Archivo
3er concurso de la Lliga de Velers F5J 50gr 2015 a Mallorca … Por Felip Riera
Hoy hemos hecho el 3er concurso 50g. Manolo ha hecho 1ro, Felip 2do y Miguel 3ro. Hemos disfrutado de unas condiciones muy buenas y una climatología estable.
En la primera, segunda, tercera, sexta y séptima manga manolo logra el 1000, Felip se hace con la cuarta y Vladimir con la quinta.
Los participantes han sido Manuel Martin, Miquel Deia, Vlad Dracula, Toni Llado, Xisco Planas, Raúl Sánchez y Felip Riera.
Daidalos “perfectionado” y ‘original’
Los cronos el bestia de mi padre y el prefesional(profesional es mucho) de Pepe Martin. Jajajajajajajajajajajajajaja!!!!!!!!!!!! Ha sido un gran día espero que haya mas así. La liga queda así:
Por Felip Riera Para mas información http://www.clubaeromodelismecampos.com/2015/05/clasificacion-3er-concurso-lliga-de.html
Convocatoria 4º Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 – Domingo 31 de mayo
Dentro del calendario de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6, el próximo domingo 31 de mayo se celebrará el cuarto concurso de la temporada 2015. El director de competición es Francisco Javier Garay, y el Club convocante es el RC Madrid, en Valdilecha.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. No solo nos podemos inscribir, en K4 o en K6, según nuestro deseo, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
http://www.gliderlink.net/GliderLink/Registro/
Os esperamos el próximo DOMINGO 31 de mayo en el Club RC Madrid de Valdilecha.
Recordad que este año tendremos que ser algo más puntuales. El Reglamento incorpora, entre otras novedades:
3-7 Para cumplir el horario y en beneficio de todos, los participantes deberán presentarse al director del concurso antes las 9:30 horas, inexcusablemente.
Este es el vínculo con la página del club donde se indica cómo llegar:
Y os adjunto el plano de acceso
Por favor, llevad cronómetro y bolígrafo.
Saludos,
Crónica de la 6ª Prueba Liga FAM F5J Altímetro y Open – Club Alas de la Sierra. Por Marco A. Moreno
Este sábado día 23 se ha celebrado en las instalaciones del club Alas de la Sierra la sexta prueba de la liga FAM F5J Altímetro.
Bajo la experta batuta de Antonio Tirado como director de la prueba y Paco Puebla como juez de pista, apoyados por la inestimable ayuda de Iñaki del Grupo Halcón, hemos podido disfrutar de una magnifica mañana de concurso en la que el tiempo nos ha agraciado con unas condiciones atmosféricas espectaculares rodeados del marco natural excepcional en el que está ubicado el club Alas de la Sierra.
Desde primera hora se podían ver en el cielo un buen número de aves rapaces enroscándose en térmicas a baja altura, lo que hacía presagiar lo que sería un día de buena actividad térmica generalizada como así fue.
Los tres primeros vuelos transcurrieron sin ningún incidente destacable salvo por la segunda de las mangas en la que de repente, la actividad térmica desapareció y todos los aparatos se vieron abocados a buscar el punto de aterrizaje en los 4 primeros minutos.
Después de las tres primeras mangas, la organización nos deleito con nada menos que unos suculentos bocatas de panceta y chorizo asados, acompañados de refrescos y café. Sin duda todo un lujo que pone el listón muy alto en lo que a la organización de viandas se refiere.
Después de la pausa para el bocata, continuaron las tres últimas mangas en los que las térmicas se hicieron más fuertes y constantes si cabe que al principio de la jornada.
Los podios de este concurso se los adjudicaron en primer lugar Jorge Medina, Intratable. En segundo lugar Juan Ramos, exhibiendo una magnífica regularidad y en tercer lugar y a muy poquitos puntos de Juan Ramos, Alex Casals. Enhorabuena a los tres.
Quiero hacer mención al merecido cuarto puesto de Javier Hernandez Rodero que con su Supra Home-Made está mostrando una regularidad excepcional en los últimos concursos con unos vuelos magníficos.
No me queda más que dar la enhorabuena a todos los participantes y sobre todo a los organizadores por ofrecernos una magnifica mañana de vuelos.
Resultados:
Clasificacion GUADARRAMA 230515
Un saludo y nos vemos en la próxima.
Proyecto Supra-MAD. Capítulo II. El Primer Supra-MAD en vuelo y la puesta de largo en Guadarrama.
Queridos Aeromodelistas en general y Veleristas en particular, alentados por la buena acogida dispensada a nuestro primer artículo sobre el velero Supra que un equipo de tres veleristas afincados en Madrid acometimos al rebufo del curso que Juan Ramos dio sobre fabricación de aviones de radio control mediante el uso de materiales compuestos, ofrecemos un segundo capítulo para dar continuación al de fabricación.
Porque nunca hay que perder de vista que el desparrame de epoxi, las telitas pringadas, los moldes, el colocón de resina, el frío en los pies, el horno y la madre que los parió no es la finalidad de estos arduos trabajos, sino que el fin de estos trabajos es volar. Es decir, fabricar un cacharro lo suficientemente sofisticado como para volar y participar en los concursos de F5J siendo competitivos.
Cena Homenaje con D. Manuel Sanjosé
Hola a todos, ayer celebramos la cena homenaje con D.Manuel Sanjosé, donde el Presidente de la Federación Aérea Madrileña le hizo entrega de una placa conmemorativa a sus servicios durante largos años a los aeromodelistas madrileños. Angel Gómez y Manuel Moral (Presidente y Tesorero de la FAM respectivamente) nos honraron con su visita y su amistad con el grupo. Sus palabras nos llegaron muy hondo a todos y nos emocionaron mucho.
El lugar fue inmejorable: El Restaurante Mirador de Cuatro Vientos (al pie de la pista del aeródromo). Nuestro amigo Javier Hernandez gestionó una visita privada al Museo de la Fundación Infante de Orleans (www.fio.es) y disfrutamos de un verdadero espectáculo de máquinas de todos los tiempos. Fue una hora memorable y una clase magistral de D. Daniel Gallego (gerente de la F.I.O.) Esperamos que gracias a la visita todos los asistentes se hagan socios. Agradecemos a la F.I.O. su deferencia con nosotros.
Manuel es una persona muy conocida en nuestro mundillo por su trabajo incansable, su generosidad, su disposición y los grandes eventos que ha organizado. Muchos de los presentes le debemos el habernos ayudado a introducirnos y progresar en esta afición. También es conocida su faceta organizadora, siendo uno de los padres y primer organizador del F5J Masters y cómo no, su conocimiento de la historia de la aviación en este país.
Para el F5J en España, Manuel es una figura clave ya que organizó concursos de las primeras fórmulas F5J. A través del Club que preside (ALA D3) se realizan todos los años muchos concursos F5J de gran altura. Gracias a su trabajo, su club es una cuna de fenomenales pilotos de F5J y su campo uno de los más agradecidos para volar nuestra especialidad.
Nos hemos alegrado mucho de verle repuesto de sus dificultades familiares y también de salud. Aunque aun le queda margen de mejora (como suele decir otro maestro D. Juan Ramos) ahora ya es un camino muy positivo.
Muchos abrazos de tus amigos.
Campeonato de Andalucía 2015 y Open Nacional de F5J-Altímetro
Contra viento y marea y nunca mejor dicho lo de ‘contra viento’ se celebró el Campeonato de Andalucía y Open Nacional de F5J-FAI en las pistas del Club radiocontrol Sevilla en Bollullos de la Mitación.
Antonio (Director de Concurso) midiendo la velocidad y su efecto en la cinta de la antena de Donaire
6ª Prueba Liga FAM F5J Altímetro y Open – Club Alas de la Sierra – Lista de inscritos hasta la fecha
Buenos días,
Esta es la lista de inscritos hasta la fecha para la 6º prueba FAM F5J Altímetro y Open:
—
Un cordial saludo
Marco
4º World Cup – Intertour de F5J altímetro en Pla de Vent. Por Joan Pérez
Se dice que a la tercera va la vencida, pero a nosotros nos ha costado cuatro concursos convencer a alguien de fuera de nuestra querida España que viniese a compartir este tipo de competiciones.
Fueron cuatro los no nacionales presentes en nuestro concurso.
Como en los chistes; Se juntaron, 25 españoles, 1 un esloveno, 1 Italiano y 2 franceses……
A decir verdad, 24 españoles, ya que Manolo Lorente la noche anterior tuvo unas «palabras» con un bacalao y al parecer fue el bacalao quien le gano la partida y estuvo todo el sábado durmiendo y descansado para recuperarse de la discusión con el. Tranquilo Don Manuel tendremos muchos y muchos años por delante para vernos.
Por otro lado, este fin de semana nuestro querido Pla de Vent ha ganado mucho en participación, pero ha perdido temporalmente su nombre. No recuerdo desde cuando en el club no me encontraba un fin de semana tan calmado. De veras montar un concurso en nuestro club tiene varias complicaciones pero la que siempre nos hace dudar es la meteo, ya que la provincia de Tarragona siempre es ventosa, pero nuestra zona lo es mas. Pues bien el sábado nos salió un día absolutamente precioso, con momentos de algo de viento que rondaría los 15 Km/h, pero el domingo fue un escándalo.
La organización estimo oportuno buscar a cronometradores para evitar ser nosotros mismo los que lo hiciéramos.
El viernes se había trabajado bien para dejar la instalación totalmente preparada a fin de no perder tiempo en estos temas, esa es la forma en la que Pla de Vent entiende que se debe de hacer, sabemos que conlleva algunas veces que se pueda matizar alguna cosa, pero no me negareis que “llegar y encontrarte la mesa puesta” no es un lujo!!!
Se había dispuesto un pasillo de seguridad, perfectamente marcado con líneas amarillas orientado al viento que podría ser predominante y las dianas de aterrizaje en su exterior a 10 metros, pero que para alguno estaban cerca. Es solo una cuestión de parecerte cerca o no. Lo cierto es que solo tuvimos comentarios de lo cerca que estaban las dianas de los que metieron algunos centímetros su avión en el pasillo. El próximo año intentaremos ponerlas a 11 metros. Pero a 10 mínimo es lo que indica el reglamento.
Después del ya requerido breifing y después de debatir con algunos puntos sobre temas mas de organización y logística y sobre todo con un cumplimiento horario estricto se dio la salida a la primera manga a las 10,30 am.
Nos quedaban 6 vuelos de 3 grupos cada uno por delante.
Así que con la presencia de 28 concursantes/pilotos se dio la salida.
Hice de «Helper» al Sebastian Hansek en varias ocasiones, por cordialidad y un poco para intentar sacar el máximo de información de cómo el hacia las cosas, puesto que en Mallorca ya le vi como volaba y quería saber como el hacía. He de comentar que me dio durante todo el fin de semana una Master class. (leer el artículo de Juan Ramos en http://www.f5j.es)
También estaba Massimo Verardi para que nos contará cosas, pero llevaba a su esposa de ayudante y más gente con el no era posible. Pero alguna conversación tuvimos también en privado. Me gusto mucho su forma de comentarme las cosas a mejorar o criticables ya que lo hizo elegantemente después del concurso y en privado, eso es algo a agradecer porque te ayuda a ver otros puntos de vista, con los cuales estarás o no de acuerdo, pero si totalmente en la forma.
El amigo Gerard, proveniente de Francia se busco a un ayudante aquí en España; el amigo Nicolas también de nacionalidad francesa y que vive aquí en Barcelona. Teníamos la posibilidad con la presencia de estos ya aventajados pilotos de la especialidad para tratar de leer un poco diferente el libro de “como volar en esta especialidad de una forma diferente” y realmente los que quisieron estar atentos a esas diferencias de vuelo comprobaron que eran apreciables.
Los cortes bajos y la búsqueda de la térmica lo dominan muy bien.
Recuerdo una de las frases de Sebastjian cuando me dijo, subir a 180 metros y esperar que la térmica te venga a ti y te toque la lotería no es la mejor de las estrategias, y he de reconocer que muchas veces, sobre todo con viendo, yo particularmente hago eso.
Comentar que no se vieron muchas novedades en cuanto a aviones.
Los Pike perfections quizás fueron los más numerosos. Hubo varios Supra HM a destacar el construido por Juan Ramos pero sin dejar de lado los construidos por Miquel Baldí, el cual cada día mejora mas su técnica constructiva. Massimo llevaba Maxa de Vladimir, Sebastjian voló con un Supra modificado por el, prácticamente igual en concepción, pero más corto de cola y con un ligero timón de cola proveniente de un electra.
Hubo algunos Kappa35 y lo cierto es que volaron muy bien, la anécdota del concurso la puso el amigo Ramon Rizo el cual colgó su velero en lo más alto de un pino y que gracias a los experto «escala pinos» Cristian y Alberto de mi club pudieron bajarlo y recuperarlo.
Y no me gustaría dejar de Hablar de los vuelos clasificatorios, aunque se me hace difícil puesto que además de participar también estuve en labores de organización. Eso tan sencillo te aparta de la realidad y como le decía al Juan Ramos, cuando todos se han ido, te das cuenta que te habría gustado debatir y compartir cosas con tus amigos y al final se te han quedado tropecientas sin hacer.
A modo de resumen os pongo este cuadro de miles obtenidos. Hay 25 por la existencia de un empate.
Sebastjian Hajnsek | 5 | Juan Ramos | 1 |
Jorge Medina | 4 | Gerard Violon | 1 |
Massimo Verardi | 3 | Joan Perez | 1 |
Angel Cristobal | 2 | Cristian Plazas | 1 |
Felipe Garcia | 2 | Jose Blasco | 1 |
Pedro Jose Perez | 1 | Toni Bonet | 1 |
Eduard Famadas | 1 | ||
Ramon Rizo | 1 |
Doce fueron los que pasaron a Fly off y fueron tres mangas las que se disputaron.
El paso al fly off estuvo muy discutido entre los de abajo, puesto que las puntuaciones quedaron muy abiertas. Y se dejaron seis mangas para volarlas el domingo ya que la organización quería acabar el sábado no demasiado tarde.
Los favoritos estaban casi todos y a tres mangas todo puede pasar.
A Priori Jorge Medina tenía unos vuelos espectaculares todo el fin de semana y lideraba la clasificación. Angel se había defendido muy bien, los que vinieron de fuera salvo Gerard que estuvo poco regular el viernes, se habían metido en la final. Miquel Baldi y el amigo Francesc eran los únicos representantes de Cataluña que se había colado en la final y Julito casi in extremis también estaba en el fly off, ¿qué iba a pasar? Todos de nuevo contadores a cero y a jugársela.
La primera manga es Sebasjtian quien está dispuesto a hacerlo y hace un corte de motor a 64 metros y les mete un buen puñado de puntos puesto que vuela el tiempo reglamentario y hace diana. En esta manga a alguno se le fue la mano subiendo.
En la segunda, Sebastijan me comenta que va a ser conservador y va a subir más para mantener la ventaja, un fallo en su batería, le deja tirado a 112 metros e incapaz de encontrar nada de térmica pierde sus opciones. La manga se la lleva Massimo que volando muy muy bien cuando parecía que tendría que aterrizar trabajándolo mucho encontró una térmica que le llevo a la estratosfera.
La tercera manga, de nuevo la gana Sebastjian quien de nuevo y jugándolo todo a una para a 50 metros y vuelve a enganchar una térmica en la cual estaba volando Massimo usurpándole (risas) la posición ya que Massimo por temor a un choque se fue a otro lugar.
A pesar de eso, el concurso se lo lleva con meritos propios Julio contreras ya que para defender esa posición en el tercer vuelo estuvo volando en un pequeño globo más de 3 minutos cosa que le facilitó la victoria.
Angel Cristobal en este tercer vuelo tuvo un pinchazo que me sorprendió ¿avería, falta batería? no lo sé ya que marcho precipitadamente y no pude comentarlo con el.
Por su parte el ganador de las ocho mangas Jorge Medina pincho también en esta manga y lo relego a la 7 posición. Creo que injustamente. Aunque como no sé muy bien como se hizo este reglamento, ¿no se debería premiar o contabilizar los puntos de los o vuelos para la final? es solo una pregunta si alguien quiere responderla me gustaría entenderlo.
Con lo cual y lo explicado la final y el pódium se lo llevaron tres pilotos que a pesar de no haber ganado ningún vuelo, estuvieron los tres muy regulares siempre manteniendo la altura. Gaspar por ejemplo nunca corto por debajo de los 200 m. y aun así quedo tercero ya que se beneficio de los errores de los demás, no lo digo para quitar el merito a nadie por supuesto, lo comento para que veamos que diferentes estrategias y diferentes formas de afrontar un campeonato sirven si al final tus puntos suman más que los de los demás.
No terminare de escribir sin hacer mención al PAPELAZO grandísimo que hizo el compañero Nicolas Redray un francés afincado en Barcelona que viene del F3B y que actualmente está volando F3K, le han animado a probar el altímetro y en su primera prueba oficial se ha subido al podium de un Intertour y viéndole volar se positivamente que no fue fruto de la casualidad.
En fin y terminando que ya estoy soltando demasiado rollo. Un fin de semana muy bueno para el F5J nacional con anécdotas con amigos nuevos, momento vividos con mucha alegría y ya pensando en la próxima prueba.
Felicitaciones a los campeones y un aplauso a todos los participantes. Un aplauso merecido que debería de haber sonado muy fuerte allí. La marcha tan rápida de los que no recibían premio hizo que ese aplauso sonará menos fuerte de los que debería haber sido. ¿no deberíamos pensar en esos detalles todos?
Joan Perez
Convocatoria Sábado 23 de Mayo 2015 – 6ª Prueba Liga FAM F5J Altímetro y Open – Club Alas de la Sierra
6 ª PRUEBA LIGA FAM F5j ALTIMETROS 2015 OPEN a todos los veleristas nacionales e internacionales El Club Alas de la Sierra organiza el Campeonato de Veleros F5j Altímetro, válido para la liga madrileña FAM y Open.
Lugar de celebración:
Campo del Club Alas de la Sierra
El campo de vuelo esta en Guadarrama, en la carretera de Guadarrama a Collado Mediano en el camino que sale frente al tanatorio.
Enlace a Google Maps
Inscripción:
hasta el día 20-05-15 a las 24 horas, esta fecha se podrá cambiar, previo aviso de al menos 24 h. si las previsiones del tiempo lo aconsejaran Importe de la inscripción: 0€ Éstas deberán realizarse vía correo electrónico al organizador de la prueba Antonio Tirado Bravo: antonio.tirado.bravo@gmail.com
Horario:
9:00 – 9:30 h. Recepción y sorteo de vales FAM y puntos, 9:30 – 9:45 h. Reunión 10:00 Comienzo de vuelos.
Jueces:
Director Competición (DC): D. Antonio Tirado Bravo Juez Pista (JP): Francisco Puebla
Cronometradores:
Los propios participantes antes o después de su vuelo, deben asistir obligatoriamente al mismo punto de aterrizaje asignado para efectuar las labores de crono.
Jurado de competición:
compuesto por el D.C., el J.P
Participación:
Podrán participar todos los pilotos en posesión de Licencia federativa Autonómica o Nacional Se solicita encarecidamente que cada concursante lleve su cronómetro, bolígrafo y lector de altimetro antiguo (quien necesite este último )
Normativa:
Se aplicará la normativa nacional vigente http://www.rfae.org/index?act=verSeccion&idSeccion=1347625819236 Salvo los puntos que la organización considere que no puede llevar a cabo por motivos de seguridad, infraestructura, etc. El punto 4 del anexo B se sustituye por este otro más restrictivo, dice así: 4. Si la actualización del altímetro (Firmware) no impide el rearme del motor durante el vuelo, cualquier puesta en marcha del motor, posterior a los treinta segundos desde el lanzamiento, además del “0” correspondiente, provocará una penalización de 1000 PUNTOS a descontar de la clasificación final del concurso, salvo que, a juicio de los jueces, sea debido a alguna interferencia y no afecte a la altura o velocidad del modelo. La zona de seguridad será controlada por el DC y estará a partir de una línea imaginaria y paralela a la de puntos, situada a 15 m. por delante en sentido de lanzamiento. Las posibles reclamaciones, deberán hacerse por escrito, con una fianza de 30 €. La decisión del jurado de competición es inapelable. En caso de que las clasificaciones no se pudieran entregar en el campo, se harían públicas por internet en la web F5J.es, en este caso las posibles reclamaciones se admitirían a trámite hasta 24 horas después de su publicación.
Os esperamos a todos
Un saludo
Campeonato de Andalucía F5J-50g (Formula Nacional)
Bueno, ya se ha celebrado en Andalucía la primera prueba ‘seria’ con el nuevo reglamento de 50g. Un buen día encargó el Club de Aeromodelismo “PLUS ULTRA” para una excelente competición…
Muchas gracias al Club y todos sus socios, en particular a Gonzalo y en representación a José Antonio por la organización y las atenciones que siempre tienen con los concursantes.