Inicio > Sin categoría > C.Extremadura y Open F5-FN-30g en Valverde de Leganes (Badajoz)

C.Extremadura y Open F5-FN-30g en Valverde de Leganes (Badajoz)

Las previsiones meteorológicas daban temperatura alta y no mucho viento y casi aciertan, de camino hacia Valverde, por carretras sin tráfico a unos 20Km del Campo de Vuelo «Jose Luis Ortiz» aparecen negros nubarrones en el horizonte, menudo frente (y no es exageración de andaluz), claro que por otra parte contento porque las temperaturas no subirian tanto jejejeje, como las previsiones, también erré, porque ese frente pasó y solo dejó hileras de nubes altas que no generaban sombra pero no erraron en lo de la temperatura y casi acabando ya se notaban.

Como comentaba Jose Enrique en whatsapp los vuelos fueron como una visita a una Montaña rusa y los usuarios los habeis visto en la foto.

Y lo de Montaña rusa no va por las posiciones de los pilotos en el transcurrir de la competición sino por las subidas y bajadas que sufrian los modelos durante sus vuelos, una pena que no volara con altimetro para ver el log de casi todos los vuelos… hubieran sido dignos de análisis.

Todo lo tenía preparado el Club Pacense de Aeromodelismo para cuando llegaran los participantes y esta vez fué José Enrique el que preparó «la secretaria» que después de un corto briefing con cronometradores y pilotos se pondría en marcha y no pararía hasta haber concluido los catorce vuelos que compondrían el concurso. En las fotos anteriores podemos ver a los pilotos con sus modelos, excepto a Coronilla, que no se que hice con su foto, y Antonio Gimenez, que por lo menos si lo tengo con algunos de los ayudantes y cronometradores estrellas del perfecto transcurrir de la competición.

Los catorce ‘miles’ del campeonato

Habrá llamado la atención que se consiguiera un 1000 con sólo tres minutos de vuelo pero el dia estaba así, alguno casi tardamos menos en bajar en algún vuelo que lo empleamos en subir; de los 63 vuelos realizados, casi la mitad, 25 lo fueron de hasta tres minutos y sólo diez superaron los siete minutos… No fué un día fácil

Un solo ‘incidente/accidente’, el sufrido por Gimenez, al quedarse sin bateria el receptor se precipitó el modelo ‘verticalmente’ hasta el suelo quedando la parte delantera del fuselaje como os podeis imaginar; a pesar de tener telemetría no queria, como buen deportista, que ni siquiera se pudiera pensar que la usaría, contra las normas que especifican que solo puede usarse por los dos motivos de seguridad de tensión de la bateria y calidad de recepción, y no recibió el aviso de que la tensión de la bateria estaba baja. Por cierto y hablando de reglamento, es menester que le demos de vez en cuando una lectura a los mismos, ayer, a posteriori del concurso, se planteaba la duda de si se podía repetir el vuelo dentro del tiempo de trabajo o no, porque mas de un piloto decidió volver a despegar porque el primer intento fué fallido o de muy corta duración… no voy a decir mas, pero recomiendo que nos leamos el reglamento y busquemos si está permitido o no y que conlleva si lo está. Aunque no se puso ‘limpio’ (se ven las modificaciones respecto al aterior) puede verse en https://www.rfae.es/sites/default/files/documentos/Sc4_F5J_Nacional_30g_Enero-2022-.pdf

Como todos los practicantes de la especialidad saben, el septimo y último vuelo es el mas esperado y el que mas atención atrae, esta vez no sería menos

Menuda diferencia entre ambos grupos e incluso dentro de ellos, Rodriguez Hurtado, pese a haber sido uno de los que despegó dos veces en uno de sus vuelos consiguió superar a sus ‘rivales’ en ese último vuelo, además con diferencia tan notable que a Juan Sixte le costaría el podio (como hemos visto en la gráfica de las posiciones) y casi lo mismo le sucedería a Carlos en el segundo grupo, que en una ‘divertida’ competencia Jose Enrique y Luis se disputarian el 1000 llegando/superando los ocho minutos. Lo de ‘divertida’ lo digo por dos cosas, nos lo tomamos con tranquilidad pero de vez en cuando se convertia en sufrimiento, y no porque los aviones iniciaran un descenso como en otras ocasiones sin remisión, sino por todo lo contario, no había forma de hacer bajar los aviones, es mas, a unos tres metros del suelo y en senda de aproximación al centro, a unos 30-40m de distancia, mi avión pegó un bote incontrolado (y acongojante) de unos cinco-seis metros, y casi lo mismo le pasó a Jose Enrique, menos mal que al final ambos conseguimos acercarlos al centro. Y hablando de tomas:

Aunque se lleve el 100 de porcentaje Carlos por su mayor puntuación en las tomas, debido a lo dificultoso de la meteo en el dia, su nota real sería notable (7’5 sobre 10) jejejeje.
Despues de un rato para introducir los datos de vuelo en GliderScore las clasificaciones quedaron así:

Y los agraciados con los presentes para los ganadores:

Pero como siempre en estas competiciones no todo es volar y competir …

La próxima de 30g en Bollullos de a Mitación … Campeonato de España 2024.

Casi se me olvida… un detalle que por poco pasa desapercibido … la funda del gollete de las botellas de recuerdo eran de tres colores, oro, plata y cobre… muy original la ocurrencia. Gracias al Club Pacense de Aeromodelismo por todos esos detalles y el trato recibido y a FAEX por su colaboración.

Categorías: Sin categoría
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario