Archivo
Concurso 12 marzo 2023 Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Torrejón de la Calzada
Un concurso de invierno con ambiente primaveral, incluídas lluvias torrenciales que el viernes obligaron a la directiva del Club Torrejón de la Calzada (muy diligente y muy resolutiva) a contratar una mini retroexcavadora para que el camino, a la altura del reguero, fuera practicable para los coches. Que no ha sido una cuestión menor y gracias a ello hemos podido acceder al campo y disfrutar un día espléndido en actividad, temperatura y brisa.
Echamos de menos a muchos habituales, Francisco Javier Hernández Mateo por fuerte congestión, Jordi Estrela por estar recuperándose de una cena con sobremesa, Javier Hernández que aún no ha arreglado el servo de su Supra (bastante tiene con la obra de su casa) y muchos otros que ya me perdonarán que no mencione.
En este concurso contamos con dos nuevas incorporaciones, que espero disfruten de esta sana competición , Venancio Muñoz y Ramón Arias. Y esto es una enorme alegría.
Comenzamos sin retraso a las 9:55 los vuelos sin apenas viento y sin actividad, lo normal a horas tempranas en las que el sol aún no ha podido calentar el suelo. Aunque ya se consiguieron hacer los 10 minutos objetivo. Marco con 9:57 y Alejandro con 10:00 obtuvieron los 1000 puntos
En esta primera manga Venancio volaba con su Mandarín, estrenándose en esta categoría, pero un error en el aterrizaje terminó con una tuerca, de las que sujetan el ala al fuselaje, despegada y ahí se acabaron sus vuelos. Eso sí, continuó con sus labores de cronometrador el resto de la mañana. La reparación parece sencilla y pronto volverá a tener su modelo en vuelo.
Continuamos el concurso y los miles se repartían entre Pedro, Antonio Reina, Jesús, mientras los demás intentábamos descubrir las zonas favorables y tratábamos de evitar las descendencias.
Llegamos a mitad de concurso, con todo por decidir, y repusimos fuerzas hidratándonos a la sombra, que ya el sol calentaba.
Retomamos la manga 4 y la manga 5con mucha igualdad, buena actividad mejorada con las indicaciones de nuestros amigos alados
Acabamos la manga 5 a las 13:05 horas, y, según el Reglamento, no se puede comenzar la 6ª manga si se han sobrepasado las 13:00, por razones de conciliación familiar.
Y así quedó la clasificación:
Piloto | Puntos FAI | |
1 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 4871,02 |
2 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 4837,98 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 4633,54 |
4 | REINA ACEDO, ANTONIO | 4507,02 |
5 | DAVILA CASCON, JESUS | 4502,10 |
6 | MORENO ROMERO, MARCO A. | 4403,25 |
7 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 3169,79 |
8 | ARIAS CALERO, RAMÓN | 2628,98 |
9 | SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 1996,13 |
10 | MUÑOZ VILLAREJO, VENANCIO | 449,60 |
Agradecer el esfuerzo del Club Torrejón de la Calzada y de sus socios por tener el campo en un estado excelente y por despejar el camino del barro que dejaron las lluvias del viernes.
Felicitar a todos los participantes y ayudantes por hacer estos concursos tan agradables.
El próximo concurso será el 2 de abril en Guadarrama, Club Alas de la Sierra, nos vemos allí.
Concurso F5J OPEN K4/K6 5 de marzo Club Petirrojo

Con muchas ganas hemos comenzado la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 del año 2023. Las previsiones meteorológicas no eran malas, brisa suave hasta las 13:00 y después un poco de lluvia. Si bien comenzamos con llovizna y acabamos a las 13:00 con buena actividad y estupendos vuelos.
Actuaba como Director de Competición Jesús Dávila, que desarrolló a la perfección su roll, aunque, la verdad sea dicha, creo que todos nos portamos muy bien y no le dimos mucho trabajo.
Nos reunimos 11 pilotos en las recién segadas instalaciones del Club Petirrojo en Valdemorillo, en perfecto estado para practicar esta modalidad de vuelos de permanencia. Se hicieron las mediciones de rigor (peso y consumo en amperios para determinar el tiempo de motor) y las pruebas de vuelo después del largo descanso invernal.
Lástima que en esta prueba, uno de los servos del velero de Javier Hernández Rodero se volvió loco y no pudo participar. Esperemos que lo resuelva pronto, que el domingo que viene hay otro concurso.
Sin duda echamos de menos a muchos amigos, pero cada uno sabe de sus obligaciones y asiste cuando puede.


Sin mas dilación comenzamos la primera manga y … poca actividad nos recibió, Marco con su precioso Bubble Dancer la ganó con 5′ 25″. En el segundo grupo ganó Jordi con un Inside haciendo 7′ 16″, magnífico vuelo.
Simplemente había muy poca actividad ascendente y esquiva.


En la manga 2 Antonio Reina empezó a reinar en su campo y aterrizó a los 9′ 50″ sacando mas de 2 minutos al siguiente, y en el grupo 2, el campeón de la Liga pasada, Pedro Vicente Silva se hizo con el 1000 seguido muy de cerca por Antonio Tirado.


En la tercera manga, mas de lo mismo, Pedro Silva se lleva los 1000 a poquita distancia del segundo, y el la segunda manga, otra vez, Antonio Reina sigue su reinado sacando casi 2 minutos de ventaja al segundo.



Y llegamos, con un poco de frio al descanso, en el que dimos buena cuenta de las viandas y la barra libre de bebidas con las que nos obsequió el Club anfitrión. Este es un momento amable de descanso, de charla relajada, de contar confidencias y de alimentar tanto el cuerpo como el espíritu.

Después del descanso la temperatura era algo mas suave y el sol ya se adivinaba entre las nubes, eso significaba que los veleros se iban a aguantar algo más, y así fué. Otra vez Antonio Reina se volvió a llevar los 1000 (¿quién ganaría?), y en el grupo 2 Jesús Dávila hizo 10′ 00″ (sí, en esta disciplina se pueden hacer los 10 minutos exactos, ya que la ventana de trabajo es de 11 minutos).


Ya se iban definiendo las posiciones, la quinta manga, en el grupo primero el asunto fue muy disputado y en el segundo grupo no lo fue menos, siendo Francisco Hernández con su Vértigo el que se llevaría los 1000 puntos, pero seguido muy de cerca por David, Antonio Reina y Javier Iglesias.



Nos acercamos al final del concurso, a una hora bastante temprana por la poca duración de las tres primeras mangas y en esta sexta y última manga se consiguieron con cierta facilidad los 10 minutos lo que nos dejó un buen sabor de boca.


Un día nublado pero que pudimos aprovechar y disfrutar, habida cuenta que toda la tarde ha estado lloviendo.



Como siempre ocurre, hay que estar muy atento, que los aviones no avisan …





Y la clasificación quedaría ….
Muchas gracias al Club anfitrión, por su hospitalidad y amabilidad, al Director de Competición Jesús Dávila, a todos los visitantes y a los participantes, que hacen de estas mañanas unos ratos saludables, gratificantes, inolvidables.
Concurso Club Petirrojo Liga FAM F5J OPEN K4/K6

El 13 de noviembre, en las instalaciones del Club Petirrojo en Valdemorillo pudimos realizar el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 de 2022. Muchas gracias al Club, a su Presidente Antonio Reina y a sus socios por su generosidad, amabilidad y por tener el campo en unas condiciones inmejorables.
Esta especialidad reúne pilotos con modelos de dos categorías, volando a la vez, K4 (modelos de mas de 2,5 metros) y K6 (modelos de menos de hasta 2,5 metros). Con bonificación para los modelos K6. En este concurso, Miguel Albelda participó en K6 con un «corchito» Phoenix, que se defendió muy correctamente.
Amaneció nublado, templado y una brisa suave. Después de las mediciones de peso y consumo de rigor, con puntualidad, a las 10:00 comenzó la prueba.

Miguel Albelda siguiendo su Phoenix
Ya en el grupo 2 del primer vuelo, las encinas, esos preciosos arbolitos repletos de bellotas, hicieron valer su esencia cuántica atrayendo el Supra de Enrique Cobo a sus ramas. Parecía que no había sucedido nada, pero la cuaderna de morro se despegó haciendo que en el vuelo siguiente no pudiera despegar después de montar un pequeño lio de cables retorcidos.

La prueba se desarrollaba con vuelos muy cortos, la actividad era prácticamente inexistente y era dejar que el velero bajara lo menos posible. En el tercer vuelo, otra vez el alma cuántica de las encinas atrajo el velero de Ángel, lo que despertó el espíritu de rescate de los asistentes, consiguiendo bajar el velero sin apenas daños y en condiciones de seguir volando, bien por los rescatadores y por el despliegue de medios que el Club Petirrojo puso a disposición del rescate.



Llegamos a mitad de concurso, con el cielo despejando y con ganas de tomar el magnífico refrigerio que los preparó el Club, uno de los mejores momentos de la competición, intercambio de experiencia, buenas viandas y barra libre .
Al retomar la competición, el cuarto vuelo, las condiciones eran un poco más benévolas, el sol lucía y ya se notaba que los veleros subían mejor y se mantenían algo, pero nada espectacular, seguía siendo casi imposible permanecer los 10 minutos, de hecho, solo en el último vuelo, Paco Hernández consiguió el vuelo mas largo, de 9:01.

En el quinto vuelo, de nuevo las encinas cuánticas hicieron de las suyas con el Inside de Jordi Estrela, fuselaje roto a la altura del borde de salida y se quedó sin sexto vuelo.

Jordi mostrando la rotura de su Inside
Terminamos la mañana con temperatura agradable, el sol luciendo, unas condiciones de vuelo muy agradables y actividad desigual, en las que podías tener una generosa ascendencia, como una sorprendente descendencia, mas de uno nos vimos bajando misteriosa y rápidamente después de tener una altura confortable, pero la atmósfera es así, a veces te da y a veces te quita.

Ángel con su Inside

Lanzamiento del Ultima de Antonio

Antonio y Javier, momentos distendidos

Enrique (Director de competición) y Jesús cronometrando

Javier Iglesias en final

Jesús y su veterano Supra

Jordi aterrizando su Inside

Paco y Antonio (cortesía de Javier Iglesias)

Pedro Vicente y Jesús, primero y segundo puesto en la Liga

Aterrizaje de Javier

Ultima 2 de Javier Iglesias (cortesía del mismo Javier Iglesias)
Y con un buen sabor de boca, finalizó el concurso y la Liga. El concurso lo ganó Antonio Reina, piloto local y la Liga Pedro Vicente Silva.

Vértigo de Paco
Clasificación concurso 13 de noviembre
Puesto | Piloto | Puntos |
1 | REINA ACEDO, ANTONIO | 5.436,75 |
2 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 5.433,27 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 5.324,60 |
4 | DAVILA CASCON, JESUS | 5.257,48 |
5 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 4.962,89 |
6 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.824,86 |
7 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.393,54 |
8 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 4.138,32 |
9 | ESTRELA CALPE, JORDI | 3.171,73 |
10 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 3.164,57 |
11 | COBO, ENRIQUE | 692,74 |
Clasificación Liga
Puesto | Piloto | Puntos Liga |
1 | SILVA POBLADOR , PEDRO VICENTE | 85 |
2 | DAVILA CASCON, JESUS | 83 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 80 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 73 |
5 | HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO | 69 |
6 | REINA ACEDO, ANTONIO | 67 |
7 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 62 |
8 | JORDI ESTRELA | 57 |
9 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 50 |
10 | SANCHO AZNAL, JOSE MARIA | 50 |
11 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 49 |
12 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 43 |
13 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 26 |
14 | MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO | 25 |
15 | SANCHEZ RODRÍGUEZ, LEOPOLDO | 24 |
16 | FRANCISCO JUNQUERA YEBES | 15 |
17 | COBO ROMAY, ENRIQUE | 12 |
Gracias a todos los participantes y organizadores. Nos seguiremos viendo en campo y en el aire el año 2023
Primer concurso de la modalidad F5K en Madrid, por Jorge Medina

El pasado domingo 6 de Noviembre tuvimos el gusto de compartir la experiencia de descubrir esta nueva Modalidad con gran éxito de participación e interesados pues no solo nos reunimos unos cuantos pilotos dispuestos a competir y descubrir cómo era esto, sino también otros tantos que querían ver cómo era esto del F5K y ya de paso ayudarnos en la tarea de cronometraje, montaje del campo, etc…
¿En qué consiste el F5K?
El F5K es un cruce de distintas modalidades que reúnen lo mejor de cada una para integrarlo en una sola.
La idea surge en Holanda, viendo que la comunidad de pilotos de F3K se va haciendo mayor y que sus capacidades físicas se van mermando e impidiéndoles lanzar sus modelos a alturas decentes, se decide probar a incorporar a los modelos de un motor eléctrico de pequeñas dimensiones, en la mayoría de los casos se usa un pequeño motor de dron de carreras, con una helice 7X4 y un cono específico para esos motores que enrosca en el mismo eje del motor. Para abaratar costes existen archivos STL para imprimir el cono con su portapalas integrado.
Se suele alimentar el motor con una batería de Lipo 2s de 450mAh que alimenta en directo al receptor también gracias al extendido uso de servos HV el control del motor se suele hacer con un ESC de Dron, sencillo y de muy bajo coste.
Todo el equipamiento debe montarse en un modelo de máximo 1500mm de envergadura y con una carga alar mínima de 12g/dm2
Los modelos que se suelen emplear son antiguos F3K, o incluso aviones autoconstruidos, aunque poco a poco van saliendo aviones específicamente diseñados a tal efecto.

No obstante, la gracia de la modalidad es que un modelo de segunda mano o autoconstruido puede ser súper competitivo y el coste del material es bajo, pues por poco dinero se pueden conseguir aviones en buen estado a los que colocar un motor.
¿Cómo gestionar el motor…..? aquí es donde viene el cruce de modalidades. En esencia la competición se basa en el F3K pues el concurso consiste en realizar distintas tareas con objetivos diversos, pero elevando el avión con un motor en vez de lanzándolo a mano. Este motor está gestionado por un altímetro (el mismo usado en F5J vale con el firmware adecuado) El tiempo y la altura de corte del motor se fijan en las horas previas al concurso guiándonos en función del parte de vientos. si se prevé viento en calma el altímetro cortará a los 7 segundos (60 m), si el viento es moderado serán 8 segundos (70m) y si el viento es fuerte 9 segundos (90m)
El altímetro se encargará de cortar el motor al tiempo preestablecido y en función de la potencia del mismo subirá más o menos, y este es el punto a optimizar… Pues si nos pasamos de la altura de referencia nos restará puntos y si cortamos por debajo de la altura de referencia nos sumará puntos. Algo similar a los F5J.
Tanto el inicio como el final del vuelo han de realizarse dentro de el punto de aterrizaje definido por un hexágono circunscrito en un diámetro de 10m, aquí nosotros por simplificar usamos un círculo de 10m de diámetro solo que delimitamos en el suelo con un Spray de marcación biodegradable, es sencillo y rápido de hacer. En caso de aterrizar fuera del círculo se incurre en una penalización.

Y habiendo visto lo básico…. ahora empezamos con el ¿y como fue?, pues fue genial! empezamos la competición sobre las diez de la mañana después de un extenso briefing en el que tanto Alex Casals (organizador de la prueba) como un servidor explicamos los pormenores del reglamento para que todos lo tuviéramos claro y pudiéramos dar lo mejor de nosotros mismos. Como éramos ocho pilotos se acordó hacer dos grupos de cuatro.
En primera manga tendríamos que hacer como prueba el 1,2,3,4 consiste en realizar cuatro vuelos de 1, 2, 3, 4 minutos en el orden que se quiera en 10min de tiempo de trabajo. en esta prueba lo importante es no pasarse nunca del tiempo máximo permitido y recoger y lanzar el modelo rápido… ojo que más de uno tendrá agujetas de tanta sentadilla. En el primer grupo acabó de la siguiente manera:


No pasarse en la altura de corte es importante y también minimizar la pérdida de tiempo entre lanzamiento y lanzamiento, a todos nos faltó tiempo para completar el último vuelo. Por suerte la actividad térmica fue muy interesante desde principio de la mañana y siempre se podía enganchar algo que te ayudaba a mantenerse el tiempo necesario.

La segunda manga consistía en la prueba denominada el último vuelo. Como su nombre indica solo va a puntuar el último vuelo que se realice de un máximo de 5 min. Lo ideal es hacerlo en el primer intento porque los subsiguientes van penalizando con una merma de tiempo descontada del total.
El primer grupo acabó de la siguiente manera:

Y el segundo así:

Resaltar el vuelo de Miguel Medina que con solo 22m de ascenso consiguió hacer 4:35 debido a una infra motorización su modelo no superaba en los 7 segundos de motor esa altura pero que bien le vino para obtener una bonificación por altura muy interesante.
La tercera manga nos deleitaba con un todos al aire, esta prueba consiste en que todos lancemos nuestros modelos a la vez a la vez tres veces para realizar vuelos de 4 min máximo, el concepto es sencillo, vamos a ver quien es el último en caer.
El primer grupo puntuaría de la siguiente manera:

Y el segundo asi:

Y aquí alguno le patinó la neurona y mezclo reglamentos…. Un servidor hizo los dos primeros vuelos de 3 minutos convencido de que el tiempo máximo de vuelo eran 3 como en F3K y no son 5…. por suerte la pifia pudo ser enmendada, destacar la regularidad de Juan Ramos en el segundo grupo con tiempos muy cercanos al máximo.

Una vez acabada la tercera manga nos dispusimos a hacer un descanso para tomarnos un refrigerio y permitir que los visitantes disfrutaran un poco del campo también, asi como comentar como estaban resultando nuestros vuelos y lo divertido que nos estaba pareciendo.
Pasado el parón reanudamos con la cuarta manga consistiría en la prueba «vuelos de 3,3,4» consiste en realizar tres vuelos de 3, 3 y 4 minutos en cualquier orden, parecida a la primera manga pero con sus diferencias, pues hacer dos vuelos de 3 minutos complica el asunto. Acabando así el primer y segundo grupos respectivamente:


Como podemos observar ninguno de los miles se otorgó a unos tiempos muy cercanos a los 3,3, y 4 y es que una barrida de viento frío cruzó el campo y puso las cosas difíciles!
La quinta manga siguió marcada por el frío viento y los resultados así lo atesoran, en esta ocasión deberíamos volar el póquer, que como su propio nombre indica consiste en hacer tres apuestas del tiempo que prevemos que volaremos y la puntuación es la suma de esas tres apuestas, pero qué pasa si no lo conseguimos…? pues que perdemos un intento y tenemos que repetir al vuelo hasta superar la apuesta, si no conseguimos en los tres intentos superarla, puntuamos cero. Y qué pasó en los distintos grupos…


Pues que las cosas se complicaron un poco por el viento frío y la mayoría solo conseguimos superar una apuesta en los 3 intentos, Menos Miguel que con sus apuestas pequeñas pero bien seleccionadas pudo conseguir el mil, también ayudado por su ayudante Felipe Jr que con sus enérgicos lanzamientos conseguía un poco más de altura

La sexta y última manga consistiría en una repetición de la segunda y es que el reglamento de momento solo consta de 5 pruebas, supongo que con el tiempo irán surgiendo más. por suerte el viento frío desapareció y volvimos a tener buena actividad térmica. los grupos acabaron así:


Destacar la victoria en el primer grupo de Jose Maria Sancho, que se llevó le mil por una altura de corte muy baja y que le otorgó una buena bonificación por altura.

Y así acabó la competición:

Tuvimos que lamentar dos bajas sin consecuencia en la primera manga , una pena que Carlos Perdiera la hélice en vuelo y que Felipe no pudiera tomar inicio en la prueba… pero por suerte habrás más ocasiones.
Destacar la ayuda de Adolfo Asensio, Antonio Tirado, José Luis Pindado, Julio Contreras y a Alex Casals por madrugar para ayudarnos a montar esta competición de la que a buen seguro se llevaron una buena sensación y que espero que pronto se animen a practicar!
No me quiero olvidar de Agradecer a F. Javier Lara por venirse desde Málaga a volar con nosotros. Un largo trecho para disfrutar con nosotros, gracias por venir!

También destacar las Medallas conmemorativas que Julio Contreras de Multigrabados nos regaló como premios para esta competición.

Espero que este artículo-crónica os ayude a comprender la fórmula y os anime a probar una modalidad tan dinámica y diferente. os esperamos pronto en más concursos!
Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo13 de noviembre

Estimados todos:
Continuamos la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022 con el último concurso del año del próximo domingo 13 de noviembre, convocado por el Club PETIRROJO, dirigido por D. Enrique Cobo y que se desarrollará en las instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo.
Seguimos, hasta nuevo aviso, con las precauciones por COVID
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
- Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
- Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
- Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Enrique Cobo
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 12 de novimbre a las 18:00 horas.
Os esperamos el próximo domingo 13 de noviembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Adjunto el Reglamento de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos (y esperemos finalice pronto)
Saludos,
Juan Ramos
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en Torrejón de la Calzada

Con un tiempo excelente se ha podido celebrar el cuarto concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

Mañana con buena temperatura, y aunque había actividad térmica, era bastante esquiva y los vuelos fueron cortos, difícilmente alguno pudo llegar a hacer los diez minutos objetivo. No obstante, debido a la ausencia de viento, los aterrizajes fueron bastante sencillos y no hubo que lamentar roturas.


Ninguna incidencia, salvo un acercamiento entre los modelos de Leo y Miguel, que se tocaron y obligaron al Supra de Leo a demostrar su resistencia estructural superando un looping de varias «g».


A mitad de la prueba, el Club anfitrión nos obsequió con un estupendo refrigerio que hizo las delicias de participantes y público asistente. Un rato de descanso que se aprovecha para descansar y ponernos al día de nuestros progresos, resolver dudas, y compartir experiencias.

Por primera vez este año contamos con Javier Iglesias que estrenaba su Ultima2 en concurso, con muy buen resultado, aunque aún lo está centrando, le ha sacado mucho rendimiento. Una máquina estupenda y un piloto fenomenal.





Y también le ha dado tiempo a Javier Iglesias a hacer unas fantásticas fotos que comparte con vosotros.


La clasificación del concurso de hoy F5J OPEN K4/K6, con seis vuelos, ha quedado:
Pos. | Nombre | Puntos |
1 | DAVILA CASCON, JESUS | 5.629,00 |
2 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 5.250,17 |
3 | IGLESIAS GUZMÁN, F JAVIER | 5.228,84 |
4 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 5.137,29 |
5 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.735,99 |
6 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.215,34 |
7 | RAMOS REAL, JUAN | 4.128,62 |
8 | ESTRELA CALPE, JORDI | 3.686,06 |
9 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 3.308,77 |
10 | SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 3.248,03 |
Y la clasificación de la Liga Madrileña FAM F5J OPEN K4/K6:
Pos | Piloto | Puntos |
1 | DAVILA CASCON, JESUS | 60 |
2 | SILVA POBLADOR , PEDRO VICENTE | 59 |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 59 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 55 |
5 | HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO | 49 |
6 | REINA ACEDO, ANTONIO | 42 |
7 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 40 |
8 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 37 |
9 | SANCHO AZNAL, JOSE MARIA | 36 |
10 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 33 |
11 | JORDI ESTRELA | 31 |
12 | MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO | 25 |
13 | SANCHEZ RODRÍGUEZ, LEOPOLDO | 24 |
14 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 20 |
15 | FRANCISCO JUNQUERA YEBES | 15 |
16 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 13 |
Los datos de los modelos que permiten calcular los tiempos de motor son:
Piloto | Peso (gr) | Consumo (A) | Voltaje (v) | Tiempo motor(s) | Categ |
RAMOS REAL, JUAN | 1.450 | 33,0 | 11,1 | 16 | K4 |
SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 1.570 | 37,1 | 11,1 | 15 | K4 |
DÁVILA CASCON, JESUS | 1.380 | 34,0 | 11,1 | 15 | K4 |
ESTRELA CALPE, JORDI | 1.190 | 28,7 | 11,1 | 15 | K4 |
RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 1.490 | 35,7 | 11,1 | 15 | K4 |
HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 1.920 | 25,0 | 11,1 | 28 | K4 |
SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 1.590 | 39,9 | 11,1 | 14 | K4 |
HERNÁNDEZ RODERO, JAVIER | 1.480 | 32,3 | 11,1 | 16 | K4 |
ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 1.150 | 15,0 | 11,1 | 41 | K6 |
IGLESIAS GUZMÁN, F JAVIER | 1.290 | 35,6 | 11,1 | 13 | K4 |

Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Torrejón de la Calzada 16 de octubre

El próximo domingo 16 de octubre,se realizará el concurso convocado por el Club Torrejón de la Calzada correspondiente a la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022.
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
- Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
- Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
- Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Alejandro Rodríguez y se celebrará en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada, en Torrejón de la Calzada, adjunto plano de cómo llegar.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 15 de octubre a las 18:00 horas.
Os esperamos el próximo domingo 16 de octubre en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos
Crónica del concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo (Valdemorillo) 18 septiembre 2022. Por Francisco Hernández.

Concurso el celebrado el pasado domingo en Valdemorillo de reencuentros. Reencuentro de doce concursantes con la modalidad después del parón del verano, reencuentro con la normalidad de concurso sin mascarillas y con parón para refrigerio a mitad de prueba, y reencuentro de compañeros de aula en la Escuela de Ingenieros, tras muchos años sin verse: Ángel Fernández debutante en la especialidad, y el director de la prueba de hoy, Javier Hernández Rodero. Sorpresa y disfrute a partes iguales.



La mañana se presentaba, a priori, amable para el vuelo a vela. Buen tiempo pero sin excesivo calor gracias a las nubes que tapaban el sol pero nunca amenazaron lluvia, algo de viento del Este a rachas, que parecía que sólo pasaba por allí pero que tuvo más protagonismo del esperado, ya que cuando apretaba con algo de fuerza barría la actividad térmica que hubiera y mandaba al punto de aterrizaje al colectivo de veleros que estaba disputando la manga al completo, aunque sólo llevaran dos o cinco minutos de vuelo.

Diría que, salvo dos mangas, en el resto de las seis que se disputaron el que llegara a los siete minutos de vuelo se llevaba los 1.000 puntos, y con poco más de cinco minutos en el aire también (lo digo por experiencia propia). Y resulta ilustrativo que el segundo clasificado de la prueba no llegó a los siete minutos de vuelo en ninguna de las seis mangas. Creo que dice bastante de las condiciones de vuelo, que no fueron tan amables como aparentaban.

Y un ingrediente específico del campo del Club Petirrojo que nos acogía, que siempre aporta emoción a todos los concursos, es la corona de encinas que rodean un campo en cuesta. Lo cual confiere a los aterrizajes, por buenas que sean las condiciones, un plus de reto y desafío. Nadie se libró de caer en la trampa, aunque no hubo “encinajes”, las condiciones de sustentación cambiaban (más bien desaparecían) cuando se traspasaba la barrera perimetral de encinas y se entraba en el campo, de modo que por mucha altura que llevaras en la aproximación llegar al punto requería pericia, y, contra todo pronóstico y contradiciendo al manual del buen aterrizaje, no tocar los frenos, de ahí la abundancia de ceros “0” en aterrizajes.

Para curar las posibles decepciones, la organización había preparado a mitad de prueba un refrigerio digno de conservar en los anales de la Liga FAM, y nos agasajó con bocatas de jamón (de verdad) que se podían aderezar, a antojo del velerista, con tomate natural y aceite de oliva. Y el remate es que de postre nos ofrecieron ¡chocolate con churros! Parece que este aporte gastronómico extraordinario corrió a cargo de Ángel, debutante en la modalidad, que no pudo entrar con mejor pie en la Liga Madrileña de K4/K6.

La reanudación de la prueba tras el bocata fue algo más complicada, se impuso Antonio Reina con dos miles en las tres últimas mangas, mostrándose muy seguro en el dominio del Última en su propio campo, y alzándose con la victoria en un apretado sprint con Juan Ramos. Antonio es uno de los pilares fundamentales del club Petirrojo y ha conseguido transformar un secarral rodeado de encinas en un campo de vuelo que parece -por el despliegue de instalaciones- un centro de seguimiento de la NASA, exagerando un poco… pero poco.


Hubo un concursante, José María Sancho, que le puso un plus de sabor y emoción a las mangas que disputaba, ya que no se le ocurrió otra cosa que tratar de apurar el tiempo de vuelo antes de tomar la senda de planeo hacia el punto de aterrizaje. Se acercaba a las encinas de cabecera de pista y se dedicaba a buscar la térmica salvadora de última hora sobre las copas de las encinas. En ese campo, eso es lo mismo que ponerse a jugar con un orco de Mordor, te acabará mordiendo o apuñalando… Pues, con una sangre fría sorprendente, le vimos buscar y girar, mientras perdía altura dramáticamente, pero en vez de acabar desapareciendo tras la barrera de encinas, terminaba superando el obstáculo y salvando la temible barrera, entraba al campo pero, claro, no llevaba altura como para alcanzar el punto de aterrizaje y se quedaba sin puntuar. Dicho lo cual, era ‘peccata minuta’ después del estrés que nos había hecho pasar viendo como jugaba con las encinas del borde del campo.



Hubo que lamentar un incidente en vuelo, con choque en térmica a baja altura, que terminó con los veleros de Antonio y de Pedro enganchados cayendo contra el suelo. Habrá que reparar, pero esperamos que haya posibilidad de llegar a tiempo al siguiente concurso, habida cuenta de la habilidad en el trabajo con las fibras y el epoxi que ya han hecho gala, en otras ocasiones, ambos veleristas. Desde aquí os deseamos mucho ánimo con la tarea.



Termino felicitando a todos los participantes, especialmente a Jordi, Miguel y el debutante Ángel, que supieron concursar sin complejos y disfrutando en igualdad de condiciones que el resto, y que nos ayudaron a renovar la ilusión por el vuelo a vela a quienes ya llevamos más tiempo zascandileando por estos arriates. Nos vemos en el próximo concurso.
La clasificación ha quedado como sigue:
Pos | Nombre | Puntos |
1 | REINA ACEDO,ANTONIO | 4.974,32 |
2 | RAMOS REAL, JUAN | 4.971,77 |
3 | DAVILA CASCON,JESUS | 4.663,87 |
4 | HERNANDEZ RODERO,JAVIER | 4.531,43 |
5 | HERNÁNDEZ MATEO,FRANCISCO | 4.457,10 |
6 | RODRíGUEZ CAMPOS,ALEJANDRO | 4.044,42 |
7 | SANCHO AZNAL,JOSé MARíA | 3.965,10 |
8 | ALBELDA MARTIN,MIGUEL | 3.723,06 |
9 | TIRADO BRAVO,ANTONIO | 3.087,44 |
10 | FERNANDEZ DIEZ, ANGEL | 3.038,82 |
11 | ESTRELA,JORDI | 2.977,64 |
12 | SILVA POBLADOR,PEDRO VICENTE | 2.916,60 |
Convocatoria concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo 18 de septiembre 2022

Estimados todos:
Después del parón estival retomamos la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2022 con el concurso del próximo domingo 18 de septiembre, convocado por el Club PETIRROJO, celebrado en las instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo.
Seguimos, hasta nuevo aviso, con las precauciones por COVID
PARTICULARIDADES derivadas del COVID:
Es preciso leer y firmar el protocolo COVID que se adjunta. Es un documento elaborado por la FAM y de obligado cumplimiento en las competiciones de la Liga FAM. Como está en formato word, con que lo editéis y lo rellenéis con vuestros datos personales y me lo enviéis por correo diciendo que estáis de acuerdo es suficiente, no hace falta que lo imprimáis en papel, pero también vale.
Habrá puntos de aterrizaje con sus correspondientes cintas de medición. Deberemos tener especial cuidado al compartir material. Si se comparte material (entiéndase cinta métrica), será imprescindible utilizar a continuación gel hidroalcóholico.
Las hojas de inscripción de los pilotos solo las manipulará el propio piloto y yo.
El director del concurso será D. Javier Hernández Rodero y se celebrará en el campo de vuelo del Club Petirrojo, en Valdemorillo,
En la página del Club Petirrojo tenéis la situación del campo de vuelo:
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. La inscripción finalizará el sábado 17 de septiembre a las 18:00 horas.
https://fam.gliderlink.net/home
Os esperamos el próximo domingo 18 de septiembre en el campo de vuelo del Club Petirrojo en Valdemorillo.
Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.
Recordad llevar bolígrafo y cronómetro. I M P R E S C I N D I B L E por la situación sanitaria que vivimos (y esperemos finalice pronto)
Saludos,
Juan Ramos
Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alas de la Sierra 3 de abril 2022

Una mañana con previsión de viento y temperatura baja, a los pies de la Sierra de Guadarrama se ha podido celebrar un bonito, divertido, disputado y … gastronómico/gourmet concurso de la Liga OPEN K4/K6.

Las instalaciones del Club Alas de la Sierra son estupendas, sus vistas privilegiadas y el campo segado y mullido, una delicia para los aficionados. La hospitalidad de sus socios es otro enorme atractivo.

La mañana comenzó fría pero sin viento, soleada y sin actividad térmica, pero a medida que avanzaba el día el viento subía y la sensación térmica era un poco desagradable (solo temporalmente). Comenzaron Jesús Dávila y Pedro Silva llevándose los miles con unos tiempos bajos, acorde con la poca actividad. Jesús, en un aterrizaje algo brusco rompió la caña del fuselaje que pudo arreglar.

La segunda manga un poco parecida, también se llevó el mil Pedro Silva, pero Miguel Albelda, con un «corchito» se llevó los mil con 10 minutos exactos. En esta manga, otra vez Jesús Dávila se choca contra un mástil metálico y deja dañado el borde de ataque de su Supra, ya no pudo continuar volando.
En la tercera manga el viento y el frio siguen molestando, aunque no demasiado. José María Sancho con su Supra HM y Antonio Tirado (anfitrión) con el PlusX se llevaron sendos miles.

Llegados al ecuador del concurso y retomando las buenas costumbres pre-pandémicas, disfrutamos de unos bocadillos calientes (que ricos y apetitosos con el fresquete que hacía) de chorizo y panceta a la parrilla que nos obsequiaron los expertos cocineros locales y que nunca agradeceremos lo bastante.

A continuación Pedro Silva nos invitó a una tarta, de las que hace en sus ratos libres, de bizcocho, zanahoria y coco (con un poquito de … licor) para celebrar su cumpleaños, 35 años decíamos unos y 39 años otros, quedará la intriga. Feliz cumpleaños.

Y continuamos con los vuelos restantes. Y ahora … con brisa suave y buena actividad, el ganador a los puntos, a los puntos de aterrizaje. Acompañados de milanos y cigüeñas las tres últimas mangas agradables, térmicas, y una especie de «onda» de montaña en la que algunos se anclaban y no bajaban, haciendo una suerte de vuelo de ladera pero sin ladera.

Un privilegio volar con estas vistas, con un aire tan limpio. En la quinta manga, José María Sancho se lleva el 1000 en un grupo muy disputado.



Y en la sexta manga también se lleva el 1000 Pedro Silva, con su Xtreme que tan buen resultado le está dando.
A las 13:20 se finalizó el concurso con los siguientes resultados:
Puesto | Nombre | TOTAL |
1 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 5.836,79 |
2 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | 5.284,49 |
3 | SANCHO AZNAL, JOSé MARíA | 5.200,87 |
4 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 5.092,28 |
5 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | 4.788,75 |
6 | RAMOS REAL, JUAN | 4.753,76 |
7 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 3.949,17 |
8 | DAVILA CASCON, JESUS | 1.460,18 |
Muchas gracias a todos los participantes, al Club Alas de la Sierra, al Director de Concurso D. Antonio Tirado y a Eolo que, después de todo, se portó bien.