Inicio > F5J Open > Campeonato de España de Veleros F5J Fórmula Open K4-K6, Club Petirrojo de Valdemorillo, 26 de mayo de 2024. Por D. Francisco Hernández

Campeonato de España de Veleros F5J Fórmula Open K4-K6, Club Petirrojo de Valdemorillo, 26 de mayo de 2024. Por D. Francisco Hernández

Un vídeo resumen del evento gentileza de Carlos Morales: https://www.youtube.com/watch?v=RjpU7W50Cnc

Soleada mañana de mayo ha sido el marco primaveral para la celebración de un campeonato de España que se había hecho de rogar desde hacía unos años. Aunque la modalidad (vuelo de diez minutos de permanencia y aterrizaje de precisión) ha ido desapareciendo de los campos de vuelo, desde que se impuso como fórmula FAI la modalidad de Altímetro embarcado, todavía hay veleristas que la seguimos practicando porque es sencilla en su infraestructura, porque ha servido para la incorporación a los concursos de veleros como fórmula de iniciación (K6) y porque hay un gratísimo ambiente en los concursos de esta modalidad.

Alejandro pesando el modelo de Jesús

Pero, entre el parón de la pandemia, las complicaciones legales para tener un campo de vuelo habilitado para la celebración de este tipo de eventos y lo ingrato que suele ser cualquier organización de competiciones, han pasado unos cuantos años en que no se organizaba un campeonato de España de esta modalidad.

Así que, con lo dicho anteriormente, se pone en valor el esfuerzo realizado por el club rc Torrejón de la Calzada, con su presidente Pedro Silva a la cabeza, respaldado por la directiva, Fabián y Antonio Rodríguez. Esfuerzo compartido con el club Petirrojo de Valdemorillo, con Antonio Reina, Carlos Morales y Javier Hernández Rodero como cabezas visibles, que han puesto a disposición de los organizadores sus instalaciones, posiblemente las más completas de la Comunidad de Madrid. Junto a ellos, quiero nombrar también al director de la Liga Madrileña de K4-K6, Juan Ramos, que ha estado pendiente en todo momento de la logística de la prueba, de las mediciones preceptivas de potencia y peso de cada modelo, hasta la megafonía con los cronómetros y tiempos de cada manga. Y, por último, quiero destacar la figura del alma mater o espíritu liante -como prefieran- que ha conseguido empujar e insistir a las personas adecuadas para que este evento se celebre, y que, en una especie de Justicia Poética se ha proclamado flamante Campeón de España de la especialidad: don Javier Iglesias Guzmán.

Briefing

A pesar de que ninguno de los concursantes éramos nuevos, los prolegómenos del concurso, previos a la reunión de pilotos que da comienzo a la prueba, siempre tienen mucho dinamismo e interés: Alejandro descubre que se ha dejado las baterías en casa, pero, en vez de quedarse sin volar, descubre que Marco Antonio le ofrece unas baterías que tienen el mismo conector, lo que le salva la mañana de vuelos. Algo parecido le pasa a Pepe Muralla, posiblemente fruto del madrugón que se ha dado para llegar desde Valencia. Paco descubre que el servo de dirección ha dejado de servir sin previo aviso y da gracias al Cielo por haber echado al maletero un segundo velero, aunque no lo haya volado hasta el momento, lo que se llama un estreno de altura, por no decir una maniobra insensata estrenar un velero sin ajustar en un Cto. de España que, además, no ha destacado por la amabilidad de las condiciones meteorológicas.

Tras los preceptivos avisos, se puso en marcha la megafonía y dio comienzo el Campeonato de España. Como es habitual en la liga madrileña, cuando no estás volando estás cronometrando y como éramos impares, tuvimos a Antonio Rodríguez como juez cronometrador.

Para muchos, ha sido uno de los días de vuelo más peculiares en los que hemos participado hasta la fecha, por las condiciones meteorológicas, y eso que todos éramos veteranos y el “jovencito” Diego Lizana viene de quedar segundo en un europeo, el Máster Gliderkeeper de Escalona del Prado. ¿Por qué ha sido un día de condiciones nunca vistas? Pues porque uno tiene asociado calor a térmicas; y vuelos muy cortos a días ventosos, fríos y cubierto de nubes. Y hoy hacía un calor veraniego, estaba el cielo azul límpido y sin una sola nube, pero Javier Iglesias se lleva el 1000 en la 5ª manga ¡volando menos de tres (3) minutos y aterrizando a 4m del punto!

Al finalizar la tercera manga, hicimos un parón para cambiar las baterías de los veleros y para cargar las pilas orgánicas con un refrigerio. Los anfitriones nos tenían preparado unos bocatas de chorizo calentito recién hechos, que nos transportaron al 7º cielo, como muestra de lo que nos esperaba a la hora de la comida.

Las tres últimas mangas han sido tan complicadas que los vuelos eran completamente imprevisible. Así fueras el Marconi o el Albert Einstein de los veleros, las descendencias salvajes, el viento racheado y los aterrizajes viento en cola, porque aterrizar cuesta abajo con un entorno de encinas siempre es peor, desesperaba a cualquiera y dinamitaba cualquier tipo de estrategias que uno quisiera poner en práctica.

Cuanto más quisieras apurar los giros antes de aterrizar, por intentar sacar algo antes de que la poca altura lo haga inevitable, peor lo pasabas, salvo casos muy puntuales en los que algo se rascó, mayoritariamente lo que se lograba era complicar el aterrizaje, con frecuentes clavadas de morro y derrapajes. Gracias a la agilidad de pilotos y cronometradores nada que lamentar ni sancionar.

Eso sí, visto desde fuera ha estado la mar de entretenido y, además, el concurso ha sido de lo más ágil al tener mangas tan cortas, ya que los seis concursantes que salían, los seis estaban abajo en tres o cuatro minutos, sin opción a que se luzca la famosa figura conocida como el “jodemangas”, esto es, aquél concursante que sí ha pillado térmica y que se mantiene en solitario apurando el tiempo de la manga mientras que los demás están en el suelo desde hace varios minutos, con mosqueo poco disimulado.

Tras el último vuelo, se revisaron las anotaciones analógicas y las digitales y se proclamó la clasificación del Campeonato de España: 1er Clasificado: Javier Iglesias Guzmán; 2º Clasificado: Julio Contreras Argento; 3º Clasificado: David Miguel Fernández. Agradecimientos especiales a Pepe Muralla por haberse desplazado desde el feliz Levante para venir a concursar.

Tras los saludos, fotos y parabienes, dio comienzo el festín de Babette o las Bodas de Camacho versión concurso aeromodelístico donde Carlos y Antonio estuvieron a la altura culinaria de un Campeonato de España.

Podio

Muchas gracias a todos y a todas por la contribución al concurso y por conseguir que, pasándolo tan bien, esta modalidad siga viva a pesar de la veteranía, y quisiera animar a los numerosos mirones hoy en Valdemorillo pero que participan habitualmente en la liga, a que se animen a sacarse la Licencia Nacional que con lo bien que se pasa y las atenciones culinarias la inversión está bien amortizada.

Y la clasificación:

Categorías: F5J Open
  1. Luis Manuel González
    26 May, 2024 a las 10:39 pm

    Bueno y corto dos veces bueno… tendré que leerlo mas veces para mejorar.
    Enhorabuena al podio, a todos los participantes y, como no, a los colaboradores que lo hacen posible, no sólo como competición sino también con el ‘después’.

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario