Archivo

Archive for the ‘Calendarios’ Category

Campeonato de Andalucía y Open F5-FN-30g en Aljaraque (Huelva)

Una nueva edición del ya tradicional Open de 30g en las instalaciones del Club Aeromodelismo Plus Ultra en sus instalaciones citas en Aljaraque (Huelva).

Con una asistencia que superaba las espectativas y desde luego al resto de las ediciones anteriores se realizaron los siete vuelos de rigor por cada uno de los pilotos, repartiendose, según sorteo, en tres grupos por manga, en total 112 vuelos entre los dieciseis pilotos que finalmente se presentaron en las pistas del Club de Aeromodelismo Plus Ultra

Los participantes …

Tres comunidades y doce clubes participaron en esta ‘reñida’ competición, que dió comienzo un poco antes de lo previsto por el temor de mas de uno de los presentes a que la previsión de viento se cumpliera, al final no fué para tanto, aunque hubiera alguna que otra racha desagradable.

Unas instantáneas de la reunión previa de pilotos, cortita y concisa bajo la batuta de Gonzalo, que además de organizador y ‘alma máter’ de nuevo participaba como piloto, y está visto que eso de organizar y participar es una simbiosis que en nada ayuda al que la obstenta en el resultado de la prueba.

Grata la reincorporación de Cristian E Boz al circuito y muy de agradecer la presencia, por primera vez en esta plaza, de Juan Ramos Real y Francisco Hernandez Mateo.

Menos mal que el primer vuelo no sería ‘lo normal’ durante la mañana, porque el comienzo no pudo ser mas ‘accidentado’ para más de uno y con unos tiempos de vuelos de regular tirando a malo… Francisco Hernandez casi tarda mas en subir que en bajar por un fallo en el regulador, Luis despagaría una segunda vez porque en la primera tambien tuvo un problemilla con la conexión de la alimentación del motor aunque después no le saliera tan mal el resultado, Rafael Jimenez perdió la térmica y su vuelo se acortó tanto que fué superado incluso con el segundo despegue de Luis y la verdad es que las condiciones no eran las mejores para un ‘buen’ vuelo

En los grupos dos y tres de ésta primera manga serían mas los que se acercarian e incluso sobrepasarian los ocho minutos objetivo de cada vuelo y que sin querer ser pesado pero para conocimiento de todos, es lo que se pretende en esta categoria, realizar siete vuelos de ocho minutos en nueve de trabajo, intentando aterrizar los más cercano al punto asignado para la toma, con un máximo de 480 puntos por el vuelo y 30 por la toma; y todo ello (los siete vuelos) con una única pila 2S para la alimentación del motor de un peso máximo de 30g, sí 30g y 2S.

Gracias a los socios que colaboraron, que por desgracia no todos salen en las fotos, pudimos disfrutar de este día de vuelos, entrada de datos, relaciones públicas, control de pista, fotográfo, etc… lo hicieron posible y como no, el encargado de la barbacoa que todos esperabamos como premio general al esfuerzo realizado 😉

El equipo de organización casi al completo

Una ligera brisa, con alguna racha mas desagradable para el vuelo, hicieron llevadero el tiempo que empleamos para los vuelos o para cronometar cuando nos tocaba, cosa ésta que aún no tenemos muy claro ni los participantes ni los ayudantes y muy estresante en esta modalidad habida cuenta que entre vuelo y vuelo sólo hay cuatro minutos, uno para terminar el vuelo en curso y tres de aviso/preparación para el siguiente.

Emocionante el segundo grupo de la Manga 2 por lo apretado del vuelo y puede verse en las anotaciones de los pilotos

Pero ‘la secretaria’ no daba tregüa, seguia con su cantinela, por suerte y gracias Joan Fontcuberta se hacia agradable oirla, el cambiar de música en cada grupo contribuía a ello.

Tras un excelente vuelo de Coronilla en el Grupo 1 de la Manga 3 con una duración de mas de ocho minutos haciendo un descosido a mas de uno en los puntos, se volaría una de los vuelos mas cortos de todos los participantes en un grupo llevandose los 1000 puntos un vuelo que no llegaría a los cuatro minutos

Hasta la Manga 3 Coronilla y Luis obstentarian la primera plaza con 3000 puntos ambos, a partir de ese vuelo Coronilla mantendría la posición y Luis pasaría al segundo puesto e incluso el tercero después del sexto vuelo, recuperando ese segundo puesto en el séptimo, Juan Rueda los seguiría de cerca junto con Fernando Rodriguez y Juan Ramos que iría subiendo y aguantando posición en el transcurso de los vuelos. José Enrique perdería fuelle a partir del cuarto vuelo habiendo tenido un comienzo bastante regular además de bueno. Muy buen comienzo de Cristian, manteniendo puestos de cabeza hasta la cuarta manga (3º) pasando a la cuarta en el siguiente vuelo al ser sustituido por Jose Enrique seguido muy de cerca por Juan Rueda.

En la imagen siguiente podemos ver la evolución de las posiciones a lo largo del concurso:

Y ya llegados al sexto vuelo comienza la intriga sobre el uso dado por cada piloto a la pila y su rendimiento; si se hicieron los deberes y la pila no juega una mala pasada, los vuelos seis y siete deben ser similares a los anteriores (si la meteo lo permite) o mejores si se quiere subir algún puesto… Esta vez, por problemas con la impresora, no dispusimos de información de las mangas conforme se iban concluyendo y había que poner todo el empeño en realizar un buen vuelo.

Coronilla mantendría su posición consiguiendo un 1000 en su sexto vuelo mientras Luis con un malísimo vuelo perdía el segundo puesto que lo ocuparía José Enrique, subiendo Juan Rueda también una posición y Fernando Rodriguez cuatro… el último vuelo decidiría los primeros puestos. la manga se desarrollaría así:

Sufrido último vuelo para todos los participantes, aunque para algunos más que para otros y espectacular el de Antonio Gimenez, que a punto de tirar la toalla y venir a la toma consiguió recuperarse y aguantar como un jabato hasta llevarse los 1000 puntos de su grupo. Intensa la ‘pelea’ de Gonzalo, Carlos y Juan en el último vuelo del concurso, llevándosela Gonzalo que aunque su vuelo fué mas corto de tiempo también marcó una mas corta distancia al centro.

Algunos de los concursantes

Y como no, algunos chismes en vuelo

Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque y, sobre todo, la presencia en la pista del Sr Alcalde D. David Toscano y el Sr Concejal de Deportes D. Samuel Murillo. Gracias por su colaboración y presencia.

Y como no, el agradecimiento al resto de colaboradores, en especial a los socios que colaborando consiguen que año a año esta prueba se realice y haya conseguido el renombre que tiene y un nivel deportivo tan alto.

Pero no podía faltar la parte lúdica y de disfrute después de tan sufrida práctica deportiva … habia que recuperar energía y Juan Carlos, que se estrenaba como cocinero, se portó bastante bien, diria que muy bien, recordandonos a nuestro querido Enrique, que muy a pesar suyo, no ha podido acompañarnos en el dia de hoy, ánimos Enrique que nos vemos en la próxima.

Y para terminar, un repaso general al concurso en imágenes… https://youtu.be/YsRKnaY1Ix0

Bueno, no se terminaria si no se pusiera las clasificaciónes, la del campeonato de Andalucía:

y la del Open 2023:

y la foto del podio:

Luis – Coronilla – Juan

Las fotos y videos son de origen vario (Ramos, Rueda, Juan, mua y algún otro)

El siguiente, aunque de F5J, (Altímetro) en Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) el próximo domingo 21 de Mayo. Hasta el 18 está abieta la inscripción …. https://forms.gle/vYgZVKFGcu8FNvXMA . Nos vemos

Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación … continuación …

No se comentaba en el inicio de este articulillo, aunque se pusiera la clasificación, pero es una muy agradable noticia que en un Campeonato de Andalucía abierto a todos los deportistas de la especialidad al podio suban dos jóvenes pilotos, un andaluz como campeón y un extremeño como tercer clasificado dejando el segundo puesto a un veterano con mucha experiencia y excelente calidad tanto personal como deportiva.

Había que repartir los trofeos y la clasificación del Campeonato de Andalucía, eliminando el efecto de los pilotos no andaluces en las puntuaciones, quedaría así:

No es error que las puntuaciones (FAI) no coincidan con las de la Clasificación General, como podeis ver hay tres 1000 en cada manga, los resultados son como si sólo hubieran competido estos pilotos.

Enhorabuena a los ganadores de este Campeonato de Andalucía: A Jesus Duro, Fran Maza y Antonio Coronilla

Una alegria que la juventud destaque en esta bonita y técnica especialidad, A. Jesús Duro y Diego Vioque bajan un montón la media de edad de los competidores y eso es a tener en cuenta y cuidarlo. Ojalá se apunten más jovenes (bueno, con menos edad de los que estamos 😉 ) y podamos augurar un largo y estupendo futuro a la especialidad; eso sí, también se tienen que animar mas organizadores, no puede recaer el peso de la organización siempre en los mismos, aunque sea egoistamente, también me gusta disfrutar en los concursos, que no quiero decir que no lo haga actualmente, pero más sin las tareas de la organización, aunque en este caso fuera Juan Rueda el que llevara todo el peso de la organización.

Los datos que veremos a continuación serán referidos a la Clasificación General (intervienen todos los participantes, bueno, menos Daniel que al final no pudo acompañarnos). De las dos primeras mangas ya dijimos cositas en el previo (https://f5j.es/2022/10/26/campeonato-de-andalucia-y-open-f5j-en-bollullos-de-la-mitacion/), sigamos con la tercera, en la que se dió una de esas casualidades no muy frecuentes, hubo un grupo con dos 1000’s
Sería en el segundo grupo donde Fran y Otto igualarian la puntuación, compensando el fallo en la toma con la menor penalización de altura porque ambos igualaron el tiempo de vuelo

En todas las mangas alguno de los pilotos casi llegaba a los 10 minutos de vuelo, más de uno llegó a los 9:59 y algunos de los cronometradores se embobó con el vuelo y cronometró mas de diez minutos, cosa por otra parte totalmente normal; los humanos nos equivocamos y tanto pilotos como cronos metemos la patita de vez en cuando, más los primeros que los segundos, pero entre buenos deportistas no existe ningún problema. Ese es uno de los motivos que comentaba de ‘mis pruebas’ con la tecnología para intentar que esos errores humanos se acerquen al mínimo por no decir que se eliminen, mas adelante iremos comentando cosas del GliderKeeper, sus ventajas y algún que otro inconveniente.

En el centro tenemos las puntuaciones de todos los pilotos, en el gráfico de la izquierda (con una escala logarítmica) los puntos de los vuelos, el acumulado y el resultado final eliminando el peor de los resultados, a la derecha sólo los puntos sin acumulaciones (todos son puntos FAI). En el gráfico de la derecha podemos apreciar los ‘pedazo’ de vuelos que realizó A. Jesús Duro con una regularidad pasmosa en eso de conseguir miles o aproximarse; le sigue con unos vuelos impresionantes y … lejanos… (llamó la atención la distancia a la que llegaba en algunos vuelos con el modelo) nuestro amigo Otto, que se ha integrado perfectamente entre los veleristas y le encanta la competición y como tercer elemento en el podio, Diego Vioque que con vuelos mas irregulares se estrenaba en la especialidad superando por poco al veterano Gaspar. Un alegrón contar esta vez con la presencia de Gaspar y Femenía ya que además de ser la primera vez que venían no dudaron en emprender viaje pese a las previsiones meteorológicas nada alagüeñas. Muchas gracias desde la organización

En esta Manga 3, en el Grupo 1, realizaba mi tercer vuelo del concurso, una pena (finamente) de vuelo pero con un hecho poco común que además me ha servido como una de las pruebas que comenté queria hacer con el GK ya que, pese a creer firmemente en sus diseñadores, en estas cosas soy un poco como Santo Tomás (Apóstol); la otra prueba relacionada con ‘el toque y parada’ de crono ya la había experimentado cuando la pista tenía su yerbecita mullida consiguiendo una toma tan suave que no se paró el crono.

El juez paró el crono en el tiempo 6:06 como puede verse en la hojilla y pasado a la entrada de datos a GliderScore, pero por fallo del piloto (un servidor) el avión se encontraba a casi tres metros (exactamente a 2,8) de altura a unos 40<>50m de distancia y no se me ocurrió otra cosa que picarlo un poco para adquirir velocidad y acercarlo un poco más… «picarlo un poco» he dicho, pero resulta que el palancazo hizo que el avión tocara el suelo, eso si, adquiriendo la suficiente velocidad como para llegar y levantar el circulo de color que había marcando el punto de toma. El cronometrador, con buen criterio, paró el crono cuando el modelo tocó suelo y cuando vimos la altura de partida en el GK éste, además, marcaba un tiempo de vuelo de 6:05, el crono ‘humano’ marcó 6:06, una pena que en esta ocasión no se anotaran las centésimas del crono manual, pero todo indica que tanto máquina como persona actuaron correctamente al parar el crono, pese a los mas de quince segundos que el avión permaneció en el aire después del ‘toque’

En esta manga se dió otro ‘caso’ a tener en cuenta con el GK, en uno de los vuelos el cronometro, En otra hojilla (otro piloto) se anotó como tiempo de vuelo 10:05 y anotado ‘aterrizaje fuera’, pero el GK marcaba exactamente el mismo tiempo, consultados piloto y cronometrador, efectivamente lo de ‘aterrizaje fuera’ era referido a la toma fuera del tiempo de trabajo y habida cuenta lo que marcaban los relojes al piloto se le asignó un tiempo de vuelo de 9:59, estando de acuerdo todos en ello (Jurado de Competicion e intervinientes).

Después de esta tercera manga y para dar un descansito al personal se procedió a dar paso a otra espectacular modalidad de Aeromodelismo, «Modelismo Espacial» y ya preparado presenciamos, después de cumplidas todas las medidas de seguridad preceptivas, el lanzamiento de un cohete del que aquí pongo una secuencia del despegue pero podemos verlo completo y diferentes ángulos en youtube, es el modelo:

Nombre: isu-SSP21
Peso: 490 g
Carga: 3 motores Klima D9-5 de 20 Nw cada uno
Subida: unos 300m sobre el terreno (AGL)

Impresionante el lanzamiento y aplaudido por los asistentes… Tenemos que repetir experiencia y así se lo pedimos a Manolo, artifice del ‘espectáculo’.

No había mucho tiempo para demoras, algunos de los participantes tenían por delante setecientos kilometros para volver a sus hogares y se puso de nuevo en marcha nuestra querida secretaria, que hoy parecía que se portaba y dejo la ronquera aparcada.

Ha sido una de las dos mangas del campeonato en el que en uno de los grupos no se consiguiera llegar cercano a los diez minutos, la climatología jugó algunas pasadas a los pilotos y en el Grupo 1 tenemos un ejemplo

Me hice una relación con los tiempos de los cronos y del GliderKeeper de los modelos que los portaban y cuando en las hojillas se anotaron las dos mediciones de tiempo, crono y GK; y saqué algunas conclusiones y gráficos que estoy intentando compartir sin que sea un latazo, de algunas ya he hablado…

A la izquierda he puesto la tabla con la comparación de los tiempos y a la derecha tres imágenes de la grabación del vuelo que en la relación está como 1.3.6 (6:49 vs 6:50) y puede servir de ejemplo para casi todos los datos tomados; en la gráfica superior se ve el vuelo completo marcando la altura de partida (159) y el tiempo de vuelo según GK (6:50). En la gráfica inferior izquierda podemos ver el ‘delay’ entre el arranque del motor (linea verde vertical) y el lanzamiento del modelo y es lo que me explica la diferencia entre la mayoría de las medidas, contando con que el cronometrador fuera ‘preciso’ en sus acciones.

Las anotaciones, deferencias, medias y gráficos comparativos de de ellas. Para mas aclaraciones comentarlas, que ya está bien el rollo por esta vez

Por mis pruebas anteriores, lo visto en el MASTERs 2022, lo leido de otras competiciones posteriores en europa y las conclusiones de los datos analizados del domingo pasado, con el GliderKeeper y su ‘grano’ el GkSync, el GliderTimer y la ‘caja negra’ que controla el cotarro creo que en un futuro no muy lejano tendremos solucionado el tema de anotación de tiempos de vuelos, quedando pendiente de actuación manual, por ahora, sólo la medición de la distancia del morro del avión. Intentaremos que los creadores y desarrolladores del conjunto nos escriban algo sobre lo que hay y el proximo futuro.

Pero no habíamos terminado hablar de los vuelos de este campeonato. Nos queda la última manga, la quinta y última que de nuevo trajo sorpresas… Se podría pensar que por la hora la actividad térmica se notaría y los vuelos mejorarian en cuanto a su duración… craso error y los datos lo dicen todo…

En el grupo uno dió la casualidad que me tocó cronometrar a Carlos y poco después del despegue parecía que se acercaba el momento de preparar la toma, casi podría decirse que tardó menos en bajar que en subir, pero mira por donde a unos 25<>30m se encuentra una burbujita muy cerca de su centro, encima de la pista de asfalto (en horizontal no creo que llegara a 50m) y empieza a girar su modelo poco a poco una veces con más suerte que otras pero manteniendo altura e incluso ganando algo, y mirando el resto de modelos que no habían subido poco me doy cuenta que están bajando como en un ascensor… unos artistas, Otto primero y Coronilla un poco después se dan cuenta de ello y se vienen para la zona. Fué bonito ver como Otto conseguía ponerse al nivel de Carlos (que ya había subido un poco) y empezaba a subir, eso sí con mas rapidez que ‘el dueño’ de la termica jejeje, y al final consigue llegar a casi los diez minutos. Coronilla también logró superar la crisis pero al llegar mas tarde al ‘salvavidas’ no conseguiria llegar a los nueve minutos…. Un vuelo de esos que gusta ver excepto para el resto de componentes del grupo que ya estaban en el suelo.

Terminamos con unas fotos de como empezó el dia…. a la izquierda, al fondo los cronometradores ‘oficiales’ (que esta vez complementaron a los pilotos cuando les tocaba cronometrar), en el centro y a la derecha instantaneas de la reunión de pilotos (briefing) anterior al comienzo de los vuelos, con pocas instrucciones y sólo añadiendo la composición del Jurado de Competición que en esta ocasión estubo compuesto por Juan Rueda y Luis (por la organización) y José Femenía (por los pilotos), este último elegido dedocraticamente pero refrendado por todos.

Algunas imágenes del dia en https://youtu.be/joZ5_W-zSTg

Nos vemos en la próxima

Ufff… estaba a punto de darle a ‘publicar’ cuando en el último repaso, después de tantos datos no he comentado nada ni de las tomas ni de las alturas de partida, de modo que un añadido cortito no creo que empeore este rollo…

Los puntos de las tomas

Y las Alturas

5ª Prueba ALES 254 Liga de Cataluña 2022, por JJBoullosa

5ª Prueba ALES 254 Liga de Cataluña 2022

Amaneció un día lluvioso, contra pronóstico, con viento muy flojo y nublado aquí en Tarrega, esto nos hizo retrasarnos una hora, pero sobre las 10h se abrió el cielo y disfrutamos de un estupendo día, viento muy flojo, temperatura sobre los 25⁰C y cielo azul con nubes.

Se presentaron nueve participantes a esta penúltima prueba de la Liga de ALES, después de una mini reunión de pilotos, aprovechando la bonaza comenzamos la prueba, habíamos colocado 5 dianas y sobre las 10:30 , comenzamos el concurso.

Ya en la Primera manga los pilotos estaban muy motivados e intentaron en lo posible colocarse delante, Jordi Ciervo y Jaume Fontanet se dieron un golpe en la primera subida y las palas de la hélice dañaron el ala central de Ciervo (rasguño de 4cm 1mm de profundidad de piel de carbono) aunque pudieron seguir volando, el de Jaume solo la hélice mellada.

Nico como es costumbre no fallo y los miles fueron llegando, Jaume Fontanet había roto su Daidalos días antes y no pudo tenerlo reparado para este día así que saco su viejo Cumulus de Graupner y sin frenos realizo un muy buen concurso.

Kiku Roura vino a por todas, hizo vuelos muy buenos. En uno estaba muy lejos en los límites de su visión. Lo pasó mal, pero fue la única manera de salvar la maga y hacer el tiempo. En el último vuelo estaba eufórico, había ganado a Nico en un mano a mano, todos nos miramos “ hey ¡¡ hay que perseverar, se puede, difícil pero se puede”

Owen Márquez , (nuestro benjamín ) está muy motivado y sus instrucciones como ayudante fueron muy buenas considerando su edad. Mucho mejor que algunos «veteranos…..» ¡¡

Particularmente a mi me llevo con mano firme a hacer una buena manga, te canta todos tus fallos …..jejje. Con su EasySatar se defiende bien y casi 2 dianas.

Las condiciones que tras la lluvia fueron muy buenas. Esto hizo que las últimas mangas fueran «fáciles» y se convierta en una prueba de aterrizaje de precisión (Esto nos costo muchos puntos a algunos ….).

Jordi Ciervo también tuvo un día muy bueno , los aterrizajes de precisión, penalizado por una manga de batería equivocada .

Francesc Mora también con sus aterrizajes de precisión , luchando por el podio, un par de mangas sin ascendencia le dejo 4º

Los demás fuimos capeando a estas figuras, divirtiéndonos mucho que es lo importante y ya pensando en la ultima prueba donde tendremos pilotos nuevos, en el Club RACBSA ( https://www.racbsa.org/) que confiamos se sumen a la liga para próximos años .

Concluimos sin roturas , de  incidentes , una indefinición  en el reglamento que subsanaremos (¿cuantas veces puedes lanzar un velero y hasta cuanto tiempo?), seguiremos puliendo estas “paradojas” ¡¡

Podio:

2º Kiku Roura             1º Nicolas Ridray         3º Juan jose Boullosa

Agradecer al Club CMD de Tarrega por la acogida, a la Federación Aérea Catalana por el apoyo a la categoría ALES 254 , a la FAE y a todos por participar de este Deporte. A Miguel Angel Roselló por las fotos y a Jordi Rodriguez por su colaboración como Juez.

Rollo en Video musical:

Pagina con todas las fotos y documentos:

JJBoullosa en Barcelona a 24 de octubre de 2022

Liga Asturiana F5J, 5ª prueba, J. A. Orviz.

El grupo de pilotos

Inicialmente, en el calendario oficial, teníamos programada para el día 8 de Octubre una prueba de la fórmula F5J FAI, como reserva, por si alguna de las cuatro anteriores no pudiera llevarse a cabo; sin embargo, dado el creciente número de participantes durante la temporada, se sometía a estos a una encuesta para que esta última prueba de la temporada formara parte de las pruebas válidas de la Liga Asturiana 2022 de la modalidad, siendo aceptado de buen grado por la totalidad de los participantes. No obstante, por diversas razones, no sé convocaría la prueba para el día 8, también por unanimidad se trasladaba la disputa de la misma al día 12 de Octubre. Con récord de participación en este año, nos dimos cita a las 10 de la mañana en el campo de vuelo de Iboya seis pilotos, con la hora de inicio prevista para las diez y media. Tal era la gana de los participantes que siendo poco más de las 10 todos estaban dispuestos para comenzar los vuelos, adelantándose casi media hora el comienzo de la competición.

Leer más…

Casi todo listo… MASTERS 2022.

Sólo falta la confirmación de algunos pilotos para terminar de preparar la logística de la prueba, por ahora están como preinscritos:

Pendiente confirmación inscripción

Además de prueba del EUROTOUR es una de las pruebas del TROFEO IBERICO 2022; suficientes alicientes para la participación, además serviría de entrenamiento para el cercano, y también internacional, a celebrar en el Pla de Vent. Y por si fueran pocos los alicientes será la primera prueba de este nivel que contará con el cronometraje automático a cargo de GliderKeeper y otra… entre los deportistas participantes se encuentra inscrito, además de relevantes pilotos de la península, Sotir Lazarkov, de reconocido prestigio a nivel mundial en la especialidad y miembro del CIAM BUREAU en representación de la F5.

Aún no estamos todos los posibles participantes y está claro que no se llegará al numero máximo de sesenta, si sería de agradecer disponer del número más cercano de participantes para, como decía al principio, prepararlo todo para que los asistentes (deportistas, organización y espectadores) disfrutemos de los vuelos y de la compañía.

Boletín nº 4 … MASTERS F5J 2022 … ya está aquí. Organización F5J MASTERS.

Ya tenemos a la vuelta de la esquina, o de la hoja del calendario, uno de los eventos mas importantes de la especialidad en la península ibérica, y este año con grandes novedades tecnológicas, que facilitaran la organización actual y futura de pruebas de la categoría.

Estimado piloto,

Bulletin No 4, 26 Abril 2022

Hoy queremos contaros cómo vamos a llevar a cabo nuestra competición «casi automatizada».  

Utilizaremos nuestro sistema de gestión de competición F5J.

Cada modelo tendrá a bordo un GliderKeeper y un GKSync. Mientras en tierra varios GliderTimer estarán en manos de nuestros cronometradores humanos y un GliderTimer PRO se encargará de mover el Panel de Marcador y las Pistas de Audio.

El segmento aéreo:

GliderKeeper calculará la duración del vuelo entre el movimiento de los gases y el aterrizaje del modelo.

Mientras que esencialmente GKSync le dirá a GliderKeeper a qué hora hh:mm:ss, y milisegundos, ocurrieron esos eventos. GKSync es en gran medida un cronómetro de buena calidad que mantiene el tiempo universal coordinado UTC.

El segmento de tierra:

La flota de GliderTimer sabrá exactamente a qué hora comenzó y terminó el tiempo de trabajo.

Cuando un piloto aterriza, el cronometrador humano, con un GliderTimer preparado, tomará nota de la distancia de aterrizaje de este vuelo y entonces le pedirá al piloto que haga entrar el modelo en modo Wi-Fi. GliderKeeper notará la proximidad de GliderTimer y transmitirá la duración del vuelo y las horas exactas de despegue y aterrizaje.

Con esta información GliderTimer confirmará si el vuelo se ha realizado dentro del tiempo de trabajo, pedirá que se introduzca la distancia de aterrizaje o recortará el tiempo de vuelo hasta el final del tiempo de trabajo y entonces rechazará tomar la distancia de aterrizaje. Y luego almacenará esta información de vuelo.

Este proceso se repetirá para cada piloto en competición.

Para agilizar la competición, un cronometrador humano estará a cargo de 3 o 4 pilotos. Y, además, estará vigilando que los pilotos sigan las reglas, la seguridad del corredor, que no falte ninguna parte del modelo, etc.

Una vez que todos los pilotos han sido registrados, estos datos en los GliderTimer, 3 o 4 serán transmitidos de forma inalámbrica a GliderTimer PRO y de éste a un ordenador principal donde se mantendrá la competición en GliderScore.

Este hecho nos permite aceptar a los pilotos que no lleven un GliderKeeper: se les tomarán manualmente los datos de vuelo y se transferirán a GliderScore.

La competición se alojará en GliderScore y el sorteo lo hará GliderScore sin importar el altímetro que tenga el piloto.

Lo único que modularemos de este sorteo es que, por razones mecánicas, los pilotos sin GliderKeeper estarán en el punto medio de la línea de pilotos.

Los GliderTimer sabrán qué piloto está volando por el ID del GliderKeeper a bordo, que también se transmite. Por eso os pedimos el ID de vuestras unidades. Un piloto puede tener hasta 3 ID’s correspondientes a los 3 aviones permitidos en las reglas.

También es muy importante que «todos» los relojes estén en la hora por lo que te pediremos que «sincronices» tus GKSyncs cada 6 horas.

Los GliderTimer tienen un reloj muy similar, por lo que también tienen que ser sincronizados en estos periodos, esta precaución nos permite afirmar que somos mucho más precisos que un humano percibiendo un touchdown.

La Sincronización se hace vía internet y es bueno que usemos la misma célula móvil para mejorar la precisión.

No te preocupes si no has traído tu GKSync tendremos varios de préstamo durante la competición.

Mantendremos una copia de los resultados en papel pero solo como salvaguarda siendo los datos maestros los registrados el GliderTimer.

F5J Masters 2022. Boletín 1.

Ya estamos en marcha… Con poco mas de dos meses de antelación se comunica la organización del próximo MASTER F5J con nueva ayuda tecnológica y de esponsorización, a los efectos de simplificar y posibilitar la organización de la prueba, que de otra forma una de dos, o no se podría organizar o el importe de la cuota a los deportistas sería muchísimo mas onerosa. Esperemos que ninguna pandemia nos lo paralice y esta vez salga adelante y podamos disfrutar de los vuelos y de la compañía del personal, amigos fuera, pero competidores (que no enemigos) con el equipo de radio en la mano.

Mensaje de la organización:

Nos complace anunciar que las pre inscripciones ya están abiertas.

Os transcribo el contenido del boletín, aunque toda la información podremos verla en la página del MASTERS >>> https://f5jmasters.com/ :

Estimado piloto,

Estamos muy contentos de darles la bienvenida a la edición del EUROTOUR F5J Masters del año 2022 que tendrá lugar en Escalona del Prado los días 14 y 15 de mayo.

Ya estamos trabajando duro para traer para ti una edición aún mejor de nuestro famoso F5J Masters.

Y la mejor manera de ayudarnos a prepararla es haciendo una pre-inscripción en nuestra página web.

Nos complace anunciar que las pre inscripciones ya están abiertas.

Este año, además de trasladar la fecha a mayo, tenemos tres novedades:

1.-Hemos acordado con sus organizadores la inclusión de este torneo en el Trofeo Ibérico 2022, junto con el Open Pikuinhas F5J. Así que nuestra competición Aparte de EUROTOUR, computara como OPEN NACIONAL y para este TROFEO IBERICO.

2.-No habrá Fly-off. En su lugar, intentaremos volar más rondas en la mañana del domingo. En nuestro concurso en el que sólo se harán 3 grupos y, esperamos, que se vuelen 12 rondas, creemos que esta forma de competición aportará más interés a la vez que se asegura que el mejor piloto sea el ganador en la competición.

3. – En nuestro constante afán de mejora, en esta edición queremos estar a la vanguardia en la fórmula tomando las riendas de los últimos avances tecnológicos que han aparecido recientemente en nuestra querida especialidad y por ello en colaboración con nuestro patrocinador GliderKeeper vamos a celebrar: ¡el primer concurso FAI con medición de altura y cronometraje automatizado!

Esta espectacular novedad nos permitirá realizar una competición fluida y sin interrupciones que nos permita concentrarnos en la participación con resultados prácticamente instantáneos y en el que podremos dejar atrás el factor de error humano.

Para lograr este ambicioso objetivo, nuestro patrocinador GliderKeeper nos proporcionará toda la infraestructura, soporte y equipamiento necesario.

Pero las novedades no se quedan sólo en el lado técnico; Si traes tu propio dispositivo GliderKeeper, el coste de tu inscripción estará bonificado y será por tanto, menor. (Ver más abajo).

¿Pero qué ocurre si no dispongo de un GliderKeeper? Ningún problema, la organización pondrá un dispositivo a tu disposición y te ayudará en la configuración y puesta en marcha. Para ello se deberá dejar en depósito una fianza que se devolverá al finalizar el concurso al devolver el dispositivo.

Aquellos pilotos que utilicen un altímetro de cronometraje no automático tendrán un cronometrador dedicado para ellos pero el coste de su inscripción no será bonificado.

Con todo lo anterior seguimos persiguiendo nuestro compromiso de realizar el concurso con más vuelos y diversión de la zona con un total de 12 (doce) vuelos de competición por persona.

¡Que el tiempo nos ayude!

Escalona del Prado nos proporciona el campo de vuelo más abierto y amplio que podemos encontrar en España habilitado para F5J. Podrás empezar los vuelos de entrenamiento el viernes por la tarde. Es una bonita experiencia.

Queremos agradecer especialmente al Ayuntamiento de Escalona del Prado y a sus habitantes toda la ayuda que nos están prestando para contar con los Best Time Keepers. Son jóvenes entusiastas que nos regalan generosamente parte de su tiempo libre para hacer posible este gran evento.

El programa del concurso será:

– Acreditaciones: Viernes 14 de 16:00 a 18:00 y sábado de 9:00 a 10:00

– Vuelos: Sábado de 11:00 a 17:00 (8)

– Vuelos: Domingo de 9:30 a 13:00 (4)

– Ceremonia de entrega de premios 14:00

Tasa de inscripción estándar: 85€.

Tasa de inscripción bonificada (en caso de que se utilice el cronometraje automático): 35€.

Depósito reembolsable por el préstamo de un equipo GliderKeeper: 75€.

Iremos publicando tanto a través de boletines como en nuestra web los detalles pertinentes para que tengas la mejor experiencia en este concurso.

Por el momento tienes que hacer tus reservas en los hoteles de la zona o simplemente planificar un Camping en el sitio y hacer tu preinscripción en nuestra página web. Por el momento no es posible el pago ya que estamos preparando una nueva cuenta bancaria para recibirlo.

Recuerda que no asegurarás tu participación hasta que no hayas confirmado el pago. No obstante los primeros 60 pilotos preinscritos tendrán prioridad sobre el resto.

Y siempre si tienes alguna duda contacta con nosotros en

mailto:info@f5jmasters.com

El comité organizador, los patrocinadores y el ayuntamiento de Escalona del Prado le dan la bienvenida y esperan recibirlo en persona.

Gracias a nuestros patrocinadores: 

REGLA LOCAL F5J MASTERS 2022 (14 y 15 de mayo), Escalona del Prado, España

1.- Todos los modelos, hasta 3 por participante, deberán portar un AMRT con Fw homologado FAI, válido para competiciones de SEGUNDA clase o de PRIMERA clase, esto es: se permitirá re-arranque de emergencia, puntuando cero puntos el vuelo en el que arranque de emergencia haya sido utilizado.

2.- Se permite el cronometraje automatizado del tiempo de vuelo desde la señal de encendido del motor hasta el primer contacto con el terreno.

3.- En el caso de los equipos de cronometraje automatizados, la comprobación de la ventana de tiempo de trabajo también se evaluará automáticamente.

4.- Los pilotos se comprometen a suministrar sus registros de altímetro de inmediato para su verificación a petición de los directores de la competición.

5.- Aunque la toma de datos del concurso estará automatizado, la organización proveerá de jueces cronometradores que estarán al cargo de vigilar el correcto cumplimiento de la normativa así como auditar los registros de vuelo de todos los participantes cuando se considere necesario.

Nos vemos en Escalona (y sus alrededores)

Gliderkeeper ha sido homologado por la FAI

21 septiembre, 2020 1 comentario

Hola a todos, hace escasos momentos hemos recibido la siguiente información del fabricante español de altímetros: http://www.gliderkeeper.com

Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena al equipo de Gliderkeeper ya que tras más de 9 meses desde que se solicitó la homologación y los continuos retrasos que el ente federativo a tenido debido al COVID, hoy podemos decir que es una realidad muy novedosa e innovadora.

«Estamos plenamente satisfechos en comunicaros que hoy 20 de Septiembre hemos recibido la Carta de Homologación de los representantes de la FAI que autoriza al modelo 309 de GliderKeeper en conjunto con el Firmware Fw_F1.22  a ser utilizado en las competiciones oficiales de Primera Clase de la FAI.

Queremos agradecer a los representantes de  FAI, todo su tiempo, sugerencias y esfuerzo para evaluar nuestro dispositivo.

El equipo de GliderKeeper, también queremos agradecer a todos nuestros amigos de la comunidad F5J española por el interés, la ayuda, las sugerencias, las críticas y las palabras de aliento que han sido primordiales para el desarrollo de este nuevo AMRT.

Estamos seguros de que con este nuevo chico malo en la ciudad la fórmula F5J ganará muchos seguidores y la mayor difusión dentro del aeromodelismo.

La Carta de Homologación para el Fw de competiciones de Segunda Clase vendrá dentro de los próximos días.

http://www.gliderkeeper.com

Un saludo a todos.

MASTERS-2020, aplazamiento

Siendo consecuentes con las instrucciones dadas (relacionadas con el «coronavirus»), se ha publicado un nuevo boletín en la web del MASTERS: https://f5jmasters.com/bulletin-2-2020/

Boletin 2

Podemos acceder al boletín aquí : Bulletin_2_2020

Esperamos que con esta antelación los inconvenientes se minimicen y podamos disfrutar todos a finales de septiembre de este estupendo evento.

Seguiremos informando respecto a organización, premios y también de novedades técnicas

MASTERS-2019 a la vuelta de…

…la esquina diríamos, pero en este caso es de… la hoja del calendario

cartel2019ESP

Estamos a un mes de la segunda de las pruebas internacionales del calendario oficial 2019 de F5J, aunque la tercera en orden de celebración ya que no hace mucho estuvimos en Pego que también era prueba oficial y por tanto valedera para el Ranking-2019 que nos dará una idea de la selección española para el Europeo 2020, ya programado…

Calen_FAI

Además del NOTAM y el seguro ya tramitados, se están concretando los temas meramente organizativos.

Visto el listado de pre-inscritos estamos treinta y un deportistas aunque la última consulta (al webmaster, que no ha podido actualizarla) dice que somos treinta y cuatro (por cierto, no hemos abonado la inscripción[i] aún casi la mitad de los inscritos y ya va siendo el momento de confirmarla), y estamos previendo la necesidad de 17-20 cronometradores/voluntarios y por ello la necesidad de conocer el número más aproximado posible de los inscritos. Entre los voluntarios, tres ‘especialistas’ mas que se dedicaran a dar soporte y supervisión al resto de compañeros/as

SAM_4343

Es importante también conocer los acompañantes que solicitan los bocatas (mejorados para esta ocasión) para su previsión al hacer los pedidos diarios. Y hablando de acompañantes, la piscina Municipal de Escalona (a unos ochocientos metros del campo de vuelo) abre su Piscina el dia 15/Junio (el bar abre a primeros de Junio) y el precio de la entrada es muy asequible (+-3€).

Al igual que el año pasado, en la competición se volaran tres Grupos por Manga con lo que se colocaran al menos 12 puntos de despegue/toma. El horario no cambiará mucho y se concretará lo más posible en el siguiente ‘boletin’; el que se programen tres grupos por manga permitirá el descanso, la observación y el cotilleo 😉 entre vuelos.

Este año como novedad habrá un ‘stand’ o expositor para los sponsor/colaboradores con la organización donde éstos podrán poner sus artículos, propaganda, ‘merchandising’ e incluso responder las dudas de los asistentes sobre sus productos. Además, como en ocasiones anteriores podrán poner sus banderolas/pancartas además de la zona de entrega de trofeos en los espacios habilitados para ello por la organización, que además les dará prioridad en cuanto a la elección de su lugar de aparcamiento (siempre dentro de las posibilidades existentes). El viernes ya estará disponible el campo para ello.

 

[i] cuota de inscripción
  • € 50 Competidor
El pago de derechos de inscripción se transfiere antes del 25 de mayo de 2019 la cuenta de:
  • Código Swift: INGDESMMXXX
  • IBAN: ES71 1465 0100 9960 0022 1741
  • Propietario: ASOCIACION DE AEROMODELISMO PETIRROJO
Todos los gastos de transacción deben ser pagados por el remitente.
Retrasos en los pagos estarán sujetos a sanciones finales de la siguiente manera:
  • 25 mayo hasta 10 junio, 2019: 20% de penalización

 

A %d blogueros les gusta esto: