Archivo

Archive for marzo 2022

Crónica del Concurso de la Liga Madrileña de F5J, Fórmula Open K4/K6 del 6 de marzo de 2022 celebrado en Valdemorillo y organizado por el Club Alcaudón. Por Francisco Hernández

Primer concurso del año de la modalidad en activo con más solera de la F5J, que un grupo de intrépidos concursantes mantiene viva. A diferencia de otras fórmulas más antiguas, como la de batería de 50 gramos, antigua fórmula nacional, hoy devenida en batería de 30 gramos, esta modalidad mantiene su identidad: peso del modelo y medición del consumo de la batería, permitiendo compartir mangas a quienes se inician en la modalidad, participando con modelos de corcho o de construcción tradicional en balsa que no superen los 2,5 metros de envergadura, con los grandes veleros de hasta 4 metros de envergadura, otorgando a los principiantes (K6) más tiempo de uso de motor que a los que llevan modelos de mayor envergadura y rendimiento (K4). Ni mejor ni peor que otras fórmulas de la modalidad F5J, pero, a día de hoy si no me equivoco y espero que alguien me corrija, la de más solera en activo.

Las condiciones climáticas auguraban una mañana fresca y soleada, con un viento que de inicio podría ser algo molesto, pero, según las previsiones meteorológicas, a lo largo de la mañana se iba a suavizar hasta casi desaparecer.

Hasta aquí la teoría respecto a la modalidad de la competición. Porque lo que ocurrió en las instalaciones el club Petirrojo de Valdemorillo poco responde a lo que las teorías podrían haber llegado a explicar. Una cosa es el perfil de la modalidad y la preparación del concurso y de los modelos de los concursantes, y otra lo que ocurre cuando empiezan las mangas y hay que ponerse a volar.

Porque luego vino la práctica del vuelo a vela y… el viento no sólo no amainó, sino que se empeñó en molestar todo lo que pudo y coaligándose con las encinas que delimitan el perímetro del campo de vuelo pusieron el listón altísimo, en el primer concurso de la temporada, después de una larga racha impuesta por la pandemia y sus efectos colaterales, que ha limitado mucho las posibilidades de volar a los concursantes. En resumen: un concurso demasiado heavy para ser la primera toma de contacto con la competición.

De modo que esta mañana se dieron más “Ceros” por manga por uso de motor que todos los habidos en las ligas de los dos años anteriores. Algunos a pares y coordinados, como las chicas de la natación sincronizada. Al menos el que suscribe y Antonio Reina protagonizamos uno de estos episodios viniendo a aterrizar en formación, los dos casi en paralelo, con altura más que suficiente para llegar al campo sin arriesgar, pero fue aproximarnos a la barrera de las encinas y era como toparse con un muro invisible que te impedía avanzar y te hundía el velero en vertical. Primero le quité un poco “camber” que llevaba por si era exceso de sustentación, luego agarré la palanca del estabilizador de cola para picar y ganar velocidad, pero lo único que consegúa era hundirme, así que, como acababa de hacer mi compañero de aproximación al camo, le di motor para no perder de vista al velero detrás de la masa arbórea y ser feliz volviendo a casa con el velero íntegro.

También refleja la dificultad del día la relación de las tomas, posar el velero en el campo a una distancia prudencial del piloto ya se consideraba un triunfo. Porque el último gran escollo eran los rotores a ras de suelo y en un campo en cuesta, ríanse ustedes del famoso “salto de la rana” de El Cordobés. Y la parte más dolorosa fueron las roturas, ninguna especialmente grave, pero el que ganó el concurso lo hizo con un “postizo” de cartón de unos 20cm cubriendo el borde de ataque de una semiala, reparación de urgencia sobre el campo que hubiera hecho las delicias del bueno de Arístides, tras un encontronazo en vuelo. Otros como Alejandro, Leopoldo o Antonio -que contaba las mangas por “miles”- tuvieron menos suerte con las roturas y no pudieron seguir concursando, aunque, como decía antes, nada que no sea reparable.

Como podéis suponer, el descanso tras la tercera manga fue más que intermedio de partido de futbol, descanso de combate de boxeo, con sensación de linchamiento por parte del equipo Eolo-Encinas sobre los pilotos participantes. Eso sí, frente al previsto y prudente “Protocolo Covid” que conllevaba ausencia de avituallamiento, los socios del club anfitrión nos dieron una agradable sorpresa al tener preparados unos hermosos bocadillos en formato individual, personal e intransferibles, perfectamente empaquetados que evitaban el intercambio y las aglomeraciones propias de los preparativos de las viandas.

Las últimas tres mangas mantuvieron la misma tónica, cada vez menos pilotos en los puntos de salida y viento frío racheado que barría cualquier atisbo de térmicas y que permitía conseguir lo 1.000 puntos máximos por manga haciendo dos minutos y medio de vuelo y algún puntillo por aterrizaje. La verdad es que había que tener temple de acero para tratar de ir a buscar algo y tratar de evolucionar más allá de hacer la “cometa” y más valor que el Guerra en la aproximación al punto de aterrizaje. Valga mi sincera admiración por el pulso competitivo que mantuvieron los dos primeros clasificados, Marco Antonio con su fabuloso Bubble Dancer de elaboración propia que tuvo que reparar sobre la marcha, y Pedro Silva que estuvo a un grandísimo nivel ya que fue capaz de superar a dos maestros del vuelo a vela a base de regularidad, ya que fue segúndo clasificado sin haberse llevado un solo “mil”.

Pisándoles los talones, en el grupo de cabeza, estuvieron Juan Ramos, competitivo como siempre y hombre orquesta capaz de estar pendiente de la megafonía y hacer todo el reportaje fotográfico que ilustra y da vida a esta crónica, y Jesús Dávila (director de competición) con su incombustible Supra, que hizo dos “miles”, al igual que Juan, pero que le fallaron los aterrizajes y esos puntos fueron los que marcaron las diferencias entre el 3º y 4º puesto.

Chapeau por lo valientes del K6, que de novatos en esto del aeromodelismo no tienen nada, pero que se han animado a probar la especialidad y que no se arredraron a pesar de que las condiciones del concurso eran poco amables para el debut en la modalidad. De modo que Jordi Estrella, Francisco Junqueras y José María Sancho, con sus pequeños aeromodelos fueron capaces de mojarnos la oreja en la clasificación a más de un K4 como el que suscribe. Lo cual, pensando en el presente y el futuro de la modalidad da mucha esperanza.

Además de la alegría del reencuentro, no sólo por retomar el contacto con los amigos, sino por lo que supone de recuperación de aquella “normalidad” perdida de nuestra mañanas de concurso, fue un disfrute participar y ver evolucionar a los compañeros de vuelos que nos dejaron momentos maravillosos en cada manga, unos con más suerte y otros con menos, pero es una modalidad la del vuelo a vela en la que es una preciosidad volar y ver evolucionar a los demás en vuelo. Esperemos que no tengamos que retroceder en lo que ya hemos recuperado de normalidad y volvamos a disfrutar plenamente de esta maravillosa afición.

Muchas gracias al club Alcaudón como organizador y al club Petirrojo como anfitrión

Muchas gracias a todos los participantes y asistentes por hacer estas mañanas tan agradables

Estos son los resultados:

NombrePuntuación total
1MORENO ROMERO, MARCO A.5.587,12
2SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE5.316,20
3RAMOS REAL, JUAN5.313,00
4DAVILA CASCON, JESUS5.311,75
5HERNANDEZ RODERO, JAVIER4.622,10
6REINA ACEDO, ANTONIO4.315,08
7ESTRELA, JORDI3.864,55
8JUNQUERA YEBES, FRANCISCO3.522,61
9SANCHO AZNAL, JOSé MARíA3.487,07
10HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO3.051,88
11TIRADO BRAVO, ANTONIO3.000,00
12SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO1.425,43
13RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO666,67

Categorías: Sin categoría

F5J Masters 2022. Boletín 1.

Ya estamos en marcha… Con poco mas de dos meses de antelación se comunica la organización del próximo MASTER F5J con nueva ayuda tecnológica y de esponsorización, a los efectos de simplificar y posibilitar la organización de la prueba, que de otra forma una de dos, o no se podría organizar o el importe de la cuota a los deportistas sería muchísimo mas onerosa. Esperemos que ninguna pandemia nos lo paralice y esta vez salga adelante y podamos disfrutar de los vuelos y de la compañía del personal, amigos fuera, pero competidores (que no enemigos) con el equipo de radio en la mano.

Mensaje de la organización:

Nos complace anunciar que las pre inscripciones ya están abiertas.

Os transcribo el contenido del boletín, aunque toda la información podremos verla en la página del MASTERS >>> https://f5jmasters.com/ :

Estimado piloto,

Estamos muy contentos de darles la bienvenida a la edición del EUROTOUR F5J Masters del año 2022 que tendrá lugar en Escalona del Prado los días 14 y 15 de mayo.

Ya estamos trabajando duro para traer para ti una edición aún mejor de nuestro famoso F5J Masters.

Y la mejor manera de ayudarnos a prepararla es haciendo una pre-inscripción en nuestra página web.

Nos complace anunciar que las pre inscripciones ya están abiertas.

Este año, además de trasladar la fecha a mayo, tenemos tres novedades:

1.-Hemos acordado con sus organizadores la inclusión de este torneo en el Trofeo Ibérico 2022, junto con el Open Pikuinhas F5J. Así que nuestra competición Aparte de EUROTOUR, computara como OPEN NACIONAL y para este TROFEO IBERICO.

2.-No habrá Fly-off. En su lugar, intentaremos volar más rondas en la mañana del domingo. En nuestro concurso en el que sólo se harán 3 grupos y, esperamos, que se vuelen 12 rondas, creemos que esta forma de competición aportará más interés a la vez que se asegura que el mejor piloto sea el ganador en la competición.

3. – En nuestro constante afán de mejora, en esta edición queremos estar a la vanguardia en la fórmula tomando las riendas de los últimos avances tecnológicos que han aparecido recientemente en nuestra querida especialidad y por ello en colaboración con nuestro patrocinador GliderKeeper vamos a celebrar: ¡el primer concurso FAI con medición de altura y cronometraje automatizado!

Esta espectacular novedad nos permitirá realizar una competición fluida y sin interrupciones que nos permita concentrarnos en la participación con resultados prácticamente instantáneos y en el que podremos dejar atrás el factor de error humano.

Para lograr este ambicioso objetivo, nuestro patrocinador GliderKeeper nos proporcionará toda la infraestructura, soporte y equipamiento necesario.

Pero las novedades no se quedan sólo en el lado técnico; Si traes tu propio dispositivo GliderKeeper, el coste de tu inscripción estará bonificado y será por tanto, menor. (Ver más abajo).

¿Pero qué ocurre si no dispongo de un GliderKeeper? Ningún problema, la organización pondrá un dispositivo a tu disposición y te ayudará en la configuración y puesta en marcha. Para ello se deberá dejar en depósito una fianza que se devolverá al finalizar el concurso al devolver el dispositivo.

Aquellos pilotos que utilicen un altímetro de cronometraje no automático tendrán un cronometrador dedicado para ellos pero el coste de su inscripción no será bonificado.

Con todo lo anterior seguimos persiguiendo nuestro compromiso de realizar el concurso con más vuelos y diversión de la zona con un total de 12 (doce) vuelos de competición por persona.

¡Que el tiempo nos ayude!

Escalona del Prado nos proporciona el campo de vuelo más abierto y amplio que podemos encontrar en España habilitado para F5J. Podrás empezar los vuelos de entrenamiento el viernes por la tarde. Es una bonita experiencia.

Queremos agradecer especialmente al Ayuntamiento de Escalona del Prado y a sus habitantes toda la ayuda que nos están prestando para contar con los Best Time Keepers. Son jóvenes entusiastas que nos regalan generosamente parte de su tiempo libre para hacer posible este gran evento.

El programa del concurso será:

– Acreditaciones: Viernes 14 de 16:00 a 18:00 y sábado de 9:00 a 10:00

– Vuelos: Sábado de 11:00 a 17:00 (8)

– Vuelos: Domingo de 9:30 a 13:00 (4)

– Ceremonia de entrega de premios 14:00

Tasa de inscripción estándar: 85€.

Tasa de inscripción bonificada (en caso de que se utilice el cronometraje automático): 35€.

Depósito reembolsable por el préstamo de un equipo GliderKeeper: 75€.

Iremos publicando tanto a través de boletines como en nuestra web los detalles pertinentes para que tengas la mejor experiencia en este concurso.

Por el momento tienes que hacer tus reservas en los hoteles de la zona o simplemente planificar un Camping en el sitio y hacer tu preinscripción en nuestra página web. Por el momento no es posible el pago ya que estamos preparando una nueva cuenta bancaria para recibirlo.

Recuerda que no asegurarás tu participación hasta que no hayas confirmado el pago. No obstante los primeros 60 pilotos preinscritos tendrán prioridad sobre el resto.

Y siempre si tienes alguna duda contacta con nosotros en

mailto:info@f5jmasters.com

El comité organizador, los patrocinadores y el ayuntamiento de Escalona del Prado le dan la bienvenida y esperan recibirlo en persona.

Gracias a nuestros patrocinadores: 

REGLA LOCAL F5J MASTERS 2022 (14 y 15 de mayo), Escalona del Prado, España

1.- Todos los modelos, hasta 3 por participante, deberán portar un AMRT con Fw homologado FAI, válido para competiciones de SEGUNDA clase o de PRIMERA clase, esto es: se permitirá re-arranque de emergencia, puntuando cero puntos el vuelo en el que arranque de emergencia haya sido utilizado.

2.- Se permite el cronometraje automatizado del tiempo de vuelo desde la señal de encendido del motor hasta el primer contacto con el terreno.

3.- En el caso de los equipos de cronometraje automatizados, la comprobación de la ventana de tiempo de trabajo también se evaluará automáticamente.

4.- Los pilotos se comprometen a suministrar sus registros de altímetro de inmediato para su verificación a petición de los directores de la competición.

5.- Aunque la toma de datos del concurso estará automatizado, la organización proveerá de jueces cronometradores que estarán al cargo de vigilar el correcto cumplimiento de la normativa así como auditar los registros de vuelo de todos los participantes cuando se considere necesario.

Nos vemos en Escalona (y sus alrededores)

Liga Catalana 2ª Prueba Segrià

el grupo y su mascota

www.rcsegria.com

Nos reunimos a las 8:30 de mañana en Segria, Temperatura sobre los 10 ⁰C Viento sur-oeste flojo ,  cielo nublado, 12 inscritos, después de probar los veleros y almorzar comenzamos con la reunión de pilotos, bienvenido a un nuevo concursante Francesc Carrique Reig y unas palabras de solidaridad con Ucrania que sufre una invasión criminal, solidaridad con nuestro compañero Volodymyr Klubov, familiares y compatriotas.

Sobre las 9:45 comenzamos el concurso colocando 5 bases y 3 grupos por manga, dadas las condiciones todos a cortar alto, excepto Nicolas que se mantuvo sobre los 150 m ,se dieron varias contrariedades , a Francesc Mora no le funcionaban los Flaps, Baldi tuvo problemas de motor y acabo cambiando de modelo después de varias mangas con trepadas infructuosas y Jordi problemas graves de Rx .

Hasta que empezó a calentar un poco y aparecieron algunas térmicas pero había que ser valiente para salirse del la zona buena de “vuelo Alimoche” e irse con la supuesta térmica, como siempre Nicolas las cogió todas, en dos mangas tuvo un bonito y divertido duelo con Rafa Soriano, que a partir de la manga 3 empezó a coger todas las térmicas plantándole cara nada menos que a Nicolas RIDRAY, quedando ellos dos solos en varios vuelos en un mano a mano.

Nuestro nuevo compañero Francesc Carrique Reig, realizo un estupendo concurso, siendo el primero para el ,prácticamente sin conocer las normas, fue aprendiendo manga a manga y realizo estupendos vuelos, otro que viene para pódiums ¡¡

Algunos modelos y el disfrute de la naturaleza. Para ver mas fotos y mejor:
https://youtu.be/-3P-KDOHDEE

La mañana fue muy reñida con varios pilotos con pequeños contratiempos, el mas grave la rotura del modelo de Jordi, fallo de Rx en la segunda manga, una pena un velero HM tan bonito.

En las últimas mangas los que supieron leer las condiciones sacaron provecha con grandes ascendencias, otros fuimos menguando y al final un sorpresivo pódium para mi ¡¡

Dos penalizaciones por rearranque involuntario de motor,  ya aterrizando penalizaron la clasificación de Rafael y Francesc, bueno esto es corregible y muestra que se puede estar mucho más arriba así que ánimo.

También reseñar el aumento de precisión de los aterrizajes de la mayoría, buenas prácticas, centrado y configuración aumenta la manejabilidad de los veleros que se hace imprescindible para estar arriba de la clasificación.

Finalmente, incontestable Nicolas Ridray 6 miles, seguido por Daniel Prats con un gran concurso y tercero un servidor luchando con Jaume Fontanet y Josep Almasque

Los resultados

EL pódium

2º Daniel Prats Beltran               1º Nicolas Ridray              3º Juan Jose Boullosa

¡ Felicidades ¡

La próxima 2  de Abril  CA Ciutat de Reus, os esperamos a todos ¡¡

..::: CLUB D’AEROMODELISME CIUTAT DE REUS :::.. (aeromodelismereus.org)

JJ Boullosa en Barcelona a 6-marzo del 2022

A %d blogueros les gusta esto: