultimo.
https://www.youtube.com/watch?v=BwafVD_YaTg
En la cuarta manga Tiziano se vuelve a hacer con el 1000 demostrando así ser la amenaza fantasma de este concurso. En el otro grupo el lado oscuro eclipsa los dos pulsars haciéndose con el 1000
Llegamos a la quinta y definitiva manga en el primer grupo el vampiro absorbe el 1000 y Tiziano pincha volando 4:20. En el otro grupo descendencia otra vez siendo la venganza de la climatología y jugándosela el presi y Jaime pedros plantándole cara al presi con un pulsar y logrando el 1000.
También cabe destacar el gran concurso de Tiziano siendo el mas regular de todos y a Jaime con un pulsar y a Xisco Planas también de enhorabuena por su concurso siendo novato y con un pulsar
CAMPEONATO DE ESPAÑA F5J ATM FAI 2015. Por J.A. Orviz
Con algo de retraso, contamos lo que, desde nuestra perspectiva como club organizador, tuvo mayor relevancia en el Campeonato de España F5J ATM 2015, que tuvo lugar los días 5 y 6 de Septiembre de 2015 en el Aeródromo de La Morgal, Llanera, Asturias.
Bajo la organización del Club Central de Asturias de Aeromodelismo, y siguiendo con el mayor rigor posible la cronología prevista, dieron comienzo los vuelos el Sábado, con una climatología totalmente benigna, ni frio ni calor, tampoco viento notorio, si bien las previsiones apuntaban a un viento de componente Este del orden de 20 Km/h, que al final no se hizo notar apenas, al menos en los vuelos matinales. De un total de 29 inscritos, tres causaron baja por diferentes motivos, sentimos que no les haya sido posible participar, otra vez será.
En el primer vuelo se alzaban con el mil en sus respectivos grupos Julio Contreras, José Antonio Orviz y Alex Casal, con tiempos cercanos al óptimo 9’ 51”, 9’ 57” y 9’ 44”, aterrizajes en 3, 1 y 5 metros y alturas de partida de 179, 185 y tan solo 129 respectivamente.
En el segundo vuelo se produjó la única colisión en vuelo de la competición, que dio lugar a la única repetición de vuelo de los dos días. Los miles se los llevaban Joan Pontnou, Antonio Bonet y Luis Manuel González, con tiempos entre 9’ 49” y 9’ 55”, aterrizajes entre 2 y 4 metros y alturas entre los 117 y 180 metros.
Concluyó el tercer vuelo y último de la jornada matinal, siendo los miles esta vez para Martí Crespí, Alex Casal se anotaba el segundo en su cuenta particular, al igual que Antonio Bonet; en este vuelo los tiempos estaban entre los 9’ 40” y los 9’ 55”, los tres hacían diana, y las alturas entre los tan solo 86 metros de Alex y los 210 de Martí.
Se hizo una parada para reponer fuerzas, y tras la misma se continuaron los otros tres vuelos previstos para la jornada sabatina.
En el cuarto se anotan los miles Julio Contreras, Ángel Cristóbal y Martí Crespí, no sorprende que al final los tres estuvieran en el Fly Off y la parte mas alta de la clasificación, los vuelos fueron desde los tan solo 5’ 11” a los 9’ 51”, las condiciones ya no eran las de la mañana, y se alternaban los momentos buenos con otros muy malos. Aterrizajes entre 1 y 2 metros y alturas entre 147 y 178.
En el quinto vuelo de nuevo condiciones muy cambiantes, los miles se los anotan Jorge Medina, Ángel Cristóbal y José Antonio Orviz, estos últimos era el segundo que ponían en su casillero, con tiempos también muy dispares, entre 4’ 26” y 9’ 54”, aterrizajes en 2 y 3 metros, alturas desde los 181 a los 226 metros. Un mal aterrizaje de Luis Manuel ocasionaba serios daños a su modelo y le apartaba de la competición, una lástima.
El sexto vuelo y último de la jornada las condiciones también fueron en general bastante complicadas, se anotaba su segundo mil Jorge Medina, tercero para Martí y uno para Pedro José Pérez, con tiempos entre 4’ 44” a 9’ 46”, aterrizajes en 1 y 2 metros y alturas desde los 199 a los 217 metros.
La clasificación provisional después de estos 6 vuelos de la primera jornada y aplicado el reglamentario descarte del peor resultado:
El Domingo, a la hora prevista, daba comienzo nuevamente la competición, para completar los dos vuelos de clasificación previstos. La meteorología era a primera hora muy benigna, sin apenas viento, aunque esta no sería la tónica de toda la mañana, prácticamente solo fue así en estos dos vuelos, para el Fly Off las cosas ya experimentaron algún cambio.
En el séptimo se repartían los miles Ángel Cristóbal, Antoni Mateu y Pedro José Pérez, con unos tiempos entre 9’ 52” y los 9’ 56”, aterrizajes en diana y alturas desde los 146 a los 197 metros.
En el octavo vuelo, los miles eran para Manuel Antonio Martín, Lázaro Martínez y nuevamente Pedro José Pérez, con tiempos entre los 9’ 53” y 9’ 55”, aterrizajes entre 1 y 2 metros y alturas desde los tan solo 32 metros de Lázaro (con anécdota, solo quería bajar un poco motor y lo paró, encontrándose con santa térmica cuando ya venía a aterrizar), 78 de Pedro y 176 de Manuel Antonio.
Concluía así la fase de calificación, y tras un tiempo para sacar clasificación y preparar el Fly Off, aprovechaban buena parte de los participantes para acercarse por el bocadillo y refresco de media mañana. Así quedaban las cosas, pasando los nueve mejores a la ronda final.
Tras esa parada obligada, daba comienzo el primero de los cuatro vuelos de Fly Off programados, se anotaba el mil Martí Crespí, que junto con Julio Contreras eran los únicos en acercarse a los 15 minutos, 14’ 55”, aterrizaje en 2 metros y alturas entre los 137 y los 143, sufriendo la mayoría de los participantes un serio revés, pues no superaban tiempos entre los 3’ 28 y los 7’ 28”.
En el segundo de los vuelos se anota el mil José Antonio Orviz, con un tiempo de 14’ 58”, aterrizaje en 2 metros y altura de partida de 103 metros, que sin embargo no marca diferencias notorias, pues la mayoría de los participantes también se acercan a los 15 minutos de vuelo.
En el tercer vuelo, Martí Crespí se anota su segundo mil, esta vez con un tiempo de 10’ 45”, muy meritorio, pues las condiciones eran realmente complicadas, aterrizaba en diana partiendo de una altura de 193 metros.
En el cuarto y último vuelo, era Julio Contreras quien se anotaba el mil, con un tiempo de 14’ 56”, aterrizaje en diana y una altura de partida de 157 metros, la menor del vuelo.
Y así quedaba finalmente la clasificación, un merecido podio para Martí Crespí en lo mas alto, Julio Contreras segundo y Ángel Cristóbal tercero.
Poco queda por añadir, el agradecimiento de la organización a todos los participantes por su comprensión con aquellos fallos menores que no pudimos evitar, a pesar de nuestros deseos.
Y como no, a todo el equipo de colaboradores, cronometradores, jueces, director de competición, servicios informáticos y reportajes gráficos, gracias a todos, sin vosotros nada de esto sería posible.
No queremos olvidarnos tampoco de agradecer a Sergio Martínez Lara, por la puesta a disposición del sistema Gliderlink para llevar en tiempo real los datos de la competición, además de estar velando desde su lugar de residencia para solucionar los pequeños problemas que surgieron con la aplicación, mínimos pero presentes.
También nuestra gratitud para la Dirección del complejo deportivo del Aeródromo de La Morgal, por las facilidades dadas para la realización de este Campeonato.
Hasta la próxima.
Reportajes Gráficos y de Audio: https://onedrive.live.com/redir?resid=596246C489B44C7!3136&authkey=!ADzeUGtH2pj-G7I&ithint=folder%2cJPG
Crónica del 6º concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 – Club Petirrojo de Valdemorillo 13.09.2015. Por Francisco Hernández.
En Valdemorillo tuvo lugar la reanudación de la Liga Madrileña de F5J modalidad Open K4 / K6 2015. Demasiadas emociones fuertes para tanto tiempo sin volar, las que se desataron entre las encinas de la pista del Club Petirrojo.
Además las previsiones eran de viento intenso con rachas fuertes, lo cual hacía prever más de un encinamiento o encinaje (aterrizaje sobre encina), como así fue. Posiblemente esa fuera la razón de alguna más que sonada ausencia esta mañana de domingo, ya que hubo algunos menos que de costumbre concursando.
Con todo, pudimos volver a saborear una grata mañana de vuelos en plena naturaleza con una más grata compañía, sólo por eso estos concursos merecen la pena con independencia del resultado final o del contenido de los bocatas, que haberlos los hubo y muy ricos.
Al frente del concurso estuvieron Sergio Martínez Lara, ideólogo principal de ese asombroso invento llamado GliderLink que funciona de maravilla y Antonio Reina al control de la megafonía, ayudado en las mediciones por Javier Hernández Rodero y Jesús Dávila. Aprovecho para dar las gracias a los responsables del Club Petirrojo por haber puesto a nuestra disposición sus instalaciones para que pudiéramos celebrar nuestro concurso quedándose muchos de sus socios sin volar, muchas gracias.
Además de Yolanda, cuya grata compañía es de las habituales, estuvimos acompañados en todo momento por la mamá de Richi ya que concursaban en K6 su hijo y su marido y por Manolo San José que vino acompañado de su hijo Eduardo y sus nietos Alberto y los pequeños (mellizos) Hugo e Iván, que fueron los que mejor se lo pasaron de la concurrencia.
En cuanto a los vuelos empezamos los de K4 realizando las 3 primeras mangas cada una en dos grupos con vuelos muy trabajados y aterrizajes muy complicados para los pilotos pero muy vistosos para el respetable público congregado en los márgenes del campo de vuelo, ya que el último giro si se hacía a poca altura podía conllevar el desplome del velero si no se entraba con velocidad, pero si se entraba demasiado rápido como se aterrizaba por imperativo de la dirección del viento cuesta abajo te pasabas mucho del punto y te quedabas sin los puntos del aterrizaje o picabas demasiado y el aterrizaje derivaba en aporrizaje, a veces con giro y media manoletina o a veces con giro y vuelta al ruedo con el velero panza arriba, eso si previamente habías salvado las copas de las encinas en el último giro y aproximación.
Con todos esos ingredientes, hasta la cuarta minimanga nadie fue capaz de hacer los diez minutos de vuelo, el fuerte viento fresco hizo que nadie estuviese en manga corta y que la escasa actividad térmica fuese barrida. Pero vimos como algunos fueron capaces de aguantarse procurando hacer los mínimos movimientos de palanca posibles volando con mucha suavidad y evitando las zonas de descendencia que las había. Como estaba todo el mundo vigilándose mutuamente hubo bastante igualdad –como refleja la escasa diferencia de puntos de la tabla final- ya que si caía uno caíamos todos.
Julio Contreras fue el merecido ganador del concurso de K4, es el que más en forma está y el que más ha volado desde el último concurso, además de buenos vuelos hizo unos excelentes aterrizajes, lo cual dadas las condiciones del día y del campo lo hacen más meritorio. Aunque para aterrizajes templados, precisos y bonitos –para mi gusto- los de Marco Antonio Moreno, que quedó segundo en la clasificación general seguido muy de cerca (tan sólo quince puntidos de diferencia) por Jesús Dávila que supo sacarle un partido extraordinario a su pesadote Vulture y a pesar de haber hecho un arborizaje en una de las mangas le arrebató el tercer puesto de la clasificación a Juan Ramos, tan preciso y elegante como acostumbra, que quedó cuarto y se fue corriendo para celebrar el cumpleaños de Alicia, su mujer, a quien desde aquí le mandamos un cariñoso saludo (y que nos guarde algo de la tarta para poder probarla). Javier Hernández Rodero sigue en su línea ascendente de progresión continua y cada vez vuela mejor sus cacharros home-made y David Miguel recientemente ascendido desde K6 hizo unos vuelos preciosos con un modelo como el Mandarín de Reichard que muchos ponen bajo sospecha pero que en las manos de David adquiere aires de Pike o de Xplorer. En el extremo opuesto de la tabla se colocó por méritos propios un servidor, que no sólo no fue su día sino que le pasó factura concursar sin llevar los deberes hechos quedándome sin volar dos mangas.
En cuanto a los valientes de K6, dado el escaso peso y mayor fragilidad de sus modelos, casi en cada manga había un concursante menos en los puntos de salida, comenzando por el a priori gran favorito y promesa del Club Petirrojo Ricardo García Santamaría, a quien su Astra partió la bayoneta en el giro previo al aterrizaje de la primera manga, quedándose sin velero para el resto del concurso, la misma suerte corrió Leopoldo a quien su veterano Gillette se le desarboló en la salida del segundo vuelo quedándose inservible para seguir concursando. Juan Koers encarnó al sportmen modélico con su ligerísimo velero sin alerones pero capaz de volar las seis mangas y quedar tercero en la clasificación general, pensamos que en su caso el factor campo aquí jugó a su favor al ser socio del Petirrojo. Y los que destacaron especialmente fueron Juan Ignacio García, padre de Ricardo, que esta vez le mojó la oreja a su hijo y que verá reforzada su autoridad paterna en casa (jejeje) y Jesús González Arnedo que de los cinco posibles ‘miles’ se quedó con cuatro para él solito, haciendo unos vuelos fabulosos aprovechando lo bien que responde su modelo (Q-12) en días de viento en comparación con los de estructura tradicional.
Como siempre, fue un placer compartir la mañana de vuelos con gente tan estupenda y da alegría retomar estos concursos después del parón veraniego, mucho mejor que la vuelta al cole, nos vemos en la próxima y prometo que esta vez iré con los deberes hechos.
Resultados por mangas K4:
LIGA F5J-K4 FAM 2015 07 – Petirrojo-2
Resultados por mangas K6:
LIGA F5J-K6 FAM 2015 07 – Petirrojo
Detalles del momento de des-arborizaje
Fin Plazo de Inscripción “Bonificado” Campeonato España F5J-50g
Hasta la fecha los inscritos en este Campeonato de España somos:
Inscritos antes del 13/09
Aún puedes inscribirte hasta el domingo 21 de septiembre (incluido). La inscripción tiene un importe de 35 €.
No se admitirá ninguna inscripción pasado el día 21 de septiembre.
Consultas telefónicas:
- WhatsApp – 605 85 58 97
F5J-MASTER; Nuevo Modelo para ‘Altimetro’. Por Juan Pérez
F5J-Master
Un nuevo velero ha aparecido en el mercado fabricado para la especialidad del F5J, altímetro. Saldrá con el nombre de F5J-Master ya que lo hemos bautizado desde aquí y nos ha gustado el nombre ya que fue en el pasado Master realizado en Escalona del Prado Segovia en donde lo lleve para que la gente lo conociera y allí.
Este modelo proviene de Bulgaria y pretende ocupar un sector que está ahora mismo ocupado por modelos construidos de forma «menos técnica», más pesados y con menos rendimiento y a un precio un poco más elevado que estos, pero sin llegar a los precios intocables de modelos mas sofisticados. En definitiva un modelo de categoría a un precio razonable.
Hablamos de un velero de prestaciones MUY BUENAS para aquellos que quieren entrar en la formula con un RTF sin morir en el intento. Un puro F5J construido con núcleo de foam y recubierto en fibra de carbono.
Os doy detalles del mismo;
- Envergadura total 3.30 m.
- Peso en vacío; 995 gramos
-
Alas en tres tramos, uno central sin diedro y con una flecha apreciable y dos tramos finales con un apreciable winglet ligeramente apuntando hacia arriba y hacia atrás. Construidos con Alma de foam y enchapadas al vacío con piel en carbono. El ala montada completa tira hacia atrás pudiendo centrar el CG más fácilmente sin tener que poner pesos muertos. (mas baterías, plomos…)
-
Los planos de cola están construidos de la misma manera que las alas pero con una piel en carbono más fina para hacerlos ligeros, el estabilizador horizontal está apoyado en el fuselaje gracias a un soporte que lo eleva del mismo para alejarlo y protegerlos en los aterrizajes. Sujeto con un tornillo de plástico y con dos tetones encaja y evita movimientos laterales. En la versión en V el fuselaje lleva la clásica V al final en donde fácilmente se alojan los timones.
-
El timón de dirección en la versión «T» tiene una forma especial, gusta o no, es algo muy personal, pero si está muy bien solucionada la sujeción al fuselaje ya que encaja en el mismo de una forma perfecta y evitando movimientos y des alineamiento.
-
El fuselaje está perfectamente acabado en fibra de carbono y kevlar dando una impresión en la mano de ser súper rígido y difícil de romper. Trae de fábrica la cuaderna del motor pegada y un agujero central. Los servos en mi caso los puse lo mas pegados al centro de gravedad pero accesibles desde la cabina. Lleva semi-pegadas las fundas de las varillas de mando.
En el mismo encontramos una cabina generosa para poder alojar muy fácilmente la batería y los servos, hay modelos que son muy complejos para poder poner toda la electrónica y a mano. Hay quien ha probado de poner los servos debajo del ala u así tener más espacio delante, pero realmente no es necesario.
Componentes Montados
La unidad de la cual hemos dispuesto para hacer la prueba era la versión cola en «T» y la hemos montado con un motor Peggy-Sue y una reductora 5:1 reisenauer. Pala 14×8 y servos de la casa Graupner 6 ud. El regulador ha sido un estándar de 40 amp.
Test de Vuelo
Los primero vuelos los hicimos sin saber muy bien si el centrado facilitado por el fabricante sería de nuestro agrado y con algo de respeto puesto que eso es inevitable en cada estreno en este caso mucho más puesto que tampoco teníamos referencias de nadie que lo hubiese probado antes al tratarse de un modelo nuevo y no conocido.
Hicimos un lanzamiento a mano para comprobar que todo estaba en sitio y ya nos sorprendimos por su capacidad de planeo, asi que a la segunda metimos motor y pudimos comprobar que es un modelo muy noble.
Como nos dio absoluta confianza porque es sumamente estable, empezamos a jugar con él y a forzar mucho las maniobras de giro abierto y cerrado, con alerones y con timón…y de veras, es un padre. Un Master (maestro) que ayudara y enseñara mucho a los que busquen algo para iniciarse y será un buen avión para lo iniciados y que busquen algo pequeño y ligero para los días de viento.
C. EXTREMADURA F5G Grandes Veleros Eléctricos 04/Octubre.
Cartel del evento
Convocatoria
CAMPTO. DE EXTREMADURA DE F5G 2014.Grandes Veleros Eléctricos
Saucedilla 4 de Octubre de 2015.
Organiza:
La Comisión Técnica Extremeña de Aeromodelismo y el Club Aéreo la Cigüeña Negra de Majadas, por delegación de la Comisión Técnica Nacional de Aeromodelismo, organizan el Campeonato de EXTREMADURA de Grandes Veleros Eléctricos F5G, que tendrá lugar el día 4 de Octubre de 2015.
Colabora:
Federación Aeronáutica Extremeña.
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia Federativa Nacional en vigor.
Normativa:
Se aplicará la normativa RFAE de la especialidad y que podemos ver en:
Haz clic para acceder a Sc4_F5G_Grandes_Veleros_Rfae-_2012.pdf
Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30€.
Las decisiones del Jurado de Competición son inapelables.
(El Jurado de Competición estará formado por el/la Director de Competición, el/la Juez principal y uno de los participantes, elegido por ellos)
Los participantes deberán de disponer de un segundo receptor emparejado con la emisora que vaya a utilizar en el campeonato para facilitar el control de tiempos de motor de los jueces
Lugar de celebración:
Pistas de veleros del Club Aéreo La Cigüeña Negra en la localidad de Saucedilla. Sita en la carretera de Almaraz a Casatejada Km 2,5 junto a la pista de motocros.
Inscripciones:
Plazo: Se podrá realizar la inscripción hasta el día 25/9/2015 a las 20 horas.
Importe de la inscripción: 20 €
Se abonaran en el campo de vuelo (incluye la comida del domingo a mediodía)
Notas:
Para las inscripciones realizadas fuera del plazo, la organización se reserva el derecho de admisión.
Si el número de participantes superara los 12, se empezaría el campeonato el Sábado 3 de Octubre, con objeto de poder celebrar el mayor número de mangas posibles.
Número máximo de inscripciones:
Por requisitos de organización, el número de participantes no podrá exceder, en ningún caso, de cuarenta (40). Las inscripciones, serán realizadas por riguroso orden de llegada.
Éstas deberán realizarse preferiblemente vía correo electrónico, si no fuera posible se haría por teléfono.
Los teléfonos y emails de contacto son:
Jose Manuel Mesa Aznar 650321811 jmmesa@tecnatom.es
José María Bachiller Corbacho 650784300 jmbachillercor@gmail.com
Notas adicionales
Para aquellos que deseen ampliar su estancia en la zona se ha contactado con el hotel La Bamba en Navalmoral de la Mata con los siguientes precios: Habitación individual con desayuno 37 €, habitación doble con desayuno 54 €, Media pensión en habitación doble 76 €, Media pensión Individual 48 €. Si hubiera quórum, se podría organizar para los acompañantes, y asistentes visitas parque de Monfragüe, Observatorio Ornitológico de Arrocampo-Saucedilla y a la sierra de Gredos.
Aquellos que estén interesados en ampliar su estancia o pasar alguna noche que hagan la reserva lo antes posible a través de esta inscripción a fin de garantizar la disponibilidad de habitaciones.
Competición:
Días 4 de Octubre
Horario:
09:30 <>9,45 Confirmación Inscripciones.
09:45 <>10:00 Verificación Modelos (por orden de dorsal)
10:00 <>10:15 Entrega de Emisoras.
10:15 <>10:30 Reunión Pilotos/jueces.
10:30 Comienzo Concurso
14: 30 Entrega de Trofeos, clausura y Comida
Una vez clausurado el concurso, se procederá a una comida en la misma pista. Dicha comida será preparada por el equipo de cocina del club.
Jueces:
Director Competición: Jose Manuel Mesa Aznar
Juez de pista: Paqui Vidal Ruiz
Jueces Cronometradores: Colaboradores habituales
Imagenes de la zona: Carretera comarcal Almaraz – Saucedilla-Casatejada-Jaraiz
Pista de vuelo de Saucedilla
Observatorio Ornitológico Arrocampo Saucedilla
https://maps.google.es/maps?q=Saucedilla,+C%C3%A1ceres&hl=es&ie=UTF8&ll=39.83563,-5.672293&spn=0.050156,0.076818&sll=39.821326,-5.677357&sspn=0.100333,0.153637&oq=saucedilla&hnear=Saucedilla,+C%C3%A1ceres,+Extremadura&t=h&z=14
Acceso a la pista dirección Madrid-Caceres, para la contraria salir en la salida de la CN de Almaraz y tomar dirección Saucedilla, Casatejada, Jaraiz
Coordenadas
HOJA DE INSCRIPCION
CAMPTO. DE EXTREMADURA DE VELEROS ELECTRICOS F5G – 2014
(Grandes Veleros )
SAUCEDILLA, 8 AGOSTO DE 2015
Nombre (*):__________________________________________________
Frecuencia Ppal (*) :____________ Frecuencia Alt. (*): ______________
Número de Licencia Federativa (*):_________________________________
DNI : ______________ Teléfono: ___________
Código postal:______________ Población: ________________________
Provincia:______________________
Dirección de correo Electrónico:________________________
Federación Territorial:___________________________________________
Club:_______________________________________________________
Avión/es:____________________________________________________
Peso:________________________ Envergadura:___________________
(*) Son datos obligatorios, sin ellos no se realizará la inscripción
Información complementaria:
Modelo:__________________________________________________________
Emisor: _________________________________________________________
Receptor: _______________________________________________________
Nº de Servos: ____ Funciones: _____________________________________
Tipos de servos (por función): _______________________________________
________________________________________________________________
Motor: ________________ Consumo: _____________ Baterías: _________
Hélice: Diámetro y paso: _______ Marca: ________ Material: ____________
En cumplimiento de lo establecido en la L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le
informamos que los datos que nos facilite mediante la cumplimentación del presente formulario pasarán a formar parte de
un fichero propiedad de la CTEXA utilizándose para la gestión deportiva de los federados (difusión resultados, publicación
en web,…). Sus datos podrán ser cedidos a la RFAE y la Junta de Extremadura con los mismos fines. Puede ejercitar sus
derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la siguiente dirección: Federación Extremeña de los Deportes Aéreos.C/Gorrión nº 7, 06008.Badajoz..
La CTEXA en ningún caso será responsable de la licitud, veracidad y exactitud de los datos suministrados por Vd.
La cumplimentación de los campos recogidos en este formulario supone su consentimiento expreso al tratamiento de sus datos personales con las finalidades indicadas.
CONVOCATORIA 6º concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 – Club Petirrojo
Buenos días:
Dentro del calendario de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6, el próximo domingo 13 de septiembre se celebrará el sexto concurso de la temporada 2015. El Club convocante es el Club Petirrojo de Valdemorillo.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. No solo nos podemos inscribir, en K4 o en K6, según nuestro deseo, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
http://www.gliderlink.net/GliderLink/Registro/
Os esperamos el próximo DOMINGO 13 de septiembre en el Club Petirrojo de Valdemorillo.
Recordad que este año tendremos que ser algo más puntuales. El Reglamento incorpora, entre otras novedades:
3-7 Para cumplir el horario y en beneficio de todos, los participantes deberán presentarse al director del concurso antes las 9:30 horas, inexcusablemente.
Se adjunta plano de acceso y el Reglamento de competición:
Reglamento_F5J_Formula_OPEN 2015
Por favor, llevad cronómetro y bolígrafo.
Un cordial saludo
Campeonato de España F5J FAI. Resultados
Estos son los resultados del Campeonato de España F5J FAI. En cuanto recibamos la crónica y fotos las incluiremos en la web. Enhorabuena a Martí, Julio y Angel.
En la web creada por Sergio Martínez Lara podeis ver los resultados en tiempo real y todos los detalles:
http://ast2015.gliderlink.net/Registro/Calendario.php
Saludos